SlideShare una empresa de Scribd logo
DESTINACIONES DE
IMPORTACIÓN
Destinar una mercadería significa dar un destino ya sea en
forma definitiva o en forma temporal.
En forma definitiva significa que la mercadería permanecerá
en Territorio Aduanero por tiempo indeterminado.
En forma temporal significa que la mercadería permanecerá
en Territorio Aduanero por tiempo determinado.
El importador debe solicitar una destinación de
importación definitiva o temporal dentro del plazo de
QUINCE DIAS contados a partir desde la fecha de arribo del
medio transportador.
Si dentro de este plazo establecido por la normativa no se
le diere destino a la mercadería de importación será apacible
de una multa que equivale al 1 % del Valor en Aduana.
Se denomina Documentación Complementaria: a la
documentación en original que se deberá adjuntar al
despacho de importación para su presentación ante el
Servicio Aduanero
La ANA prevé en el caso de que alguno de los documentos
complementarios no estén en original o no se los pueda
adjuntar al momento de oficialización, podrán ser
garantizados.
No procederá la autorización prevista cuando la
documentación complementaria tuviere por efecto la
inaplicabilidad de prohibiciones o el otorgamiento de un
beneficio tributario o de un tratamiento diferencial.
La falta de documentación complementaria
correspondiente en tiempo y forma, salvo las excepciones
previstas, será apacible de Multa del 1 % sobre el Valor en
Aduana.
Dentro de los 10 días del plazo establecido (15 días), el
interesado podrá declarar que ignora todas o algunas de las
condiciones de la mercadería que habrá de ser objeto de
destinación, indicando la especificación técnica de las
mercaderías mas envases, marcas y embalajes como así
también número de bultos correspondientes.
Luego se realizará la Toma de Contenido.
Tanto la Toma de contenido como la solicitud de destinación
aduanera correspondiente debe efectuarse dentro del plazo de
25 DIAS contados a partir del arribo del medio transportador.
Si dentro del plazo establecido de 25 días no se efectuare la
toma de contenido será apacible de una multa del 1 % sobre
el Valor en Aduana.
Si no se presenta la solicitud de destinación se aplicará
también esa multa del 1 % sobre el Valor en Aduana.
El término Declaración se refiere al documento que se presenta
al momento de realizar la Destinación de Importación.
Con un formato Único utilizado no solamente en nuestro país.
El cual consta de ciertos datos que hacen a la posición
arancelaria, intervenciones y valores de la mercadería de
importación.
La declaración contenida en la solicitud de destinación de
importación es inalterable una vez registrada y el servicio
aduanero no admitirá del interesado rectificación, modificación
o ampliación alguna, salvo excepciones previstas.
Salvo autorización expresa del Servicio Aduanero autorizará
la rectificación, modificación o ampliación de la declaración
aduanera, cuando la inexactitud fuere comprobable de su
lectura o de la documentación complementaria anexos a ella
y fuera solicitada con anterioridad:
 A que se hubiera dado a conocer que la declaración debe
someterse al control documental o a la verificación de la
mercadería.
 Al libramiento, si se la hubiera exceptuado de los
controles antes mencionados.
La rectificación, modificación o ampliación también procederá
bajo las condiciones previstas hasta los cinco días posteriores
al libramiento, siempre que la inexactitud se acreditare
debidamente ante el servicio aduanero, aún cuando fuera
solicitado con posterioridad:
 A que se hubiere llevado a cabo el control documental o la
verificación de la mercadería sin que se hubiera advertido
la diferencia por parte del servicio aduanero.
 Al libramiento efectuado sin control documental o
verificación de la mercadería.
Si en sede aduanera hubiera algún trámite de controversia ya
sea en forma sumarial o no, originada por la declaración de
los elementos necesarios para la clasificación arancelaria,
valoración para la aplicación de tributos o prohibiciones a la
importación , que fueran idénticos a aquellos que hubieren
de ser objeto de declaración, EL INTERESADO PODRÁ
COMPROMETER ESTA ÚLTIMA EN FORMA SUPEDITADA A LA
DEL ANTECEDENTE.
Está claro que el pronunciamiento final recaerá sobre la
declaración supeditada y la declaración que se está
realizando, sin perjuicio de los eventuales recursos que se
presenten.
En el supuesto de controversias el Servicio Aduanero
comprobara fehacientemente que existe identidad de causa
litigiosa, a cuyo fin, si la controversia lo requiere para su
decisión, SE EXTRAERAN MUESTRAS REPRESENTATIVAS DE LA
MERCADERÍA EN CUESTIÓN CON PREVIA CITACIÓN DEL
INTERESADO.
La destinación definitiva de importación para consumo es
aquella en virtud de la cual la mercadería de importación
puede permanecer por tiempo indeterminado dentro delta.
Deberá formalizarse ante el Servicio aduanero mediante una
declaración efectuada:
 Por escrito en soporte papel con constancia de las firma
del declarante y el carácter en que este lo hace
 Por escrito ante el Servicio Informático establecido por la
AFIP
 En forma Verbal o mediante una simple presentación de
los efectos cando se tratare de regímenes especiales.
En todos los casos la declaración debe indicar toda
circunstancia o elemento necesario para permitir al servicio
aduanero el control de la correcta clasificación arancelaria y
valoración de la mercadería
Cuando la declaración se realizare utilizando un procedimiento
informático, el servicio aduanero podrá codificar los
elementos de la declaración.
Si a juicio del declarante el sistema de codificación no llegara a
contemplar ciertos datos relativos a la descripción de la
mercadería o a la circunstancias a la operación, que fueran
necesarios para una correcta posición arancelaria y valoración
o que tuviera relevancia para la correcta aplicación de un
régimen tributario o prohibiciones o restricciones el
declarante podrá optar por registrar la destinación solicitando
la intervención del servicio aduanero.
La solicitud de destinación de importación para consumo no
podrá desistirse una vez pagado o garantizado el pago de los
tributos que gravaren la importación para consumo o cuando
el interesado estuviere en mora con dicho pago.
El desistimiento de la solicitud de destinación de importación
para consumo no exonera de responsabilidad por los ilícitos
que se hubieran cometido con motivo o en ocasión de la
declaración efectuada al solicitarse la destinación
Ante la necesidad de verificación de la mercadería deberá estar
presente el importador o el representante del importador:
DESPACHANTE DE ADUANA.
El agente del servicio aduanero que en el curso del despacho
comprobare prima facie la comisión de algún ilícito
procederá a formular la correspondiente denuncia y a
suspender el trámite con la extracción de las muestras
representativas para evaluar la misma.
Cuando la Destinación de importación solicitada estuviere
gravada con algún tributo o precediere el despacho de la
mercadería bajo el régimen de garantía, el interesado
presentará la correspondiente liquidación ante el Servicio
Aduanero que procederá a su aprobación o rectificación.
Luego que se han realizado los trámites correspondientes a la
verificación y pago o garantía de los tributos
correspondientes se procede a la salida de la mercadería de
la ZPA (libramiento).
Esta destinación es aquella en virtud de la cual la mercadería
importada puede permanecer con una finalidad y por un
plazo determinado en el TA quedando sometida desde su
libramiento a la obligación de ser reexportada.
La mercadería podrá permanecer en el mismo estado en que
hubiera sido importada en forma temporal como así también
ser objeto de transformación, elaboración, combinación,
mezcla, reparación o cualquier otro perfeccionamiento o
beneficio.
En la reglamentación del Código se podrá observar lo
siguiente:
 La mercadería susceptible
 La finalidad
 La seguridad
 Las medidas de control que se aplicarán
 El plazo
La AFIP determinará las formalidades y requisitos con que se
deberá realizar la declaración correspondiente
En caso de solicitarse una destinación Temporal, se procederá a
utilizar el régimen de garantía como condición.
La mercadería Bajo esta condición no abona tributos con
excepción de las tasas retributivas de servicio.
La mercadería que sufra transformación, combinación,
reparación, etc. La exportación está exenta del pago de los
tributos que gravaren a la exportación para consumo
La mercadería bajo esta condición de destinación no podrá
ser transferida y la ANA es el Organismo que autoriza la
liberación de la misma previa consulta con los elementos
correspondientes que le demuestren a la Aduana la
operación y especie de mercadería a evaluar.
La mercadería sometida al régimen de importación temporaria que
debiere permanecer en el mismo estado en que hubiere sido
importada, debe ser reexportada para consumo dentro de los plazos
que al efecto la Administración Nacional Aduana.
Los plazos son computados desde la fecha de libramiento, los
mismos no podrán exceder:
 1-3 años para mercadería considerada Bienes de Capital (proceso
económico)
 2-8 meses, cuando la mercadería estuviera destinada a: feria,
exposición, congreso, competencia, muestras comerciales,
maquinas y aparatos para ensayos, aeronaves y embarcaciones,
instrumentos científicos, entre otros.
 3-envases y embalajes, contenedores y pallets
 4-1 años Cuando la mercadería estuviera destinada o
constituyera: vestuarios, decoraciones, instrumentos, animales
y accesorios de las cías. teatrales circos y demás espectáculos
La mercadería sometida al régimen de importación temporaria
que hubiere de ser objeto de cualquier perfeccionamiento o
beneficio, debe ser reexportada para consumo dentro de un plazo
no mayor a 2 años (computado desde el libramiento)
Con una anterioridad mínima a UN MES al vencimiento del
plazo acordado y mediante motivos fundados, el interesado
podrá solicitar a la AGA la Prorroga.
La DGA es la que evalúa los motivos expuestos y si fueren
razonables concederá por una sola vez por un período que no
podrá exceder el plazo original.
En caso que la DGA deniegue el pedido la DGA extenderá un
plazo perentorio de 20 días a contar desde la fecha de la
notificación de la denegatoria.
El servicio aduanero adoptará las medidas tendientes a
comprobar que la mercadería que se reexporta para consumo
es la misma que ha sido importada temporariamente.
En caso de mercadería fungible el servicio aduanero podrá
autorizar (de acuerdo a ciertas condiciones y formalidades)
que se reexporte a consumo una mercadería que por su
especie, calidad y características técnicas fuera identica a la
importada.
Cuando la mercadería importada temporariamente hubiere de
someterse a un proceso de transformación que imposibilitare la
posterior verificación de su identidad, el servicio aduanero
adoptará medidas especiales de control en los lugares donde se
realizare la transformación a fin de asegurar el cumplimiento de
las finalidades que motivaron al otorgamiento del régimen.
La Aduana podr4á autorizar la reexportación de la mercadería
vencido el plazo acordado para hacerlo, siempre que se
hubieren abonado los tributos que gravaren la importación
para consumo.
El Poder Ejecutivo cuando mediare interés público, podrá
acordar regímenes especiales de importación temporaria
cuidando de no desvirtuar tal destinación aduanera.
Despacho directo es el procedimiento en virtud del cual la mercadería
puede ser despachada directamente sin previo sometimiento de la
misma a deposito provisorio de importación.
La solicitud de destinación de la importación en este caso puede ser
presentada con una antelación al arribo del medio transportador de 5
días.
Deberá sujetarse al procedimiento de despacho directo la mercadería
cuya permanencia implicare peligro para la integridad de las personas,
para la inalterabilidad de la propia mercadería o la mercadería continua
El servicio Aduanero podrá disponer que la mercadería bajo esta
destinación ingreso en forma total o parcial a deposito con el fin de
realizar una verificación exhaustiva.
La mercadería sometida a este régimen es la que queda por
tiempo determinado en una Terminal portuaria o en un
Depósito Fiscal.
La destinación de depósito de almacenamiento es aquella en
virtud de la cual la mercadería importada puede quedar
almacenada bajo control aduanero por un plazo determinado,
para ser sometida a otra destinación autorizada.
La AFIP/DGA determinarán las formalidades y condiciones y
documentación a presentar en este tipo de destinación.
La importación de mercadería bajo este régimen no está sujeta
al pago de tributos.
No obstante, está sujeta a las Tasas tributos de servicios.
No abona Tasa de Estadística.
En el caso que fuese reexportada con destino final al exterior la
respectiva exportación para consumo no está sujeta a la
imposición de los tributos.
La reglamentación fijará los plazos de permanencia bajo esta
destinación.
Si al vencimiento de dicha destinación se comprobare la falta
de la misma, se hallare o no su importación sometida a una
prohibición se presumirá que fue importada para consumo al
solo efecto tributario.
La Destinación de tránsito de Importación es aquella en virtud de la cual la
mercadería importada carece de libre circulación en territorio aduanero,
puede ser transportada dentro del mismo desde la aduana por la que hubiera
arribado hasta otra aduana, para ser sometida a otra destinación aduanera.
Este tipo de destinación puede ser:
 Directa: cuando el Transporte de la mercadería tuviere lugar desde una
ADUANA DE ENTRADA hasta una ADUANA DE SALIDA a fin de ser
EXPORTADA.
 De tránsito hacia el interior: cuando el transporte de la mercadería tuviere
lugar desde una ADUANA DE ENTRADA hasta otra ADUANA , a fin de ser
sometida en esta última a otra DESTINACION YA SEA SUSPENSIVA O
DEFINITIVA (esta ultima aduana donde se realiza la destinación es la que se
denomina aduana interior)
La DGA es la que determina las condiciones y formalidades de
ingreso y documentación de la mismas.
El Poder ejecutivo podrá excluir determinada mercadería de
este régimen.
En caso de autorizarse vía terrestre esta destinación deberá
otorgar una garantía a favor del servicio aduanero, para su fiel
cumplimiento.
La importación de mercadería bajo este régimen NO ESTA
SUJETA A LA IMPOSICIÓN DE TRIBUTOS, salvo las tasas
retributivas correspondientes.
Cuando se tratare de tránsito directo, la exportación de la mercadería NO
ESTA SUJETA A LA IMPOSICION DE TRIBUTOS que gravaren la exportación para
consumo. Salvo el pago de las tasas retributivas de servicios.
Cuando algún hecho impidiere la prosecución del transporte de la mercadería
sometida al régimen de tránsito de importación, deberá dar aviso de
inmediato al Servicio Aduanero, o en caso de mediar distancias que no lo
permitan a la autoridad policial más cercana bajo vigilancia de la cual quedará
el medio de transporte y la mercadería que trajere a bordo, hasta que tome
intervención el Servicio Aduanero.
Si el medio de transporte no arribare en el plazo correspondiente (plazos
estimados por la reglamentación) pero dentro del mes contado a partir del
vencimiento de dicho plazo, e aplicará automáticamente al transportista la
multa equivalente al 1 por mil del VALOR EN ADUANA de la Mercaderías por
cada día de retardo.
Operatoria del comercio internacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva prof. tapia transporte ok
Diapositiva prof. tapia transporte okDiapositiva prof. tapia transporte ok
Diapositiva prof. tapia transporte ok
Edwin Armando
 
Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)
Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)
Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)
kathy rengifo garcia
 
Trámites de exportación
Trámites de exportaciónTrámites de exportación
Trámites de exportación
daniramirezg
 
CUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdfCUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdf
DANIELSARMIENTO94
 
Régimen aduanero
Régimen aduaneroRégimen aduanero
Régimen aduanero
Miily Vargas Aguirre
 
Regimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y Pasivo
Regimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y PasivoRegimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y Pasivo
Regimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y Pasivo
Daniel Salas León
 
TRATAMIENTO TRIBUTARIO SECTOR TRANSPORTE.pptx
TRATAMIENTO TRIBUTARIO SECTOR TRANSPORTE.pptxTRATAMIENTO TRIBUTARIO SECTOR TRANSPORTE.pptx
TRATAMIENTO TRIBUTARIO SECTOR TRANSPORTE.pptx
RonaldTOVALINOESPINO
 
Exportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. pptExportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. ppt
Gabriel Felix Claudio
 
Regimen de exportacion
Regimen de exportacionRegimen de exportacion
Regimen de exportacion
Luz Alejandra Villadiego Carvajal
 
Nueva ley general de aduanas
Nueva ley general de aduanasNueva ley general de aduanas
Nueva ley general de aduanas
saulinhoss
 
Pedro Espino recomienda:Drawback
Pedro Espino recomienda:DrawbackPedro Espino recomienda:Drawback
Pedro Espino recomienda:Drawback
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Friso ley 390
Friso ley 390Friso ley 390
Friso ley 390
mafepinto
 
EXPORTACIÓN A CANADÁ
EXPORTACIÓN A CANADÁ EXPORTACIÓN A CANADÁ
EXPORTACIÓN A CANADÁ
123ruben456vidales
 
Importaciones
ImportacionesImportaciones
Importaciones
eleodorocastro
 
Pedimento aduanal
Pedimento aduanalPedimento aduanal
Pedimento aduanal
danmarviel
 
8 semana sistema aduanero peruano
8   semana sistema aduanero peruano8   semana sistema aduanero peruano
8 semana sistema aduanero peruano
tomascohaguila
 
Guía práctica para registro de empresas ante la ventanilla única de comercio ...
Guía práctica para registro de empresas ante la ventanilla única de comercio ...Guía práctica para registro de empresas ante la ventanilla única de comercio ...
Guía práctica para registro de empresas ante la ventanilla única de comercio ...
ProColombia
 
Exportación temporal
Exportación temporalExportación temporal
Exportación temporal
EnriqueGer
 
Transito aduanero
Transito aduaneroTransito aduanero
Transito aduanero
Anderson Areniz
 
Requisitos y procesos de nacionalizacion de mercancias en
Requisitos y procesos de nacionalizacion de mercancias enRequisitos y procesos de nacionalizacion de mercancias en
Requisitos y procesos de nacionalizacion de mercancias en
MEICO S.A.
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva prof. tapia transporte ok
Diapositiva prof. tapia transporte okDiapositiva prof. tapia transporte ok
Diapositiva prof. tapia transporte ok
 
Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)
Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)
Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)
 
Trámites de exportación
Trámites de exportaciónTrámites de exportación
Trámites de exportación
 
CUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdfCUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdf
 
Régimen aduanero
Régimen aduaneroRégimen aduanero
Régimen aduanero
 
Regimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y Pasivo
Regimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y PasivoRegimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y Pasivo
Regimen Aduanero de perfeccionamiento Activo y Pasivo
 
TRATAMIENTO TRIBUTARIO SECTOR TRANSPORTE.pptx
TRATAMIENTO TRIBUTARIO SECTOR TRANSPORTE.pptxTRATAMIENTO TRIBUTARIO SECTOR TRANSPORTE.pptx
TRATAMIENTO TRIBUTARIO SECTOR TRANSPORTE.pptx
 
Exportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. pptExportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. ppt
 
Regimen de exportacion
Regimen de exportacionRegimen de exportacion
Regimen de exportacion
 
Nueva ley general de aduanas
Nueva ley general de aduanasNueva ley general de aduanas
Nueva ley general de aduanas
 
Pedro Espino recomienda:Drawback
Pedro Espino recomienda:DrawbackPedro Espino recomienda:Drawback
Pedro Espino recomienda:Drawback
 
Friso ley 390
Friso ley 390Friso ley 390
Friso ley 390
 
EXPORTACIÓN A CANADÁ
EXPORTACIÓN A CANADÁ EXPORTACIÓN A CANADÁ
EXPORTACIÓN A CANADÁ
 
Importaciones
ImportacionesImportaciones
Importaciones
 
Pedimento aduanal
Pedimento aduanalPedimento aduanal
Pedimento aduanal
 
8 semana sistema aduanero peruano
8   semana sistema aduanero peruano8   semana sistema aduanero peruano
8 semana sistema aduanero peruano
 
Guía práctica para registro de empresas ante la ventanilla única de comercio ...
Guía práctica para registro de empresas ante la ventanilla única de comercio ...Guía práctica para registro de empresas ante la ventanilla única de comercio ...
Guía práctica para registro de empresas ante la ventanilla única de comercio ...
 
Exportación temporal
Exportación temporalExportación temporal
Exportación temporal
 
Transito aduanero
Transito aduaneroTransito aduanero
Transito aduanero
 
Requisitos y procesos de nacionalizacion de mercancias en
Requisitos y procesos de nacionalizacion de mercancias enRequisitos y procesos de nacionalizacion de mercancias en
Requisitos y procesos de nacionalizacion de mercancias en
 

Similar a Operatoria del comercio internacional

Admisión temporal-para-perfeccionamiento-estudiar-1
Admisión temporal-para-perfeccionamiento-estudiar-1Admisión temporal-para-perfeccionamiento-estudiar-1
Admisión temporal-para-perfeccionamiento-estudiar-1
Marili Rodrigo
 
Decreto 390 art 212 al 231
Decreto 390 art 212 al 231Decreto 390 art 212 al 231
Decreto 390 art 212 al 231
Cristian Enrique Diaz Sierra
 
Control aduanero presentar
Control aduanero presentarControl aduanero presentar
Control aduanero presentar
Gabriel Dario Enriquez Lopez
 
Derecho Aduanero
Derecho AduaneroDerecho Aduanero
Derecho Aduanero
cami0610
 
Importacion transformacion y ensamble
Importacion transformacion y ensambleImportacion transformacion y ensamble
Importacion transformacion y ensamble
danixaconde
 
Regimenes aduaneros
Regimenes aduanerosRegimenes aduaneros
Regimenes aduaneros
Juan Ancachi Ancachi
 
Importacion transformacion y ensamble
Importacion transformacion y ensamble  Importacion transformacion y ensamble
Importacion transformacion y ensamble
danixaconde
 
Decreto 390 art 212 al 231
Decreto 390 art 212 al 231Decreto 390 art 212 al 231
Decreto 390 art 212 al 231
Cristian Enrique Diaz Sierra
 
Revisión en Origen.pptx
Revisión en Origen.pptxRevisión en Origen.pptx
Revisión en Origen.pptx
ANAPATRICIAFLORESOBE
 
proceso de exportacion e importacion
proceso de exportacion e importacion proceso de exportacion e importacion
proceso de exportacion e importacion
nabylespinosa
 
Lecturas gestion aduanera
Lecturas gestion aduaneraLecturas gestion aduanera
Lecturas gestion aduanera
guadalupe aponte zorrilla
 
Diapositivas ceciliaaa
Diapositivas ceciliaaaDiapositivas ceciliaaa
Diapositivas ceciliaaa
margelismendoza
 
Régimen de importación
Régimen de importaciónRégimen de importación
Régimen de importación
Diego Arana
 
REGIMEN ADUANERO
REGIMEN ADUANEROREGIMEN ADUANERO
REGIMEN ADUANERO
Ana More Davis
 
Modalidades cuadro terminado
Modalidades cuadro terminadoModalidades cuadro terminado
Modalidades cuadro terminado
FELIPE GUTIERREZ
 
Exposicion de regimen de perfecionamiento y de deposito
Exposicion de regimen de perfecionamiento y de depositoExposicion de regimen de perfecionamiento y de deposito
Exposicion de regimen de perfecionamiento y de deposito
Lino Bermudez
 
PAMA Y PACO DERECHO ADUANERO
PAMA   Y   PACO   DERECHO  ADUANEROPAMA   Y   PACO   DERECHO  ADUANERO
PAMA Y PACO DERECHO ADUANERO
Mabel An E
 
acta de aprension de mercancias diligencia.pdf
acta de aprension de mercancias  diligencia.pdfacta de aprension de mercancias  diligencia.pdf
acta de aprension de mercancias diligencia.pdf
mauriciomoncaleano1
 
Trabajo de aduanas la ley 1053 grupal
Trabajo de aduanas la ley 1053 grupalTrabajo de aduanas la ley 1053 grupal
Trabajo de aduanas la ley 1053 grupal
YUVAN22
 
IMPORTACION
IMPORTACIONIMPORTACION

Similar a Operatoria del comercio internacional (20)

Admisión temporal-para-perfeccionamiento-estudiar-1
Admisión temporal-para-perfeccionamiento-estudiar-1Admisión temporal-para-perfeccionamiento-estudiar-1
Admisión temporal-para-perfeccionamiento-estudiar-1
 
Decreto 390 art 212 al 231
Decreto 390 art 212 al 231Decreto 390 art 212 al 231
Decreto 390 art 212 al 231
 
Control aduanero presentar
Control aduanero presentarControl aduanero presentar
Control aduanero presentar
 
Derecho Aduanero
Derecho AduaneroDerecho Aduanero
Derecho Aduanero
 
Importacion transformacion y ensamble
Importacion transformacion y ensambleImportacion transformacion y ensamble
Importacion transformacion y ensamble
 
Regimenes aduaneros
Regimenes aduanerosRegimenes aduaneros
Regimenes aduaneros
 
Importacion transformacion y ensamble
Importacion transformacion y ensamble  Importacion transformacion y ensamble
Importacion transformacion y ensamble
 
Decreto 390 art 212 al 231
Decreto 390 art 212 al 231Decreto 390 art 212 al 231
Decreto 390 art 212 al 231
 
Revisión en Origen.pptx
Revisión en Origen.pptxRevisión en Origen.pptx
Revisión en Origen.pptx
 
proceso de exportacion e importacion
proceso de exportacion e importacion proceso de exportacion e importacion
proceso de exportacion e importacion
 
Lecturas gestion aduanera
Lecturas gestion aduaneraLecturas gestion aduanera
Lecturas gestion aduanera
 
Diapositivas ceciliaaa
Diapositivas ceciliaaaDiapositivas ceciliaaa
Diapositivas ceciliaaa
 
Régimen de importación
Régimen de importaciónRégimen de importación
Régimen de importación
 
REGIMEN ADUANERO
REGIMEN ADUANEROREGIMEN ADUANERO
REGIMEN ADUANERO
 
Modalidades cuadro terminado
Modalidades cuadro terminadoModalidades cuadro terminado
Modalidades cuadro terminado
 
Exposicion de regimen de perfecionamiento y de deposito
Exposicion de regimen de perfecionamiento y de depositoExposicion de regimen de perfecionamiento y de deposito
Exposicion de regimen de perfecionamiento y de deposito
 
PAMA Y PACO DERECHO ADUANERO
PAMA   Y   PACO   DERECHO  ADUANEROPAMA   Y   PACO   DERECHO  ADUANERO
PAMA Y PACO DERECHO ADUANERO
 
acta de aprension de mercancias diligencia.pdf
acta de aprension de mercancias  diligencia.pdfacta de aprension de mercancias  diligencia.pdf
acta de aprension de mercancias diligencia.pdf
 
Trabajo de aduanas la ley 1053 grupal
Trabajo de aduanas la ley 1053 grupalTrabajo de aduanas la ley 1053 grupal
Trabajo de aduanas la ley 1053 grupal
 
IMPORTACION
IMPORTACIONIMPORTACION
IMPORTACION
 

Más de secedudis

Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
secedudis
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
secedudis
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
secedudis
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
secedudis
 
Para pensar
Para pensarPara pensar
Para pensar
secedudis
 
De las 4 p a las 4f. mkt
De las 4 p a las 4f. mktDe las 4 p a las 4f. mkt
De las 4 p a las 4f. mkt
secedudis
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
secedudis
 
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversiónInvestigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
secedudis
 
El consumidor y su proceso de compra
El consumidor y su proceso de compraEl consumidor y su proceso de compra
El consumidor y su proceso de compra
secedudis
 
¿Que es el mkt?
¿Que es el mkt?¿Que es el mkt?
¿Que es el mkt?
secedudis
 
U1. mercadolaboral
U1. mercadolaboralU1. mercadolaboral
U1. mercadolaboral
secedudis
 
U1. influencia personalidad
U1. influencia personalidadU1. influencia personalidad
U1. influencia personalidad
secedudis
 
Modelos de negocios en internet basados en suscripción
Modelos de negocios en internet basados en suscripciónModelos de negocios en internet basados en suscripción
Modelos de negocios en internet basados en suscripción
secedudis
 
Taller de media training
Taller de media trainingTaller de media training
Taller de media training
secedudis
 
Reputación online
Reputación onlineReputación online
Reputación online
secedudis
 
Web 2 y 3 punto cero
Web 2 y 3 punto ceroWeb 2 y 3 punto cero
Web 2 y 3 punto cero
secedudis
 
Publicidad on line
Publicidad on linePublicidad on line
Publicidad on line
secedudis
 
Tipos de negocios
Tipos de negociosTipos de negocios
Tipos de negocios
secedudis
 
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
secedudis
 
De las 4 p a las 4f
De las 4 p a las 4fDe las 4 p a las 4f
De las 4 p a las 4f
secedudis
 

Más de secedudis (20)

Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Para pensar
Para pensarPara pensar
Para pensar
 
De las 4 p a las 4f. mkt
De las 4 p a las 4f. mktDe las 4 p a las 4f. mkt
De las 4 p a las 4f. mkt
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversiónInvestigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
Investigación de mercado como herramienta estratégica de inversión
 
El consumidor y su proceso de compra
El consumidor y su proceso de compraEl consumidor y su proceso de compra
El consumidor y su proceso de compra
 
¿Que es el mkt?
¿Que es el mkt?¿Que es el mkt?
¿Que es el mkt?
 
U1. mercadolaboral
U1. mercadolaboralU1. mercadolaboral
U1. mercadolaboral
 
U1. influencia personalidad
U1. influencia personalidadU1. influencia personalidad
U1. influencia personalidad
 
Modelos de negocios en internet basados en suscripción
Modelos de negocios en internet basados en suscripciónModelos de negocios en internet basados en suscripción
Modelos de negocios en internet basados en suscripción
 
Taller de media training
Taller de media trainingTaller de media training
Taller de media training
 
Reputación online
Reputación onlineReputación online
Reputación online
 
Web 2 y 3 punto cero
Web 2 y 3 punto ceroWeb 2 y 3 punto cero
Web 2 y 3 punto cero
 
Publicidad on line
Publicidad on linePublicidad on line
Publicidad on line
 
Tipos de negocios
Tipos de negociosTipos de negocios
Tipos de negocios
 
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
Mgreporteinmobiliariofinal2 130930135745-phpapp02
 
De las 4 p a las 4f
De las 4 p a las 4fDe las 4 p a las 4f
De las 4 p a las 4f
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Operatoria del comercio internacional

  • 2. Destinar una mercadería significa dar un destino ya sea en forma definitiva o en forma temporal. En forma definitiva significa que la mercadería permanecerá en Territorio Aduanero por tiempo indeterminado. En forma temporal significa que la mercadería permanecerá en Territorio Aduanero por tiempo determinado.
  • 3. El importador debe solicitar una destinación de importación definitiva o temporal dentro del plazo de QUINCE DIAS contados a partir desde la fecha de arribo del medio transportador. Si dentro de este plazo establecido por la normativa no se le diere destino a la mercadería de importación será apacible de una multa que equivale al 1 % del Valor en Aduana. Se denomina Documentación Complementaria: a la documentación en original que se deberá adjuntar al despacho de importación para su presentación ante el Servicio Aduanero
  • 4. La ANA prevé en el caso de que alguno de los documentos complementarios no estén en original o no se los pueda adjuntar al momento de oficialización, podrán ser garantizados. No procederá la autorización prevista cuando la documentación complementaria tuviere por efecto la inaplicabilidad de prohibiciones o el otorgamiento de un beneficio tributario o de un tratamiento diferencial. La falta de documentación complementaria correspondiente en tiempo y forma, salvo las excepciones previstas, será apacible de Multa del 1 % sobre el Valor en Aduana.
  • 5. Dentro de los 10 días del plazo establecido (15 días), el interesado podrá declarar que ignora todas o algunas de las condiciones de la mercadería que habrá de ser objeto de destinación, indicando la especificación técnica de las mercaderías mas envases, marcas y embalajes como así también número de bultos correspondientes. Luego se realizará la Toma de Contenido. Tanto la Toma de contenido como la solicitud de destinación aduanera correspondiente debe efectuarse dentro del plazo de 25 DIAS contados a partir del arribo del medio transportador.
  • 6. Si dentro del plazo establecido de 25 días no se efectuare la toma de contenido será apacible de una multa del 1 % sobre el Valor en Aduana. Si no se presenta la solicitud de destinación se aplicará también esa multa del 1 % sobre el Valor en Aduana.
  • 7. El término Declaración se refiere al documento que se presenta al momento de realizar la Destinación de Importación. Con un formato Único utilizado no solamente en nuestro país. El cual consta de ciertos datos que hacen a la posición arancelaria, intervenciones y valores de la mercadería de importación. La declaración contenida en la solicitud de destinación de importación es inalterable una vez registrada y el servicio aduanero no admitirá del interesado rectificación, modificación o ampliación alguna, salvo excepciones previstas.
  • 8. Salvo autorización expresa del Servicio Aduanero autorizará la rectificación, modificación o ampliación de la declaración aduanera, cuando la inexactitud fuere comprobable de su lectura o de la documentación complementaria anexos a ella y fuera solicitada con anterioridad:  A que se hubiera dado a conocer que la declaración debe someterse al control documental o a la verificación de la mercadería.  Al libramiento, si se la hubiera exceptuado de los controles antes mencionados.
  • 9. La rectificación, modificación o ampliación también procederá bajo las condiciones previstas hasta los cinco días posteriores al libramiento, siempre que la inexactitud se acreditare debidamente ante el servicio aduanero, aún cuando fuera solicitado con posterioridad:  A que se hubiere llevado a cabo el control documental o la verificación de la mercadería sin que se hubiera advertido la diferencia por parte del servicio aduanero.  Al libramiento efectuado sin control documental o verificación de la mercadería.
  • 10. Si en sede aduanera hubiera algún trámite de controversia ya sea en forma sumarial o no, originada por la declaración de los elementos necesarios para la clasificación arancelaria, valoración para la aplicación de tributos o prohibiciones a la importación , que fueran idénticos a aquellos que hubieren de ser objeto de declaración, EL INTERESADO PODRÁ COMPROMETER ESTA ÚLTIMA EN FORMA SUPEDITADA A LA DEL ANTECEDENTE. Está claro que el pronunciamiento final recaerá sobre la declaración supeditada y la declaración que se está realizando, sin perjuicio de los eventuales recursos que se presenten.
  • 11. En el supuesto de controversias el Servicio Aduanero comprobara fehacientemente que existe identidad de causa litigiosa, a cuyo fin, si la controversia lo requiere para su decisión, SE EXTRAERAN MUESTRAS REPRESENTATIVAS DE LA MERCADERÍA EN CUESTIÓN CON PREVIA CITACIÓN DEL INTERESADO.
  • 12. La destinación definitiva de importación para consumo es aquella en virtud de la cual la mercadería de importación puede permanecer por tiempo indeterminado dentro delta.
  • 13. Deberá formalizarse ante el Servicio aduanero mediante una declaración efectuada:  Por escrito en soporte papel con constancia de las firma del declarante y el carácter en que este lo hace  Por escrito ante el Servicio Informático establecido por la AFIP  En forma Verbal o mediante una simple presentación de los efectos cando se tratare de regímenes especiales. En todos los casos la declaración debe indicar toda circunstancia o elemento necesario para permitir al servicio aduanero el control de la correcta clasificación arancelaria y valoración de la mercadería
  • 14. Cuando la declaración se realizare utilizando un procedimiento informático, el servicio aduanero podrá codificar los elementos de la declaración. Si a juicio del declarante el sistema de codificación no llegara a contemplar ciertos datos relativos a la descripción de la mercadería o a la circunstancias a la operación, que fueran necesarios para una correcta posición arancelaria y valoración o que tuviera relevancia para la correcta aplicación de un régimen tributario o prohibiciones o restricciones el declarante podrá optar por registrar la destinación solicitando la intervención del servicio aduanero.
  • 15. La solicitud de destinación de importación para consumo no podrá desistirse una vez pagado o garantizado el pago de los tributos que gravaren la importación para consumo o cuando el interesado estuviere en mora con dicho pago. El desistimiento de la solicitud de destinación de importación para consumo no exonera de responsabilidad por los ilícitos que se hubieran cometido con motivo o en ocasión de la declaración efectuada al solicitarse la destinación
  • 16. Ante la necesidad de verificación de la mercadería deberá estar presente el importador o el representante del importador: DESPACHANTE DE ADUANA.
  • 17. El agente del servicio aduanero que en el curso del despacho comprobare prima facie la comisión de algún ilícito procederá a formular la correspondiente denuncia y a suspender el trámite con la extracción de las muestras representativas para evaluar la misma.
  • 18. Cuando la Destinación de importación solicitada estuviere gravada con algún tributo o precediere el despacho de la mercadería bajo el régimen de garantía, el interesado presentará la correspondiente liquidación ante el Servicio Aduanero que procederá a su aprobación o rectificación.
  • 19. Luego que se han realizado los trámites correspondientes a la verificación y pago o garantía de los tributos correspondientes se procede a la salida de la mercadería de la ZPA (libramiento).
  • 20. Esta destinación es aquella en virtud de la cual la mercadería importada puede permanecer con una finalidad y por un plazo determinado en el TA quedando sometida desde su libramiento a la obligación de ser reexportada. La mercadería podrá permanecer en el mismo estado en que hubiera sido importada en forma temporal como así también ser objeto de transformación, elaboración, combinación, mezcla, reparación o cualquier otro perfeccionamiento o beneficio.
  • 21. En la reglamentación del Código se podrá observar lo siguiente:  La mercadería susceptible  La finalidad  La seguridad  Las medidas de control que se aplicarán  El plazo
  • 22. La AFIP determinará las formalidades y requisitos con que se deberá realizar la declaración correspondiente En caso de solicitarse una destinación Temporal, se procederá a utilizar el régimen de garantía como condición. La mercadería Bajo esta condición no abona tributos con excepción de las tasas retributivas de servicio. La mercadería que sufra transformación, combinación, reparación, etc. La exportación está exenta del pago de los tributos que gravaren a la exportación para consumo
  • 23. La mercadería bajo esta condición de destinación no podrá ser transferida y la ANA es el Organismo que autoriza la liberación de la misma previa consulta con los elementos correspondientes que le demuestren a la Aduana la operación y especie de mercadería a evaluar.
  • 24. La mercadería sometida al régimen de importación temporaria que debiere permanecer en el mismo estado en que hubiere sido importada, debe ser reexportada para consumo dentro de los plazos que al efecto la Administración Nacional Aduana. Los plazos son computados desde la fecha de libramiento, los mismos no podrán exceder:  1-3 años para mercadería considerada Bienes de Capital (proceso económico)  2-8 meses, cuando la mercadería estuviera destinada a: feria, exposición, congreso, competencia, muestras comerciales, maquinas y aparatos para ensayos, aeronaves y embarcaciones, instrumentos científicos, entre otros.
  • 25.  3-envases y embalajes, contenedores y pallets  4-1 años Cuando la mercadería estuviera destinada o constituyera: vestuarios, decoraciones, instrumentos, animales y accesorios de las cías. teatrales circos y demás espectáculos La mercadería sometida al régimen de importación temporaria que hubiere de ser objeto de cualquier perfeccionamiento o beneficio, debe ser reexportada para consumo dentro de un plazo no mayor a 2 años (computado desde el libramiento)
  • 26. Con una anterioridad mínima a UN MES al vencimiento del plazo acordado y mediante motivos fundados, el interesado podrá solicitar a la AGA la Prorroga. La DGA es la que evalúa los motivos expuestos y si fueren razonables concederá por una sola vez por un período que no podrá exceder el plazo original. En caso que la DGA deniegue el pedido la DGA extenderá un plazo perentorio de 20 días a contar desde la fecha de la notificación de la denegatoria.
  • 27. El servicio aduanero adoptará las medidas tendientes a comprobar que la mercadería que se reexporta para consumo es la misma que ha sido importada temporariamente. En caso de mercadería fungible el servicio aduanero podrá autorizar (de acuerdo a ciertas condiciones y formalidades) que se reexporte a consumo una mercadería que por su especie, calidad y características técnicas fuera identica a la importada.
  • 28. Cuando la mercadería importada temporariamente hubiere de someterse a un proceso de transformación que imposibilitare la posterior verificación de su identidad, el servicio aduanero adoptará medidas especiales de control en los lugares donde se realizare la transformación a fin de asegurar el cumplimiento de las finalidades que motivaron al otorgamiento del régimen.
  • 29. La Aduana podr4á autorizar la reexportación de la mercadería vencido el plazo acordado para hacerlo, siempre que se hubieren abonado los tributos que gravaren la importación para consumo. El Poder Ejecutivo cuando mediare interés público, podrá acordar regímenes especiales de importación temporaria cuidando de no desvirtuar tal destinación aduanera.
  • 30. Despacho directo es el procedimiento en virtud del cual la mercadería puede ser despachada directamente sin previo sometimiento de la misma a deposito provisorio de importación. La solicitud de destinación de la importación en este caso puede ser presentada con una antelación al arribo del medio transportador de 5 días. Deberá sujetarse al procedimiento de despacho directo la mercadería cuya permanencia implicare peligro para la integridad de las personas, para la inalterabilidad de la propia mercadería o la mercadería continua El servicio Aduanero podrá disponer que la mercadería bajo esta destinación ingreso en forma total o parcial a deposito con el fin de realizar una verificación exhaustiva.
  • 31. La mercadería sometida a este régimen es la que queda por tiempo determinado en una Terminal portuaria o en un Depósito Fiscal. La destinación de depósito de almacenamiento es aquella en virtud de la cual la mercadería importada puede quedar almacenada bajo control aduanero por un plazo determinado, para ser sometida a otra destinación autorizada. La AFIP/DGA determinarán las formalidades y condiciones y documentación a presentar en este tipo de destinación.
  • 32. La importación de mercadería bajo este régimen no está sujeta al pago de tributos. No obstante, está sujeta a las Tasas tributos de servicios. No abona Tasa de Estadística. En el caso que fuese reexportada con destino final al exterior la respectiva exportación para consumo no está sujeta a la imposición de los tributos. La reglamentación fijará los plazos de permanencia bajo esta destinación. Si al vencimiento de dicha destinación se comprobare la falta de la misma, se hallare o no su importación sometida a una prohibición se presumirá que fue importada para consumo al solo efecto tributario.
  • 33. La Destinación de tránsito de Importación es aquella en virtud de la cual la mercadería importada carece de libre circulación en territorio aduanero, puede ser transportada dentro del mismo desde la aduana por la que hubiera arribado hasta otra aduana, para ser sometida a otra destinación aduanera. Este tipo de destinación puede ser:  Directa: cuando el Transporte de la mercadería tuviere lugar desde una ADUANA DE ENTRADA hasta una ADUANA DE SALIDA a fin de ser EXPORTADA.  De tránsito hacia el interior: cuando el transporte de la mercadería tuviere lugar desde una ADUANA DE ENTRADA hasta otra ADUANA , a fin de ser sometida en esta última a otra DESTINACION YA SEA SUSPENSIVA O DEFINITIVA (esta ultima aduana donde se realiza la destinación es la que se denomina aduana interior)
  • 34. La DGA es la que determina las condiciones y formalidades de ingreso y documentación de la mismas. El Poder ejecutivo podrá excluir determinada mercadería de este régimen. En caso de autorizarse vía terrestre esta destinación deberá otorgar una garantía a favor del servicio aduanero, para su fiel cumplimiento. La importación de mercadería bajo este régimen NO ESTA SUJETA A LA IMPOSICIÓN DE TRIBUTOS, salvo las tasas retributivas correspondientes.
  • 35. Cuando se tratare de tránsito directo, la exportación de la mercadería NO ESTA SUJETA A LA IMPOSICION DE TRIBUTOS que gravaren la exportación para consumo. Salvo el pago de las tasas retributivas de servicios. Cuando algún hecho impidiere la prosecución del transporte de la mercadería sometida al régimen de tránsito de importación, deberá dar aviso de inmediato al Servicio Aduanero, o en caso de mediar distancias que no lo permitan a la autoridad policial más cercana bajo vigilancia de la cual quedará el medio de transporte y la mercadería que trajere a bordo, hasta que tome intervención el Servicio Aduanero. Si el medio de transporte no arribare en el plazo correspondiente (plazos estimados por la reglamentación) pero dentro del mes contado a partir del vencimiento de dicho plazo, e aplicará automáticamente al transportista la multa equivalente al 1 por mil del VALOR EN ADUANA de la Mercaderías por cada día de retardo.