SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Ambiental
en América Latina
Introducción
• Las condiciones socioeconómicas son un factor muy
influyente en la educación ambiental con respecto a Europa
y Norteamerica
• El paradigma Centro- Periferia de la Comisión Económica
para América Latina (CEPAL) favoreció el cambio de
producción y de la actividad económica de varios países,
pero margino a importantes sectores sociales a condiciones
de pobreza
• Nueve golpes de estado en América Latina 1962 (Perú), 1964
(Brasil), 1965 (Republica Dominicana) 1973(chile), 1976
(Argentina), 1983 (granada) 1989 (Panamá).
La educación
Ambiental
• Emerge la pedagogía popular
en búsqueda de un orden
económico mas justo.
• La educación ambiental y la
educación popular retoman
las luchas sociales, políticas y
pedagógicas, orientadas a
una mejor convivencia social
y ambiental.
El medio ambiente
3.3 Trayectoria de la educación ambiental en
México
•"Se necesita una nueva generación de
acuerdos internacionales que haga uso del
poder de los parlamentarios"
Sostiene la resolución final de la Cumbre Mundial de Legisladores Globe
https://www.youtube.com/watch?v=ayKBz4_xdbQ
Las instituciones educativas, en general viven agobiadas por un
conjunto de presiones institucionales que en ocasiones hacen
olvidar a sus integrantes el sentido de su función social. Es
necesario que cambiemos la forma de ver a la escuela y a sus
actores, transformando la forma de mirar sus problemas y
expectativas, vinculando “la calidad educativa”, con la calidad de
vida y calidad de ambiente (el buen vivir).
http://www.jmarcano.com/educa/historia.html
• sociedades antiguas en
donde se preparaba a los
hombres en estrecha y
armónica vinculación con
su medio ambiente.
Origen del
surgimiento de la
educación ambiental
• fines de la década de los
años 60 y principios de
los años 70,
empieza a ser
utilizado el termino
Educación Ambiental, • mayor preocupación
mundial por las graves
condiciones ambientales
en el mundo
60´s-70´s
1971. LEY FEDERAL PARA
PREVENIR Y CONTROLAR
LA CONTAMINACIÓN
1981. LEY FEDERAL DE
PROTECCIÓN AMBIENTAL
(*modificada)
1982. PLAN NACIONAL
DE DESARROLLO (*se
incorpora por primera
vez)
1983.LEY FEDERAL DE
PROTECCIÓN AMBIENTAL
(*2ª modificación)
1987. REFORMACIÓN DE
LOS ARTÍCULOS 23 Y 73
DE LA CONSTITUCIÓN
1988. LEY FEDERAL DEL
EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y
LA PROTECCIÓN AL
AMBIENTE
1966 Y 1997. LEY
FEDERAL DEL EQUILIBRIO
ECOLÓGICO Y LA
PROTECCIÓN AL
AMBIENTE(*reformó)
1992. LEY DE AGUAS
NACIONALES
1996 Y 1997.
REFORMULACIÓN DE LA
LGEEPA Y LEY FORESTAL
1999. DERECHOS DE
TODOS A UN AMBINTE
ADECUADO
2000. LEY GENERAL DE
VIDA SILVESTRE
2001. LEY DE
DESARROLLO RURAL
SUSTENTABLE
2003. LEY GRAL DE
DESARROLLO FORESTAL
SUSTENTABLE
2004. LEY GRAL PARA LA
PREVENCIÓN Y CONTROL
INTEGRAL RESIDUOS
2005. LEY DE
BIOSEGURIDAD DE
ORGANISMOS
GENÉTICAMENTE
MODIFICADOS
la sustentabilidad es un
concepto integral que incluye al medio
ambiente como preocupación
fundamental, sin desvincularlo del
resto de los desafíos sociales.
Guadalajara (México, 1992).- En las conclusiones del Congreso
Iberoamericano de Educación Ambiental, se estableció que la
educación ambiental es eminentemente política y un instrumento
esencial para alcanzar una sociedad sustentable en lo ambiental y
justa en lo social, ahora no solo se refiere a la cuestión ecológica sino que tiene que
incorporar las múltiples dimensiones de la realidad, por tanto contribuye a la
resignificación de conceptos básicos. Se consideró entre los aspectos de la
educación ambiental, el fomento a la participación social y la organización comunitaria
tendientes a las transformaciones globales que garanticen una óptima calidad de vida y
una democracia plena que procure el autodesarrollo de la persona.
 Búsqueda de un orden social y más
la pérdida de manglares, la constante
deforestación, la contaminación
de los mantos acuíferos, son entre otros los grandes
daños que están sufriendo los ecosistemas de
MÉXICO
Instituciones de
Educación Superior
En México la incorporación de la
Educación Ambiental en las
universidades ha sido muy reciente.
Otros hechos significativos en péste nivel
son la formación del Consorcio Mexicano
de programas ambientales Universitarios
para el desarrollo sustentable.
Es así que en MÉXICO, existen varias
organizaciones, instituciones y
asociaciones que han impulsado el
desarrollo de la Educación ambiental,
entre los que se encuentra la Academia
Nacional y el Centro de Educación
Ambiental y Desarrollo sustentable
(CECADESU) de la SEMARNAT.
3.4 Estrategia
Nacional
de la Educación
Ambiental
para la
Sustentabilidad
https://www.youtube.com/watch?v=ofveeyYiyRI
En México, en el año 2014, la educación ambiental para la sustentabilidad es una
política pública, construida con amplia participación social, en los ámbitos de
gobierno federal, estatal y municipal, que se manifiesta de manera transversal en
los quehaceres sociales y es un elemento estratégico en el Plan Nacional de
Desarrollo, en el Programa Nacional de Educación y en el de Medio Ambiente, así
como en los programas sectoriales nacionales y estatales, en especial los de medio
ambiente, educación y desarrollo.
Existe una estrategia nacional en operación con impactos sociales y ambientales
que favorecen un cambio cultural impulsado por una sociedad activa que diseña y
ejecuta programas y proyectos consolidados, fundamentados en una
institucionalidad fuerte, en una ciudadanía crítica y participativa, en la
incorporación de la educación ambiental para la sustentabilidad en todos los
niveles educativos, en una amplia y sólida oferta de formación de educadores y de
promotores, así como en la investigación y divulgación científica y la revaloración
de los saberes tradicionales.
Planeación
estratégica:
asuntos
estratégicos,
líneas
de acción,
metas
y acciones
cruciales.
ASUNTO ESTRATÉGICO: 1. LEGISLACIÓN Y FINANCIAMIENTO
LÍNEA DE ACCIÓN: LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD
ASUNTO ESTRATÉGICO: 2. EDUACIÓN Y RECURSOS HUMANOS PARA LA EAS
LÍNEA DE ACCIÓN: PROFESIONALIZACIÓN DE LOS DOCNETES, EDUCADORES Y PROMOTORES
AMBIENTALES.
LÍNEA DE ACCIÓN: FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ESTRATÉGICOS Y OPERATIVOS
INVENTA UNA ROLA
3.5Perspectiva sustentable
Unidad 3  parte 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.0 políticas ambientales de chile
4.0 políticas ambientales de chile4.0 políticas ambientales de chile
4.0 políticas ambientales de chile
Josè Contreras
 
Educacion ambiental en venezuela
Educacion ambiental en venezuelaEducacion ambiental en venezuela
Educacion ambiental en venezuela
Pablo Javier Arias Gonzalez
 
Mapa conceptual de educacion ambiental
Mapa conceptual de educacion ambientalMapa conceptual de educacion ambiental
Mapa conceptual de educacion ambiental
jeancarloscorrea02121982
 
Estrategia estrategia de biodiversidad 2011 - www.locti.co.ve
Estrategia   estrategia de biodiversidad 2011 - www.locti.co.veEstrategia   estrategia de biodiversidad 2011 - www.locti.co.ve
Estrategia estrategia de biodiversidad 2011 - www.locti.co.ve
VanesaMaldonado7
 
Declaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmoDeclaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmo
Yimi Marquez
 
EL PROFESOR SIGLO XXI
EL PROFESOR SIGLO XXIEL PROFESOR SIGLO XXI
EL PROFESOR SIGLO XXI
briggith225
 
Jorge alberto ayala higuera
Jorge alberto ayala higueraJorge alberto ayala higuera
Jorge alberto ayala higuera
Danielle199306
 
Congreso de Moscú - 1987
Congreso de Moscú - 1987Congreso de Moscú - 1987
Congreso de Moscú - 1987
EnsenaPeru
 
Ensayo sobre Educación Ambiental
Ensayo sobre Educación Ambiental Ensayo sobre Educación Ambiental
Ensayo sobre Educación Ambiental
Gabriel Guzman
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
manuel angel
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Jose Arteaga
 
Cumbre de rio
Cumbre de rioCumbre de rio
Cumbre de rio
UO
 
Normatividad ambiental-internacional 101
Normatividad ambiental-internacional 101Normatividad ambiental-internacional 101
Normatividad ambiental-internacional 101
Isaac Andres Marquez Rodriguez
 
Mapa educacion Ambiental
Mapa educacion AmbientalMapa educacion Ambiental
Mapa educacion Ambiental
andrec28
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Rio + 20
Rio + 20Rio + 20
Rio + 20
Gabriel Buda
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
ENEQUEGV
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
fotocopiasicelmaipu
 
Programa de las naciones unidas en el medio ambiente(PNUMA)
Programa de las naciones unidas en el medio ambiente(PNUMA)Programa de las naciones unidas en el medio ambiente(PNUMA)
Programa de las naciones unidas en el medio ambiente(PNUMA)
Irving Garrido Lastra
 

La actualidad más candente (19)

4.0 políticas ambientales de chile
4.0 políticas ambientales de chile4.0 políticas ambientales de chile
4.0 políticas ambientales de chile
 
Educacion ambiental en venezuela
Educacion ambiental en venezuelaEducacion ambiental en venezuela
Educacion ambiental en venezuela
 
Mapa conceptual de educacion ambiental
Mapa conceptual de educacion ambientalMapa conceptual de educacion ambiental
Mapa conceptual de educacion ambiental
 
Estrategia estrategia de biodiversidad 2011 - www.locti.co.ve
Estrategia   estrategia de biodiversidad 2011 - www.locti.co.veEstrategia   estrategia de biodiversidad 2011 - www.locti.co.ve
Estrategia estrategia de biodiversidad 2011 - www.locti.co.ve
 
Declaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmoDeclaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmo
 
EL PROFESOR SIGLO XXI
EL PROFESOR SIGLO XXIEL PROFESOR SIGLO XXI
EL PROFESOR SIGLO XXI
 
Jorge alberto ayala higuera
Jorge alberto ayala higueraJorge alberto ayala higuera
Jorge alberto ayala higuera
 
Congreso de Moscú - 1987
Congreso de Moscú - 1987Congreso de Moscú - 1987
Congreso de Moscú - 1987
 
Ensayo sobre Educación Ambiental
Ensayo sobre Educación Ambiental Ensayo sobre Educación Ambiental
Ensayo sobre Educación Ambiental
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Cumbre de rio
Cumbre de rioCumbre de rio
Cumbre de rio
 
Normatividad ambiental-internacional 101
Normatividad ambiental-internacional 101Normatividad ambiental-internacional 101
Normatividad ambiental-internacional 101
 
Mapa educacion Ambiental
Mapa educacion AmbientalMapa educacion Ambiental
Mapa educacion Ambiental
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Agenda 21
 
Rio + 20
Rio + 20Rio + 20
Rio + 20
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
 
Programa de las naciones unidas en el medio ambiente(PNUMA)
Programa de las naciones unidas en el medio ambiente(PNUMA)Programa de las naciones unidas en el medio ambiente(PNUMA)
Programa de las naciones unidas en el medio ambiente(PNUMA)
 

Destacado

Conceptos informaticos
Conceptos informaticosConceptos informaticos
Conceptos informaticos
Gustavo Eber Olate Palma
 
Katerina Agoopi resume #2
Katerina Agoopi resume #2Katerina Agoopi resume #2
Katerina Agoopi resume #2
Katerina Agoopi
 
Attention to Detail
Attention to DetailAttention to Detail
Attention to Detail
Saige Taff
 
Header Based Classification of Journals Using Document Image Segmentation and...
Header Based Classification of Journals Using Document Image Segmentation and...Header Based Classification of Journals Using Document Image Segmentation and...
Header Based Classification of Journals Using Document Image Segmentation and...
CSCJournals
 
Karan Mehta- Resume
Karan Mehta- ResumeKaran Mehta- Resume
Karan Mehta- Resume
Karan Mehta
 
Jean-Christophe Conticello - Extrait Livre Blanc 80 #PortraitDeStartuper - Du...
Jean-Christophe Conticello - Extrait Livre Blanc 80 #PortraitDeStartuper - Du...Jean-Christophe Conticello - Extrait Livre Blanc 80 #PortraitDeStartuper - Du...
Jean-Christophe Conticello - Extrait Livre Blanc 80 #PortraitDeStartuper - Du...
Sébastien Bourguignon
 
You got this powerpoint
You got this powerpointYou got this powerpoint
You got this powerpoint
YouGotThis
 
Archivo histórico logrosán 2
Archivo histórico logrosán 2Archivo histórico logrosán 2
Archivo histórico logrosán 2
Logrosan
 
UT Project Management Certificate
UT Project Management CertificateUT Project Management Certificate
UT Project Management Certificate
Paul R. Martin
 
Electrical Products Group 2015 Annual Spring Conference
Electrical Products Group 2015 Annual Spring ConferenceElectrical Products Group 2015 Annual Spring Conference
Electrical Products Group 2015 Annual Spring Conference
Investors_3M
 
Journée Thématique FLUPA "Technostress" - Aline Dronne : Les évolutions techn...
Journée Thématique FLUPA "Technostress" - Aline Dronne : Les évolutions techn...Journée Thématique FLUPA "Technostress" - Aline Dronne : Les évolutions techn...
Journée Thématique FLUPA "Technostress" - Aline Dronne : Les évolutions techn...
Flupa
 
Het verhaal van Taal in beeld 2
Het verhaal van Taal in beeld 2Het verhaal van Taal in beeld 2
Het verhaal van Taal in beeld 2
Jos Cöp
 
Phân tích tình hình tài sản lưu đông, vốn lưu động của công ty May Hai
Phân tích tình hình tài sản lưu đông, vốn lưu động của công ty May HaiPhân tích tình hình tài sản lưu đông, vốn lưu động của công ty May Hai
Phân tích tình hình tài sản lưu đông, vốn lưu động của công ty May Hai
Hồng HưƠng
 
Cuento de forzudo goyus
Cuento de forzudo goyusCuento de forzudo goyus
Cuento de forzudo goyus
EquipoPrimariaPonce
 

Destacado (18)

Conceptos informaticos
Conceptos informaticosConceptos informaticos
Conceptos informaticos
 
Katerina Agoopi resume #2
Katerina Agoopi resume #2Katerina Agoopi resume #2
Katerina Agoopi resume #2
 
Attention to Detail
Attention to DetailAttention to Detail
Attention to Detail
 
Book history
Book historyBook history
Book history
 
Header Based Classification of Journals Using Document Image Segmentation and...
Header Based Classification of Journals Using Document Image Segmentation and...Header Based Classification of Journals Using Document Image Segmentation and...
Header Based Classification of Journals Using Document Image Segmentation and...
 
Karan Mehta- Resume
Karan Mehta- ResumeKaran Mehta- Resume
Karan Mehta- Resume
 
Joseph schumpeter creative destruction
Joseph schumpeter   creative destructionJoseph schumpeter   creative destruction
Joseph schumpeter creative destruction
 
Jean-Christophe Conticello - Extrait Livre Blanc 80 #PortraitDeStartuper - Du...
Jean-Christophe Conticello - Extrait Livre Blanc 80 #PortraitDeStartuper - Du...Jean-Christophe Conticello - Extrait Livre Blanc 80 #PortraitDeStartuper - Du...
Jean-Christophe Conticello - Extrait Livre Blanc 80 #PortraitDeStartuper - Du...
 
TBOSIET
TBOSIETTBOSIET
TBOSIET
 
You got this powerpoint
You got this powerpointYou got this powerpoint
You got this powerpoint
 
Archivo histórico logrosán 2
Archivo histórico logrosán 2Archivo histórico logrosán 2
Archivo histórico logrosán 2
 
UT Project Management Certificate
UT Project Management CertificateUT Project Management Certificate
UT Project Management Certificate
 
Electrical Products Group 2015 Annual Spring Conference
Electrical Products Group 2015 Annual Spring ConferenceElectrical Products Group 2015 Annual Spring Conference
Electrical Products Group 2015 Annual Spring Conference
 
Journée Thématique FLUPA "Technostress" - Aline Dronne : Les évolutions techn...
Journée Thématique FLUPA "Technostress" - Aline Dronne : Les évolutions techn...Journée Thématique FLUPA "Technostress" - Aline Dronne : Les évolutions techn...
Journée Thématique FLUPA "Technostress" - Aline Dronne : Les évolutions techn...
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Het verhaal van Taal in beeld 2
Het verhaal van Taal in beeld 2Het verhaal van Taal in beeld 2
Het verhaal van Taal in beeld 2
 
Phân tích tình hình tài sản lưu đông, vốn lưu động của công ty May Hai
Phân tích tình hình tài sản lưu đông, vốn lưu động của công ty May HaiPhân tích tình hình tài sản lưu đông, vốn lưu động của công ty May Hai
Phân tích tình hình tài sản lưu đông, vốn lưu động của công ty May Hai
 
Cuento de forzudo goyus
Cuento de forzudo goyusCuento de forzudo goyus
Cuento de forzudo goyus
 

Similar a Unidad 3 parte 2

Desmantelamiento de instituciones ambientales - Diana Ponce
Desmantelamiento de instituciones ambientales - Diana PonceDesmantelamiento de instituciones ambientales - Diana Ponce
Desmantelamiento de instituciones ambientales - Diana Ponce
SUSMAI
 
Estrategia Nacional Cecadesu
Estrategia Nacional CecadesuEstrategia Nacional Cecadesu
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
Juan Carlos Collado Conteña
 
La política ambiental en méxico
La política ambiental en méxicoLa política ambiental en méxico
La política ambiental en méxico
Maria de los Angeles Muñoz Flores
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
nemi53
 
Libroeducacionambiental
LibroeducacionambientalLibroeducacionambiental
Libroeducacionambiental
Luis Becerra C
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Educacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Educacion Ambiental para el Desarrollo SostenibleEducacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Educacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Agroservicios andinos S.A
 
carta de belgrado
carta de belgradocarta de belgrado
carta de belgrado
Angelsmg
 
Carta de Belgrado
Carta de BelgradoCarta de Belgrado
Carta de Belgrado
Jesuska Inciarte
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
Elideth Nolasco
 
PROCEDA_Politica Educativa
PROCEDA_Politica EducativaPROCEDA_Politica Educativa
PROCEDA_Politica Educativa
Angela María Zapata Guzmán
 
el_desarrollo_sustentablE PRESENTACION CONSECUENCIAS
el_desarrollo_sustentablE PRESENTACION CONSECUENCIASel_desarrollo_sustentablE PRESENTACION CONSECUENCIAS
el_desarrollo_sustentablE PRESENTACION CONSECUENCIAS
rosyperaza3
 
Energias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesis
Energias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesisEnergias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesis
Energias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesis
Hacetesis
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
ARACELI RM
 
Guia docente del Calendario Ambiental Escolar
Guia docente del Calendario Ambiental EscolarGuia docente del Calendario Ambiental Escolar
Guia docente del Calendario Ambiental Escolar
Isabel Novo
 
Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Presentacion se decotij 19 mayo 2010Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Fociti
 
60
6060
Semarnat
Semarnat  Semarnat
Semarnat
ISantn18
 
Eco
EcoEco

Similar a Unidad 3 parte 2 (20)

Desmantelamiento de instituciones ambientales - Diana Ponce
Desmantelamiento de instituciones ambientales - Diana PonceDesmantelamiento de instituciones ambientales - Diana Ponce
Desmantelamiento de instituciones ambientales - Diana Ponce
 
Estrategia Nacional Cecadesu
Estrategia Nacional CecadesuEstrategia Nacional Cecadesu
Estrategia Nacional Cecadesu
 
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
 
La política ambiental en méxico
La política ambiental en méxicoLa política ambiental en méxico
La política ambiental en méxico
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Libroeducacionambiental
LibroeducacionambientalLibroeducacionambiental
Libroeducacionambiental
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
 
Educacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Educacion Ambiental para el Desarrollo SostenibleEducacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Educacion Ambiental para el Desarrollo Sostenible
 
carta de belgrado
carta de belgradocarta de belgrado
carta de belgrado
 
Carta de Belgrado
Carta de BelgradoCarta de Belgrado
Carta de Belgrado
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
 
PROCEDA_Politica Educativa
PROCEDA_Politica EducativaPROCEDA_Politica Educativa
PROCEDA_Politica Educativa
 
el_desarrollo_sustentablE PRESENTACION CONSECUENCIAS
el_desarrollo_sustentablE PRESENTACION CONSECUENCIASel_desarrollo_sustentablE PRESENTACION CONSECUENCIAS
el_desarrollo_sustentablE PRESENTACION CONSECUENCIAS
 
Energias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesis
Energias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesisEnergias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesis
Energias limpias: Ejemplo de desarrollo de un esquema de tesis
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
 
Guia docente del Calendario Ambiental Escolar
Guia docente del Calendario Ambiental EscolarGuia docente del Calendario Ambiental Escolar
Guia docente del Calendario Ambiental Escolar
 
Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Presentacion se decotij 19 mayo 2010Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Presentacion se decotij 19 mayo 2010
 
60
6060
60
 
Semarnat
Semarnat  Semarnat
Semarnat
 
Eco
EcoEco
Eco
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Unidad 3 parte 2

  • 2. Introducción • Las condiciones socioeconómicas son un factor muy influyente en la educación ambiental con respecto a Europa y Norteamerica • El paradigma Centro- Periferia de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) favoreció el cambio de producción y de la actividad económica de varios países, pero margino a importantes sectores sociales a condiciones de pobreza • Nueve golpes de estado en América Latina 1962 (Perú), 1964 (Brasil), 1965 (Republica Dominicana) 1973(chile), 1976 (Argentina), 1983 (granada) 1989 (Panamá).
  • 3. La educación Ambiental • Emerge la pedagogía popular en búsqueda de un orden económico mas justo. • La educación ambiental y la educación popular retoman las luchas sociales, políticas y pedagógicas, orientadas a una mejor convivencia social y ambiental.
  • 4.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. 3.3 Trayectoria de la educación ambiental en México •"Se necesita una nueva generación de acuerdos internacionales que haga uso del poder de los parlamentarios" Sostiene la resolución final de la Cumbre Mundial de Legisladores Globe https://www.youtube.com/watch?v=ayKBz4_xdbQ
  • 13.
  • 14. Las instituciones educativas, en general viven agobiadas por un conjunto de presiones institucionales que en ocasiones hacen olvidar a sus integrantes el sentido de su función social. Es necesario que cambiemos la forma de ver a la escuela y a sus actores, transformando la forma de mirar sus problemas y expectativas, vinculando “la calidad educativa”, con la calidad de vida y calidad de ambiente (el buen vivir).
  • 15. http://www.jmarcano.com/educa/historia.html • sociedades antiguas en donde se preparaba a los hombres en estrecha y armónica vinculación con su medio ambiente. Origen del surgimiento de la educación ambiental • fines de la década de los años 60 y principios de los años 70, empieza a ser utilizado el termino Educación Ambiental, • mayor preocupación mundial por las graves condiciones ambientales en el mundo 60´s-70´s
  • 16. 1971. LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y CONTROLAR LA CONTAMINACIÓN 1981. LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AMBIENTAL (*modificada) 1982. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (*se incorpora por primera vez) 1983.LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AMBIENTAL (*2ª modificación) 1987. REFORMACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 23 Y 73 DE LA CONSTITUCIÓN 1988. LEY FEDERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE 1966 Y 1997. LEY FEDERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE(*reformó) 1992. LEY DE AGUAS NACIONALES 1996 Y 1997. REFORMULACIÓN DE LA LGEEPA Y LEY FORESTAL 1999. DERECHOS DE TODOS A UN AMBINTE ADECUADO 2000. LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE 2001. LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2003. LEY GRAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE 2004. LEY GRAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRAL RESIDUOS 2005. LEY DE BIOSEGURIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
  • 17. la sustentabilidad es un concepto integral que incluye al medio ambiente como preocupación fundamental, sin desvincularlo del resto de los desafíos sociales.
  • 18. Guadalajara (México, 1992).- En las conclusiones del Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, se estableció que la educación ambiental es eminentemente política y un instrumento esencial para alcanzar una sociedad sustentable en lo ambiental y justa en lo social, ahora no solo se refiere a la cuestión ecológica sino que tiene que incorporar las múltiples dimensiones de la realidad, por tanto contribuye a la resignificación de conceptos básicos. Se consideró entre los aspectos de la educación ambiental, el fomento a la participación social y la organización comunitaria tendientes a las transformaciones globales que garanticen una óptima calidad de vida y una democracia plena que procure el autodesarrollo de la persona.  Búsqueda de un orden social y más
  • 19.
  • 20. la pérdida de manglares, la constante deforestación, la contaminación de los mantos acuíferos, son entre otros los grandes daños que están sufriendo los ecosistemas de MÉXICO
  • 21.
  • 22.
  • 23. Instituciones de Educación Superior En México la incorporación de la Educación Ambiental en las universidades ha sido muy reciente. Otros hechos significativos en péste nivel son la formación del Consorcio Mexicano de programas ambientales Universitarios para el desarrollo sustentable. Es así que en MÉXICO, existen varias organizaciones, instituciones y asociaciones que han impulsado el desarrollo de la Educación ambiental, entre los que se encuentra la Academia Nacional y el Centro de Educación Ambiental y Desarrollo sustentable (CECADESU) de la SEMARNAT.
  • 24.
  • 25. 3.4 Estrategia Nacional de la Educación Ambiental para la Sustentabilidad https://www.youtube.com/watch?v=ofveeyYiyRI
  • 26.
  • 27. En México, en el año 2014, la educación ambiental para la sustentabilidad es una política pública, construida con amplia participación social, en los ámbitos de gobierno federal, estatal y municipal, que se manifiesta de manera transversal en los quehaceres sociales y es un elemento estratégico en el Plan Nacional de Desarrollo, en el Programa Nacional de Educación y en el de Medio Ambiente, así como en los programas sectoriales nacionales y estatales, en especial los de medio ambiente, educación y desarrollo. Existe una estrategia nacional en operación con impactos sociales y ambientales que favorecen un cambio cultural impulsado por una sociedad activa que diseña y ejecuta programas y proyectos consolidados, fundamentados en una institucionalidad fuerte, en una ciudadanía crítica y participativa, en la incorporación de la educación ambiental para la sustentabilidad en todos los niveles educativos, en una amplia y sólida oferta de formación de educadores y de promotores, así como en la investigación y divulgación científica y la revaloración de los saberes tradicionales.
  • 28.
  • 30. ASUNTO ESTRATÉGICO: 1. LEGISLACIÓN Y FINANCIAMIENTO LÍNEA DE ACCIÓN: LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD
  • 31. ASUNTO ESTRATÉGICO: 2. EDUACIÓN Y RECURSOS HUMANOS PARA LA EAS LÍNEA DE ACCIÓN: PROFESIONALIZACIÓN DE LOS DOCNETES, EDUCADORES Y PROMOTORES AMBIENTALES. LÍNEA DE ACCIÓN: FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ESTRATÉGICOS Y OPERATIVOS