SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATOLICA DE
         SALTA


FACULTAD ESCUELA DE NEGOCIOS


          CARRERA:


   -LIC. COMERCIALIZACIÓN-
DERECHO EMPRESARIAL




    PROFESOR ADJUNTO A CARGO
MSc. DIEGO EMILIANO VILLAZON


                 Contacto:
       profesorvillazon@gmail.com
  Estudio Jurídico: Alsina 886 Planta Alta
UNIDAD II


DERECHO ADUANERO



   Tercera Parte
EXPORTACIÓN
EXPORTACIÓN
                           VENTA,


            RECEPCIÓN EN CESIÓN O, EN DONACIÓN,


            DE MERCADERÍAS Y/O SERVICIOS,


                   CON O SIN USO DIVISAS,


    QUE SI ES UNA COMPRA GENERA UN REGISTRO POSITIVO (CRÉDITO)


Y SI SON CESIONES O DONACIONES, UNA TRANSFERENCIA UNILATERAL,


                   EN LA BALANZA COMERCIAL,


            DEL BALANCE GENERAL DE PAGOS DE UN PAÍS
                                                           (Pablo Pirotta)
DEPÓSITO PROVISORIO DE EXPORTACIÓN
       (no es destinación/despacho)


   Mercadería que ingresa a Zona Primaria para
    exportación, no siempre es inmediatamente
    cargada o embarcada

   Situaciones:
       demora en el arribo del medio de transporte,
       necesidad de consolidar cargas en contenedores,
       verificación física de mercaderías previa al embarque,
       falta de una destinación autorizada,
Depósito provisorio de exportación




Mercaderías, desde su recepción, quedan
sometidas al régimen transitorio de depósito
provisorio de exportación, hasta tanto se le
autorice o se le asigne de oficio alguna
destinación o se la restituyera a plaza
Plazo: 01 mes
Clases de depósitos

  CLASIFICACIÓN                 DENOMINACIÓN



POR ADMINISTRACIÓN        ESTATALES             PRIVADOS



 POR MERCADERÍAS          GENERALES            ESPECIALES
                     (Cualquier mercadería)   (Mercadería
                                              peligrosa,
                                              perecedera)
   POR USUARIO          PARTICULARES            GENERALES
                     (Solo el titular)        (Cualquiera)
Mercaderías – Despachos (destinaciones)


     IMPORTACION                  EXPORTACION



    DEFINITIVO PARA               DEFINITIVO PARA
       CONSUMO                       CONSUMO


      SUSPENSIVO                    SUSPENSIVO

   Temporario                   Temporario
   Depósito de almac.           Tránsito
   Tránsito                     Removido
DESTINACIONES DE IMPORTACIÓN
1) DESTINACIÓN DEFINITIVA
         de exportación (para consumo)


   Mercadería exportada puede permanecer por
    tiempo indeterminado fuera del territorio
    aduanero

   Debe formalizarse por escrito, SIM o verbal//
    Indicando: destinación, posición arancelaria
    aplicable                                     y
    naturaleza, especie, calidad, estado, peso, can
    tidad, precio, origen, procedencia y otra
    circunstancia para permitir su clasificación
    arancelaria y valoración
Documentación complementaria
1.- FACTURA COMERCIAL (OBLIGATORIA)
2.- LISTA DE EMPAQUE (OBLIGATORIA)
       Peso, cantidad y forma de acondicionamiento de mercaderías, con anterioridad
        a su colocación en contenedores y con anticipación al embarque en el medio
        de transporte
    (Información contenida o consignada, será cotejada contra declaración
    aduanera efectuada en formularios SIM, existiendo la posibilidad, que
    según selectividad aleatoria o inteligente, servicio aduanero pueda realizar
    verificación física de mercadería)
3.- LICENCIAS O CERTIFICACIONES DE ORGANISMOS EXTRA ADUANEROS
       Emitidos por organismos oficiales competentes en algún rubro de especialidad,
        que toman intervención en forma previa a la autorización de exportación
       De corresponder y en virtud de controles de carácter sanitario, fitosanitario,
        zoosanitario, o por motivos simplemente estadísticos, establecidos por normas
        emanadas de diversos organismos estatales (generalmente Secretarías de
        Estado y/o Ministerios) se deben tramitar certificados de intervención previa a
        la exportación
       Estas intervenciones están destinadas a resguardar la imagen exportadora del
        país, certificando calidad
       Ejemplos:
         •   SENASA (Servicio Nacional de Sanidad)
         •   INAL (Instituto Nacional de Alimentos)
         •   ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología)
         •   INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)
Plazo de validez de la solicitud


   Desde su registro, solicitud de destinación
    tiene plazo de validez para producir
    embarque


             VÍA                   PLAZO

      AÉREA/ACUÁTICA        31 DÍAS CORRIDOS

         TERRESTRE                 45 DÍAS
Inalterabilidad de la declaración


   La declaración es inalterable una vez registrada y el
    servicio aduanero no admitirá rectificación, modifi-
    cación o ampliación, SALVO:

    - cuando la inexactitud fuera comprobable de su simple
    lectura o de los documentos complementarios y fuera
    solicitada con anterioridad a que:

    a) se hubiera dado a conocer que la declaración debe
    someterse al control aduanero

    b) se efectúe el libramiento de la mercadería sin los
    controles anteriores
Rectificación, modificación
                  o ampliación




 También procede luego del libramiento y hasta:

1) la carga a bordo del medio transportador que la
          lleve al exterior (acuático/aéreo)

 2) que el último control de frontera autorice su
                 salida (terrestre)
Declaración supeditada

       SITUACIONES:

        Clasificación arancelaria
        Valoración aduanera
        Aplicación de tributos
        Prohibiciones
        Estímulos a la exportación
Fraccionamiento


   Posibilidad de efectuar embarques
    parciales, hasta cumplir con el envío de la
    totalidad de la mercadería incluida en la
    declaración aduanera, pero sólo dentro del
    plazo de validez de una solicitud de destinación
    de exportación

   Se aplica sobre mercadería homogénea, que se
    corresponde con grandes volúmenes
    (generalmente graneles) y que por tanto
    requiere de la parcialización de los envíos en
    dos o más medios de transporte
Desistimiento de la destinación solicitada

 Podrá  ser utilizado hasta antes de haberse
 producido la partida de medios de
 transporte (vías acuática y aérea) y, antes
 que medio de transporte haya traspuesto
 último control aduanero de frontera que
 autorice su salida del territorio aduanero
 (vía terrestre)

 No   exonera de responsabilidad por ilícitos
Cantidades a embarcar

   Exportadores están habilitados a embarcar mercadería
    en menor cantidad a la declarada y concluida la carga
    dar aviso al Servicio Aduanero:
       porque no se terminó de fabricar o producir la mercadería,
       porque la mercadería pudo haber sufrido alguna merma entre el
        momento de su salida de fábrica y el de su efectivo embarque o
        carga en zona primaria aduanera,
       o con motivo de la falta de medios de transporte para lograr la
        carga completa
   Existen mercaderías (sólidas, líquidas o gaseosas) que
    por naturaleza y efecto de condiciones o circunstancias
    atmosféricas o climáticas, pueden aumentar o disminuir
    volumen y/o peso, admitiéndose un margen de
    tolerancia de hasta un 4% sobre base de unidad de
    medida, -en caso de planchas de corcho, que sufren
    modificaciones por humedad, se extiende hasta 6%-
2) DESTINACIÓN SUSPENSIVA
                de exportación
                a) Temporaria
   Mercadería exportada puede permanecer con una
    finalidad y por un plazo determinado fuera del te-
    rritorio aduanero, quedando sometida, a la obliga-
    ción de reimportarla para consumo con anterioridad
    al vencimiento del plazo

   Se formaliza por escrito, SIM o verbalmente

   Si tuviere por objeto someter la mercadería a perfec-
    cionamiento, deberá indicarse finalidad, lugar y otro
    elemento necesario
2) DESTINACIÓN SUSPENSIVA
                de exportación
                 b) Tránsito
   Mercadería de libre circulación en el territorio
    aduanero, sometida a una destinación de exportación
    en una aduana, puede ser transportada hasta otra del
    mismo territorio aduanero, para ser exportada

   Debe formalizarse por escrito en la misma declara-
    ción por la que se solicita la destinación de expor-
    tación
   El ATA debe emitir y firmar la hoja de ruta, que debe
    ser firmada también por el despachante
LEYENDA que contiene la HOJA DE RUTA

 “Cuando  algún hecho impidiere la
 prosecución del tránsito, la persona a
 cuyo cargo estuviere el medio de
 transporte, deberá dar aviso de inmediato
 a la autoridad aduanera o de mediar
 distancias a la autoridad policial más
 cercana, a cuyo cuidado quedarán tanto la
 mercadería como el medio de transporte,
 hasta que se haga presente el servicio
 aduanero”
2) DESTINACIÓN SUSPENSIVA
                 de exportación
                  c) Removido

   Mercadería de libre circulación puede salir para ser transportada
    a otro lugar del territorio aduanero, con intervención de las
    aduanas de salida y destino, sin que, durante su
    trayecto, atraviese o haga escala en un ámbito terrestre no
    sometido a la soberanía nacional


   También lo es el transporte de mercadería de libre circulación
    por ríos nacionales de navegación internacional


   Se documenta mediante la emisión de la Guía de Removido a
    cargo del ATA, y allí se consignan los datos referidos a la
    mercadería y al medio de transporte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02
elprofenelson
 
Cuadro comparativo regimenes de importacion
Cuadro comparativo regimenes de importacionCuadro comparativo regimenes de importacion
Cuadro comparativo regimenes de importacion
Wilver Cardenas
 
Sistema Aduanero Mexicano: ¿Que son las aduanas? y ¿Tipos de aduanas en México?
Sistema Aduanero Mexicano: ¿Que son las aduanas? y ¿Tipos de aduanas en México?Sistema Aduanero Mexicano: ¿Que son las aduanas? y ¿Tipos de aduanas en México?
Sistema Aduanero Mexicano: ¿Que son las aduanas? y ¿Tipos de aduanas en México?
Luis Martinez
 
Importacion definitiva
Importacion definitivaImportacion definitiva
Importacion definitiva
Rozhita Narro
 
Logistica Refrigerados Y Congelados
Logistica Refrigerados Y CongeladosLogistica Refrigerados Y Congelados
Logistica Refrigerados Y Congelados
ExpoLosAndesLogistica
 
Tipos de despacho
Tipos de despachoTipos de despacho
Tipos de despacho
Ana Avila
 
Aduanas
Aduanas Aduanas
Aduanas
Damián Solís
 
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estadoImportacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Rozhita Narro
 
Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)
Carmen Hevia Medina
 
Gestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventariosGestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventarios
Raul Lara
 
Aduanas
AduanasAduanas
Operador multimodal otm
Operador multimodal otm Operador multimodal otm
Operador multimodal otm
pacho1234
 
Comercio exterior y aduanas en Colombia
Comercio exterior y aduanas en ColombiaComercio exterior y aduanas en Colombia
Comercio exterior y aduanas en Colombia
ProColombia
 
Trámites y documentos de exportación
Trámites y documentos de exportación Trámites y documentos de exportación
Trámites y documentos de exportación
Agencia Exportadora®
 
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la cargaUnitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
dayra
 
Exportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. pptExportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. ppt
Gabriel Felix Claudio
 
Unidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la cargaUnidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la carga
LUIS ALFONSO ROBLES RANGEL
 
Distribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacionalDistribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacional
samdek
 
Logistica internacional - Seguros en el transporte
Logistica internacional - Seguros en el transporteLogistica internacional - Seguros en el transporte
Logistica internacional - Seguros en el transporte
Christian_sierra
 
Régimen aduanero
Régimen aduaneroRégimen aduanero
Régimen aduanero
Miily Vargas Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02Preparacion de mercancia para el transporte 02
Preparacion de mercancia para el transporte 02
 
Cuadro comparativo regimenes de importacion
Cuadro comparativo regimenes de importacionCuadro comparativo regimenes de importacion
Cuadro comparativo regimenes de importacion
 
Sistema Aduanero Mexicano: ¿Que son las aduanas? y ¿Tipos de aduanas en México?
Sistema Aduanero Mexicano: ¿Que son las aduanas? y ¿Tipos de aduanas en México?Sistema Aduanero Mexicano: ¿Que son las aduanas? y ¿Tipos de aduanas en México?
Sistema Aduanero Mexicano: ¿Que son las aduanas? y ¿Tipos de aduanas en México?
 
Importacion definitiva
Importacion definitivaImportacion definitiva
Importacion definitiva
 
Logistica Refrigerados Y Congelados
Logistica Refrigerados Y CongeladosLogistica Refrigerados Y Congelados
Logistica Refrigerados Y Congelados
 
Tipos de despacho
Tipos de despachoTipos de despacho
Tipos de despacho
 
Aduanas
Aduanas Aduanas
Aduanas
 
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estadoImportacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado
 
Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)
 
Gestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventariosGestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventarios
 
Aduanas
AduanasAduanas
Aduanas
 
Operador multimodal otm
Operador multimodal otm Operador multimodal otm
Operador multimodal otm
 
Comercio exterior y aduanas en Colombia
Comercio exterior y aduanas en ColombiaComercio exterior y aduanas en Colombia
Comercio exterior y aduanas en Colombia
 
Trámites y documentos de exportación
Trámites y documentos de exportación Trámites y documentos de exportación
Trámites y documentos de exportación
 
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la cargaUnitarizacion y estandarizacion de la carga
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
 
Exportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. pptExportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. ppt
 
Unidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la cargaUnidad 2. preparación de la carga
Unidad 2. preparación de la carga
 
Distribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacionalDistribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacional
 
Logistica internacional - Seguros en el transporte
Logistica internacional - Seguros en el transporteLogistica internacional - Seguros en el transporte
Logistica internacional - Seguros en el transporte
 
Régimen aduanero
Régimen aduaneroRégimen aduanero
Régimen aduanero
 

Destacado

Anotaciones de derecho empresarial
Anotaciones de  derecho empresarialAnotaciones de  derecho empresarial
Anotaciones de derecho empresarial
Yenifer Rojas
 
Derecho Empresarial
Derecho EmpresarialDerecho Empresarial
Derecho Empresarial
guest94f01a
 
Derecho Empresarial
Derecho EmpresarialDerecho Empresarial
Derecho Empresarial
brengeb
 
Diapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarialDiapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarial
875632
 
Derecho empresarial
Derecho empresarialDerecho empresarial
Derecho empresarial
Maricela2210
 
Derecho empresarial
Derecho empresarial Derecho empresarial
Derecho empresarial
nilton1020
 
Diapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarialDiapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarial
875632
 

Destacado (7)

Anotaciones de derecho empresarial
Anotaciones de  derecho empresarialAnotaciones de  derecho empresarial
Anotaciones de derecho empresarial
 
Derecho Empresarial
Derecho EmpresarialDerecho Empresarial
Derecho Empresarial
 
Derecho Empresarial
Derecho EmpresarialDerecho Empresarial
Derecho Empresarial
 
Diapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarialDiapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarial
 
Derecho empresarial
Derecho empresarialDerecho empresarial
Derecho empresarial
 
Derecho empresarial
Derecho empresarial Derecho empresarial
Derecho empresarial
 
Diapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarialDiapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarial
 

Similar a Unidad 2 tercera parte derecho empresarial

PROCEDIMIENTOS_ADUANEROS_opt.pdf
PROCEDIMIENTOS_ADUANEROS_opt.pdfPROCEDIMIENTOS_ADUANEROS_opt.pdf
PROCEDIMIENTOS_ADUANEROS_opt.pdf
torresan1
 
Regimen aduanero
Regimen aduaneroRegimen aduanero
Regimen aduanero
Juan Carlos Profe Olier
 
OPERACIONES ADUANERAS - Semana 9, 10 y 11.pptx
OPERACIONES ADUANERAS - Semana 9, 10 y 11.pptxOPERACIONES ADUANERAS - Semana 9, 10 y 11.pptx
OPERACIONES ADUANERAS - Semana 9, 10 y 11.pptx
ErickCarranza2
 
Transito aduanero
Transito aduaneroTransito aduanero
Transito aduanero
Anderson Areniz
 
MuñOz Giovanny
MuñOz GiovannyMuñOz Giovanny
MuñOz Giovanny
javiercontreras02
 
RÉGIMEN ADUANERO COLOMBIANO.docx
RÉGIMEN ADUANERO COLOMBIANO.docxRÉGIMEN ADUANERO COLOMBIANO.docx
RÉGIMEN ADUANERO COLOMBIANO.docx
NeiffyMendez
 
Control y salida de mercancías
Control y salida de mercancíasControl y salida de mercancías
Control y salida de mercancías
Cindylmj
 
Procesos de exportacion e importacion
Procesos de exportacion e importacionProcesos de exportacion e importacion
Procesos de exportacion e importacion
nabylespinosa
 
Importacion transformacion y ensamble
Importacion transformacion y ensambleImportacion transformacion y ensamble
Importacion transformacion y ensamble
danixaconde
 
Importacion transformacion y ensamble
Importacion transformacion y ensamble  Importacion transformacion y ensamble
Importacion transformacion y ensamble
danixaconde
 
Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)
Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)
Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)
kathy rengifo garcia
 
Regimen de exportacion
Regimen de exportacionRegimen de exportacion
Regimen de exportacion
Luz Alejandra Villadiego Carvajal
 
Regimen-de-importacion-DIAN.pptx
Regimen-de-importacion-DIAN.pptxRegimen-de-importacion-DIAN.pptx
Regimen-de-importacion-DIAN.pptx
AntonioGiovanni1
 
Régimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduaneroRégimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduanero
Melissa Romero
 
REGIMEN ADUANERO
REGIMEN ADUANEROREGIMEN ADUANERO
REGIMEN ADUANERO
Ana More Davis
 
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACIONPRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
Cristian Enrique Diaz Sierra
 
documentos aduaneros villanueva- hernández
 documentos aduaneros  villanueva- hernández documentos aduaneros  villanueva- hernández
documentos aduaneros villanueva- hernández
Jocelyn Leposte
 
Monografia de almacenes grau
Monografia de almacenes grauMonografia de almacenes grau
Monografia de almacenes grau
Omar Sanchez Vasquez
 
GEST. ADUANAS UNIDAD No 3 FUNCIONES DE OPERADORES DE COMERCIO EXTERIOR.ppt
GEST. ADUANAS UNIDAD No 3 FUNCIONES DE  OPERADORES DE COMERCIO EXTERIOR.pptGEST. ADUANAS UNIDAD No 3 FUNCIONES DE  OPERADORES DE COMERCIO EXTERIOR.ppt
GEST. ADUANAS UNIDAD No 3 FUNCIONES DE OPERADORES DE COMERCIO EXTERIOR.ppt
antony475067
 
IMPORTACION
IMPORTACIONIMPORTACION

Similar a Unidad 2 tercera parte derecho empresarial (20)

PROCEDIMIENTOS_ADUANEROS_opt.pdf
PROCEDIMIENTOS_ADUANEROS_opt.pdfPROCEDIMIENTOS_ADUANEROS_opt.pdf
PROCEDIMIENTOS_ADUANEROS_opt.pdf
 
Regimen aduanero
Regimen aduaneroRegimen aduanero
Regimen aduanero
 
OPERACIONES ADUANERAS - Semana 9, 10 y 11.pptx
OPERACIONES ADUANERAS - Semana 9, 10 y 11.pptxOPERACIONES ADUANERAS - Semana 9, 10 y 11.pptx
OPERACIONES ADUANERAS - Semana 9, 10 y 11.pptx
 
Transito aduanero
Transito aduaneroTransito aduanero
Transito aduanero
 
MuñOz Giovanny
MuñOz GiovannyMuñOz Giovanny
MuñOz Giovanny
 
RÉGIMEN ADUANERO COLOMBIANO.docx
RÉGIMEN ADUANERO COLOMBIANO.docxRÉGIMEN ADUANERO COLOMBIANO.docx
RÉGIMEN ADUANERO COLOMBIANO.docx
 
Control y salida de mercancías
Control y salida de mercancíasControl y salida de mercancías
Control y salida de mercancías
 
Procesos de exportacion e importacion
Procesos de exportacion e importacionProcesos de exportacion e importacion
Procesos de exportacion e importacion
 
Importacion transformacion y ensamble
Importacion transformacion y ensambleImportacion transformacion y ensamble
Importacion transformacion y ensamble
 
Importacion transformacion y ensamble
Importacion transformacion y ensamble  Importacion transformacion y ensamble
Importacion transformacion y ensamble
 
Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)
Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)
Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)
 
Regimen de exportacion
Regimen de exportacionRegimen de exportacion
Regimen de exportacion
 
Regimen-de-importacion-DIAN.pptx
Regimen-de-importacion-DIAN.pptxRegimen-de-importacion-DIAN.pptx
Regimen-de-importacion-DIAN.pptx
 
Régimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduaneroRégimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduanero
 
REGIMEN ADUANERO
REGIMEN ADUANEROREGIMEN ADUANERO
REGIMEN ADUANERO
 
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACIONPRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
 
documentos aduaneros villanueva- hernández
 documentos aduaneros  villanueva- hernández documentos aduaneros  villanueva- hernández
documentos aduaneros villanueva- hernández
 
Monografia de almacenes grau
Monografia de almacenes grauMonografia de almacenes grau
Monografia de almacenes grau
 
GEST. ADUANAS UNIDAD No 3 FUNCIONES DE OPERADORES DE COMERCIO EXTERIOR.ppt
GEST. ADUANAS UNIDAD No 3 FUNCIONES DE  OPERADORES DE COMERCIO EXTERIOR.pptGEST. ADUANAS UNIDAD No 3 FUNCIONES DE  OPERADORES DE COMERCIO EXTERIOR.ppt
GEST. ADUANAS UNIDAD No 3 FUNCIONES DE OPERADORES DE COMERCIO EXTERIOR.ppt
 
IMPORTACION
IMPORTACIONIMPORTACION
IMPORTACION
 

Más de profesoremilianovillazon

Programa derecho comercial
Programa derecho comercialPrograma derecho comercial
Programa derecho comercial
profesoremilianovillazon
 
Unidad I Primera parte
Unidad I Primera parteUnidad I Primera parte
Unidad I Primera parte
profesoremilianovillazon
 
Unidad I Segunda parte
Unidad I Segunda parteUnidad I Segunda parte
Unidad I Segunda parte
profesoremilianovillazon
 
Unidad I Tercera parte
Unidad I Tercera parteUnidad I Tercera parte
Unidad I Tercera parte
profesoremilianovillazon
 
Unidad II Derecho Comercial
Unidad II Derecho ComercialUnidad II Derecho Comercial
Unidad II Derecho Comercial
profesoremilianovillazon
 
Unidad III Derecho Comercial
Unidad III Derecho ComercialUnidad III Derecho Comercial
Unidad III Derecho Comercial
profesoremilianovillazon
 
Unidad IV Derecho Comercial
Unidad IV Derecho ComercialUnidad IV Derecho Comercial
Unidad IV Derecho Comercial
profesoremilianovillazon
 
Unidad V Derecho Comercial
Unidad V Derecho ComercialUnidad V Derecho Comercial
Unidad V Derecho Comercial
profesoremilianovillazon
 
Unidad VI Derecho Comercial
Unidad VI Derecho ComercialUnidad VI Derecho Comercial
Unidad VI Derecho Comercial
profesoremilianovillazon
 
Unidad VII Derecho Comercial
Unidad VII Derecho ComercialUnidad VII Derecho Comercial
Unidad VII Derecho Comercial
profesoremilianovillazon
 
Programa Derecho Comercial
Programa Derecho ComercialPrograma Derecho Comercial
Programa Derecho Comercial
profesoremilianovillazon
 
Unidad I Primera parte
Unidad I Primera parteUnidad I Primera parte
Unidad I Primera parte
profesoremilianovillazon
 
Unidad I Segunda parte
Unidad I Segunda parteUnidad I Segunda parte
Unidad I Segunda parte
profesoremilianovillazon
 
Unidad I Tercera parte
Unidad I Tercera parteUnidad I Tercera parte
Unidad I Tercera parte
profesoremilianovillazon
 
Unidad II Derecho Comercial
Unidad II Derecho ComercialUnidad II Derecho Comercial
Unidad II Derecho Comercial
profesoremilianovillazon
 
Unidad III Derecho Comercial
Unidad III Derecho ComercialUnidad III Derecho Comercial
Unidad III Derecho Comercial
profesoremilianovillazon
 
Unidad IV Derecho Comercial
Unidad IV Derecho ComercialUnidad IV Derecho Comercial
Unidad IV Derecho Comercial
profesoremilianovillazon
 
Unidad V Derecho Comercial
Unidad V Derecho ComercialUnidad V Derecho Comercial
Unidad V Derecho Comercial
profesoremilianovillazon
 
Unidad VI Derecho Comercial
Unidad VI Derecho ComercialUnidad VI Derecho Comercial
Unidad VI Derecho Comercial
profesoremilianovillazon
 
Unidad VII Derecho Comercial
Unidad VII Derecho ComercialUnidad VII Derecho Comercial
Unidad VII Derecho Comercial
profesoremilianovillazon
 

Más de profesoremilianovillazon (20)

Programa derecho comercial
Programa derecho comercialPrograma derecho comercial
Programa derecho comercial
 
Unidad I Primera parte
Unidad I Primera parteUnidad I Primera parte
Unidad I Primera parte
 
Unidad I Segunda parte
Unidad I Segunda parteUnidad I Segunda parte
Unidad I Segunda parte
 
Unidad I Tercera parte
Unidad I Tercera parteUnidad I Tercera parte
Unidad I Tercera parte
 
Unidad II Derecho Comercial
Unidad II Derecho ComercialUnidad II Derecho Comercial
Unidad II Derecho Comercial
 
Unidad III Derecho Comercial
Unidad III Derecho ComercialUnidad III Derecho Comercial
Unidad III Derecho Comercial
 
Unidad IV Derecho Comercial
Unidad IV Derecho ComercialUnidad IV Derecho Comercial
Unidad IV Derecho Comercial
 
Unidad V Derecho Comercial
Unidad V Derecho ComercialUnidad V Derecho Comercial
Unidad V Derecho Comercial
 
Unidad VI Derecho Comercial
Unidad VI Derecho ComercialUnidad VI Derecho Comercial
Unidad VI Derecho Comercial
 
Unidad VII Derecho Comercial
Unidad VII Derecho ComercialUnidad VII Derecho Comercial
Unidad VII Derecho Comercial
 
Programa Derecho Comercial
Programa Derecho ComercialPrograma Derecho Comercial
Programa Derecho Comercial
 
Unidad I Primera parte
Unidad I Primera parteUnidad I Primera parte
Unidad I Primera parte
 
Unidad I Segunda parte
Unidad I Segunda parteUnidad I Segunda parte
Unidad I Segunda parte
 
Unidad I Tercera parte
Unidad I Tercera parteUnidad I Tercera parte
Unidad I Tercera parte
 
Unidad II Derecho Comercial
Unidad II Derecho ComercialUnidad II Derecho Comercial
Unidad II Derecho Comercial
 
Unidad III Derecho Comercial
Unidad III Derecho ComercialUnidad III Derecho Comercial
Unidad III Derecho Comercial
 
Unidad IV Derecho Comercial
Unidad IV Derecho ComercialUnidad IV Derecho Comercial
Unidad IV Derecho Comercial
 
Unidad V Derecho Comercial
Unidad V Derecho ComercialUnidad V Derecho Comercial
Unidad V Derecho Comercial
 
Unidad VI Derecho Comercial
Unidad VI Derecho ComercialUnidad VI Derecho Comercial
Unidad VI Derecho Comercial
 
Unidad VII Derecho Comercial
Unidad VII Derecho ComercialUnidad VII Derecho Comercial
Unidad VII Derecho Comercial
 

Unidad 2 tercera parte derecho empresarial

  • 1. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA FACULTAD ESCUELA DE NEGOCIOS CARRERA: -LIC. COMERCIALIZACIÓN-
  • 2. DERECHO EMPRESARIAL PROFESOR ADJUNTO A CARGO MSc. DIEGO EMILIANO VILLAZON Contacto: profesorvillazon@gmail.com Estudio Jurídico: Alsina 886 Planta Alta
  • 5. EXPORTACIÓN VENTA, RECEPCIÓN EN CESIÓN O, EN DONACIÓN, DE MERCADERÍAS Y/O SERVICIOS, CON O SIN USO DIVISAS, QUE SI ES UNA COMPRA GENERA UN REGISTRO POSITIVO (CRÉDITO) Y SI SON CESIONES O DONACIONES, UNA TRANSFERENCIA UNILATERAL, EN LA BALANZA COMERCIAL, DEL BALANCE GENERAL DE PAGOS DE UN PAÍS (Pablo Pirotta)
  • 6. DEPÓSITO PROVISORIO DE EXPORTACIÓN (no es destinación/despacho)  Mercadería que ingresa a Zona Primaria para exportación, no siempre es inmediatamente cargada o embarcada  Situaciones:  demora en el arribo del medio de transporte,  necesidad de consolidar cargas en contenedores,  verificación física de mercaderías previa al embarque,  falta de una destinación autorizada,
  • 7. Depósito provisorio de exportación Mercaderías, desde su recepción, quedan sometidas al régimen transitorio de depósito provisorio de exportación, hasta tanto se le autorice o se le asigne de oficio alguna destinación o se la restituyera a plaza Plazo: 01 mes
  • 8. Clases de depósitos CLASIFICACIÓN DENOMINACIÓN POR ADMINISTRACIÓN ESTATALES PRIVADOS POR MERCADERÍAS GENERALES ESPECIALES (Cualquier mercadería) (Mercadería peligrosa, perecedera) POR USUARIO PARTICULARES GENERALES (Solo el titular) (Cualquiera)
  • 9. Mercaderías – Despachos (destinaciones) IMPORTACION EXPORTACION DEFINITIVO PARA DEFINITIVO PARA CONSUMO CONSUMO SUSPENSIVO SUSPENSIVO  Temporario  Temporario  Depósito de almac.  Tránsito  Tránsito  Removido
  • 11. 1) DESTINACIÓN DEFINITIVA de exportación (para consumo)  Mercadería exportada puede permanecer por tiempo indeterminado fuera del territorio aduanero  Debe formalizarse por escrito, SIM o verbal// Indicando: destinación, posición arancelaria aplicable y naturaleza, especie, calidad, estado, peso, can tidad, precio, origen, procedencia y otra circunstancia para permitir su clasificación arancelaria y valoración
  • 12. Documentación complementaria 1.- FACTURA COMERCIAL (OBLIGATORIA) 2.- LISTA DE EMPAQUE (OBLIGATORIA)  Peso, cantidad y forma de acondicionamiento de mercaderías, con anterioridad a su colocación en contenedores y con anticipación al embarque en el medio de transporte (Información contenida o consignada, será cotejada contra declaración aduanera efectuada en formularios SIM, existiendo la posibilidad, que según selectividad aleatoria o inteligente, servicio aduanero pueda realizar verificación física de mercadería) 3.- LICENCIAS O CERTIFICACIONES DE ORGANISMOS EXTRA ADUANEROS  Emitidos por organismos oficiales competentes en algún rubro de especialidad, que toman intervención en forma previa a la autorización de exportación  De corresponder y en virtud de controles de carácter sanitario, fitosanitario, zoosanitario, o por motivos simplemente estadísticos, establecidos por normas emanadas de diversos organismos estatales (generalmente Secretarías de Estado y/o Ministerios) se deben tramitar certificados de intervención previa a la exportación  Estas intervenciones están destinadas a resguardar la imagen exportadora del país, certificando calidad  Ejemplos: • SENASA (Servicio Nacional de Sanidad) • INAL (Instituto Nacional de Alimentos) • ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología) • INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)
  • 13. Plazo de validez de la solicitud  Desde su registro, solicitud de destinación tiene plazo de validez para producir embarque VÍA PLAZO AÉREA/ACUÁTICA 31 DÍAS CORRIDOS TERRESTRE 45 DÍAS
  • 14. Inalterabilidad de la declaración  La declaración es inalterable una vez registrada y el servicio aduanero no admitirá rectificación, modifi- cación o ampliación, SALVO: - cuando la inexactitud fuera comprobable de su simple lectura o de los documentos complementarios y fuera solicitada con anterioridad a que: a) se hubiera dado a conocer que la declaración debe someterse al control aduanero b) se efectúe el libramiento de la mercadería sin los controles anteriores
  • 15. Rectificación, modificación o ampliación También procede luego del libramiento y hasta: 1) la carga a bordo del medio transportador que la lleve al exterior (acuático/aéreo) 2) que el último control de frontera autorice su salida (terrestre)
  • 16. Declaración supeditada  SITUACIONES:  Clasificación arancelaria  Valoración aduanera  Aplicación de tributos  Prohibiciones  Estímulos a la exportación
  • 17. Fraccionamiento  Posibilidad de efectuar embarques parciales, hasta cumplir con el envío de la totalidad de la mercadería incluida en la declaración aduanera, pero sólo dentro del plazo de validez de una solicitud de destinación de exportación  Se aplica sobre mercadería homogénea, que se corresponde con grandes volúmenes (generalmente graneles) y que por tanto requiere de la parcialización de los envíos en dos o más medios de transporte
  • 18. Desistimiento de la destinación solicitada  Podrá ser utilizado hasta antes de haberse producido la partida de medios de transporte (vías acuática y aérea) y, antes que medio de transporte haya traspuesto último control aduanero de frontera que autorice su salida del territorio aduanero (vía terrestre)  No exonera de responsabilidad por ilícitos
  • 19. Cantidades a embarcar  Exportadores están habilitados a embarcar mercadería en menor cantidad a la declarada y concluida la carga dar aviso al Servicio Aduanero:  porque no se terminó de fabricar o producir la mercadería,  porque la mercadería pudo haber sufrido alguna merma entre el momento de su salida de fábrica y el de su efectivo embarque o carga en zona primaria aduanera,  o con motivo de la falta de medios de transporte para lograr la carga completa  Existen mercaderías (sólidas, líquidas o gaseosas) que por naturaleza y efecto de condiciones o circunstancias atmosféricas o climáticas, pueden aumentar o disminuir volumen y/o peso, admitiéndose un margen de tolerancia de hasta un 4% sobre base de unidad de medida, -en caso de planchas de corcho, que sufren modificaciones por humedad, se extiende hasta 6%-
  • 20. 2) DESTINACIÓN SUSPENSIVA de exportación a) Temporaria  Mercadería exportada puede permanecer con una finalidad y por un plazo determinado fuera del te- rritorio aduanero, quedando sometida, a la obliga- ción de reimportarla para consumo con anterioridad al vencimiento del plazo  Se formaliza por escrito, SIM o verbalmente  Si tuviere por objeto someter la mercadería a perfec- cionamiento, deberá indicarse finalidad, lugar y otro elemento necesario
  • 21. 2) DESTINACIÓN SUSPENSIVA de exportación b) Tránsito  Mercadería de libre circulación en el territorio aduanero, sometida a una destinación de exportación en una aduana, puede ser transportada hasta otra del mismo territorio aduanero, para ser exportada  Debe formalizarse por escrito en la misma declara- ción por la que se solicita la destinación de expor- tación  El ATA debe emitir y firmar la hoja de ruta, que debe ser firmada también por el despachante
  • 22. LEYENDA que contiene la HOJA DE RUTA  “Cuando algún hecho impidiere la prosecución del tránsito, la persona a cuyo cargo estuviere el medio de transporte, deberá dar aviso de inmediato a la autoridad aduanera o de mediar distancias a la autoridad policial más cercana, a cuyo cuidado quedarán tanto la mercadería como el medio de transporte, hasta que se haga presente el servicio aduanero”
  • 23. 2) DESTINACIÓN SUSPENSIVA de exportación c) Removido  Mercadería de libre circulación puede salir para ser transportada a otro lugar del territorio aduanero, con intervención de las aduanas de salida y destino, sin que, durante su trayecto, atraviese o haga escala en un ámbito terrestre no sometido a la soberanía nacional  También lo es el transporte de mercadería de libre circulación por ríos nacionales de navegación internacional  Se documenta mediante la emisión de la Guía de Removido a cargo del ATA, y allí se consignan los datos referidos a la mercadería y al medio de transporte