SlideShare una empresa de Scribd logo
¿EN QUÉ CONSISTE UN ANÁLISIS
          EXTERNO?

Consiste en detectar y evaluar
acontecimientos y tendencias que
suceden en el entorno de una empresa,
que están más allá de su control y que
podrían beneficiar o perjudicarla
significativamente.
¿PARA QUÉ HACER UN
                  ANÁLISIS EXTERNO?



   La razón de hacer un análisis externo es la de detectar
    oportunidades y amenazas, de manera que se puedan
    formular estrategias para aprovechar las oportunidades,
    y estrategias para eludir las amenazas o en todo caso,
    reducir sus consecuencias.
¿CÓMO REALIZARLO?
 1. Definir fuerzas claves del entorno:
Consiste en determinar las fuerzas o factores que podrían
  tener influencia ya sea negativa o positiva en la empresa.
 Fuerzas económicas.

 Fuerzas sociales, culturales, demográficas y
  ambientales.
 Fuerzas tecnológicas

 Fuerzas del entorno de acción directa:

  Fuerzas de la competencia, productos sustitutos,
  proveedores y clientes
 2. Determinar fuentes de información:
Fuentes primarias: investigación de mercados, encuestas, entrevistas, clientes
Fuentes secundarias: publicaciones, prensa, estadísticas, internet, etc.

 3. Recolección de información:
Una vez seleccionada las fuentes de información, pasamos a la tarea de
  recolectar o reunir la información, tarea que debería ser realizada por todos
  los miembros de la empresa.

 4. Evaluación de información
En esta etapa se evalúa la información, haciendo pronósticos o proyecciones en
  caso sea necesario.
   Recordar que el objetivo de evaluar esta información es la de buscar
  oportunidades y amenazas.

  5. Tomar decisiones o diseñar estrategias:
 Al final diseñar las estrategias que nos permitan aprovechar las oportunidades,
   y hacer frente las amenazas, o, en todo caso mitigar sus consecuencias;
   empezando con las oportunidades o amenazas más importantes.
Macro Entorno:
El análisis del entorno generalmente se refiere a los
  datos macroeconómicos pero también puede incluir
  industria y análisis de la competencia y del
  consumidor,etc.
Factores Sociodemográficos:
 Tamaño de población.
 Estructura de población.
 Distribución de la población.
 Natalidad.
Factores Económicos:
 Política Económica.
 Política Fiscal.
 Tipos de interés.
 Poder adquisitivo.
Factores Culturales:
 Actitudes, valores creencias, tradiciones.

Factores Políticos:
 Estabilidad Política.

 Intervencionismo estatal.

 Grupos de inversión.

 Políticas fiscales, etc.

Factores Legales:
 Libre competencia.

 Derecho laboral .

 Derecho del consumidor.

 Derecho mercantil.
Factores Tecnológicos:
 Evolución de las técnicas de producción.

 Materiales y componentes.

 Nuevas tecnologías.

 Protección a la propiedad intelectual.
Micro Entorno
El Microentorno de la Empresa se evalúa a través del
  Modelo de Competencia Ampliada, Modelo que
  distingue los distintos factores que generan
  influencias sobre la Empresa.

Éstos factores son:
 Los Proveedores: quienes negocian la subida de
  sus precios.
 La Competencia Directa: donde se mide la
  intensidad de la rivalidad del sector comercial.
 Los clientes: quienes fuerzan la baja de los
  precios, y se integran posibles.
Análisis de la competencia
Identificación de la competencia:
 Actual.

 Potencial.

 Substitutiva.

Valoración de la competencia:
 Visión y misión.

 Orientación.

 Objetivos y estrategias.

 Estructura organizativa.

 Calidad y servicio.
Modelo y capacidad de reacción:
 Gama de productos.

 Precios y condiciones de venta.

 Distribución.

 Volumen y tipo de comunicación.

 Equipo comercial y eficacia.

 Imagen.
Análisis  externo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entorno organizacional clase 3
Entorno organizacional clase 3Entorno organizacional clase 3
Entorno organizacional clase 3
gantoniutti
 
Fundamentos de la Planificación Estratégica
Fundamentos de la Planificación EstratégicaFundamentos de la Planificación Estratégica
Fundamentos de la Planificación Estratégica
Nelson Leiva®
 
3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategicainsucoppt
 
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica (1)
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica (1)Definiciones conceptuales de planificacion estrategica (1)
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica (1)Janeyre Mandujano
 
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicasUnidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Alisson Macías
 
Tema 2 antecedentes de la rse - resumen
Tema 2   antecedentes de la rse - resumenTema 2   antecedentes de la rse - resumen
Tema 2 antecedentes de la rse - resumenAlejita Medina
 
Introducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación EstratégicaIntroducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
Juan Carlos Fernandez
 
Elementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategicaElementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategica
ALANIS
 
Naturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la GerenciaNaturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la Gerencia
etmol05
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
Roberto A. Oropeza Y.
 
Premisas para la planeación
Premisas para la planeaciónPremisas para la planeación
Premisas para la planeaciónCinthia Ruiz
 
herramientas gerenciales
herramientas gerencialesherramientas gerenciales
herramientas gerencialescenen7
 
Matriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEAMatriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEA
Steffy Schulz
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
peralvillo7
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
stevenoner
 
Sesion 6 planeamento estrategico
Sesion 6 planeamento estrategicoSesion 6 planeamento estrategico
Sesion 6 planeamento estrategico
narvaezq
 
Planeacion caracteristicas y definicion
Planeacion caracteristicas y definicionPlaneacion caracteristicas y definicion
Planeacion caracteristicas y definicionFelix Dini
 
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó ConducimosPlanificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Entorno organizacional clase 3
Entorno organizacional clase 3Entorno organizacional clase 3
Entorno organizacional clase 3
 
Fundamentos de la Planificación Estratégica
Fundamentos de la Planificación EstratégicaFundamentos de la Planificación Estratégica
Fundamentos de la Planificación Estratégica
 
3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica
 
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica (1)
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica (1)Definiciones conceptuales de planificacion estrategica (1)
Definiciones conceptuales de planificacion estrategica (1)
 
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicasUnidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
Unidad ii formulación de alternativas de políticas públicas
 
Tema 2 antecedentes de la rse - resumen
Tema 2   antecedentes de la rse - resumenTema 2   antecedentes de la rse - resumen
Tema 2 antecedentes de la rse - resumen
 
Introducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación EstratégicaIntroducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación Estratégica
 
Politicas y estrategias 1
Politicas y estrategias 1Politicas y estrategias 1
Politicas y estrategias 1
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
Elementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategicaElementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategica
 
Naturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la GerenciaNaturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la Gerencia
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
Premisas para la planeación
Premisas para la planeaciónPremisas para la planeación
Premisas para la planeación
 
herramientas gerenciales
herramientas gerencialesherramientas gerenciales
herramientas gerenciales
 
Matriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEAMatriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEA
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
 
Sesion 6 planeamento estrategico
Sesion 6 planeamento estrategicoSesion 6 planeamento estrategico
Sesion 6 planeamento estrategico
 
Planeacion caracteristicas y definicion
Planeacion caracteristicas y definicionPlaneacion caracteristicas y definicion
Planeacion caracteristicas y definicion
 
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó ConducimosPlanificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
 

Similar a Análisis externo

SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptxSEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
gladysesperanzagodin
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Eric Fuentes
 
Identificación de Oportunidades de Mercado 10-05-2023.pptx
Identificación de Oportunidades de Mercado 10-05-2023.pptxIdentificación de Oportunidades de Mercado 10-05-2023.pptx
Identificación de Oportunidades de Mercado 10-05-2023.pptx
armand2008
 
Analisis Estratégico
Analisis EstratégicoAnalisis Estratégico
Analisis Estratégico
Agustin Perea Roque
 
Autoevaluacion y aprendizaje
Autoevaluacion y aprendizajeAutoevaluacion y aprendizaje
Autoevaluacion y aprendizaje
ElianaMosquera6
 
UNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptxUNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptx
DiegoLorenzoMartinez1
 
mapa conceptual (1).pdf
mapa conceptual (1).pdfmapa conceptual (1).pdf
mapa conceptual (1).pdf
MarielyChinchilla
 
268573267 entorno-del-marketing
268573267 entorno-del-marketing268573267 entorno-del-marketing
268573267 entorno-del-marketing
Reynaldo Manuel Chira Olivos
 
Gerencia - Evalauación del Entorno
Gerencia - Evalauación del Entorno Gerencia - Evalauación del Entorno
Gerencia - Evalauación del Entorno
Daniel Flores
 
Entorno del marketing
Entorno del marketingEntorno del marketing
Entorno del marketing
juanjoi81
 
Seminario investigación de mercados
Seminario investigación de mercadosSeminario investigación de mercados
Seminario investigación de mercadosGustavo Agudelo
 
Investigacion De Mercados...
Investigacion De Mercados...Investigacion De Mercados...
Investigacion De Mercados...
Ana1Alvarado
 
Sistema de informacion de mercadotecnia
Sistema de informacion de mercadotecniaSistema de informacion de mercadotecnia
Sistema de informacion de mercadotecnia
BirzavetRequesandova1
 
Medio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaClau Estrada Lopez
 
Diagnostico estrategico Uniminuto
Diagnostico estrategico UniminutoDiagnostico estrategico Uniminuto
Diagnostico estrategico Uniminuto
juliocapi
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
96243891 s03-entorno-de-marketing
96243891 s03-entorno-de-marketing96243891 s03-entorno-de-marketing
96243891 s03-entorno-de-marketing
Reynaldo Manuel Chira Olivos
 
El entorno del marketing
El entorno del marketingEl entorno del marketing
El entorno del marketing
Milton Villalba
 
Merestra tema 1.4 complementaria
Merestra tema 1.4 complementariaMerestra tema 1.4 complementaria
Merestra tema 1.4 complementaria
profr1001
 

Similar a Análisis externo (20)

SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptxSEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Identificación de Oportunidades de Mercado 10-05-2023.pptx
Identificación de Oportunidades de Mercado 10-05-2023.pptxIdentificación de Oportunidades de Mercado 10-05-2023.pptx
Identificación de Oportunidades de Mercado 10-05-2023.pptx
 
Analisis Estratégico
Analisis EstratégicoAnalisis Estratégico
Analisis Estratégico
 
Autoevaluacion y aprendizaje
Autoevaluacion y aprendizajeAutoevaluacion y aprendizaje
Autoevaluacion y aprendizaje
 
UNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptxUNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptx
 
Analisis interno y externo
Analisis interno y externoAnalisis interno y externo
Analisis interno y externo
 
mapa conceptual (1).pdf
mapa conceptual (1).pdfmapa conceptual (1).pdf
mapa conceptual (1).pdf
 
268573267 entorno-del-marketing
268573267 entorno-del-marketing268573267 entorno-del-marketing
268573267 entorno-del-marketing
 
Gerencia - Evalauación del Entorno
Gerencia - Evalauación del Entorno Gerencia - Evalauación del Entorno
Gerencia - Evalauación del Entorno
 
Entorno del marketing
Entorno del marketingEntorno del marketing
Entorno del marketing
 
Seminario investigación de mercados
Seminario investigación de mercadosSeminario investigación de mercados
Seminario investigación de mercados
 
Investigacion De Mercados...
Investigacion De Mercados...Investigacion De Mercados...
Investigacion De Mercados...
 
Sistema de informacion de mercadotecnia
Sistema de informacion de mercadotecniaSistema de informacion de mercadotecnia
Sistema de informacion de mercadotecnia
 
Medio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecnia
 
Diagnostico estrategico Uniminuto
Diagnostico estrategico UniminutoDiagnostico estrategico Uniminuto
Diagnostico estrategico Uniminuto
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
96243891 s03-entorno-de-marketing
96243891 s03-entorno-de-marketing96243891 s03-entorno-de-marketing
96243891 s03-entorno-de-marketing
 
El entorno del marketing
El entorno del marketingEl entorno del marketing
El entorno del marketing
 
Merestra tema 1.4 complementaria
Merestra tema 1.4 complementariaMerestra tema 1.4 complementaria
Merestra tema 1.4 complementaria
 

Análisis externo

  • 1. ¿EN QUÉ CONSISTE UN ANÁLISIS EXTERNO? Consiste en detectar y evaluar acontecimientos y tendencias que suceden en el entorno de una empresa, que están más allá de su control y que podrían beneficiar o perjudicarla significativamente.
  • 2. ¿PARA QUÉ HACER UN ANÁLISIS EXTERNO?  La razón de hacer un análisis externo es la de detectar oportunidades y amenazas, de manera que se puedan formular estrategias para aprovechar las oportunidades, y estrategias para eludir las amenazas o en todo caso, reducir sus consecuencias.
  • 3. ¿CÓMO REALIZARLO?  1. Definir fuerzas claves del entorno: Consiste en determinar las fuerzas o factores que podrían tener influencia ya sea negativa o positiva en la empresa.  Fuerzas económicas.  Fuerzas sociales, culturales, demográficas y ambientales.  Fuerzas tecnológicas  Fuerzas del entorno de acción directa: Fuerzas de la competencia, productos sustitutos, proveedores y clientes
  • 4.  2. Determinar fuentes de información: Fuentes primarias: investigación de mercados, encuestas, entrevistas, clientes Fuentes secundarias: publicaciones, prensa, estadísticas, internet, etc.  3. Recolección de información: Una vez seleccionada las fuentes de información, pasamos a la tarea de recolectar o reunir la información, tarea que debería ser realizada por todos los miembros de la empresa.  4. Evaluación de información En esta etapa se evalúa la información, haciendo pronósticos o proyecciones en caso sea necesario. Recordar que el objetivo de evaluar esta información es la de buscar oportunidades y amenazas.  5. Tomar decisiones o diseñar estrategias: Al final diseñar las estrategias que nos permitan aprovechar las oportunidades, y hacer frente las amenazas, o, en todo caso mitigar sus consecuencias; empezando con las oportunidades o amenazas más importantes.
  • 5. Macro Entorno: El análisis del entorno generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir industria y análisis de la competencia y del consumidor,etc. Factores Sociodemográficos:  Tamaño de población.  Estructura de población.  Distribución de la población.  Natalidad. Factores Económicos:  Política Económica.  Política Fiscal.  Tipos de interés.  Poder adquisitivo.
  • 6. Factores Culturales:  Actitudes, valores creencias, tradiciones. Factores Políticos:  Estabilidad Política.  Intervencionismo estatal.  Grupos de inversión.  Políticas fiscales, etc. Factores Legales:  Libre competencia.  Derecho laboral .  Derecho del consumidor.  Derecho mercantil.
  • 7. Factores Tecnológicos:  Evolución de las técnicas de producción.  Materiales y componentes.  Nuevas tecnologías.  Protección a la propiedad intelectual.
  • 8. Micro Entorno El Microentorno de la Empresa se evalúa a través del Modelo de Competencia Ampliada, Modelo que distingue los distintos factores que generan influencias sobre la Empresa. Éstos factores son:  Los Proveedores: quienes negocian la subida de sus precios.  La Competencia Directa: donde se mide la intensidad de la rivalidad del sector comercial.  Los clientes: quienes fuerzan la baja de los precios, y se integran posibles.
  • 9. Análisis de la competencia Identificación de la competencia:  Actual.  Potencial.  Substitutiva. Valoración de la competencia:  Visión y misión.  Orientación.  Objetivos y estrategias.  Estructura organizativa.  Calidad y servicio.
  • 10. Modelo y capacidad de reacción:  Gama de productos.  Precios y condiciones de venta.  Distribución.  Volumen y tipo de comunicación.  Equipo comercial y eficacia.  Imagen.