SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3. La contaminación del aire
Indices
1. Contaminación atmosférica
2. Contaminantes biológicos del aire
2.1. El polen
3. Contaminantes físicos del aire
3.1. El ruido
3.2. Las radiaciones ionizantes
 Emisiones de origen antrópico
 Emisiones de origen natural: gas radón
3.3. Las radiaciones electromagnéticas no ionizantes
3.4. La contaminación lumínica
4. Contaminantes químicos del aire
4.1. Dispersión de los contaminantes
4.2. Principales contaminantes químicos de la atmósfera
4.3. Control de la contaminación urbana
5. Efectos de la contaminación atmosférica
5.1. La lluvia ácida
5.2. El deterioro de la capa de ozono
5.3. El efecto invernadero
Unidad 3. La contaminación del aire
1. Contaminación atmosférica
Erupciones volcánicas
Descargas eléctricas
Incendios forestales
Aguas estancadas
Contaminantes
atmosféricos
Aire puro Aire natural Aire contaminado
según su origen según su naturaleza
Antrópicos
Naturales
Biológicos
Físicos
Químicos
La contaminación atmosférica es la presencia en la atmósfera
de sustancias o formas de energía que pueden resultar nocivas
para los seres vivos o perturbar el bienestar o el uso de los
bienes.
Unidad 3. La contaminación del aire
1. Contaminación atmosférica
Erupciones volcánicas
Descargas eléctricas
Incendios forestales
Aguas estancadas
Contaminantes
atmosféricos
Aire puro Aire natural Aire contaminado
según su origen según su naturaleza
Antrópicos
Naturales
Biológicos
Físicos
Químicos
Contaminante: es todo agente ajeno a la composición de la
atmósfera, que en una proporción determinada produce
daños para la vida.
se clasifican en
Fuentes de contaminación
Los contaminantes presentes en la atmósfera proceden de dos tipos de
fuentes emisoras bien diferenciadas: las naturales y las antropogénicas.
En el primer caso la presencia de contaminantes se debe a causas
naturales, mientras que en el segundo tiene su origen en las actividades
humanas.
NATURALES ANTRÓPICAS
Fuentes de contaminación natural
Sustancias emitidas por procesos naturales.
Se deben a procesos geológicos, biológicos, de la hidrosfera o atmosféricos.
Geológicos: Erupciones volcánicas (SO2,
CO2, H2S, cenizas….)
Emisiones de gases del suelo CH4, NO, …
Fuentes de contaminación natural
Biológicos:
Respiración seres vivos
Descomposición de la materia
orgánica.
Incendios forestales
Polinización vegetal
Fuentes de contaminación natural
Atmosféricas:
Descargas eléctricas en las
tormentas que liberan
óxidos de nitrógeno
Hidrosfera:
Liberación de gases en los
océanos CO, CO2, CH4
Contaminantes Naturales del Aire
Fuente Contaminantes
Volcanes Óxidos de azufre, partículas
Fuegos forestales Monóxido de carbono, dióxido de carbono,
óxidos de nitrógeno, partículas
Vendavales Polvo
Plantas (vivas) Hidrocarburos, polen
Plantas (en descomposición) Metano, sulfuro de hidrógeno
Suelo Virus, polvo
Mar Partículas de sal
Fuentes artificiales o antropogénicas
Procede de las distintas actividades humanas. Destaca
especialmente la combustión de combustibles fósiles
Se generan todo tipo de contaminantes: óxidos de C, N y S,
partículas e hidrocarburos.
u
Incineración de residuos
Siderurgia
Tráfico
Quema de rastrojos
Refinerías de petróleo
Agricultura y ganadería
Focos de emisión
Contaminante Antropogénicos
%
Naturales
%
Aerosoles 11.3 88.7
SOx 42.9 57.1
CO 9.4 90.6
NO 11.3 88.7
HC 15.5 84.5
TIPOS DE CONTAMINANTES
Según su naturaleza:
•Biológicos
•Físicos.
•Químicos
Unidad 3. La contaminación del aire
2. Contaminantes biológicos del aire / 2.1. El polen
Contaminantes biológicos del aire
Sustancias o partículas procedentes de animales o plantas.
Microorganismos.
El polen
Grano de polen. Gramíneas.
> 320151-320100-150< 100Cupresáceas
> 1511-158-10< 8Urticáceas
> 15566-15540-65< 40
Oleáceas
(olivo)
> 13576-13550-75< 50Gramíneas
Muy altoAltoMedioBajo
Asma.
Rinitis.
Conjuntivitis.
Efectos para la salud
Control de la fuente de polen.
Protección del receptor (mascarillas, inmunoterapia).
Hábitos individuales.
Prevención
Valores guía de concentraciones de polen (en granos/m3)
para cuatro grupos de plantas alergénicas
CONTAMINANTES FÍSICOS
•Ruido
•Radiaciones ionizantes
• X, , , 
•Radiaciones no ionizantes
UV, INFRARROJA, MICROONDAS…
•Luminosa
Unidad 2. La contaminación del aire
3. Contaminantes físicos del aire / 3.1. El ruido
El ruido es todo sonido no deseado o molesto,
capaz de alterar el bienestar fisiológico
o psicológico del ser humano y de aquellos
animales capaces de captarlo.
Origen natural: viento, truenos, oleaje,
torrenteras, aves...
Origen antrópico: tráfico (motor, rodadura,
fricción con el viento, claxon...), obras,
espacios de ocio, ruidos de vecindad...
Las fuentes de ruido
Fisiológicos: pérdida auditiva, afonía, accidentes...
Psicológicos: perturbación del sueño, depresión,
falta de concentración, estrés...
Los efectos del ruido
Sonómetro.
Despegue reactor militar (a 1 m)
Claxon de un automóvil (a 3 m)
Aula tranquila
Ruido de fondo en estudio de grabación20
140
100
60
NIVELES DE INTENSIDAD DE RUIDO
Martillo neumático (a 1 m)
Ruido
intolerable
120
Calle con mucho tráfico
Mucho ruido
80
Área residencial (noche)
Poco ruido
40
Umbral de audición
Silencio
0
Ejemplo
Percepción
subjetiva
Intensidad (dB)
Unidad 2. La contaminación del aire
3. Contaminantes físicos del aire / 3.1. El ruido
Protección del receptor
Interrupción de la vía de transmisión
Control de la fuente emisora
Otros
Espacios de ocioRuidos de vecindadObrasTráfico
Fuentes de ruido de origen antrópico
Niveles de actuación
Métodos de corrección del ruido
La acústica de las fachadas
Influye de forma negativa
en los niveles de ruido
de su calle, ya que refleja
el sonido debido
a su diseño plano.
Impide que se reduzcan
los niveles de ruido
de su calle debido
al acristalamiento
de las terrazas,
que se transforman
en una superficie plana,
poco absorbente.
Reduce los niveles de ruido
de su calle porque absorbe
las ondas sonoras
gracias a la vegetación
y a que las terrazas
no están cerradas.
Radiaciones
IONIZANTES.
NO IONIZANTES.
Radiaciones ionizantes
Unidad 2. La contaminación del aire
3. Contaminantes físicos del aire / 3.2. Las radiaciones ionizantes
El accidente de Chernobil
Ocurrió en la ciudad de Pripiat (Ucrania), el 26 de abril
de 1986.
Se debió a la explosión del reactor n.º 4 de la central
nuclear.
En la actualidad, los efectos de esta radiación siguen
afectando a miles de personas.
Los restos del reactor n.º 4 siguen siendo una amenaza
para la población.
El caso más dramático es el cáncer de tiroides infantil,
cuya tasa es 100 veces mayor a la natural.
Emisiones de origen antrópico
Destaca la radiactividad relacionada con el funcionamiento
de las centrales nucleares.
Son partículas cargadas eléctricamente u ondas electromagnéticas que son capaces de
producir cambios en la materia que atraviesan al ionizar los átomos
Los rayos X, las partículas α, las partículas β y los rayos γ son radiaciones ionizantes.
Unidad 2. La contaminación del aire
3. Contaminantes físicos del aire / 3.2. Las radiaciones ionizantes
El accidente de Chernobil
Ocurrió en la ciudad de Pripiat (Ucrania), el 26 de abril
de 1986.
Se debió a la explosión del reactor n.º 4 de la central
nuclear.
En la actualidad, los efectos de esta radiación siguen
afectando a miles de personas.
Los restos del reactor n.º 4 siguen siendo una amenaza
para la población.
El caso más dramático es el cáncer de tiroides infantil,
cuya tasa es 100 veces mayor a la natural.
Emisiones de origen antrópico
Son particulars cargadas electricamente u ondas electromagnéticas que son
capaces de producir cambios en la materia que qtraviesan al ionizar los
átomos
Los rayos X, las partículas α, las partículas β y los rayos γ son radiaciones
ionizantes.
Actividades médicas ( radiografías y gammagrafías)
Actividades de investigación ( isótopos radiactivos).
CENTRALES NUCLEARES.
 Las reservas de uranio son limitadas.
 Contaminación térmica.
 Alta tecnología.
 Algunos países la utilizan para proveerse de armas nucleares.
 Corta vida media.
 Potencial contaminación radiactivas:
 Extracción y concentración del uranio.
 Transporte
 Accidentes en las centrales
 Almacenaje de residuos.
IINCONVENIENTES DE LA ENEGÍA
NUCLEAR.
Unidad 2. La contaminación del aire
3. Contaminantes físicos del aire / 3.2. Las radiaciones ionizantes
El accidente de Chernobil
Ocurrió en la ciudad de Pripiat (Ucrania), el 26 de abril
de 1986.
Se debió a la explosión del reactor n.º 4 de la central
nuclear.
En la actualidad, los efectos de esta radiación siguen
afectando a miles de personas.
Los restos del reactor n.º 4 siguen siendo una amenaza
para la población.
El caso más dramático es el cáncer de tiroides infantil,
cuya tasa es 100 veces mayor a la natural.
Accidentes en centrales nucleares
 Las reservas de uranio son limitadas.
 Se produce contaminación térmica.
 Se requieren tecnología nuclear.
 Algunos países la utilizan para proveerse de armas
atómicas.
 Las centrales nucleares tienen una vida media limitada.
 Pueden provocar contaminación radiactiva:
 Accidentes.
 Residuos.
La contaminación se produce: en las mina de uranio, transporte
de productos, accidentes y almacén.
INCONVENIENTES DE LA ENERGÍA
NUCLEAR.
El día 26 de Abril de 1986 en Chernobyl (Ucrania) se
dio el accidente nuclear más importante y grave d
la historia, siendo el único que ha alcanzado la
categoía de nivel 7 ( el más alto) en la escala INES.
Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de
suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de la
Central Nuclear de Chernóbil, produjo el sobrecalentamiento del núcleo
del reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del
hidrógeno acumulado en su interior.
(Aproximadamente del 70 al 80 por ciento del polvo
radioactivo cayó en el sur de la república vecina de
Bielorusia. Cientos de aldeas fueron evacuadas, más de
400.000 personas fueron obligadas a irse a vivir a otras
zonas.
Unidad 3. La contaminación del aire
3. Contaminantes físicos del aire / 3.2. Las radiaciones ionizantes
Radiaciones no ionizantes
Son ondas electromagnéticas que no modifican la materia ( no la ionizan).
Su origen: el sol/ antropogénico: cables y aparatos eléctricos.
UV ( sol, lámparas bronceadoras)
•Alteran ADN: quemaduras,
cáncer, daños oculares,
mutaciones genétivas.
•Infrarrojos sol)
•Elevan la temperatura.
•Radiofrecuencias y
microondas( red elecétrica,
antenas, teléfonos móviles:
•Trastornos nerviosos.
•Trastornos hormonales.
•Alta temperatura corporal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
Jorge Enrique
 
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo  Ambiental - Calidad de AireMonitoreo  Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Renée Condori Apaza
 
Grupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopoldGrupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopold
luis carlos saavedra
 
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de aguaMonitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Henry Inocente
 
Plan de revegetacion.pdf1 copia
Plan de revegetacion.pdf1   copiaPlan de revegetacion.pdf1   copia
Plan de revegetacion.pdf1 copia
WillanTogas
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
nataliaosinaga
 
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
deanmartinnizamaduqu
 
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
emilio antonio guedez
 
Presentación de reforestacion
Presentación de reforestacionPresentación de reforestacion
Presentación de reforestacion
Vicky Acosta
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
RUBEN CASTRO LOBO
 
Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
María Mina Peralta
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Renée Condori Apaza
 
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambientalGuia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
hanachiel
 
Módulo 3 introducción a la adaptación al cambio climático
Módulo 3  introducción a la adaptación al cambio climático Módulo 3  introducción a la adaptación al cambio climático
Módulo 3 introducción a la adaptación al cambio climático
wilber andrades obregon
 
AUDITORIA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
AUDITORIA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO AUDITORIA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
AUDITORIA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Captura de carbono por Adriana Quishpe
Captura de carbono por Adriana QuishpeCaptura de carbono por Adriana Quishpe
Captura de carbono por Adriana Quishpe
AdrianaQuishpe2
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
jose quiroa Josequiroa25
 
NORMAS AMBIENTALES
NORMAS AMBIENTALESNORMAS AMBIENTALES
NORMAS AMBIENTALES
Sindy Carolina Perez Rendon
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTALPLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Design Huanca
 
Monitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aireMonitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aire
Nancy Garcia Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
 
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo  Ambiental - Calidad de AireMonitoreo  Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
 
Grupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopoldGrupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopold
 
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de aguaMonitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
 
Plan de revegetacion.pdf1 copia
Plan de revegetacion.pdf1   copiaPlan de revegetacion.pdf1   copia
Plan de revegetacion.pdf1 copia
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
 
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
 
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
 
Presentación de reforestacion
Presentación de reforestacionPresentación de reforestacion
Presentación de reforestacion
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
 
Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
 
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambientalGuia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
Guia tecnica para la elaboracion del plan de manejo ambiental
 
Módulo 3 introducción a la adaptación al cambio climático
Módulo 3  introducción a la adaptación al cambio climático Módulo 3  introducción a la adaptación al cambio climático
Módulo 3 introducción a la adaptación al cambio climático
 
AUDITORIA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
AUDITORIA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO AUDITORIA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
AUDITORIA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO
 
Captura de carbono por Adriana Quishpe
Captura de carbono por Adriana QuishpeCaptura de carbono por Adriana Quishpe
Captura de carbono por Adriana Quishpe
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
NORMAS AMBIENTALES
NORMAS AMBIENTALESNORMAS AMBIENTALES
NORMAS AMBIENTALES
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTALPLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
 
Monitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aireMonitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aire
 

Destacado

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
Maycol Sanchez Cristobal
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
ARCA1654
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
starkiller66
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Contaminaciã³n de las aguas
Contaminaciã³n de las aguasContaminaciã³n de las aguas
Contaminaciã³n de las aguas
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
yesela
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
ContaminacióN Del Aire
ContaminacióN Del AireContaminacióN Del Aire
ContaminacióN Del Aire
tiapame
 
Nuñez Larosa Contaminacion De Los Principales Componentes Ambientales
Nuñez   Larosa Contaminacion De Los Principales Componentes AmbientalesNuñez   Larosa Contaminacion De Los Principales Componentes Ambientales
Nuñez Larosa Contaminacion De Los Principales Componentes Ambientales
AOTS Argentina Kenshu Center
 
equipo 11 Contaminación ambiental
equipo 11 Contaminación ambiental equipo 11 Contaminación ambiental
equipo 11 Contaminación ambiental
César López
 
Contaminación del suelo
Contaminación del suelo Contaminación del suelo
Contaminación del suelo
TorresSalazar
 
Contaminacion Natural
Contaminacion NaturalContaminacion Natural
Contaminacion Natural
Luis Andre Castañeda Olórtegui
 
Contaminacion Natural
Contaminacion NaturalContaminacion Natural
Contaminacion Natural
Cinthia Ojeda Alegre
 
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
Daniel Celis
 
Origen, acumulacion y preservacion de la materia organica
Origen, acumulacion y preservacion de la materia organicaOrigen, acumulacion y preservacion de la materia organica
Origen, acumulacion y preservacion de la materia organica
Joel Arguedas Arguedas
 
Fuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclear
Fuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclearFuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclear
Fuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclear
IRINA GABRIELA VARAS RODRIGUEZ
 
Contaminacion causada por el hombre
Contaminacion causada por el hombreContaminacion causada por el hombre
Contaminacion causada por el hombre
randy lara
 
Clase 4 tema 3 contaminacion
Clase 4 tema 3 contaminacionClase 4 tema 3 contaminacion
Clase 4 tema 3 contaminacion
anabeltatis
 

Destacado (19)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
 
La contaminación atmosférica
La contaminación atmosféricaLa contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelos
 
Contaminaciã³n de las aguas
Contaminaciã³n de las aguasContaminaciã³n de las aguas
Contaminaciã³n de las aguas
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
 
ContaminacióN Del Aire
ContaminacióN Del AireContaminacióN Del Aire
ContaminacióN Del Aire
 
Nuñez Larosa Contaminacion De Los Principales Componentes Ambientales
Nuñez   Larosa Contaminacion De Los Principales Componentes AmbientalesNuñez   Larosa Contaminacion De Los Principales Componentes Ambientales
Nuñez Larosa Contaminacion De Los Principales Componentes Ambientales
 
equipo 11 Contaminación ambiental
equipo 11 Contaminación ambiental equipo 11 Contaminación ambiental
equipo 11 Contaminación ambiental
 
Contaminación del suelo
Contaminación del suelo Contaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Contaminacion Natural
Contaminacion NaturalContaminacion Natural
Contaminacion Natural
 
Contaminacion Natural
Contaminacion NaturalContaminacion Natural
Contaminacion Natural
 
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
Evaluacin Y Control De La Contaminacin Del Agua 1
 
Origen, acumulacion y preservacion de la materia organica
Origen, acumulacion y preservacion de la materia organicaOrigen, acumulacion y preservacion de la materia organica
Origen, acumulacion y preservacion de la materia organica
 
Fuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclear
Fuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclearFuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclear
Fuentes de contaminacion natural, antropogenicas, radiacion y nuclear
 
Contaminacion causada por el hombre
Contaminacion causada por el hombreContaminacion causada por el hombre
Contaminacion causada por el hombre
 
Clase 4 tema 3 contaminacion
Clase 4 tema 3 contaminacionClase 4 tema 3 contaminacion
Clase 4 tema 3 contaminacion
 

Similar a Unidad 3 contaminacion ambiental

Contaminación clase 2010
Contaminación clase 2010Contaminación clase 2010
Contaminación clase 2010
María Dolores Muñoz Castro
 
ContaminacióN Clase
ContaminacióN ClaseContaminacióN Clase
ContaminacióN Clase
dpto.biologiaygeologia
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
PurificacionPirizBiologia
 
Contam atmosfera1
Contam atmosfera1Contam atmosfera1
Contam atmosfera1
fvallinbiogeo
 
Contam atmosfera1
Contam atmosfera1Contam atmosfera1
Contam atmosfera1
fvallinbiogeo
 
CONTAMINACION_ATMOSFERICA_NOVO.ppt
CONTAMINACION_ATMOSFERICA_NOVO.pptCONTAMINACION_ATMOSFERICA_NOVO.ppt
CONTAMINACION_ATMOSFERICA_NOVO.ppt
Olga Katerin Ortega
 
Contaminación atmosférica y calidad del aire
Contaminación atmosférica y calidad del aireContaminación atmosférica y calidad del aire
Contaminación atmosférica y calidad del aire
Leonardo Navarro Gaspar
 
Contaminación atm
Contaminación atmContaminación atm
Contaminación atm
IzaskunCiriza
 
contaminación atmosférica
contaminación atmosféricacontaminación atmosférica
contaminación atmosférica
arizema96
 
Impactos en la atmósfera
Impactos en la atmósferaImpactos en la atmósfera
Impactos en la atmósfera
pepe.moranco
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
andres0212
 
Trabajo de naturaleza
Trabajo de naturalezaTrabajo de naturaleza
Trabajo de naturaleza
JoelRangel
 
5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.7.contaminación del aire en las ciudades5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.7.contaminación del aire en las ciudades
Belén Ruiz González
 
La Ecología
La EcologíaLa Ecología
La Ecología
Ledy Cabrera
 
La contaminación en la atmósfera
La contaminación en la atmósferaLa contaminación en la atmósfera
La contaminación en la atmósfera
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11
Alberto Alvarez
 
Unidad V. La atmósfera II
Unidad V. La atmósfera IIUnidad V. La atmósfera II
Unidad V. La atmósfera II
josemanuel7160
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
ortizflores
 
Efectos empresas negativos pcpi
Efectos empresas negativos pcpiEfectos empresas negativos pcpi
Efectos empresas negativos pcpi
MANPERGON
 
Contaminacion 130212215949-phpapp02
Contaminacion 130212215949-phpapp02Contaminacion 130212215949-phpapp02
Contaminacion 130212215949-phpapp02
roca2_mvz
 

Similar a Unidad 3 contaminacion ambiental (20)

Contaminación clase 2010
Contaminación clase 2010Contaminación clase 2010
Contaminación clase 2010
 
ContaminacióN Clase
ContaminacióN ClaseContaminacióN Clase
ContaminacióN Clase
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Contam atmosfera1
Contam atmosfera1Contam atmosfera1
Contam atmosfera1
 
Contam atmosfera1
Contam atmosfera1Contam atmosfera1
Contam atmosfera1
 
CONTAMINACION_ATMOSFERICA_NOVO.ppt
CONTAMINACION_ATMOSFERICA_NOVO.pptCONTAMINACION_ATMOSFERICA_NOVO.ppt
CONTAMINACION_ATMOSFERICA_NOVO.ppt
 
Contaminación atmosférica y calidad del aire
Contaminación atmosférica y calidad del aireContaminación atmosférica y calidad del aire
Contaminación atmosférica y calidad del aire
 
Contaminación atm
Contaminación atmContaminación atm
Contaminación atm
 
contaminación atmosférica
contaminación atmosféricacontaminación atmosférica
contaminación atmosférica
 
Impactos en la atmósfera
Impactos en la atmósferaImpactos en la atmósfera
Impactos en la atmósfera
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
Trabajo de naturaleza
Trabajo de naturalezaTrabajo de naturaleza
Trabajo de naturaleza
 
5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.7.contaminación del aire en las ciudades5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.7.contaminación del aire en las ciudades
 
La Ecología
La EcologíaLa Ecología
La Ecología
 
La contaminación en la atmósfera
La contaminación en la atmósferaLa contaminación en la atmósfera
La contaminación en la atmósfera
 
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11
Tema 13 Impacto sobre la atmósfera curso 10 11
 
Unidad V. La atmósfera II
Unidad V. La atmósfera IIUnidad V. La atmósfera II
Unidad V. La atmósfera II
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Efectos empresas negativos pcpi
Efectos empresas negativos pcpiEfectos empresas negativos pcpi
Efectos empresas negativos pcpi
 
Contaminacion 130212215949-phpapp02
Contaminacion 130212215949-phpapp02Contaminacion 130212215949-phpapp02
Contaminacion 130212215949-phpapp02
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

Unidad 3 contaminacion ambiental

  • 1. Unidad 3. La contaminación del aire Indices 1. Contaminación atmosférica 2. Contaminantes biológicos del aire 2.1. El polen 3. Contaminantes físicos del aire 3.1. El ruido 3.2. Las radiaciones ionizantes  Emisiones de origen antrópico  Emisiones de origen natural: gas radón 3.3. Las radiaciones electromagnéticas no ionizantes 3.4. La contaminación lumínica 4. Contaminantes químicos del aire 4.1. Dispersión de los contaminantes 4.2. Principales contaminantes químicos de la atmósfera 4.3. Control de la contaminación urbana 5. Efectos de la contaminación atmosférica 5.1. La lluvia ácida 5.2. El deterioro de la capa de ozono 5.3. El efecto invernadero
  • 2. Unidad 3. La contaminación del aire 1. Contaminación atmosférica Erupciones volcánicas Descargas eléctricas Incendios forestales Aguas estancadas Contaminantes atmosféricos Aire puro Aire natural Aire contaminado según su origen según su naturaleza Antrópicos Naturales Biológicos Físicos Químicos La contaminación atmosférica es la presencia en la atmósfera de sustancias o formas de energía que pueden resultar nocivas para los seres vivos o perturbar el bienestar o el uso de los bienes.
  • 3. Unidad 3. La contaminación del aire 1. Contaminación atmosférica Erupciones volcánicas Descargas eléctricas Incendios forestales Aguas estancadas Contaminantes atmosféricos Aire puro Aire natural Aire contaminado según su origen según su naturaleza Antrópicos Naturales Biológicos Físicos Químicos Contaminante: es todo agente ajeno a la composición de la atmósfera, que en una proporción determinada produce daños para la vida. se clasifican en
  • 4.
  • 5. Fuentes de contaminación Los contaminantes presentes en la atmósfera proceden de dos tipos de fuentes emisoras bien diferenciadas: las naturales y las antropogénicas. En el primer caso la presencia de contaminantes se debe a causas naturales, mientras que en el segundo tiene su origen en las actividades humanas. NATURALES ANTRÓPICAS
  • 6. Fuentes de contaminación natural Sustancias emitidas por procesos naturales. Se deben a procesos geológicos, biológicos, de la hidrosfera o atmosféricos. Geológicos: Erupciones volcánicas (SO2, CO2, H2S, cenizas….) Emisiones de gases del suelo CH4, NO, …
  • 7. Fuentes de contaminación natural Biológicos: Respiración seres vivos Descomposición de la materia orgánica. Incendios forestales Polinización vegetal
  • 8. Fuentes de contaminación natural Atmosféricas: Descargas eléctricas en las tormentas que liberan óxidos de nitrógeno Hidrosfera: Liberación de gases en los océanos CO, CO2, CH4
  • 9. Contaminantes Naturales del Aire Fuente Contaminantes Volcanes Óxidos de azufre, partículas Fuegos forestales Monóxido de carbono, dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas Vendavales Polvo Plantas (vivas) Hidrocarburos, polen Plantas (en descomposición) Metano, sulfuro de hidrógeno Suelo Virus, polvo Mar Partículas de sal
  • 10. Fuentes artificiales o antropogénicas Procede de las distintas actividades humanas. Destaca especialmente la combustión de combustibles fósiles Se generan todo tipo de contaminantes: óxidos de C, N y S, partículas e hidrocarburos.
  • 11.
  • 12.
  • 13. u Incineración de residuos Siderurgia Tráfico Quema de rastrojos Refinerías de petróleo Agricultura y ganadería
  • 14. Focos de emisión Contaminante Antropogénicos % Naturales % Aerosoles 11.3 88.7 SOx 42.9 57.1 CO 9.4 90.6 NO 11.3 88.7 HC 15.5 84.5
  • 15.
  • 16.
  • 17. TIPOS DE CONTAMINANTES Según su naturaleza: •Biológicos •Físicos. •Químicos
  • 18. Unidad 3. La contaminación del aire 2. Contaminantes biológicos del aire / 2.1. El polen Contaminantes biológicos del aire Sustancias o partículas procedentes de animales o plantas. Microorganismos. El polen Grano de polen. Gramíneas. > 320151-320100-150< 100Cupresáceas > 1511-158-10< 8Urticáceas > 15566-15540-65< 40 Oleáceas (olivo) > 13576-13550-75< 50Gramíneas Muy altoAltoMedioBajo Asma. Rinitis. Conjuntivitis. Efectos para la salud Control de la fuente de polen. Protección del receptor (mascarillas, inmunoterapia). Hábitos individuales. Prevención Valores guía de concentraciones de polen (en granos/m3) para cuatro grupos de plantas alergénicas
  • 19. CONTAMINANTES FÍSICOS •Ruido •Radiaciones ionizantes • X, , ,  •Radiaciones no ionizantes UV, INFRARROJA, MICROONDAS… •Luminosa
  • 20. Unidad 2. La contaminación del aire 3. Contaminantes físicos del aire / 3.1. El ruido El ruido es todo sonido no deseado o molesto, capaz de alterar el bienestar fisiológico o psicológico del ser humano y de aquellos animales capaces de captarlo. Origen natural: viento, truenos, oleaje, torrenteras, aves... Origen antrópico: tráfico (motor, rodadura, fricción con el viento, claxon...), obras, espacios de ocio, ruidos de vecindad... Las fuentes de ruido Fisiológicos: pérdida auditiva, afonía, accidentes... Psicológicos: perturbación del sueño, depresión, falta de concentración, estrés... Los efectos del ruido Sonómetro. Despegue reactor militar (a 1 m) Claxon de un automóvil (a 3 m) Aula tranquila Ruido de fondo en estudio de grabación20 140 100 60 NIVELES DE INTENSIDAD DE RUIDO Martillo neumático (a 1 m) Ruido intolerable 120 Calle con mucho tráfico Mucho ruido 80 Área residencial (noche) Poco ruido 40 Umbral de audición Silencio 0 Ejemplo Percepción subjetiva Intensidad (dB)
  • 21. Unidad 2. La contaminación del aire 3. Contaminantes físicos del aire / 3.1. El ruido Protección del receptor Interrupción de la vía de transmisión Control de la fuente emisora Otros Espacios de ocioRuidos de vecindadObrasTráfico Fuentes de ruido de origen antrópico Niveles de actuación Métodos de corrección del ruido La acústica de las fachadas Influye de forma negativa en los niveles de ruido de su calle, ya que refleja el sonido debido a su diseño plano. Impide que se reduzcan los niveles de ruido de su calle debido al acristalamiento de las terrazas, que se transforman en una superficie plana, poco absorbente. Reduce los niveles de ruido de su calle porque absorbe las ondas sonoras gracias a la vegetación y a que las terrazas no están cerradas.
  • 24. Unidad 2. La contaminación del aire 3. Contaminantes físicos del aire / 3.2. Las radiaciones ionizantes El accidente de Chernobil Ocurrió en la ciudad de Pripiat (Ucrania), el 26 de abril de 1986. Se debió a la explosión del reactor n.º 4 de la central nuclear. En la actualidad, los efectos de esta radiación siguen afectando a miles de personas. Los restos del reactor n.º 4 siguen siendo una amenaza para la población. El caso más dramático es el cáncer de tiroides infantil, cuya tasa es 100 veces mayor a la natural. Emisiones de origen antrópico Destaca la radiactividad relacionada con el funcionamiento de las centrales nucleares. Son partículas cargadas eléctricamente u ondas electromagnéticas que son capaces de producir cambios en la materia que atraviesan al ionizar los átomos Los rayos X, las partículas α, las partículas β y los rayos γ son radiaciones ionizantes.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Unidad 2. La contaminación del aire 3. Contaminantes físicos del aire / 3.2. Las radiaciones ionizantes El accidente de Chernobil Ocurrió en la ciudad de Pripiat (Ucrania), el 26 de abril de 1986. Se debió a la explosión del reactor n.º 4 de la central nuclear. En la actualidad, los efectos de esta radiación siguen afectando a miles de personas. Los restos del reactor n.º 4 siguen siendo una amenaza para la población. El caso más dramático es el cáncer de tiroides infantil, cuya tasa es 100 veces mayor a la natural. Emisiones de origen antrópico Son particulars cargadas electricamente u ondas electromagnéticas que son capaces de producir cambios en la materia que qtraviesan al ionizar los átomos Los rayos X, las partículas α, las partículas β y los rayos γ son radiaciones ionizantes. Actividades médicas ( radiografías y gammagrafías) Actividades de investigación ( isótopos radiactivos). CENTRALES NUCLEARES.
  • 28.
  • 29.
  • 30.  Las reservas de uranio son limitadas.  Contaminación térmica.  Alta tecnología.  Algunos países la utilizan para proveerse de armas nucleares.  Corta vida media.  Potencial contaminación radiactivas:  Extracción y concentración del uranio.  Transporte  Accidentes en las centrales  Almacenaje de residuos. IINCONVENIENTES DE LA ENEGÍA NUCLEAR.
  • 31. Unidad 2. La contaminación del aire 3. Contaminantes físicos del aire / 3.2. Las radiaciones ionizantes El accidente de Chernobil Ocurrió en la ciudad de Pripiat (Ucrania), el 26 de abril de 1986. Se debió a la explosión del reactor n.º 4 de la central nuclear. En la actualidad, los efectos de esta radiación siguen afectando a miles de personas. Los restos del reactor n.º 4 siguen siendo una amenaza para la población. El caso más dramático es el cáncer de tiroides infantil, cuya tasa es 100 veces mayor a la natural. Accidentes en centrales nucleares
  • 32.  Las reservas de uranio son limitadas.  Se produce contaminación térmica.  Se requieren tecnología nuclear.  Algunos países la utilizan para proveerse de armas atómicas.  Las centrales nucleares tienen una vida media limitada.  Pueden provocar contaminación radiactiva:  Accidentes.  Residuos. La contaminación se produce: en las mina de uranio, transporte de productos, accidentes y almacén. INCONVENIENTES DE LA ENERGÍA NUCLEAR.
  • 33. El día 26 de Abril de 1986 en Chernobyl (Ucrania) se dio el accidente nuclear más importante y grave d la historia, siendo el único que ha alcanzado la categoía de nivel 7 ( el más alto) en la escala INES.
  • 34. Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de la Central Nuclear de Chernóbil, produjo el sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en su interior.
  • 35. (Aproximadamente del 70 al 80 por ciento del polvo radioactivo cayó en el sur de la república vecina de Bielorusia. Cientos de aldeas fueron evacuadas, más de 400.000 personas fueron obligadas a irse a vivir a otras zonas.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Unidad 3. La contaminación del aire 3. Contaminantes físicos del aire / 3.2. Las radiaciones ionizantes
  • 41.
  • 42. Radiaciones no ionizantes Son ondas electromagnéticas que no modifican la materia ( no la ionizan). Su origen: el sol/ antropogénico: cables y aparatos eléctricos. UV ( sol, lámparas bronceadoras) •Alteran ADN: quemaduras, cáncer, daños oculares, mutaciones genétivas. •Infrarrojos sol) •Elevan la temperatura. •Radiofrecuencias y microondas( red elecétrica, antenas, teléfonos móviles: •Trastornos nerviosos. •Trastornos hormonales. •Alta temperatura corporal.