SlideShare una empresa de Scribd logo
CFP ABANCAY
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
INSTRUCTOR: Thalia Castro Escalante
Objetivos:
Calcular el punto de nivelación y el punto de cierre.
Definición de Economía
Economía:
Ciencia que estudia la administración de los recursos
escasos, la creación de riqueza y la producción,
distribución y consumo de bienes y servicios, que sirven
para satisfacer las necesidades humanas.
División de la Economía:
Microeconomía y Macroeconomía
Teoría económica
Se entiende por teoría económica cada una de las hipótesis o
modelos que pretenden explicar aspectos de la realidad
económica. En la teoría económica se distinguen dos enfoques
diferenciados:
 microeconomía
 macroeconomía
Microeconomía
Esel estudio en general de individuos, familias y
empresas esun contexto económico.
Economía
Macroeconomía
Estudio económico de un país, una región, el mundo
entero.
Antecedentes de la Macroeconomía
Anális
isde lasvariablesagregadastalescomo:
Monto total de bienes
Y serviciosproducidos
Tipo de cambio Total de los ingresos
Comportamiento
de losprecios Nivel de empleo
Tas
asde interés Recursos productivos
Balanza de pagos
Macroeconomía
Antecedentes:
Todo empieza aquí
U.S.A.
Sepensaba que en la producción lo
importante era la oferta y no importaba
la demanda, lo que generó la peor crisis
económica mundial.
En medio de este desastre
surge un personaje:
Conocido hoy como el Padre de la
Macroeconomía por sus
aportaciones con su Teoría
económica.
John Maynard
Keynes
Características
Macroeconomía
Clásica: - Empleo para todoslos factores de
producción (pleno empleo)
- Poderes monopólicosque impiden
el correcto funcionamiento de la
competencia.
- Mercados son autorregulables.
Keynesiana: - Surge la Macroeconomía.
- el capitalismo sedesarrolla en
condicionesfluctuantesde la
actividad económica.
- Equilibrio de la oferta y
demanda.
El concepto de crecimiento
producto interno bruto
económico se refiere al
incremento porcentual del
de
una economía en un período
de tiempo.
Características
. Es una medida del
bienestar de la
población de un país o
región económica y del
éxito de las políticas
económicas.
. No da cuenta de lo
que sucede con la
distribución del ingreso
. La medida de
crecimiento económico
es muy útil para analizar
muchos elementos de la
economía y la política
económica.
EL GOBIERNO COMO ENCARGADO DE LA
POLÍTICA ECONÓMICA DE UN PAÍS.
Política Económica
Son las herramientas de
intervención del Estado en la
economía para alcanzar unos
objetivos, como son,
fundamentalmente:
El crecimiento económico, la
estabilidad de los precios y el
empleo.
De esta forma, los gobiernos
tratan de favorecer la buena
marcha de la economía a
través de variables como
el PIB, el IPC o las tasas de
empleo, ocupación y paro.
Política Monetaria
autoridad monetaria
medidas que toma la
de
cada país con el objetivo
de lograr la estabilidad de
los precios a través de
variaciones en la cantidad
de dinero en circulación.
En el caso de México es el
Banco de México el que
asume las funciones
relacionadas con la política
monetaria.
Tipos de Política Económica
Política Fiscal
Es el conjunto de medidas e
instrumentos que utiliza el
Estado para recaudar los
ingresos necesarios para la
realización de las funciones
del sector público.
Su fin no es otro que
la
aumentar o disminuir
actividad económica,
principalmente mediante la
recaudación de impuestos y
la aplicación del gasto
público.
TIPOS DE POLÍTICA ECONÓMICA
Tarea: investigar los impuestos que sepagan en México tanto Federales, estatales y
municipales
Un impuesto es un tributo que se
paga al estado para soportar los
gastos públicos.
Estos pagos obligatorios son
exigidos tantos a personas físicas,
como a personas morales.
TIPOS DE POLÍTICA ECONÓMICA
Política Exterior
para regular las
otros
transacciones con
países.
Algunos ejemplos de
política exterior son la
fijación del tipo de cambio
de la moneda respecto a
las monedas de otros
países, el fomento de las
a
o las
las
exportaciones
limitaciones
importaciones.
Se refiere a la intervención
que realizan los gobiernos
TIPOS DE POLÍTICA ECONÓMICA
Desarrollo
Económico
El desarrollo económico es el proceso de
invertir en una economía de manera
anticipada al crecimiento económico .
Los ejemplos de desarrollo económico
varían, desde construir caminos y puentes
para el comercio hasta apoyar a las
e
universidades para investigación
innovación.
El desarrollo económico generalmente está
enfocado hacia ayudar a las empresas a
comenzar, crecer o reubicarse en una zona
específica.
Organismosnacionales e
internacionales en materia económica
Instituciones
Internacionales
*Fondo Monetario
Internacional
*Banco Mundial
*Banco Interamericano de
Desarrollo
FONDO MONETARIO
INTERNACIONAL
El FMI es una organización integrada por 184 países, que
trabaja para promover la cooperación monetaria mundial,
asegurar la estabilidad financiera, facilitar el comercio
internacional, promover un alto nivel de empleo y
crecimiento económico sustentable y reducir la pobreza.
Christine Lagarde
Directora del FMI
CONCLUSIÓN
• La asignatura de Macroeconomía es de suma importancia en la formación profesional
de un licenciado en Turismo ya que le permite observar los indicadores
macroeconómicos, le dota de una visión integral sobre la situación económica en
México y en la regiones económicas y comerciales en las cuales estamos inmersos y en el
mundo, le permite analizar las ventajas y desventajas de estos indicadores y actuar
para aprovechar o hacer frente a las posiblescontingencias.
• Un Licenciado en Turismo sin el entendimiento de estos indicadores y su consecuente
análisis está destinado a no generar los resultados deseados por las organizaciones y
más aún a generar problemas irreversibles al no saber hacer frente a dichas situaciones.
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA  (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA (1).pptx

FDM PRESENTACION 2 - copia.pptx
FDM PRESENTACION 2 - copia.pptxFDM PRESENTACION 2 - copia.pptx
FDM PRESENTACION 2 - copia.pptx
RobertoEmilioZacaras
 
Unidad n1
Unidad n1Unidad n1
Unidad n1
Neli Ponce
 
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de MacroeconomíaIntroducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
jossioss
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Neli Ponce
 
taller 5.pdf
taller 5.pdftaller 5.pdf
taller 5.pdf
ElveroleisonRiascosR2
 
Curso Politica Economica de la Universidad nacional de san cristobal de huam...
Curso Politica Economica  de la Universidad nacional de san cristobal de huam...Curso Politica Economica  de la Universidad nacional de san cristobal de huam...
Curso Politica Economica de la Universidad nacional de san cristobal de huam...
angel surco hinostroza
 
Economia Politica de Estado
Economia Politica de Estado Economia Politica de Estado
Economia Politica de Estado
Iliana Manuela Fernandez
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
LEONCIOCRUZ
 
Diapositivas politica economica
Diapositivas politica economicaDiapositivas politica economica
Diapositivas politica economica
Yolanda Margarita Vazquez Alvarez
 
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de MéxicoAntologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
OscarIvnZaragozaGrac
 
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptxPolitica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
YusneisyBarreto
 
GRUPO3 UNIDADIII.pptx
GRUPO3 UNIDADIII.pptxGRUPO3 UNIDADIII.pptx
GRUPO3 UNIDADIII.pptx
YusneisyBarretoMendo
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
lalala9898
 
Política económica del Perú
Política económica del PerúPolítica económica del Perú
Política económica del Perú
carito2711
 
TAREA I ECONOMIA APLICADA
TAREA I ECONOMIA APLICADATAREA I ECONOMIA APLICADA
TAREA I ECONOMIA APLICADA
edwin montero
 
Ensayo de Economia
Ensayo de EconomiaEnsayo de Economia
Ensayo de Economia
Monica Gomez
 
Marco 1
Marco 1Marco 1
El Estado Como Agentes Económicos
El Estado  Como  Agentes  Económicos El Estado  Como  Agentes  Económicos
El Estado Como Agentes Económicos
LorenaDelgado62
 
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
PABLOLVAREZ50
 
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICASQUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
AdSs9
 

Similar a INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA (1).pptx (20)

FDM PRESENTACION 2 - copia.pptx
FDM PRESENTACION 2 - copia.pptxFDM PRESENTACION 2 - copia.pptx
FDM PRESENTACION 2 - copia.pptx
 
Unidad n1
Unidad n1Unidad n1
Unidad n1
 
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de MacroeconomíaIntroducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
taller 5.pdf
taller 5.pdftaller 5.pdf
taller 5.pdf
 
Curso Politica Economica de la Universidad nacional de san cristobal de huam...
Curso Politica Economica  de la Universidad nacional de san cristobal de huam...Curso Politica Economica  de la Universidad nacional de san cristobal de huam...
Curso Politica Economica de la Universidad nacional de san cristobal de huam...
 
Economia Politica de Estado
Economia Politica de Estado Economia Politica de Estado
Economia Politica de Estado
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 
Diapositivas politica economica
Diapositivas politica economicaDiapositivas politica economica
Diapositivas politica economica
 
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de MéxicoAntologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
 
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptxPolitica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
 
GRUPO3 UNIDADIII.pptx
GRUPO3 UNIDADIII.pptxGRUPO3 UNIDADIII.pptx
GRUPO3 UNIDADIII.pptx
 
Politicas economicas
Politicas economicasPoliticas economicas
Politicas economicas
 
Política económica del Perú
Política económica del PerúPolítica económica del Perú
Política económica del Perú
 
TAREA I ECONOMIA APLICADA
TAREA I ECONOMIA APLICADATAREA I ECONOMIA APLICADA
TAREA I ECONOMIA APLICADA
 
Ensayo de Economia
Ensayo de EconomiaEnsayo de Economia
Ensayo de Economia
 
Marco 1
Marco 1Marco 1
Marco 1
 
El Estado Como Agentes Económicos
El Estado  Como  Agentes  Económicos El Estado  Como  Agentes  Económicos
El Estado Como Agentes Económicos
 
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
1) PBI y Cuentas Nacionales y su medición.pptx
 
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICASQUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
 

Más de ThaliaCastroEscalant1

464866669-Diapositiva-16-EL-MEMORANDUM-Y-SUS-PARTES-pptx.pptx
464866669-Diapositiva-16-EL-MEMORANDUM-Y-SUS-PARTES-pptx.pptx464866669-Diapositiva-16-EL-MEMORANDUM-Y-SUS-PARTES-pptx.pptx
464866669-Diapositiva-16-EL-MEMORANDUM-Y-SUS-PARTES-pptx.pptx
ThaliaCastroEscalant1
 
02_Segunda clase Características del texto administrativo.ppt
02_Segunda clase  Características del texto administrativo.ppt02_Segunda clase  Características del texto administrativo.ppt
02_Segunda clase Características del texto administrativo.ppt
ThaliaCastroEscalant1
 
Diagrama_de_actividades_multiples_y_Diag.pptx
Diagrama_de_actividades_multiples_y_Diag.pptxDiagrama_de_actividades_multiples_y_Diag.pptx
Diagrama_de_actividades_multiples_y_Diag.pptx
ThaliaCastroEscalant1
 
UPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (4).ppt
UPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (4).pptUPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (4).ppt
UPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (4).ppt
ThaliaCastroEscalant1
 
DEMANDA..............................pptx
DEMANDA..............................pptxDEMANDA..............................pptx
DEMANDA..............................pptx
ThaliaCastroEscalant1
 
dptic3.............................................ppt
dptic3.............................................pptdptic3.............................................ppt
dptic3.............................................ppt
ThaliaCastroEscalant1
 
la-gestion-de-la-productividad ...............(1).ppt
la-gestion-de-la-productividad ...............(1).pptla-gestion-de-la-productividad ...............(1).ppt
la-gestion-de-la-productividad ...............(1).ppt
ThaliaCastroEscalant1
 
E08_Muestreo_Irrestricto................_R01.ppt
E08_Muestreo_Irrestricto................_R01.pptE08_Muestreo_Irrestricto................_R01.ppt
E08_Muestreo_Irrestricto................_R01.ppt
ThaliaCastroEscalant1
 
teatro_3_omar_davila_4.pdf..............................
teatro_3_omar_davila_4.pdf..............................teatro_3_omar_davila_4.pdf..............................
teatro_3_omar_davila_4.pdf..............................
ThaliaCastroEscalant1
 
clase130312.ppt..........................
clase130312.ppt..........................clase130312.ppt..........................
clase130312.ppt..........................
ThaliaCastroEscalant1
 
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptxPrincipales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
ThaliaCastroEscalant1
 
Taller_Comunicación (3).ppt................................................
Taller_Comunicación (3).ppt................................................Taller_Comunicación (3).ppt................................................
Taller_Comunicación (3).ppt................................................
ThaliaCastroEscalant1
 
UPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (2).ppt
UPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (2).pptUPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (2).ppt
UPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (2).ppt
ThaliaCastroEscalant1
 
TEMA 1..................................................
TEMA 1..................................................TEMA 1..................................................
TEMA 1..................................................
ThaliaCastroEscalant1
 
.........................Trabajo entregable 2.pdf
.........................Trabajo entregable 2.pdf.........................Trabajo entregable 2.pdf
.........................Trabajo entregable 2.pdf
ThaliaCastroEscalant1
 

Más de ThaliaCastroEscalant1 (15)

464866669-Diapositiva-16-EL-MEMORANDUM-Y-SUS-PARTES-pptx.pptx
464866669-Diapositiva-16-EL-MEMORANDUM-Y-SUS-PARTES-pptx.pptx464866669-Diapositiva-16-EL-MEMORANDUM-Y-SUS-PARTES-pptx.pptx
464866669-Diapositiva-16-EL-MEMORANDUM-Y-SUS-PARTES-pptx.pptx
 
02_Segunda clase Características del texto administrativo.ppt
02_Segunda clase  Características del texto administrativo.ppt02_Segunda clase  Características del texto administrativo.ppt
02_Segunda clase Características del texto administrativo.ppt
 
Diagrama_de_actividades_multiples_y_Diag.pptx
Diagrama_de_actividades_multiples_y_Diag.pptxDiagrama_de_actividades_multiples_y_Diag.pptx
Diagrama_de_actividades_multiples_y_Diag.pptx
 
UPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (4).ppt
UPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (4).pptUPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (4).ppt
UPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (4).ppt
 
DEMANDA..............................pptx
DEMANDA..............................pptxDEMANDA..............................pptx
DEMANDA..............................pptx
 
dptic3.............................................ppt
dptic3.............................................pptdptic3.............................................ppt
dptic3.............................................ppt
 
la-gestion-de-la-productividad ...............(1).ppt
la-gestion-de-la-productividad ...............(1).pptla-gestion-de-la-productividad ...............(1).ppt
la-gestion-de-la-productividad ...............(1).ppt
 
E08_Muestreo_Irrestricto................_R01.ppt
E08_Muestreo_Irrestricto................_R01.pptE08_Muestreo_Irrestricto................_R01.ppt
E08_Muestreo_Irrestricto................_R01.ppt
 
teatro_3_omar_davila_4.pdf..............................
teatro_3_omar_davila_4.pdf..............................teatro_3_omar_davila_4.pdf..............................
teatro_3_omar_davila_4.pdf..............................
 
clase130312.ppt..........................
clase130312.ppt..........................clase130312.ppt..........................
clase130312.ppt..........................
 
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptxPrincipales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
 
Taller_Comunicación (3).ppt................................................
Taller_Comunicación (3).ppt................................................Taller_Comunicación (3).ppt................................................
Taller_Comunicación (3).ppt................................................
 
UPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (2).ppt
UPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (2).pptUPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (2).ppt
UPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (2).ppt
 
TEMA 1..................................................
TEMA 1..................................................TEMA 1..................................................
TEMA 1..................................................
 
.........................Trabajo entregable 2.pdf
.........................Trabajo entregable 2.pdf.........................Trabajo entregable 2.pdf
.........................Trabajo entregable 2.pdf
 

Último

puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 

Último (20)

puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA (1).pptx

  • 1. CFP ABANCAY INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA INSTRUCTOR: Thalia Castro Escalante
  • 2. Objetivos: Calcular el punto de nivelación y el punto de cierre.
  • 3. Definición de Economía Economía: Ciencia que estudia la administración de los recursos escasos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, que sirven para satisfacer las necesidades humanas.
  • 4. División de la Economía: Microeconomía y Macroeconomía Teoría económica Se entiende por teoría económica cada una de las hipótesis o modelos que pretenden explicar aspectos de la realidad económica. En la teoría económica se distinguen dos enfoques diferenciados:  microeconomía  macroeconomía
  • 5. Microeconomía Esel estudio en general de individuos, familias y empresas esun contexto económico. Economía Macroeconomía Estudio económico de un país, una región, el mundo entero.
  • 6. Antecedentes de la Macroeconomía Anális isde lasvariablesagregadastalescomo: Monto total de bienes Y serviciosproducidos Tipo de cambio Total de los ingresos Comportamiento de losprecios Nivel de empleo Tas asde interés Recursos productivos Balanza de pagos Macroeconomía
  • 7. Antecedentes: Todo empieza aquí U.S.A. Sepensaba que en la producción lo importante era la oferta y no importaba la demanda, lo que generó la peor crisis económica mundial.
  • 8. En medio de este desastre surge un personaje: Conocido hoy como el Padre de la Macroeconomía por sus aportaciones con su Teoría económica. John Maynard Keynes
  • 9. Características Macroeconomía Clásica: - Empleo para todoslos factores de producción (pleno empleo) - Poderes monopólicosque impiden el correcto funcionamiento de la competencia. - Mercados son autorregulables. Keynesiana: - Surge la Macroeconomía. - el capitalismo sedesarrolla en condicionesfluctuantesde la actividad económica. - Equilibrio de la oferta y demanda.
  • 10.
  • 11. El concepto de crecimiento producto interno bruto económico se refiere al incremento porcentual del de una economía en un período de tiempo. Características . Es una medida del bienestar de la población de un país o región económica y del éxito de las políticas económicas. . No da cuenta de lo que sucede con la distribución del ingreso . La medida de crecimiento económico es muy útil para analizar muchos elementos de la economía y la política económica. EL GOBIERNO COMO ENCARGADO DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DE UN PAÍS.
  • 12. Política Económica Son las herramientas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos, como son, fundamentalmente: El crecimiento económico, la estabilidad de los precios y el empleo. De esta forma, los gobiernos tratan de favorecer la buena marcha de la economía a través de variables como el PIB, el IPC o las tasas de empleo, ocupación y paro.
  • 13. Política Monetaria autoridad monetaria medidas que toma la de cada país con el objetivo de lograr la estabilidad de los precios a través de variaciones en la cantidad de dinero en circulación. En el caso de México es el Banco de México el que asume las funciones relacionadas con la política monetaria. Tipos de Política Económica
  • 14. Política Fiscal Es el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para recaudar los ingresos necesarios para la realización de las funciones del sector público. Su fin no es otro que la aumentar o disminuir actividad económica, principalmente mediante la recaudación de impuestos y la aplicación del gasto público. TIPOS DE POLÍTICA ECONÓMICA
  • 15. Tarea: investigar los impuestos que sepagan en México tanto Federales, estatales y municipales Un impuesto es un tributo que se paga al estado para soportar los gastos públicos. Estos pagos obligatorios son exigidos tantos a personas físicas, como a personas morales. TIPOS DE POLÍTICA ECONÓMICA
  • 16. Política Exterior para regular las otros transacciones con países. Algunos ejemplos de política exterior son la fijación del tipo de cambio de la moneda respecto a las monedas de otros países, el fomento de las a o las las exportaciones limitaciones importaciones. Se refiere a la intervención que realizan los gobiernos TIPOS DE POLÍTICA ECONÓMICA
  • 17. Desarrollo Económico El desarrollo económico es el proceso de invertir en una economía de manera anticipada al crecimiento económico . Los ejemplos de desarrollo económico varían, desde construir caminos y puentes para el comercio hasta apoyar a las e universidades para investigación innovación. El desarrollo económico generalmente está enfocado hacia ayudar a las empresas a comenzar, crecer o reubicarse en una zona específica.
  • 18. Organismosnacionales e internacionales en materia económica Instituciones Internacionales *Fondo Monetario Internacional *Banco Mundial *Banco Interamericano de Desarrollo
  • 19. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL El FMI es una organización integrada por 184 países, que trabaja para promover la cooperación monetaria mundial, asegurar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover un alto nivel de empleo y crecimiento económico sustentable y reducir la pobreza. Christine Lagarde Directora del FMI
  • 20. CONCLUSIÓN • La asignatura de Macroeconomía es de suma importancia en la formación profesional de un licenciado en Turismo ya que le permite observar los indicadores macroeconómicos, le dota de una visión integral sobre la situación económica en México y en la regiones económicas y comerciales en las cuales estamos inmersos y en el mundo, le permite analizar las ventajas y desventajas de estos indicadores y actuar para aprovechar o hacer frente a las posiblescontingencias. • Un Licenciado en Turismo sin el entendimiento de estos indicadores y su consecuente análisis está destinado a no generar los resultados deseados por las organizaciones y más aún a generar problemas irreversibles al no saber hacer frente a dichas situaciones.