SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía y Sociedad.
Unidad 3:
Políticas Macroeconómicas.
Fecha: 25/07/22
Objetivo
Comprender las políticas macroeconómicas y su rol
en la economía de los países.
Aclaraciones conceptuales.
Macroeconomía.
• Estudia en funcionamiento de la
economía en su conjunto.
• Se encarga de teorizar sobre los
problemas económicos actuales,
crecimiento económico y sus,
fluctuaciones en un país o zona.
Microeconomía.
• Estudia la economía de una zona,
país o grupo países en función de
las actividades individuales de un
comprador, de un fabricante, de
una empresa y sus interacción con
los mercados.
Conceptos
macroeconómicos.
Origen teórico de la
macroeconomía.
Objeto de
Estudio
Origen: Teoría general de la ocupación, el interés y el
dinero (1936) de John Maynard Keynes.
Entender la economía de una zona o país en su conjunto.
-Producción.
Consumo.
- Empleo / desempleo.
- Inversión.
- Balanza comercial.
- Gasto público.
- Crecimiento/ Desarrollo.
Crisis económica de 1929
Antes de empezar. Defina los siguientes conceptos de forma técnica:
Averigua en páginas especializadas, como: economipedia, Banco Central, Ministerio
de Economía Fomento y Turismo.
Actividad de inicio.
1. POLITICAS MACROECONÓMICAS 6. CRECIMIENTO ECONÓMICO.
2. POLITICA FISCAL. 7. INDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA.
3. POLITICA MONETARIA. 8. PRODUCTO INTERNO BRUTO.
4. BANCO CENTRAL. 9. TIPO DE CAMBIO.
5. TASA DE POLITICA MONETARIA. 10. BALANZA COMERCIAL.
Muchas gracias por su atención.
¡ Hemos terminado!
HASTA LA PRÓXIMA.
¿Qué son las políticas macroeconómicas?
Aquellas medidas e instrumentos gubernamentales que utilizan
los Estados para favorecer el funcionamiento de la dinámica
económica y que afectan el comportamiento de la actividad
económica en su totalidad.
Comprenden el régimen monetario, fiscal, comercial y
cambiario.
El flujo circular es escenario de la política macroeconómica.
En las decisiones que
toman los agentes
económicos en la actividad
económica nacional,
participan el sector
externo, el Estado,
consumidores y empresas.
La interacción se conoce
como flujo circular.
El punto de partida del estudio macroeconómico.
El
comportamiento
de las variables
agregadas están
sujetas al
comportamiento
general de la
economía en su
conjunto.
¿Para qué existe la política macroeconómica?
Fundamento.
Evitar los efectos
negativos en la
economía y en la
población de las fases
recesivas de un ciclo
económico. Y prevenir
las crisis económicas.
Tipos de políticas macroeconómicas.
1. Política Fiscal:
Interviene el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Presupuesto Nacional y el
Consejo Asesor Fiscal. Buscando asegurar el balance fiscal.
Opera mediante la recaudación de impuestos (política tributaria) y las asignaciones al gasto
público, aumento o disminución de los niveles de deuda fiscal, salario mínimo y su regulación.
Lo que genera que aumente o disminuya la actividad económica.
Dependiendo
del contexto,
puede ser:
Instituciones que inciden en la política Fiscal.
Misión:
 Gestionar eficientemente los recursos
públicos, generando condiciones de
estabilidad, transparencia y competitividad
en una economía integrada
internacionalmente que promuevan un
crecimiento sustentable e inclusivo.
Objetivos:
- Aumentar de forma eficiente la recaudación
pública.
- Diseñar y apoyar iniciativas que garanticen un
crecimiento sustentable e inclusivo.
- Participar activamente del proceso de
modernización del Estado.
-Estimular la integración económica
internacional.
Busca:
Promover la modernización y
competitividad productiva del
país.
- La iniciativa privada y la acción
eficiente de los mercados.
- El desarrollo de la innovación y
la consolidación de la inserción
internacional de la economía.
Para.
Lograr un crecimiento sostenido,
sustentable y con equidad,
Qué debería hacer la política fiscal en el siguiente escenario?
Tipos de políticas macroeconómicas.
2. Política Monetaria:
Son las medidas a cargo del Banco Central para
mantener estabilidad de los precios, cantidad de
circulante, valor de intercambio de la moneda nacional.
Se aplica a través de instrumentos como:
- La tasa de política monetaria (TPM).
- El tipo de cambio (flexible).
Instituciones que intervienen en la política monetaria.
Funciones:
 Mantener la inflación baja y estable en el tiempo.
 Promover la estabilidad y eficacia del sistema
financiero
 Velar por el normal funcionamiento de los pagos
internos y externos.
Para crear un entorno predecible para la toma de decisiones,
contribuyendo a suavizar los ciclos económicos y sentando las
bases para un crecimiento sostenido del país.
Atribuciones:
 Regular la cantidad de dinero en circulación.
 Regular el crédito en la economía.
Para que sean suficientes para que las personas, empresas e
instituciones hagan sus transacciones.
Tipos de políticas macroeconómicas.
3. Política exterior:
Interviene el Estado por medio de Ministerio de
Relaciones Exteriores para generar acuerdos
comerciales, dinamizar importaciones y
exportaciones, fortalecer la integración regional,
fortalecer la imagen de Chile en el exterior, etc.
En definitiva proyectar el país a los principales
centros comerciales del mundo.
Actividad de la clase .
¿Qué hacer?
Junto a un compañero. Identifique a que tipo de política monetaria corresponde
las siguientes noticias, Y por qué lo asocias ese tipo de política.
Noticia A. Noticia B.
Seguimos.
Noticia C.
Noticia D.
Noticia E.
¿Cuáles son las finalidades de las políticas macroeconómicas?
1. Maximizar el
potencial de
crecimiento de largo
plazo de la economía.
2. Fomentar el mejor uso de los recursos
productivos del país.
Criterios:
Para alcanzar un crecimiento económico sustentable que
se traduzca en una mejor calidad de vida para todos los
chilenos y chilenas.
Fuente: Ministerio de economía, fomento y turismo.
Investigar y analizar de manera conjunta las
principales variables macroeconómicas
presentes en la política económica de un país.
¿Cuáles son las variable macroeconómicas?
• PIB (real, nominal)
• Desempleo. (tasa de desempleo, pleno empleo)
• Inflación. (nivel de Inflación)
• Tipo de cambio. (Valor de monedas en circulación y su equivalencia al peso chileno)
• Tipo de interés (subida y bajada determinan la política monetaria).
• Balanza comercial (Comercio exterior: déficit o superávit).
• Presupuesto fiscal (déficit, equilibrio, deuda).
• Producción (actividades económicas e indicadores)
• Consumo (aumento, descenso, indicadores).
Actividad formativa.
¿Qué hacer?
Junto a un/a compañera/o investigue sobre la variable macroeconómica asignada por el
profesor, en base a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es y cómo se mide?
2 ¿Cuál es su importancia en la economía?
3. ¿Cómo se ha comportado esta variable en los últimos años (3 a4) en la economía
chilena?
4. ¿Con qué otras variables está relacionada?
5. ¿Qué instituciones interviene para normalizar su dinámica?
6. ¿Qué medidas correctivas existen para intervenir cuando no marcha bien?
7. ¿Qué efectos tiene esta variable macroeconómica para la sociedad en su conjunto?
¿Cómo hacerlo?
Investiguen en la web en paginas especializadas chilenas o internacionales (ministerio
de hacienda, ministerios de economía, Banco Central de Chile, OCDE, Banco Mundial,
entre otras) y elaboren en una presentación en formato ppt o pdf (6 a 8 diapositivas o
páginas) sobre la variable estudiada para presentarla al curso, según orden de
intervención.
Actividad formativa.
¿Para qué?
Profundizar la variables, relacionarlas con otras y verlas en la dinámica conjunta
de la actividad económica.
¿Cómo presentarlo?
Preparar una charla, (somos experto en o charla teds)
La finalidad es que puedas explicar a tus compañeros la temática asignada en
profundidad, para lo cual debes prepararte muy a conciencia y demuestre
cuanto has aprendido de macroeconomía.
Comprender que es el PIB, su importancia
en la economía, analizando su relevancia
como instrumento de medición económica.
A MODO DE EJEMPLO.
¿Qué es PIB? PIB, Significado:
Producto Interno Bruto (PIB):
Es un indicador macroeconómico que sintetiza la
producción de bienes y servicios finales de
empresas, hogares y gobierno en un periodo de
tiempo determinado.
Se debe distinguir entre PIB nominal y PIB real. El
PIB nominal mide el valor del PIB en dinero,
tomando el valor monetario de los productos en el
respectivo año.
El PIB real, por su parte, mide el valor del PIB a
precios constantes (considerando inflación). En
otras palabras, el cálculo de PIB real toma como
base los precios de un año.
http://economia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/10/Presentaci%C3%B3n-
Raimundo-Soto-Situaci%C3%B3n-Macroecon%C3%B3mica
¿cómo se mide?
Mediante una herramienta estadística, llamada
Cuadro de Oferta – Uso (COU)
A cargo del Departamento de Cuentas
Nacionales Anuales en su división de estadísticas
macroeconómicas del Banco Central de Chile.
https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?locations=CL
Crecimiento del PIB (% anual) – Chile, últimos 50 años.
¿Cuál es su importancia en la economía?
Es crucial para una economía, ya que un aumento del PIB
refleja un incremento de la actividad económica. Si la actividad
económica repunta, significa que el desempleo tiende a
reducirse y que la renta per cápita aumenta. Esto a su vez afecta
en el crecimiento económico, ya que los agentes económicos se
inclinarán más a gastar invertir en lugar de ahorrar o esperar
un mejor momento. Además, tras un aumento del PIB, los
ingresos fiscales del Estado tienden a elevarse, puesto que éste
recauda más impuestos y, por tanto, el Estado puede destinar
esas cantidades a partidas de gasto.
¿Con qué otras
variables está
relacionada?
• Con la balanza comercial.
• consumo (IPC).
• Índice mensual de actividad
económica (IMACEC),
• tasa nacional de desempleo.
• entre otras
No hay una intervención directa,
ni permanente. Solo se toman
medidas correctivas ante
procesos de desaceleración.
• BANCO CENTRAL.
• Ministerio de Hacienda.
• Ministerio de economía,
fomento y turismo.
¿Qué instituciones
interviene para regular
su dinámica.?
¿Que medidas correctivas existen para intervenir cuando no se
ralentiza el crecimiento?
Un nivel de crecimiento sostenido es relevante
para la estabilidad macroeconómica, y cuando esta
condición se ve afectada el Estado recurre a la
inversión pública, a través de la reasignación de
gastos presupuestarios, fondos soberanos, el
Fondo de Estabilización Económica y Social y la
emisión de deuda pública.
También, puede proveer subsidios a sectores
específicos para evitar conflictos sectoriales y
sociales de alto impacto político y entre subsidiar
sectores expuestos a la crisis internacional y
recurrir al proteccionismo.
¿ Qué efectos tiene la variable sobre la sociedad en su conjunto?
La variable crecimiento económico, como indicador PIB o tasa
de crecimiento, posee efectos significativos en la población a
nivel socioeconómicos, ya que, produce una desaceleración
de la inversión, baja de la tasa de empleos, estancamiento de
salarios, pesimismo en la población, entre otros. Y por el
contario, un buen indicador de crecimiento económico
repercute positivamente en la población en materia de
inversión, empleos, salarios.
Este indicador solo refleja la tasa de crecimiento, para tener
una visón integral debemos estudiar indicadores como IDH
(índice de desarrollo humano), o el coeficiente de GINI, que
son mediciones más apropiadas para formarse una visión de
como está la población ante determinados contextos
económicos.
Muchas gracias por su atención.
¡ Hemos terminado!
HASTA LA PRÓXIMA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis económica y política durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Crisis económica y política  durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)Crisis económica y política  durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Crisis económica y política durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Loreto Rubio
 
La crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, ChileLa crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, Chile
Irmą Henríquez
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Juan Luis
 
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Jorge Ramirez Adonis
 
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet UgarteDictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Mauricio Regente Ayala
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
stamartautpbasica
 
Planificación Unidad 1. Ed. Ciudadana 3M.docx
Planificación Unidad 1. Ed. Ciudadana 3M.docxPlanificación Unidad 1. Ed. Ciudadana 3M.docx
Planificación Unidad 1. Ed. Ciudadana 3M.docx
NadiaLopez764163
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
Julio Reyes Ávila
 
gobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandrigobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandri
bechy
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Jorge Ramirez Adonis
 
Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973
Darwin Arros
 
Historia del tiempo presente Introducción.pptx
Historia del tiempo presente Introducción.pptxHistoria del tiempo presente Introducción.pptx
Historia del tiempo presente Introducción.pptx
JosMiguelJimnezArang
 
Republica presidencial
Republica  presidencialRepublica  presidencial
Republica presidencial
José Daniel
 
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicosCrecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Sayuri Brookoshi
 
Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...
Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...
Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...
Jorge Ramirez Adonis
 

La actualidad más candente (20)

Crisis económica y política durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Crisis económica y política  durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)Crisis económica y política  durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Crisis económica y política durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
 
Psu tercero ensayo global de economía
Psu tercero ensayo global de economíaPsu tercero ensayo global de economía
Psu tercero ensayo global de economía
 
La crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, ChileLa crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, Chile
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.
 
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
 
Los Gobiernos Radicales
Los Gobiernos RadicalesLos Gobiernos Radicales
Los Gobiernos Radicales
 
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet UgarteDictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
 
Planificación Unidad 1. Ed. Ciudadana 3M.docx
Planificación Unidad 1. Ed. Ciudadana 3M.docxPlanificación Unidad 1. Ed. Ciudadana 3M.docx
Planificación Unidad 1. Ed. Ciudadana 3M.docx
 
Segunda guerra mundialb
Segunda guerra mundialbSegunda guerra mundialb
Segunda guerra mundialb
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
 
gobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandrigobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandri
 
Chile 1925 1938 clv
Chile 1925 1938 clvChile 1925 1938 clv
Chile 1925 1938 clv
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
 
Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973
 
Historia del tiempo presente Introducción.pptx
Historia del tiempo presente Introducción.pptxHistoria del tiempo presente Introducción.pptx
Historia del tiempo presente Introducción.pptx
 
Republica presidencial
Republica  presidencialRepublica  presidencial
Republica presidencial
 
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicosCrecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
 
Economía chilena del siglo xix
Economía chilena  del siglo xixEconomía chilena  del siglo xix
Economía chilena del siglo xix
 
Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...
Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...
Segundo medio. Unidad 1.Clase 12. La Sociedad chilena de mediados del siglo X...
 

Similar a Unidad 3. macroeconomia..pptx

2a aula virtual_10_07_19
2a aula virtual_10_07_192a aula virtual_10_07_19
2a aula virtual_10_07_19
MariaGonzalez1043
 
turismo-belida.pptx
turismo-belida.pptxturismo-belida.pptx
turismo-belida.pptx
MiguelAngel653470
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
mazarito
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
LEONCIOCRUZ
 
Ensayo de Economia
Ensayo de EconomiaEnsayo de Economia
Ensayo de Economia
Monica Gomez
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoGina Perez
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
Carmen Victoria
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomiacokydark
 
Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Johanita Chala
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Neli Ponce
 
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptxS01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
JoelRalPasacheLlanca
 
El Estado Como Agentes Económicos
El Estado  Como  Agentes  Económicos El Estado  Como  Agentes  Económicos
El Estado Como Agentes Económicos
LorenaDelgado62
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Eliseo Martinez
 
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA  (1).pptxINTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA  (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA (1).pptx
ThaliaCastroEscalant1
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
vero080805
 
Trabajo final asignatura eco 102
Trabajo final asignatura eco 102Trabajo final asignatura eco 102
Trabajo final asignatura eco 102
JavierGomez484737
 
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Adry Maji
 
Curso de-macroeconomia. (1)
Curso de-macroeconomia. (1)Curso de-macroeconomia. (1)
Curso de-macroeconomia. (1)
Mardonio Isidro serafin
 

Similar a Unidad 3. macroeconomia..pptx (20)

2a aula virtual_10_07_19
2a aula virtual_10_07_192a aula virtual_10_07_19
2a aula virtual_10_07_19
 
turismo-belida.pptx
turismo-belida.pptxturismo-belida.pptx
turismo-belida.pptx
 
Conceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrolloConceptos de crecimiento y desarrollo
Conceptos de crecimiento y desarrollo
 
Macro
MacroMacro
Macro
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 
Ensayo de Economia
Ensayo de EconomiaEnsayo de Economia
Ensayo de Economia
 
Macroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajoMacroeconomia trabajo
Macroeconomia trabajo
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Unidad n1
Unidad n1Unidad n1
Unidad n1
 
Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2Lecturas leccion 1_2012-2
Lecturas leccion 1_2012-2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptxS01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
 
El Estado Como Agentes Económicos
El Estado  Como  Agentes  Económicos El Estado  Como  Agentes  Económicos
El Estado Como Agentes Económicos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA  (1).pptxINTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA  (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA (1).pptx
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
 
Trabajo final asignatura eco 102
Trabajo final asignatura eco 102Trabajo final asignatura eco 102
Trabajo final asignatura eco 102
 
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
 
Curso de-macroeconomia. (1)
Curso de-macroeconomia. (1)Curso de-macroeconomia. (1)
Curso de-macroeconomia. (1)
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Unidad 3. macroeconomia..pptx

  • 1. Economía y Sociedad. Unidad 3: Políticas Macroeconómicas. Fecha: 25/07/22
  • 2. Objetivo Comprender las políticas macroeconómicas y su rol en la economía de los países.
  • 3. Aclaraciones conceptuales. Macroeconomía. • Estudia en funcionamiento de la economía en su conjunto. • Se encarga de teorizar sobre los problemas económicos actuales, crecimiento económico y sus, fluctuaciones en un país o zona. Microeconomía. • Estudia la economía de una zona, país o grupo países en función de las actividades individuales de un comprador, de un fabricante, de una empresa y sus interacción con los mercados.
  • 4. Conceptos macroeconómicos. Origen teórico de la macroeconomía. Objeto de Estudio Origen: Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (1936) de John Maynard Keynes. Entender la economía de una zona o país en su conjunto. -Producción. Consumo. - Empleo / desempleo. - Inversión. - Balanza comercial. - Gasto público. - Crecimiento/ Desarrollo. Crisis económica de 1929
  • 5. Antes de empezar. Defina los siguientes conceptos de forma técnica: Averigua en páginas especializadas, como: economipedia, Banco Central, Ministerio de Economía Fomento y Turismo. Actividad de inicio. 1. POLITICAS MACROECONÓMICAS 6. CRECIMIENTO ECONÓMICO. 2. POLITICA FISCAL. 7. INDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA. 3. POLITICA MONETARIA. 8. PRODUCTO INTERNO BRUTO. 4. BANCO CENTRAL. 9. TIPO DE CAMBIO. 5. TASA DE POLITICA MONETARIA. 10. BALANZA COMERCIAL.
  • 6. Muchas gracias por su atención. ¡ Hemos terminado! HASTA LA PRÓXIMA.
  • 7.
  • 8. ¿Qué son las políticas macroeconómicas? Aquellas medidas e instrumentos gubernamentales que utilizan los Estados para favorecer el funcionamiento de la dinámica económica y que afectan el comportamiento de la actividad económica en su totalidad. Comprenden el régimen monetario, fiscal, comercial y cambiario.
  • 9. El flujo circular es escenario de la política macroeconómica. En las decisiones que toman los agentes económicos en la actividad económica nacional, participan el sector externo, el Estado, consumidores y empresas. La interacción se conoce como flujo circular.
  • 10. El punto de partida del estudio macroeconómico. El comportamiento de las variables agregadas están sujetas al comportamiento general de la economía en su conjunto.
  • 11. ¿Para qué existe la política macroeconómica? Fundamento. Evitar los efectos negativos en la economía y en la población de las fases recesivas de un ciclo económico. Y prevenir las crisis económicas.
  • 12.
  • 13. Tipos de políticas macroeconómicas. 1. Política Fiscal: Interviene el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Presupuesto Nacional y el Consejo Asesor Fiscal. Buscando asegurar el balance fiscal. Opera mediante la recaudación de impuestos (política tributaria) y las asignaciones al gasto público, aumento o disminución de los niveles de deuda fiscal, salario mínimo y su regulación. Lo que genera que aumente o disminuya la actividad económica. Dependiendo del contexto, puede ser:
  • 14. Instituciones que inciden en la política Fiscal. Misión:  Gestionar eficientemente los recursos públicos, generando condiciones de estabilidad, transparencia y competitividad en una economía integrada internacionalmente que promuevan un crecimiento sustentable e inclusivo. Objetivos: - Aumentar de forma eficiente la recaudación pública. - Diseñar y apoyar iniciativas que garanticen un crecimiento sustentable e inclusivo. - Participar activamente del proceso de modernización del Estado. -Estimular la integración económica internacional. Busca: Promover la modernización y competitividad productiva del país. - La iniciativa privada y la acción eficiente de los mercados. - El desarrollo de la innovación y la consolidación de la inserción internacional de la economía. Para. Lograr un crecimiento sostenido, sustentable y con equidad,
  • 15. Qué debería hacer la política fiscal en el siguiente escenario?
  • 16. Tipos de políticas macroeconómicas. 2. Política Monetaria: Son las medidas a cargo del Banco Central para mantener estabilidad de los precios, cantidad de circulante, valor de intercambio de la moneda nacional. Se aplica a través de instrumentos como: - La tasa de política monetaria (TPM). - El tipo de cambio (flexible).
  • 17. Instituciones que intervienen en la política monetaria. Funciones:  Mantener la inflación baja y estable en el tiempo.  Promover la estabilidad y eficacia del sistema financiero  Velar por el normal funcionamiento de los pagos internos y externos. Para crear un entorno predecible para la toma de decisiones, contribuyendo a suavizar los ciclos económicos y sentando las bases para un crecimiento sostenido del país. Atribuciones:  Regular la cantidad de dinero en circulación.  Regular el crédito en la economía. Para que sean suficientes para que las personas, empresas e instituciones hagan sus transacciones.
  • 18. Tipos de políticas macroeconómicas. 3. Política exterior: Interviene el Estado por medio de Ministerio de Relaciones Exteriores para generar acuerdos comerciales, dinamizar importaciones y exportaciones, fortalecer la integración regional, fortalecer la imagen de Chile en el exterior, etc. En definitiva proyectar el país a los principales centros comerciales del mundo.
  • 19. Actividad de la clase . ¿Qué hacer? Junto a un compañero. Identifique a que tipo de política monetaria corresponde las siguientes noticias, Y por qué lo asocias ese tipo de política. Noticia A. Noticia B.
  • 21. ¿Cuáles son las finalidades de las políticas macroeconómicas? 1. Maximizar el potencial de crecimiento de largo plazo de la economía. 2. Fomentar el mejor uso de los recursos productivos del país. Criterios: Para alcanzar un crecimiento económico sustentable que se traduzca en una mejor calidad de vida para todos los chilenos y chilenas. Fuente: Ministerio de economía, fomento y turismo.
  • 22. Investigar y analizar de manera conjunta las principales variables macroeconómicas presentes en la política económica de un país.
  • 23. ¿Cuáles son las variable macroeconómicas? • PIB (real, nominal) • Desempleo. (tasa de desempleo, pleno empleo) • Inflación. (nivel de Inflación) • Tipo de cambio. (Valor de monedas en circulación y su equivalencia al peso chileno) • Tipo de interés (subida y bajada determinan la política monetaria). • Balanza comercial (Comercio exterior: déficit o superávit). • Presupuesto fiscal (déficit, equilibrio, deuda). • Producción (actividades económicas e indicadores) • Consumo (aumento, descenso, indicadores).
  • 24. Actividad formativa. ¿Qué hacer? Junto a un/a compañera/o investigue sobre la variable macroeconómica asignada por el profesor, en base a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es y cómo se mide? 2 ¿Cuál es su importancia en la economía? 3. ¿Cómo se ha comportado esta variable en los últimos años (3 a4) en la economía chilena? 4. ¿Con qué otras variables está relacionada? 5. ¿Qué instituciones interviene para normalizar su dinámica? 6. ¿Qué medidas correctivas existen para intervenir cuando no marcha bien? 7. ¿Qué efectos tiene esta variable macroeconómica para la sociedad en su conjunto? ¿Cómo hacerlo? Investiguen en la web en paginas especializadas chilenas o internacionales (ministerio de hacienda, ministerios de economía, Banco Central de Chile, OCDE, Banco Mundial, entre otras) y elaboren en una presentación en formato ppt o pdf (6 a 8 diapositivas o páginas) sobre la variable estudiada para presentarla al curso, según orden de intervención.
  • 25. Actividad formativa. ¿Para qué? Profundizar la variables, relacionarlas con otras y verlas en la dinámica conjunta de la actividad económica. ¿Cómo presentarlo? Preparar una charla, (somos experto en o charla teds) La finalidad es que puedas explicar a tus compañeros la temática asignada en profundidad, para lo cual debes prepararte muy a conciencia y demuestre cuanto has aprendido de macroeconomía.
  • 26. Comprender que es el PIB, su importancia en la economía, analizando su relevancia como instrumento de medición económica. A MODO DE EJEMPLO.
  • 27. ¿Qué es PIB? PIB, Significado: Producto Interno Bruto (PIB): Es un indicador macroeconómico que sintetiza la producción de bienes y servicios finales de empresas, hogares y gobierno en un periodo de tiempo determinado. Se debe distinguir entre PIB nominal y PIB real. El PIB nominal mide el valor del PIB en dinero, tomando el valor monetario de los productos en el respectivo año. El PIB real, por su parte, mide el valor del PIB a precios constantes (considerando inflación). En otras palabras, el cálculo de PIB real toma como base los precios de un año. http://economia.uc.cl/wp-content/uploads/2015/10/Presentaci%C3%B3n- Raimundo-Soto-Situaci%C3%B3n-Macroecon%C3%B3mica
  • 28. ¿cómo se mide? Mediante una herramienta estadística, llamada Cuadro de Oferta – Uso (COU) A cargo del Departamento de Cuentas Nacionales Anuales en su división de estadísticas macroeconómicas del Banco Central de Chile.
  • 30. ¿Cuál es su importancia en la economía? Es crucial para una economía, ya que un aumento del PIB refleja un incremento de la actividad económica. Si la actividad económica repunta, significa que el desempleo tiende a reducirse y que la renta per cápita aumenta. Esto a su vez afecta en el crecimiento económico, ya que los agentes económicos se inclinarán más a gastar invertir en lugar de ahorrar o esperar un mejor momento. Además, tras un aumento del PIB, los ingresos fiscales del Estado tienden a elevarse, puesto que éste recauda más impuestos y, por tanto, el Estado puede destinar esas cantidades a partidas de gasto.
  • 31. ¿Con qué otras variables está relacionada? • Con la balanza comercial. • consumo (IPC). • Índice mensual de actividad económica (IMACEC), • tasa nacional de desempleo. • entre otras No hay una intervención directa, ni permanente. Solo se toman medidas correctivas ante procesos de desaceleración. • BANCO CENTRAL. • Ministerio de Hacienda. • Ministerio de economía, fomento y turismo. ¿Qué instituciones interviene para regular su dinámica.?
  • 32. ¿Que medidas correctivas existen para intervenir cuando no se ralentiza el crecimiento? Un nivel de crecimiento sostenido es relevante para la estabilidad macroeconómica, y cuando esta condición se ve afectada el Estado recurre a la inversión pública, a través de la reasignación de gastos presupuestarios, fondos soberanos, el Fondo de Estabilización Económica y Social y la emisión de deuda pública. También, puede proveer subsidios a sectores específicos para evitar conflictos sectoriales y sociales de alto impacto político y entre subsidiar sectores expuestos a la crisis internacional y recurrir al proteccionismo.
  • 33. ¿ Qué efectos tiene la variable sobre la sociedad en su conjunto? La variable crecimiento económico, como indicador PIB o tasa de crecimiento, posee efectos significativos en la población a nivel socioeconómicos, ya que, produce una desaceleración de la inversión, baja de la tasa de empleos, estancamiento de salarios, pesimismo en la población, entre otros. Y por el contario, un buen indicador de crecimiento económico repercute positivamente en la población en materia de inversión, empleos, salarios. Este indicador solo refleja la tasa de crecimiento, para tener una visón integral debemos estudiar indicadores como IDH (índice de desarrollo humano), o el coeficiente de GINI, que son mediciones más apropiadas para formarse una visión de como está la población ante determinados contextos económicos.
  • 34. Muchas gracias por su atención. ¡ Hemos terminado! HASTA LA PRÓXIMA.