SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 5: La historia como ciencia. La Prehistoria
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
La historiacomociencia
El procesoe hominización
El paleolítico
La revoluciónneolítica
La Edadde losMetales
La PrehistoriaenLa Península
Ibérica.La Hispania
prerromana
El arte prehistórico.
1. Identificar,nombraryclasificar
fuenteshistóricas.
2. Explicarlas característicasde cada
tiempohistóricoyciertos
acontecimientosque han
determinadocambiosfundamentales
enel rumbo de la historia,
diferenciandoperíodosque facilitan
su estudioe interpretación.
3. Distinguirladiferenteescala
temporal de etapascomola
PrehistoriaylaHistoriaAntigua.
4. Entenderel procesode
hominización.
5. Identificarylocalizaren el tiempoy
enel espaciolosprocesosy
acontecimientoshistóricosmás
relevantesde laPrehistoriaylaEdad
Antiguapara adquirirunaperspectiva
global de su evolución.
6. Datar la Prehistoriayconocerlas
características de la vidahumana
correspondientesalosdosperíodos
enque se divide:Paleolíticoy
Neolítico.
7. Identificarlosprimerosritos
religiosos.
1.1. Nombrae identificacuatro
clasesde fuenteshistóricas.
1.2. Comprende que lahistoria
no se puede escribirsinfuentes,
ya seanrestosmaterialeso
textuales.
2.1. Ordenatemporalmente
algunoshechoshistóricosyotros
hechosrelevantesutilizandopara
ellolasnocionesbásicasde
sucesión,duracióny
simultaneidad.
3.1. Realizadiversostiposde ejes
cronológicos.
4.1. Reconoce loscambios
evolutivoshastallegarala
especie humana.
5.1. Analizalatrascendenciade la
revoluciónneolíticayel papel de
la mujerenella.
6.1. Explicaladiferenciade los
dos períodosenlosque se divide
la prehistoriaydescribe las
características básicasde la vida
encada unode los periodos.
7.1. Reconoce lasfuncionesde
losprimerosritosreligiososcomo
losde la diosamadre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1ºESO Guía de estudio tema PREHISTORIA
1ºESO Guía de estudio tema PREHISTORIA1ºESO Guía de estudio tema PREHISTORIA
1ºESO Guía de estudio tema PREHISTORIA
Geohistoria23
 
Fuentes para el estudio neolítico
Fuentes para el estudio neolíticoFuentes para el estudio neolítico
Fuentes para el estudio neolítico
Pablo Molina Molina
 
Act secion alcides 12 8-18 - copia
Act secion alcides 12 8-18 - copiaAct secion alcides 12 8-18 - copia
Act secion alcides 12 8-18 - copia
Edison Isla A
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
julimarontiver
 
Tema: Historia de la historia
Tema: Historia de la historiaTema: Historia de la historia
Tema: Historia de la historia
Samuel Rodríguez
 
Estudiar historia
Estudiar historiaEstudiar historia
Estudiar historia
Santiago Chango
 
Obj 1 explicar la especie humana desde la evolucion historica. continuacion
Obj 1 explicar la especie humana desde la evolucion historica. continuacionObj 1 explicar la especie humana desde la evolucion historica. continuacion
Obj 1 explicar la especie humana desde la evolucion historica. continuacion
RangelRosalesMartine RangelRosalesMartine
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
Jesús Salomón
 
Presentacion nueva concepto historia 2013 2014
Presentacion nueva concepto historia 2013 2014Presentacion nueva concepto historia 2013 2014
Presentacion nueva concepto historia 2013 2014Eggie Colon
 
Introducción a la Historia (ESO)
Introducción a la Historia (ESO)Introducción a la Historia (ESO)
Introducción a la Historia (ESO)smerino
 
Ciencias auxiliares
Ciencias auxiliaresCiencias auxiliares
Ciencias auxiliares
JAFIZA DIAZ
 
Uap derecho_ historia contemporánea del peru
Uap derecho_ historia contemporánea del peruUap derecho_ historia contemporánea del peru
Uap derecho_ historia contemporánea del peru
skarlet guerrero ramos
 
¿Cómo guiar en el Museo Larco?
¿Cómo guiar en el Museo Larco?¿Cómo guiar en el Museo Larco?
¿Cómo guiar en el Museo Larco?
Marcos Otori
 
La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
Concepto historia
Concepto historiaConcepto historia
Concepto historiamjestebang
 
Importancia del estudio historico
Importancia del estudio historicoImportancia del estudio historico
Importancia del estudio historico
Henry Torres
 
Historia
HistoriaHistoria
Historiahp
 
La Historia El Estudio Del Pasado
La Historia   El Estudio Del PasadoLa Historia   El Estudio Del Pasado
La Historia El Estudio Del Pasado
legio septima
 

La actualidad más candente (20)

EL PORFIRIATO
EL PORFIRIATOEL PORFIRIATO
EL PORFIRIATO
 
1ºESO Guía de estudio tema PREHISTORIA
1ºESO Guía de estudio tema PREHISTORIA1ºESO Guía de estudio tema PREHISTORIA
1ºESO Guía de estudio tema PREHISTORIA
 
Fuentes para el estudio neolítico
Fuentes para el estudio neolíticoFuentes para el estudio neolítico
Fuentes para el estudio neolítico
 
Act secion alcides 12 8-18 - copia
Act secion alcides 12 8-18 - copiaAct secion alcides 12 8-18 - copia
Act secion alcides 12 8-18 - copia
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
 
Tema: Historia de la historia
Tema: Historia de la historiaTema: Historia de la historia
Tema: Historia de la historia
 
Estudiar historia
Estudiar historiaEstudiar historia
Estudiar historia
 
Obj 1 explicar la especie humana desde la evolucion historica. continuacion
Obj 1 explicar la especie humana desde la evolucion historica. continuacionObj 1 explicar la especie humana desde la evolucion historica. continuacion
Obj 1 explicar la especie humana desde la evolucion historica. continuacion
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
 
Presentacion nueva concepto historia 2013 2014
Presentacion nueva concepto historia 2013 2014Presentacion nueva concepto historia 2013 2014
Presentacion nueva concepto historia 2013 2014
 
CIENCIA HISTORICA FUENTES
CIENCIA HISTORICA FUENTESCIENCIA HISTORICA FUENTES
CIENCIA HISTORICA FUENTES
 
Introducción a la Historia (ESO)
Introducción a la Historia (ESO)Introducción a la Historia (ESO)
Introducción a la Historia (ESO)
 
Ciencias auxiliares
Ciencias auxiliaresCiencias auxiliares
Ciencias auxiliares
 
Uap derecho_ historia contemporánea del peru
Uap derecho_ historia contemporánea del peruUap derecho_ historia contemporánea del peru
Uap derecho_ historia contemporánea del peru
 
¿Cómo guiar en el Museo Larco?
¿Cómo guiar en el Museo Larco?¿Cómo guiar en el Museo Larco?
¿Cómo guiar en el Museo Larco?
 
La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.La Historia: Fuentes de estudio y características.
La Historia: Fuentes de estudio y características.
 
Concepto historia
Concepto historiaConcepto historia
Concepto historia
 
Importancia del estudio historico
Importancia del estudio historicoImportancia del estudio historico
Importancia del estudio historico
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
La Historia El Estudio Del Pasado
La Historia   El Estudio Del PasadoLa Historia   El Estudio Del Pasado
La Historia El Estudio Del Pasado
 

Similar a U5. ni. índice

Estándares unidad 9
Estándares unidad 9Estándares unidad 9
Estándares unidad 9
Ana de la Torre Molina
 
Clase proceso de hominizacion
Clase proceso de hominizacionClase proceso de hominizacion
Clase proceso de hominizacion
bechy
 
La prehistoria (7 b)
La prehistoria (7 b)La prehistoria (7 b)
La prehistoria (7 b)Monica Tapia
 
Trabajo grupal de historia
Trabajo grupal de historiaTrabajo grupal de historia
Trabajo grupal de historiaMarieHoran
 
Examen de Arqeuología y Turismo
Examen de Arqeuología y TurismoExamen de Arqeuología y Turismo
Examen de Arqeuología y TurismoGabyGlezPe
 
Nuestros primeros antepasados
Nuestros primeros antepasadosNuestros primeros antepasados
Nuestros primeros antepasadosEstefy Perez L
 
Silaboarqueologia
SilaboarqueologiaSilaboarqueologia
Silaboarqueologia
patriciablog
 
Silaboarqueologia
SilaboarqueologiaSilaboarqueologia
Silaboarqueologia
patriciablog
 
Silaboarqueologia
SilaboarqueologiaSilaboarqueologia
Silaboarqueologia
patriciablog
 
Historia del perú i
Historia del perú iHistoria del perú i
Historia del perú i
Williams Marin Chavez
 
Manual historia de méxico i segundos años 2021
Manual historia de méxico i segundos años 2021Manual historia de méxico i segundos años 2021
Manual historia de méxico i segundos años 2021
profemariohistoria
 
Historia 6°
Historia 6°Historia 6°
Historia 6°
filopensando
 
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES
MUSEO DE CIENCIAS NATURALESMUSEO DE CIENCIAS NATURALES
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES
isabeldrm
 
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
ssuser267436
 
Fuentes de la Prehistoria.docx
Fuentes de la Prehistoria.docxFuentes de la Prehistoria.docx
Fuentes de la Prehistoria.docx
LuciaOchoa23
 
1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historia1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historiaAxel Plata
 
Unidad 6. historia y tiempo histórico
Unidad 6. historia y tiempo históricoUnidad 6. historia y tiempo histórico
Unidad 6. historia y tiempo histórico
Juan Carlos Arroyo González
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como cienciaKAtiRojChu
 

Similar a U5. ni. índice (20)

Estándares unidad 9
Estándares unidad 9Estándares unidad 9
Estándares unidad 9
 
La paleohistoria
La paleohistoriaLa paleohistoria
La paleohistoria
 
Clase proceso de hominizacion
Clase proceso de hominizacionClase proceso de hominizacion
Clase proceso de hominizacion
 
La prehistoria (7 b)
La prehistoria (7 b)La prehistoria (7 b)
La prehistoria (7 b)
 
Trabajo grupal de historia
Trabajo grupal de historiaTrabajo grupal de historia
Trabajo grupal de historia
 
Examen de Arqeuología y Turismo
Examen de Arqeuología y TurismoExamen de Arqeuología y Turismo
Examen de Arqeuología y Turismo
 
Nuestros primeros antepasados
Nuestros primeros antepasadosNuestros primeros antepasados
Nuestros primeros antepasados
 
Silaboarqueologia
SilaboarqueologiaSilaboarqueologia
Silaboarqueologia
 
Silaboarqueologia
SilaboarqueologiaSilaboarqueologia
Silaboarqueologia
 
Silaboarqueologia
SilaboarqueologiaSilaboarqueologia
Silaboarqueologia
 
Silaboarqueologia
SilaboarqueologiaSilaboarqueologia
Silaboarqueologia
 
Historia del perú i
Historia del perú iHistoria del perú i
Historia del perú i
 
Manual historia de méxico i segundos años 2021
Manual historia de méxico i segundos años 2021Manual historia de méxico i segundos años 2021
Manual historia de méxico i segundos años 2021
 
Historia 6°
Historia 6°Historia 6°
Historia 6°
 
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES
MUSEO DE CIENCIAS NATURALESMUSEO DE CIENCIAS NATURALES
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES
 
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
 
Fuentes de la Prehistoria.docx
Fuentes de la Prehistoria.docxFuentes de la Prehistoria.docx
Fuentes de la Prehistoria.docx
 
1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historia1.4 metodos de interpretacion de la historia
1.4 metodos de interpretacion de la historia
 
Unidad 6. historia y tiempo histórico
Unidad 6. historia y tiempo históricoUnidad 6. historia y tiempo histórico
Unidad 6. historia y tiempo histórico
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
 

Más de JGL79

Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6
JGL79
 
Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5
JGL79
 
2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano
JGL79
 
Arte romano NI
Arte romano NIArte romano NI
Arte romano NI
JGL79
 
Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1
JGL79
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
JGL79
 
Arte egipcio ni
Arte egipcio niArte egipcio ni
Arte egipcio ni
JGL79
 
El Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel IIEl Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel II
JGL79
 
Actividades nii. 5
Actividades nii. 5Actividades nii. 5
Actividades nii. 5
JGL79
 
Actividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel iActividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel i
JGL79
 
Arte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel iArte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel i
JGL79
 
Exposicinplanos
ExposicinplanosExposicinplanos
Exposicinplanos
JGL79
 
Catlogo
CatlogoCatlogo
Catlogo
JGL79
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
JGL79
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
JGL79
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
JGL79
 
íNdice. u5. nii
íNdice. u5. niiíNdice. u5. nii
íNdice. u5. nii
JGL79
 
U4. nii. indice
U4. nii. indiceU4. nii. indice
U4. nii. indice
JGL79
 
Actividades. u4. nii
Actividades. u4. niiActividades. u4. nii
Actividades. u4. nii
JGL79
 
Arte prehistórico. nivel i
Arte prehistórico. nivel iArte prehistórico. nivel i
Arte prehistórico. nivel i
JGL79
 

Más de JGL79 (20)

Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6Imágenes bloque 6
Imágenes bloque 6
 
Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5Comentario de imágenes BLOQUE 5
Comentario de imágenes BLOQUE 5
 
2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano
 
Arte romano NI
Arte romano NIArte romano NI
Arte romano NI
 
Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
 
Arte egipcio ni
Arte egipcio niArte egipcio ni
Arte egipcio ni
 
El Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel IIEl Sector Primario. Nivel II
El Sector Primario. Nivel II
 
Actividades nii. 5
Actividades nii. 5Actividades nii. 5
Actividades nii. 5
 
Actividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel iActividades unidad 6 nivel i
Actividades unidad 6 nivel i
 
Arte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel iArte mesopotámico nivel i
Arte mesopotámico nivel i
 
Exposicinplanos
ExposicinplanosExposicinplanos
Exposicinplanos
 
Catlogo
CatlogoCatlogo
Catlogo
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
íNdice. u5. nii
íNdice. u5. niiíNdice. u5. nii
íNdice. u5. nii
 
U4. nii. indice
U4. nii. indiceU4. nii. indice
U4. nii. indice
 
Actividades. u4. nii
Actividades. u4. niiActividades. u4. nii
Actividades. u4. nii
 
Arte prehistórico. nivel i
Arte prehistórico. nivel iArte prehistórico. nivel i
Arte prehistórico. nivel i
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

U5. ni. índice

  • 1. UNIDAD 5: La historia como ciencia. La Prehistoria CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE La historiacomociencia El procesoe hominización El paleolítico La revoluciónneolítica La Edadde losMetales La PrehistoriaenLa Península Ibérica.La Hispania prerromana El arte prehistórico. 1. Identificar,nombraryclasificar fuenteshistóricas. 2. Explicarlas característicasde cada tiempohistóricoyciertos acontecimientosque han determinadocambiosfundamentales enel rumbo de la historia, diferenciandoperíodosque facilitan su estudioe interpretación. 3. Distinguirladiferenteescala temporal de etapascomola PrehistoriaylaHistoriaAntigua. 4. Entenderel procesode hominización. 5. Identificarylocalizaren el tiempoy enel espaciolosprocesosy acontecimientoshistóricosmás relevantesde laPrehistoriaylaEdad Antiguapara adquirirunaperspectiva global de su evolución. 6. Datar la Prehistoriayconocerlas características de la vidahumana correspondientesalosdosperíodos enque se divide:Paleolíticoy Neolítico. 7. Identificarlosprimerosritos religiosos. 1.1. Nombrae identificacuatro clasesde fuenteshistóricas. 1.2. Comprende que lahistoria no se puede escribirsinfuentes, ya seanrestosmaterialeso textuales. 2.1. Ordenatemporalmente algunoshechoshistóricosyotros hechosrelevantesutilizandopara ellolasnocionesbásicasde sucesión,duracióny simultaneidad. 3.1. Realizadiversostiposde ejes cronológicos. 4.1. Reconoce loscambios evolutivoshastallegarala especie humana. 5.1. Analizalatrascendenciade la revoluciónneolíticayel papel de la mujerenella. 6.1. Explicaladiferenciade los dos períodosenlosque se divide la prehistoriaydescribe las características básicasde la vida encada unode los periodos. 7.1. Reconoce lasfuncionesde losprimerosritosreligiososcomo losde la diosamadre.