SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA FACULTAD ESCUELA DE NEGOCIOS CARRERA: T. U. G. COMERCIO EXTERIOR LIC. EN COMERCIO INTERNACIONAL
DERECHO APLICADO AL COMERCIO EXTERIOR I (DERECHO COMERCIAL) PROFESOR ADJUNTO MSc. Dr. DIEGO EMILIANO VILLAZON PROFESORA INVITADA Dra. Pamela Feccia Contacto (Dr. Villazón):  profesoremilianovillazon@gmail.com Estudio: Alsina 886
UNIDAD III SOCIEDADES COMERCIALES EN PARTICULAR
1) SOCIEDAD COLECTIVA ,[object Object]
Pacto en contrario no es oponible a terceros,[object Object]
Si se encargara la administración a varios socios sin determinar funciones, ni expresar que el uno no podrá obrar sin el otro, pueden realizar indistintamente cualquier acto de la administración
Si se ha estipulado que nada puede hacer el uno sin el otro, ninguno puede obrar individualmente
El administrador puede ser removido por decisión de mayoría en cualquier tiempo sin invocación de causa, salvo pacto en contrario
El administrador puede renunciar en cualquier tiempo, salvo pacto en contrario, pero responde de perjuicios que ocasione si renuncia fuere dolosa o intempestiva,[object Object]
SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE Denominación ,[object Object]
Si actúa bajo una razón social, ésta se formará exclusivamente con nombre de comanditado y las palabras “y Compañía” o su abreviatura,[object Object],[object Object]
SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES Denominación ,[object Object]
Si actúa bajo razón social, ésta se formará con nombre de algún socio y las palabras “y Compañía” o su abreviatura,[object Object],[object Object]
SOCIEDAD DE CAPITAL E INDUSTRIA Denominación ,[object Object]
Si actúa bajo razón social, ésta se formará sólo con nombre de socio capitalista,[object Object],[object Object]
6) SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA ,[object Object],CARACTERES Limitación de la responsabilidad de socios a la integración de cuotas que suscriban o adquieran División del capital social en cuotas (no títulos negociables) Limitación del número de socios (no más de 50) Administración de sociedad por una o más personas sin término de duración Supervisión personal de socios
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Dos tipos: 	a) Capital superior a $ 10.000.000 	b) Capital inferior a $ 10.000.000 Denominación: ,[object Object],[object Object]
Son obligatorios si el capital es superior a $10.000.000Constitución: ,[object Object]
Publicación por 1 día en Boletín Oficial
Inscripción en Registro Público de Comercio,[object Object]
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Cesión de cuotas: 	Son libremente cesibles, salvo disposición en contrario del contrato Limitación: 	El contrato puede limitar pero nunca prohibir la cesión de cuotas 	Cláusulas que requieran mayoría o unanimidad de socios, o establezcan preferencias, son lícitas Copropiedad de cuotas: 	Se aplican reglas del condominio
ÓRGANOS SOCIALES 	1) GERENCIA: 	Uno o más gerentes (socios o no) administran / representan la sociedad, puede haber suplentes Gerencia plural: 	El contrato establece que competencia tiene c/u Responsabilidad: 	Individual o solidaria (gerencia plural)
ÓRGANOS SOCIALES 2) ÓRGANOS DE FISCALIZACIÓN: 	Sindicatura 	o Consejo de vigilancia 	Son obligatorios si la sociedad tiene capital superior a $ 10.000.000
ASAMBLEAS MAYORÍAS: ,[object Object]
COMO MÍNIMO: DEBE REPRESENTAR MÁS DE LA MITAD DEL CAPITAL SOCIAL
SI EL CONTRATO CALLA: ¾ PARTES DEL CAPITAL SOCIAL__________________________________ 	CADA CUOTA = 1 VOTO
7) COOPERATIVAS ,[object Object]
Mínimo: 10 socios
Máximo: ilimitado
Objeto: necesidades de terceros y socios
1 socio = 1 voto
Socios no asumen responsabilidad personal en cuanto a obligaciones sociales ,[object Object]
Fomentar educación cooperativa
Limitar responsabilidad de asociados al monto de cuotas sociales suscriptas
Prestar servicios a asociados y no asociados,[object Object]
2) De producción o trabajo: Socios aportan capital que se remunera con interés fijo y se comprometen a entregar a la sociedad producción o trabajo
3) De crédito: Socios aportan pequeño capital y se constituyen en responsables de negocios de cada uno de ellos, obteniendo créditos. La cooperativa proporciona préstamos a sus socios,[object Object]
CONTENIDO DEL ESTATUTO Denominación y domicilio Designación precisa del objeto social Organización de administración y fiscalización Reglas para distribuir excedentes y soportar pérdidas Cláusulas sobre disolución y liquidación Condiciones sobre ingreso, retiro y exclusión Cláusulas sobre derechos y obligaciones de asociados (solo mayores 18 años) Valor de cuotas sociales
8) SOCIEDAD ANÓNIMA Caracterización 	El capital se representa por acciones 	Los socios limitan su responsabilidad a la integración de las acciones suscriptas Denominación ,[object Object],[object Object]
CONTENIDO DEL INSTRUMENTO CONSTITUTIVO 7. CAPITAL SOCIAL (acciones) 	Naturaleza, 	Clases, 	Modalidades de emisión, 	Régimen de aumento,  	Suscripción de acciones, 	Monto y forma de integración, 	Plazo para pago de saldo 8.Composición de órganos de administración y fiscalización: DIRECTORES Y SÍNDICOS Elección y término de duración
CONTENIDO DEL PROGRAMA DE FUNDACIÓN Nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio, DNI de promotores Bases del estatuto Naturaleza de acciones Determinación de banco con el que promotores celebren contrato de suscripción Ventajas o beneficios eventuales
CONTENIDO DEL CONTRATO DE SUSCRIPCIÓN(doble ejemplar, lo provee el banco al suscriptor) Nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio, DNI de suscriptor Número de acciones suscriptas Anticipo de integración en efectivo Constancias de inscripción de programa Convocatoria asamblea constitutiva y orden del día
ASAMBLEA CONSTITUTIVA ,[object Object]
ESTÁ PRESENTE EL BANCO, LA AUTORIDAD DE CONTRALOR
DECIDEN POR MAYORÍA DE SUSCRIPTORES PRESENTES (nunca menos de 1/3 de capital con der. a voto)
PROMOTORES PUEDEN SER SUSCRIPTORES ,[object Object]
CAPITAL SOCIAL SUSCRIPCIÓN: 	Debe suscribirse íntegramente en el acto constitutivo 	Capital mínimo: $ 20.000 INTEGRACIÓN: 	Aportes en dinero: integrar en un 25 % (min.) y completarse en plazo de 2 años 	Otros aportes (obligaciones de dar): deben integrarse totalmente
CAPITAL SOCIAL AUMENTO: 	El estatuto puede preverlo hasta el quíntuplo Reglas: 		a) Accionistas tienen preferencia 		b) Deben haberse suscripto íntegramente 	las anteriores 		c) Falta de cobertura total de la nueva 		emisión no libera a suscriptores
CAPITAL SOCIAL 1) REDUCCIÓN VOLUNTARIA: Reglas: 		a) Se resuelve por asamblea extraordinaria 		b) De acuerdo a un informe del síndico 		c) Se cumple la publicidad para transferencia de fondos de comercio 	2) REDUCCIÓN OBLIGATORIA: 	Es cuando las pérdidas insumen las reservas y el 50% del capital
ACCIONES ,[object Object]
Serán siempre de igual valor, expresado en moneda argentina
Estatuto puede prever diversas clases con derechos diferentes; dentro de cada clase mismos derechos
Sociedades autorizadas a oferta pública podrán emitir certificados globales de acciones integradas
Mientras acciones no estén integradas totalmente, solo pueden emitirse certificados provisionales nominativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedades civiles peru
Sociedades civiles peruSociedades civiles peru
Sociedades civiles peru
jean2715
 
Sociedad Civil
Sociedad CivilSociedad Civil
Sociedad Civil
GherArd Rios Sosa
 
Tipos de sociedades reguladas
Tipos de sociedades reguladasTipos de sociedades reguladas
Tipos de sociedades reguladasFrancisco Masera
 
sociedad de responsabilidad limitada
sociedad de responsabilidad limitadasociedad de responsabilidad limitada
sociedad de responsabilidad limitadaPierre Larrea Diaz
 
Marclo legal. sociedad de responsabilidad limitada
Marclo legal.  sociedad de responsabilidad limitadaMarclo legal.  sociedad de responsabilidad limitada
Marclo legal. sociedad de responsabilidad limitadaMariano1205
 
Cuadro comparativo Mutuales y Cooperativas
Cuadro comparativo Mutuales y CooperativasCuadro comparativo Mutuales y Cooperativas
Cuadro comparativo Mutuales y Cooperativas
Asociacion Mutual Signia
 
Sociedades reguladas
Sociedades reguladas Sociedades reguladas
Sociedades reguladas Sergio Franco
 
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada
Herculano Ruiz Lopez
 
Cuadro comparativo de sociedades
Cuadro comparativo de sociedadesCuadro comparativo de sociedades
Cuadro comparativo de sociedadesDaniel Zapata
 
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaHero Valrey
 
Organizacin jurdica de las empresas
Organizacin jurdica de las empresasOrganizacin jurdica de las empresas
Organizacin jurdica de las empresasFrancisco Masera
 
Coop basico-01
Coop basico-01Coop basico-01
Coop basico-01acofinge
 
ESTRUCTURACION DE ORGANIZACIONES CIVILES
ESTRUCTURACION DE ORGANIZACIONES CIVILESESTRUCTURACION DE ORGANIZACIONES CIVILES
ESTRUCTURACION DE ORGANIZACIONES CIVILES
elider
 
Qué es la sociedad limitada?
Qué es la sociedad limitada?Qué es la sociedad limitada?
Qué es la sociedad limitada?
Katty Escalante Leguia
 
Sociedades sol & mica
Sociedades sol & micaSociedades sol & mica
Sociedades sol & micasolcicurcio
 
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitadaSociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
jose pino andia
 

La actualidad más candente (20)

Sociedades civiles peru
Sociedades civiles peruSociedades civiles peru
Sociedades civiles peru
 
Sociedad Civil
Sociedad CivilSociedad Civil
Sociedad Civil
 
Tipos de sociedades reguladas
Tipos de sociedades reguladasTipos de sociedades reguladas
Tipos de sociedades reguladas
 
Sociedades colectivas expo de contabilidad 4 g1
Sociedades colectivas expo de contabilidad 4 g1Sociedades colectivas expo de contabilidad 4 g1
Sociedades colectivas expo de contabilidad 4 g1
 
Sesion 11 benito
Sesion 11 benitoSesion 11 benito
Sesion 11 benito
 
sociedad de responsabilidad limitada
sociedad de responsabilidad limitadasociedad de responsabilidad limitada
sociedad de responsabilidad limitada
 
Asociaciones y sociedades civiles
Asociaciones y sociedades civilesAsociaciones y sociedades civiles
Asociaciones y sociedades civiles
 
Marclo legal. sociedad de responsabilidad limitada
Marclo legal.  sociedad de responsabilidad limitadaMarclo legal.  sociedad de responsabilidad limitada
Marclo legal. sociedad de responsabilidad limitada
 
Cuadro comparativo Mutuales y Cooperativas
Cuadro comparativo Mutuales y CooperativasCuadro comparativo Mutuales y Cooperativas
Cuadro comparativo Mutuales y Cooperativas
 
Sociedades reguladas
Sociedades reguladas Sociedades reguladas
Sociedades reguladas
 
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada
 
Cuadro comparativo de sociedades
Cuadro comparativo de sociedadesCuadro comparativo de sociedades
Cuadro comparativo de sociedades
 
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad Limitada
 
250656698 ppt-srl
250656698 ppt-srl250656698 ppt-srl
250656698 ppt-srl
 
Organizacin jurdica de las empresas
Organizacin jurdica de las empresasOrganizacin jurdica de las empresas
Organizacin jurdica de las empresas
 
Coop basico-01
Coop basico-01Coop basico-01
Coop basico-01
 
ESTRUCTURACION DE ORGANIZACIONES CIVILES
ESTRUCTURACION DE ORGANIZACIONES CIVILESESTRUCTURACION DE ORGANIZACIONES CIVILES
ESTRUCTURACION DE ORGANIZACIONES CIVILES
 
Qué es la sociedad limitada?
Qué es la sociedad limitada?Qué es la sociedad limitada?
Qué es la sociedad limitada?
 
Sociedades sol & mica
Sociedades sol & micaSociedades sol & mica
Sociedades sol & mica
 
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitadaSociedad comercial de responsabilidad limitada
Sociedad comercial de responsabilidad limitada
 

Similar a Unidad III Derecho Comercial

Tipos desociedadescomerciales
Tipos desociedadescomercialesTipos desociedadescomerciales
Tipos desociedadescomercialesbeargusa
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESHelem Alejandra
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comercialesjoselinleydy
 
Empresa y sociedades unidad 1
Empresa y sociedades unidad 1Empresa y sociedades unidad 1
Empresa y sociedades unidad 1sotello76
 
Sociedad comercial.
Sociedad comercial.Sociedad comercial.
Sociedad comercial.Yanis
 
Sociedad comercial yanis
Sociedad comercial yanisSociedad comercial yanis
Sociedad comercial yanisYanis
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
Godot Edgeworth
 
Soc. comerciales
Soc. comercialesSoc. comerciales
Soc. comerciales
Jesus
 
Soc. comerciales
Soc. comercialesSoc. comerciales
Soc. comercialesJesus
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
UNIMINUTO.EDU
 
Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
Andres Felipe Segura Martinez
 
Sociedad anonima
Sociedad anonima Sociedad anonima
Sociedad anonima
lidiarodriguezv
 
APE - TAREA Nro. 3 Presentacion Slideshare sobre Sociedad anonima y colectiv...
APE - TAREA Nro. 3  Presentacion Slideshare sobre Sociedad anonima y colectiv...APE - TAREA Nro. 3  Presentacion Slideshare sobre Sociedad anonima y colectiv...
APE - TAREA Nro. 3 Presentacion Slideshare sobre Sociedad anonima y colectiv...
MayraVera31
 
SOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILESSOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILESGiuliannahc
 
Asp juridicosciales abril 2010
Asp juridicosciales abril 2010Asp juridicosciales abril 2010
Asp juridicosciales abril 2010Gersain Aranda
 
Asp jur ciales abril 2010
Asp jur ciales abril 2010Asp jur ciales abril 2010
Asp jur ciales abril 2010Gersain Aranda
 
Sociedades comerciales 20
Sociedades comerciales 20Sociedades comerciales 20
Sociedades comerciales 20guest8adb40
 

Similar a Unidad III Derecho Comercial (20)

Tipos desociedadescomerciales
Tipos desociedadescomercialesTipos desociedadescomerciales
Tipos desociedadescomerciales
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Empresa y sociedades unidad 1
Empresa y sociedades unidad 1Empresa y sociedades unidad 1
Empresa y sociedades unidad 1
 
Sociedad comercial.
Sociedad comercial.Sociedad comercial.
Sociedad comercial.
 
Sociedad comercial yanis
Sociedad comercial yanisSociedad comercial yanis
Sociedad comercial yanis
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Soc. comerciales
Soc. comercialesSoc. comerciales
Soc. comerciales
 
Soc. comerciales
Soc. comercialesSoc. comerciales
Soc. comerciales
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
Diapositivas relacionada con las empresas cooperativas y sociedades colectgivas
 
Sociedad anonima
Sociedad anonima Sociedad anonima
Sociedad anonima
 
APE - TAREA Nro. 3 Presentacion Slideshare sobre Sociedad anonima y colectiv...
APE - TAREA Nro. 3  Presentacion Slideshare sobre Sociedad anonima y colectiv...APE - TAREA Nro. 3  Presentacion Slideshare sobre Sociedad anonima y colectiv...
APE - TAREA Nro. 3 Presentacion Slideshare sobre Sociedad anonima y colectiv...
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
2012 unidad 2
2012 unidad 22012 unidad 2
2012 unidad 2
 
SOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILESSOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILES
 
Asp juridicosciales abril 2010
Asp juridicosciales abril 2010Asp juridicosciales abril 2010
Asp juridicosciales abril 2010
 
Asp jur ciales abril 2010
Asp jur ciales abril 2010Asp jur ciales abril 2010
Asp jur ciales abril 2010
 
Sociedades comerciales 20
Sociedades comerciales 20Sociedades comerciales 20
Sociedades comerciales 20
 

Más de profesoremilianovillazon

Más de profesoremilianovillazon (20)

Programa derecho comercial
Programa derecho comercialPrograma derecho comercial
Programa derecho comercial
 
Unidad I Primera parte
Unidad I Primera parteUnidad I Primera parte
Unidad I Primera parte
 
Unidad I Segunda parte
Unidad I Segunda parteUnidad I Segunda parte
Unidad I Segunda parte
 
Unidad I Tercera parte
Unidad I Tercera parteUnidad I Tercera parte
Unidad I Tercera parte
 
Unidad II Derecho Comercial
Unidad II Derecho ComercialUnidad II Derecho Comercial
Unidad II Derecho Comercial
 
Unidad IV Derecho Comercial
Unidad IV Derecho ComercialUnidad IV Derecho Comercial
Unidad IV Derecho Comercial
 
Unidad V Derecho Comercial
Unidad V Derecho ComercialUnidad V Derecho Comercial
Unidad V Derecho Comercial
 
Unidad VI Derecho Comercial
Unidad VI Derecho ComercialUnidad VI Derecho Comercial
Unidad VI Derecho Comercial
 
Unidad VII Derecho Comercial
Unidad VII Derecho ComercialUnidad VII Derecho Comercial
Unidad VII Derecho Comercial
 
Programa Derecho Comercial
Programa Derecho ComercialPrograma Derecho Comercial
Programa Derecho Comercial
 
Unidad I Primera parte
Unidad I Primera parteUnidad I Primera parte
Unidad I Primera parte
 
Unidad I Segunda parte
Unidad I Segunda parteUnidad I Segunda parte
Unidad I Segunda parte
 
Unidad I Tercera parte
Unidad I Tercera parteUnidad I Tercera parte
Unidad I Tercera parte
 
Unidad II Derecho Comercial
Unidad II Derecho ComercialUnidad II Derecho Comercial
Unidad II Derecho Comercial
 
Unidad IV Derecho Comercial
Unidad IV Derecho ComercialUnidad IV Derecho Comercial
Unidad IV Derecho Comercial
 
Unidad V Derecho Comercial
Unidad V Derecho ComercialUnidad V Derecho Comercial
Unidad V Derecho Comercial
 
Unidad VI Derecho Comercial
Unidad VI Derecho ComercialUnidad VI Derecho Comercial
Unidad VI Derecho Comercial
 
Unidad VII Derecho Comercial
Unidad VII Derecho ComercialUnidad VII Derecho Comercial
Unidad VII Derecho Comercial
 
Programa de alianzas estratégicas
Programa de alianzas estratégicasPrograma de alianzas estratégicas
Programa de alianzas estratégicas
 
Unidad I Alianzas Estratégicas
Unidad I Alianzas EstratégicasUnidad I Alianzas Estratégicas
Unidad I Alianzas Estratégicas
 

Unidad III Derecho Comercial

  • 1. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA FACULTAD ESCUELA DE NEGOCIOS CARRERA: T. U. G. COMERCIO EXTERIOR LIC. EN COMERCIO INTERNACIONAL
  • 2. DERECHO APLICADO AL COMERCIO EXTERIOR I (DERECHO COMERCIAL) PROFESOR ADJUNTO MSc. Dr. DIEGO EMILIANO VILLAZON PROFESORA INVITADA Dra. Pamela Feccia Contacto (Dr. Villazón): profesoremilianovillazon@gmail.com Estudio: Alsina 886
  • 3. UNIDAD III SOCIEDADES COMERCIALES EN PARTICULAR
  • 4.
  • 5.
  • 6. Si se encargara la administración a varios socios sin determinar funciones, ni expresar que el uno no podrá obrar sin el otro, pueden realizar indistintamente cualquier acto de la administración
  • 7. Si se ha estipulado que nada puede hacer el uno sin el otro, ninguno puede obrar individualmente
  • 8. El administrador puede ser removido por decisión de mayoría en cualquier tiempo sin invocación de causa, salvo pacto en contrario
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Publicación por 1 día en Boletín Oficial
  • 20.
  • 21. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Cesión de cuotas: Son libremente cesibles, salvo disposición en contrario del contrato Limitación: El contrato puede limitar pero nunca prohibir la cesión de cuotas Cláusulas que requieran mayoría o unanimidad de socios, o establezcan preferencias, son lícitas Copropiedad de cuotas: Se aplican reglas del condominio
  • 22. ÓRGANOS SOCIALES 1) GERENCIA: Uno o más gerentes (socios o no) administran / representan la sociedad, puede haber suplentes Gerencia plural: El contrato establece que competencia tiene c/u Responsabilidad: Individual o solidaria (gerencia plural)
  • 23. ÓRGANOS SOCIALES 2) ÓRGANOS DE FISCALIZACIÓN: Sindicatura o Consejo de vigilancia Son obligatorios si la sociedad tiene capital superior a $ 10.000.000
  • 24.
  • 25. COMO MÍNIMO: DEBE REPRESENTAR MÁS DE LA MITAD DEL CAPITAL SOCIAL
  • 26. SI EL CONTRATO CALLA: ¾ PARTES DEL CAPITAL SOCIAL__________________________________ CADA CUOTA = 1 VOTO
  • 27.
  • 30. Objeto: necesidades de terceros y socios
  • 31. 1 socio = 1 voto
  • 32.
  • 34. Limitar responsabilidad de asociados al monto de cuotas sociales suscriptas
  • 35.
  • 36. 2) De producción o trabajo: Socios aportan capital que se remunera con interés fijo y se comprometen a entregar a la sociedad producción o trabajo
  • 37.
  • 38. CONTENIDO DEL ESTATUTO Denominación y domicilio Designación precisa del objeto social Organización de administración y fiscalización Reglas para distribuir excedentes y soportar pérdidas Cláusulas sobre disolución y liquidación Condiciones sobre ingreso, retiro y exclusión Cláusulas sobre derechos y obligaciones de asociados (solo mayores 18 años) Valor de cuotas sociales
  • 39.
  • 40. CONTENIDO DEL INSTRUMENTO CONSTITUTIVO 7. CAPITAL SOCIAL (acciones) Naturaleza, Clases, Modalidades de emisión, Régimen de aumento, Suscripción de acciones, Monto y forma de integración, Plazo para pago de saldo 8.Composición de órganos de administración y fiscalización: DIRECTORES Y SÍNDICOS Elección y término de duración
  • 41. CONTENIDO DEL PROGRAMA DE FUNDACIÓN Nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio, DNI de promotores Bases del estatuto Naturaleza de acciones Determinación de banco con el que promotores celebren contrato de suscripción Ventajas o beneficios eventuales
  • 42. CONTENIDO DEL CONTRATO DE SUSCRIPCIÓN(doble ejemplar, lo provee el banco al suscriptor) Nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio, DNI de suscriptor Número de acciones suscriptas Anticipo de integración en efectivo Constancias de inscripción de programa Convocatoria asamblea constitutiva y orden del día
  • 43.
  • 44. ESTÁ PRESENTE EL BANCO, LA AUTORIDAD DE CONTRALOR
  • 45. DECIDEN POR MAYORÍA DE SUSCRIPTORES PRESENTES (nunca menos de 1/3 de capital con der. a voto)
  • 46.
  • 47. CAPITAL SOCIAL SUSCRIPCIÓN: Debe suscribirse íntegramente en el acto constitutivo Capital mínimo: $ 20.000 INTEGRACIÓN: Aportes en dinero: integrar en un 25 % (min.) y completarse en plazo de 2 años Otros aportes (obligaciones de dar): deben integrarse totalmente
  • 48. CAPITAL SOCIAL AUMENTO: El estatuto puede preverlo hasta el quíntuplo Reglas: a) Accionistas tienen preferencia b) Deben haberse suscripto íntegramente las anteriores c) Falta de cobertura total de la nueva emisión no libera a suscriptores
  • 49. CAPITAL SOCIAL 1) REDUCCIÓN VOLUNTARIA: Reglas: a) Se resuelve por asamblea extraordinaria b) De acuerdo a un informe del síndico c) Se cumple la publicidad para transferencia de fondos de comercio 2) REDUCCIÓN OBLIGATORIA: Es cuando las pérdidas insumen las reservas y el 50% del capital
  • 50.
  • 51. Serán siempre de igual valor, expresado en moneda argentina
  • 52. Estatuto puede prever diversas clases con derechos diferentes; dentro de cada clase mismos derechos
  • 53. Sociedades autorizadas a oferta pública podrán emitir certificados globales de acciones integradas
  • 54. Mientras acciones no estén integradas totalmente, solo pueden emitirse certificados provisionales nominativos
  • 55.
  • 57. Nº, valor nominal y clase de acciones que representa el título y derechos que comporta
  • 58.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. Recibir títulos nominativos hasta integración definitiva
  • 67. Responder por decisiones nulas de asamblea, ley o estatutos
  • 68.
  • 69. Unificar representación en caso de copropiedad accionaria
  • 70.
  • 71.
  • 77.
  • 78. Derecho a la información
  • 79. Derecho al dividendo (participación en utilidades líquidas y realizadas) y cuota de liquidación (distribución entre accionistas del remanente, luego de pagados acreedores y gastos)
  • 80.
  • 81. o CONSEJO DE VIGILANCIA (de 3 a 15 accionistas)
  • 82.
  • 83. Publicación por 1 día en Boletín Oficial
  • 84.
  • 85. CONSEJO DE VIGILANCIA OBLIGACIONES: Fiscalizar gestión del directorio Convocar a asamblea cuando lo juzgue necesario, o lo pidan accionistas que representen 5% capital social Prestar aprobación para celebración de actos y contratos Elegir integrantes de directorio cuando lo establezca el estatuto Presentar a asamblea observaciones sobre memoria y estados contables Designar comisiones para investigar denuncias de accionistas. o vigilar ejecución de decisiones Demás funciones atribuidas en la ley a los síndicos
  • 86.
  • 89.
  • 91. Aumento de capital (no hasta 5 veces)
  • 93. Rescate, reembolso y amortización de acciones
  • 95. Limitación / suspensión de derecho de preferencia
  • 96. Emisión de debentures y su conversión en acciones
  • 97.
  • 98. Si estuvo presente: 5 días de plazo
  • 99.
  • 100. Se asocia una persona jurídica (“socio protector”) que aporta capital y garantiza riesgos a nueva entidad que se crea, junto con PyMEs (“socios partícipes”)
  • 101. Objeto principal: que se otorguen créditos a PyMEs asociadas
  • 102.
  • 103.