SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
CURSO DE NIVELACIÓN 2013
LUNES 14 DE OCTUBRE

UNIDAD Nº 2
LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO



NOCIONES BÁSICAS
Elementos de la
Comunicación

Funciones
del lenguaje

Contenidos
clave

Tipos de textos
TIPOLOGIA TEXTUAL
DEFINICIÓN DE TEXTO
El texto es una unidad lingüística
formada por un conjunto de
enunciados que tienen una intención
comunicativa y que están internamente
estructurados. Dicho de otro modo, un
texto es un conjunto de enunciados
internamente estructurados, producido
por un emisor que actúa movido por
una intención comunicativa en un
determinado contexto.
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO
COHERENCIA
TEXTUAL

COHESIÓN
TEXTUAL

• La coherencia es una propiedad de
los textos que consiste en
seleccionar y organizar la
información que el hablante quiere
transmitir para que pueda ser
percibida de una forma clara y
precisa por el receptor

• La cohesión es una propiedad de los
textos que consiste en la relación
gramatical y semántica entre los
enunciados que forman ese texto.
DIFERENCIA ENTRE UN TEXTO
Y NO TEXTO

Es cuando una persona tiene un
texto que puede palparlo.
• TEXTO

Es cuando el texto uno lo extrae
de la mente.
• NO TEXTO
MARCAS
PARATEXTUALES
¿QUÉ ES EL PARATEXTO?
Es el conjunto de elementos visuales
que rodea o acompaña al texto y que
predisponen al lector para la selección
de una parte del total del texto.
Proviene de dos términos latinos:
para, junto o al lado de; y textum,
texto.
LA FUNCIÓN DEL PARATEXTO
La función del paratexto es marcar el
texto, es decir, distinguir unos textos
frente a otros.
Se encarga de reforzar la comprensión
del texto, estrechar distancia entre el
escritor ausente y el lector.
Es decir, ofrece diversos tipos de
indicios que aportan información para
orientar la comprensión.
CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS
PARATEXTUALES
PARATEXTO
ICÓNICO

•Ilustraciones
•Esquemas
•Fotografías
•Variaciones
tipográficas
•Diagramación,
etc.

PARATEXTO VERBAL

•Título
• Subtítulo
•Prólogo
•Índice
•Referencias
Bibliográficas
•Notas a pie de
páginas, etc.
EJEMPLO: ELEMENTOS PARATEXTUALES DE
UN TEXTO PERIODÍSTICO
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Identifique las marcas paratextuales que se han usado.
TALLERES DE PARATEXTOS






Lea cuidadosamente el texto.
Subraye la información clave que te dé pautas para
establecer cual será el título del texto.
Selecciones un título adecuado para cada uno de
los textos.(Las opciones están debajo del texto).
Verifique si las palabras que seleccionó se
encuentran dentro de las opciones.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
SON LAS DIVERSAS FORMAS DE USAR LA LENGUA O
IDIOMA. El lenguaje cumple varias funciones en la comunicación,
según el objetivo que se persigue, a estos instrumentos son los que
llamamos: FUNCIONES DEL LENGUAJE.
Cuando el emisor y el receptor , se comunican, el mensaje debe
transmitirse en un marco de referencia apropiado por lo tanto la
función de la lengua o idioma , es la de constituirse en la principal
herramienta de la comunicación.
Función
expresiva

B

Función
persuasiva

A

C
FUNCIONES
DEL
LENGUAJE

Función
referencial
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIÓN APELATIVA

FUNCIÓN EXPRESIVA

FUNCIÓN REFERENCIAL

Tipos de textos
Publicidad

Poesía

Noticia

Discurso político

Novela

Artículo informativo

Artículo de opinión

Cuento

Texto escolar

Crítica de arte

Fábulas - Leyendas

Conferencia

Carta

Teatro

Carta

Otros

Cartel
FUNCIONES DEL LENGUAJE
ACTITUD PERSUASIVA

ACTITUD EMOTIVA

Propósito del emisor:
Propósito del emisor:
Convencer: ¿sobre qué?
La información es
verdadera.

Comunicar un estado de
ánimo: alegría, enojo,
tristeza, ansiedad, miedo,
etc.

ACTITUD INFORMATIVA

Propósito del emisor:
Comunicar un evento,
hecho, situación o dato de
la realidad
Medios usados:

Su punto de vista es el
correcto.

Medios usados:

Descripciones

Oral: Uso

Se acepte sus ideas e
intereses

Tono de voz

Narraciones
Exposición de causas y
consecuencias de un
fenómeno.
Se usa oraciones
enunciativas
Lenguaje objetivo, sencillo
y claro
Definiciones

Medios usados:
Argumentación:
Basada en crear necesidad.
La lógica: exposición de
razones

Gestos y posturas
Exclamaciones
Puntos suspensivos
Uso de diminutivos
Uso de interjecciones
FUNCIÓN PERSUASIVA O APELATIVA DEL
LENGUAJE


Un discurso (oral o escrito) cumple la
función persuasiva o apelativa del
lenguaje cuando utiliza recursos para
que el lector u oyente crea que lo que
le están comunicando es cierto, y por
ello sus acciones deben encaminarse
hacia un fin que ya ha propuesto el
emisor y es el de convencer al
receptor.
1
FUNCIÓN
PERSUASIVA O
APELATIVA
FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA
DEL LENGUAJE






El lenguaje cumple la función expresiva, cuando
permite comunicar a otros los estados de ánimo, las
emociones o los sentimientos del emisor.
En el discurso oral es fácil reconocer la expresividad
del lenguaje por el tono de voz, la entonación al emitir
una idea, los gestos y posturas corporales.
En el discurso escrito, este tipo de función se puede
identificar porque en el texto se observan algunos
elementos; tales como: oraciones exclamativas,
signos de exclamación, puntos suspensivos, uso de
diminutivos y palabras como : ¡bravo!, ¡magnífico!,
etc.
2
FUNCIÓN
EXPRESIVA
FUNCIÓN REFERENCIAL O INFORMATIVA
DEL LENGUAJE







La función referencial o informativa del lenguaje se
cumple en textos, cuya finalidad es informar a otros
de un hecho, un evento, una situación o cualquier
dato de la realidad.
Su característica es el respeto por la realidad.
En ningún caso estos textos manifiestan las
emociones o sentimientos del emisor.
Los textos que cumplen la función informativa son las
noticias, los textos escolares, las conferencias. Etc.
Los recursos que emplea el texto para informar son
las descripciones o narraciones.
3
FUNCIÓN
REFERENCIAL
O
INFORMATIVA
FUNCIONES DEL LENGUAJE
EJERCICIOS DE APLICACIÓN









Identifique cuáles son las funciones de lenguaje que
predominan en los siguientes enunciados.
Consiguen crear células madre a partir de células
de la piel. Función referencial
La vacuna contra el cáncer de cuello uterino puede
salvar a miles de mujeres. Función apelativa
¡Se incendia el páramo! Función expresiva
Para un aliento siempre fresco, use Dentilín.
Función apelativa
Su presencia me dejó un sabor amargo. Función
emotiva.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Siento una grave agonía
por lograr un devaneo,
que empieza como deseo
y para en melancolía. Función poética.
 !Esa mujer me fascina.!
 ¡que mañana tan hermosa! Función
emotiva o expresiva.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Identifique qué función de lenguaje predomina y qué tipo de
texto son los siguientes.
Guayaquil, diciembre 12 de 2008
Dra.
Elizabeth Carrera de Bistrol
Coordinadora Administrativa
COSATEL

Ciudad.

De mi consideración:
El propósito de la presente es comunicarle que se ha producido un error
en la acreditación de mi sueldo, pues he asistido puntual y
cumplidamente a mis jornadas de trabajo. Sin embargo, los días 08,
09,11,12,15,16,18 y 19, durante los cuales se realizó la preparación para
exámenes de admisión, se registran como inasistencias y tutorías durante
los días 08,09, 11, 12,15, 16, 18 y 19 de diciembre no han sido registradas
por el sistema, pese a que ingresé con mi código marcando la entrada y
salida. Esto ha provocado un descuento notable en mi sueldo.
Adicionalmente quiero indicar que no es la primera vez que esto ocurre,
el mes anterior también sucedió algo similar. Mas, en esta ocasión las
faltas son en mayor cantidad, prácticamente según el registro sólo he
trabajado la primera semana de diciembre. Espero que, con su
intervención, se pueda dar una solución a esta dificultad.
Agradezco anticipadamente su gestión.
Atentamente,
Kitty Tábara Briseiro.

El cerebro es un órgano del sistema
nervioso rico en neuronas con
funciones especializadas, localizado
en el encéfalo de los animales
vertebrados y la mayoría de los
invertebrados. En el resto, se
denomina al principal órgano ganglio
o conjunto de ganglios.
2 megasylinas al
día . después del
desayuno y el
almuerzo.
Identifique cuáles son las funciones de lenguaje que
predominan en las siguientes imágenes y textos.

Función de lenguaje:

Función de lenguaje:
TALLER DE FUNCIONES DEL
LENGUAJE

. Elaborar un collage sobre las funciones del lenguaje.

Más contenido relacionado

Destacado

Procesadores intel
Procesadores intelProcesadores intel
Procesadores intel
jessypoveda17
 
Idea de negocio (1)
Idea de negocio (1)Idea de negocio (1)
Idea de negocio (1)
Natii Riveera
 
Chapelle_Leadership_Recommendation_Letter_Santos
Chapelle_Leadership_Recommendation_Letter_SantosChapelle_Leadership_Recommendation_Letter_Santos
Chapelle_Leadership_Recommendation_Letter_Santos
Victor Santos
 
Procesador intel bacha
Procesador intel bachaProcesador intel bacha
Procesador intel bacha
Beatriz Benavides
 
Barça espanyol(jorn.12) (2)
Barça espanyol(jorn.12) (2)Barça espanyol(jorn.12) (2)
Barça espanyol(jorn.12) (2)latdp
 
El líquido más preciado
El líquido más preciadoEl líquido más preciado
El líquido más preciado
Rosa Lara
 
Greve dia 01-11-2013
Greve dia 01-11-2013Greve dia 01-11-2013
Greve dia 01-11-2013Cosmo Mariz
 
Marcos de referencia en la Educación secundaria orientada
Marcos de referencia en la Educación secundaria orientadaMarcos de referencia en la Educación secundaria orientada
Marcos de referencia en la Educación secundaria orientada
Conectar Igualdad Ministerio de Educación
 
The Internet, You Ain't Seen Nothing Yet. NIOC2015
The Internet, You Ain't Seen Nothing Yet. NIOC2015The Internet, You Ain't Seen Nothing Yet. NIOC2015
The Internet, You Ain't Seen Nothing Yet. NIOC2015
Michiel Verheij
 
Herramientas de mecánica y seguridad
Herramientas de mecánica y seguridad Herramientas de mecánica y seguridad
Herramientas de mecánica y seguridad
hugo moreno
 
431. blindirana soba
431. blindirana soba431. blindirana soba
431. blindirana soba
Dino dino
 

Destacado (11)

Procesadores intel
Procesadores intelProcesadores intel
Procesadores intel
 
Idea de negocio (1)
Idea de negocio (1)Idea de negocio (1)
Idea de negocio (1)
 
Chapelle_Leadership_Recommendation_Letter_Santos
Chapelle_Leadership_Recommendation_Letter_SantosChapelle_Leadership_Recommendation_Letter_Santos
Chapelle_Leadership_Recommendation_Letter_Santos
 
Procesador intel bacha
Procesador intel bachaProcesador intel bacha
Procesador intel bacha
 
Barça espanyol(jorn.12) (2)
Barça espanyol(jorn.12) (2)Barça espanyol(jorn.12) (2)
Barça espanyol(jorn.12) (2)
 
El líquido más preciado
El líquido más preciadoEl líquido más preciado
El líquido más preciado
 
Greve dia 01-11-2013
Greve dia 01-11-2013Greve dia 01-11-2013
Greve dia 01-11-2013
 
Marcos de referencia en la Educación secundaria orientada
Marcos de referencia en la Educación secundaria orientadaMarcos de referencia en la Educación secundaria orientada
Marcos de referencia en la Educación secundaria orientada
 
The Internet, You Ain't Seen Nothing Yet. NIOC2015
The Internet, You Ain't Seen Nothing Yet. NIOC2015The Internet, You Ain't Seen Nothing Yet. NIOC2015
The Internet, You Ain't Seen Nothing Yet. NIOC2015
 
Herramientas de mecánica y seguridad
Herramientas de mecánica y seguridad Herramientas de mecánica y seguridad
Herramientas de mecánica y seguridad
 
431. blindirana soba
431. blindirana soba431. blindirana soba
431. blindirana soba
 

Similar a Unidad 2 icc

EL TEXTO
EL TEXTOEL TEXTO
EL TEXTO
fabian2195
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2
narcisamora
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2
lizvasquezvalero
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2
alexandracanola
 
Introducción a la comunicación Cientifica
Introducción a la comunicación CientificaIntroducción a la comunicación Cientifica
Introducción a la comunicación Cientifica
Mafer Laje
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2
Janella Yance Peñas
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2
crismi93
 
icc
iccicc
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2
Vane Macancela Sacoto
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2
lizvasquezvalero
 
Icc2
Icc2Icc2
176982497 2-la-linguistica-del-texto-2
176982497 2-la-linguistica-del-texto-2176982497 2-la-linguistica-del-texto-2
176982497 2-la-linguistica-del-texto-2
Jeff Loza Diaz
 

Similar a Unidad 2 icc (12)

EL TEXTO
EL TEXTOEL TEXTO
EL TEXTO
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2
 
Introducción a la comunicación Cientifica
Introducción a la comunicación CientificaIntroducción a la comunicación Cientifica
Introducción a la comunicación Cientifica
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2
 
icc
iccicc
icc
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2
 
2 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 22 la linguística del texto 2
2 la linguística del texto 2
 
Icc2
Icc2Icc2
Icc2
 
176982497 2-la-linguistica-del-texto-2
176982497 2-la-linguistica-del-texto-2176982497 2-la-linguistica-del-texto-2
176982497 2-la-linguistica-del-texto-2
 

Más de jenyestefania

tipos de textos
tipos de textostipos de textos
tipos de textos
jenyestefania
 
Uniodad 3 icc 3
Uniodad 3 icc 3Uniodad 3 icc 3
Uniodad 3 icc 3
jenyestefania
 
Comunicacion cientifica
Comunicacion cientificaComunicacion cientifica
Comunicacion cientifica
jenyestefania
 
Comunicacion cientifica
Comunicacion cientificaComunicacion cientifica
Comunicacion cientifica
jenyestefania
 
Comunic
ComunicComunic
Comunic
jenyestefania
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
jenyestefania
 
4 comunicación
 4 comunicación 4 comunicación
4 comunicación
jenyestefania
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
jenyestefania
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
jenyestefania
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
jenyestefania
 
tipos de texto
tipos de textotipos de texto
tipos de texto
jenyestefania
 
tipos de texto
tipos de textotipos de texto
tipos de texto
jenyestefania
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
jenyestefania
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
jenyestefania
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
jenyestefania
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
jenyestefania
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
jenyestefania
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
jenyestefania
 

Más de jenyestefania (18)

tipos de textos
tipos de textostipos de textos
tipos de textos
 
Uniodad 3 icc 3
Uniodad 3 icc 3Uniodad 3 icc 3
Uniodad 3 icc 3
 
Comunicacion cientifica
Comunicacion cientificaComunicacion cientifica
Comunicacion cientifica
 
Comunicacion cientifica
Comunicacion cientificaComunicacion cientifica
Comunicacion cientifica
 
Comunic
ComunicComunic
Comunic
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
4 comunicación
 4 comunicación 4 comunicación
4 comunicación
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
tipos de texto
tipos de textotipos de texto
tipos de texto
 
tipos de texto
tipos de textotipos de texto
tipos de texto
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Unidad 2 icc

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA CURSO DE NIVELACIÓN 2013
  • 2. LUNES 14 DE OCTUBRE UNIDAD Nº 2 LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO  
  • 3. NOCIONES BÁSICAS Elementos de la Comunicación Funciones del lenguaje Contenidos clave Tipos de textos
  • 5. DEFINICIÓN DE TEXTO El texto es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tienen una intención comunicativa y que están internamente estructurados. Dicho de otro modo, un texto es un conjunto de enunciados internamente estructurados, producido por un emisor que actúa movido por una intención comunicativa en un determinado contexto.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO COHERENCIA TEXTUAL COHESIÓN TEXTUAL • La coherencia es una propiedad de los textos que consiste en seleccionar y organizar la información que el hablante quiere transmitir para que pueda ser percibida de una forma clara y precisa por el receptor • La cohesión es una propiedad de los textos que consiste en la relación gramatical y semántica entre los enunciados que forman ese texto.
  • 7. DIFERENCIA ENTRE UN TEXTO Y NO TEXTO Es cuando una persona tiene un texto que puede palparlo. • TEXTO Es cuando el texto uno lo extrae de la mente. • NO TEXTO
  • 9. ¿QUÉ ES EL PARATEXTO? Es el conjunto de elementos visuales que rodea o acompaña al texto y que predisponen al lector para la selección de una parte del total del texto. Proviene de dos términos latinos: para, junto o al lado de; y textum, texto.
  • 10. LA FUNCIÓN DEL PARATEXTO La función del paratexto es marcar el texto, es decir, distinguir unos textos frente a otros. Se encarga de reforzar la comprensión del texto, estrechar distancia entre el escritor ausente y el lector. Es decir, ofrece diversos tipos de indicios que aportan información para orientar la comprensión.
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS PARATEXTUALES PARATEXTO ICÓNICO •Ilustraciones •Esquemas •Fotografías •Variaciones tipográficas •Diagramación, etc. PARATEXTO VERBAL •Título • Subtítulo •Prólogo •Índice •Referencias Bibliográficas •Notas a pie de páginas, etc.
  • 12. EJEMPLO: ELEMENTOS PARATEXTUALES DE UN TEXTO PERIODÍSTICO
  • 13. EJERCICIO DE APLICACIÓN Identifique las marcas paratextuales que se han usado.
  • 14. TALLERES DE PARATEXTOS     Lea cuidadosamente el texto. Subraye la información clave que te dé pautas para establecer cual será el título del texto. Selecciones un título adecuado para cada uno de los textos.(Las opciones están debajo del texto). Verifique si las palabras que seleccionó se encuentran dentro de las opciones.
  • 15. FUNCIONES DEL LENGUAJE SON LAS DIVERSAS FORMAS DE USAR LA LENGUA O IDIOMA. El lenguaje cumple varias funciones en la comunicación, según el objetivo que se persigue, a estos instrumentos son los que llamamos: FUNCIONES DEL LENGUAJE. Cuando el emisor y el receptor , se comunican, el mensaje debe transmitirse en un marco de referencia apropiado por lo tanto la función de la lengua o idioma , es la de constituirse en la principal herramienta de la comunicación.
  • 17. FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIÓN APELATIVA FUNCIÓN EXPRESIVA FUNCIÓN REFERENCIAL Tipos de textos Publicidad Poesía Noticia Discurso político Novela Artículo informativo Artículo de opinión Cuento Texto escolar Crítica de arte Fábulas - Leyendas Conferencia Carta Teatro Carta Otros Cartel
  • 18. FUNCIONES DEL LENGUAJE ACTITUD PERSUASIVA ACTITUD EMOTIVA Propósito del emisor: Propósito del emisor: Convencer: ¿sobre qué? La información es verdadera. Comunicar un estado de ánimo: alegría, enojo, tristeza, ansiedad, miedo, etc. ACTITUD INFORMATIVA Propósito del emisor: Comunicar un evento, hecho, situación o dato de la realidad Medios usados: Su punto de vista es el correcto. Medios usados: Descripciones Oral: Uso Se acepte sus ideas e intereses Tono de voz Narraciones Exposición de causas y consecuencias de un fenómeno. Se usa oraciones enunciativas Lenguaje objetivo, sencillo y claro Definiciones Medios usados: Argumentación: Basada en crear necesidad. La lógica: exposición de razones Gestos y posturas Exclamaciones Puntos suspensivos Uso de diminutivos Uso de interjecciones
  • 19. FUNCIÓN PERSUASIVA O APELATIVA DEL LENGUAJE  Un discurso (oral o escrito) cumple la función persuasiva o apelativa del lenguaje cuando utiliza recursos para que el lector u oyente crea que lo que le están comunicando es cierto, y por ello sus acciones deben encaminarse hacia un fin que ya ha propuesto el emisor y es el de convencer al receptor.
  • 21. FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA DEL LENGUAJE    El lenguaje cumple la función expresiva, cuando permite comunicar a otros los estados de ánimo, las emociones o los sentimientos del emisor. En el discurso oral es fácil reconocer la expresividad del lenguaje por el tono de voz, la entonación al emitir una idea, los gestos y posturas corporales. En el discurso escrito, este tipo de función se puede identificar porque en el texto se observan algunos elementos; tales como: oraciones exclamativas, signos de exclamación, puntos suspensivos, uso de diminutivos y palabras como : ¡bravo!, ¡magnífico!, etc.
  • 23. FUNCIÓN REFERENCIAL O INFORMATIVA DEL LENGUAJE      La función referencial o informativa del lenguaje se cumple en textos, cuya finalidad es informar a otros de un hecho, un evento, una situación o cualquier dato de la realidad. Su característica es el respeto por la realidad. En ningún caso estos textos manifiestan las emociones o sentimientos del emisor. Los textos que cumplen la función informativa son las noticias, los textos escolares, las conferencias. Etc. Los recursos que emplea el texto para informar son las descripciones o narraciones.
  • 25. FUNCIONES DEL LENGUAJE EJERCICIOS DE APLICACIÓN       Identifique cuáles son las funciones de lenguaje que predominan en los siguientes enunciados. Consiguen crear células madre a partir de células de la piel. Función referencial La vacuna contra el cáncer de cuello uterino puede salvar a miles de mujeres. Función apelativa ¡Se incendia el páramo! Función expresiva Para un aliento siempre fresco, use Dentilín. Función apelativa Su presencia me dejó un sabor amargo. Función emotiva.
  • 26. FUNCIONES DEL LENGUAJE EJERCICIOS DE APLICACIÓN Siento una grave agonía por lograr un devaneo, que empieza como deseo y para en melancolía. Función poética.  !Esa mujer me fascina.!  ¡que mañana tan hermosa! Función emotiva o expresiva. 
  • 27. EJERCICIOS DE APLICACIÓN Identifique qué función de lenguaje predomina y qué tipo de texto son los siguientes. Guayaquil, diciembre 12 de 2008 Dra. Elizabeth Carrera de Bistrol Coordinadora Administrativa COSATEL Ciudad. De mi consideración: El propósito de la presente es comunicarle que se ha producido un error en la acreditación de mi sueldo, pues he asistido puntual y cumplidamente a mis jornadas de trabajo. Sin embargo, los días 08, 09,11,12,15,16,18 y 19, durante los cuales se realizó la preparación para exámenes de admisión, se registran como inasistencias y tutorías durante los días 08,09, 11, 12,15, 16, 18 y 19 de diciembre no han sido registradas por el sistema, pese a que ingresé con mi código marcando la entrada y salida. Esto ha provocado un descuento notable en mi sueldo. Adicionalmente quiero indicar que no es la primera vez que esto ocurre, el mes anterior también sucedió algo similar. Mas, en esta ocasión las faltas son en mayor cantidad, prácticamente según el registro sólo he trabajado la primera semana de diciembre. Espero que, con su intervención, se pueda dar una solución a esta dificultad. Agradezco anticipadamente su gestión. Atentamente, Kitty Tábara Briseiro. El cerebro es un órgano del sistema nervioso rico en neuronas con funciones especializadas, localizado en el encéfalo de los animales vertebrados y la mayoría de los invertebrados. En el resto, se denomina al principal órgano ganglio o conjunto de ganglios.
  • 28. 2 megasylinas al día . después del desayuno y el almuerzo.
  • 29. Identifique cuáles son las funciones de lenguaje que predominan en las siguientes imágenes y textos. Función de lenguaje: Función de lenguaje:
  • 30. TALLER DE FUNCIONES DEL LENGUAJE . Elaborar un collage sobre las funciones del lenguaje.