SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental Politécnica
“Antonio José de Sucre”
Vicerrectorado Barquisimeto
Integrantes:
• Abetzhayl Pérez 20161-0115
• Sebastián Araque20162-0083
Sensores y Elementos Terminales
Se conoce como morfología del robot a un conjunto de
elementos constitutivos que forman parte de un robot. En este
caso se estudiaran una serie de ellos como lo son los sensores y
los elementos terminales del robot.
INTRODUCCIÓN
Hace referencia a los
elementos constitutivos
que forman parte de
un robot.
Morfología del Robot
Estructura mecánica
Sistemas de transmisión
Sistema de control
Sistema Sensorial
Sistema de accionamiento
Elementos terminales
SENSORES
Los sensores en los robots son como
los ojos, nariz, oídos, boca y piel de
una persona. Tal como los seres
humanos, los robots tienen que
recabar amplia información sobre su
ambiente a fin de funcionar de manera
efectiva. Tienen que recoger un objeto
y saber que lo han recogido.
Para el control de movimiento, dispositivos como potenciómetros,
generadores tacométricos, encóders, etc., se usan como sensores en las
articulaciones, mientras que sensores basados en galgas extensométricas,
etc., se usan en el efector final para el control de la fuerza de contacto.
Clasificación General de los sensores
Los sensores internos se emplean
para monitorear el estado interno
de un robot, es decir, su posición,
velocidad, aceleración, etc., en un
momento determinado. Estos son
aquellos que nos confirman:
• El estado de sus propias
articulaciones.
• El monitoreo de sus posiciones,
velocidades y aceleraciones.
Sensores Internos
Sensores de Posición
Los sensores de posición miden la posición de cada articulación, es decir,
el ángulo de articulación de un robot. A partir de dichos ángulos puede
encontrarse la configuración del ejecutor final, y ubicar su posición y
orientación por medio de la cinemática directa.
Codificadores angulares de posición (encoders): Es
un dispositivo óptico digital que convierte el
movimiento en una secuencia de pulsos digitales.
Mediante el conteo de un solo bit o la decodificación de
un conjunto de bits, los pulsos pueden convertirse en
medidas relativas o absolutas. De este modo, los
encóders son de tipo incremental o absoluto. Además,
cada tipo puede ser lineal y rotatorio.
Captadores angulares de posición
(sincro-resolvers): Estos proporcionan
señales análogas como salida. Éstos
consisten en un eje (flecha) giratorio
(rotor) y una carcasa estacionaria
(estator). Sus señales tienen que
convertirse a la forma digital por medio de
un convertidor analógico a digital.
Sensores lineales de posición (LVDT): El transformador
diferencial lineal variable (LVDT) es uno de los transductores de
desplazamiento que más extensamente se usa, particularmente
cuando se necesita alta precisión. Genera una señal de CA cuya
magnitud se relaciona con el desplazamiento de un núcleo móvil,
Sensores de Velocidad
Los sensores de velocidad realizan la medición tomando medidas de
posición consecutivas a intervalos de tiempo constante, calculando la
razón de cambio respecto al tiempo de los valores de posición, o lo
determina en forma directa con base en diferentes principios.
Tacómetro: Estos sensores pueden
encontrar directamente la velocidad en
cualquier momento y sin mucha carga
computacional. Éstos miden la
velocidad de rotación de un elemento.
Sensor de efecto Hall: Se sirve del efecto
Hall para la medición de campos
magnéticos o corrientes o para la
determinación de la posición en la que está
De manera parecida a las mediciones de velocidad
que se dan a partir de la información de los sensores
de posición, pueden encontrarse las aceleraciones
como la razón de cambio respecto al tiempo de las
velocidades obtenidas por los sensores de velocidad
o calculado a partir de las informaciones de posición.
Sensores de Aceleración
Una balanza de resorte es un ejemplo de un sensor de
fuerza en donde se aplica una fuerza, por ejemplo, el
peso, al platillo de balanza que causa un
desplazamiento. El desplazamiento es entonces una
medida de la fuerza. Existen otros tipos de sensores de
fuerza, por ejemplo, con base en galgas, utilizando el
sensor de efecto Hall, etcétera.
Sensores de Fuerza
Sensores Externos
Los sensores externos se utilizan principalmente para saber más
acerca del ambiente del robot, especialmente sobre los objetos
que se va a manipular. La detección externa, se utiliza para el guiado
del robot, así como para la manipulación e identificación de objetos.
Interruptor de límite: Se construye de
modo muy parecido al interruptor de luz
común que se usa en casas y oficinas. Tiene
las mismas características de
Tipo de Contacto
Tipo Sin Contacto
Sensor de proximidad: La detección de proximidad
es la técnica que se usa para detectar la presencia o
ausencia de un objeto por medio de un sensor
electrónico sin contacto. Hay dos tipos de sensores
de proximidad: inductivo y capacitivo.
Sensor de desplazamiento de semiconductor: Este
utiliza un diodo de emisión de luz (LED) de
semiconductor o láser como fuente de luz, así como un
detector sensible a la posición (PSD).
Elementos Terminales
Los elementos terminales, también llamador efectores
finales (end efffector) son los encargado de interaccionar
directamente con el entorno del robot. Los elementos
terminales, son en muchos casos específicamente
diseñados para cada tipos de trabajo.
Se puede establecer una clasificación de los elementos
terminales atendiendo a si se trata de un elemento de
sujeción o de una herramienta.
Elementos de sujeción: Se utilizan para agarrar y sostener los objetos
y se suelen denominar pinzas. Se distinguen entre ellas las de agarre
mecánico y las que utilizan otro tipo de dispositivo (ventosas, pinzas
magnéticas, adhesivas, ganchos, etc.)
Herramientas: El tipo de herramienta con el que suele dotarse a un robot es
muy amplio. Normalmente la herramienta esta rígidamente al extremo del
robot aunque en ocasiones se dota a este de un dispositivo de cambio
automático, que permite al robot usar diferentes herramientas durante su tarea.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 3 Sensores y elementos terminales.pptx

Modulos de sensores
Modulos de sensoresModulos de sensores
Modulos de sensores
Eduardo Alvarez
 
Opc unidad 2-tema 1
Opc unidad 2-tema 1Opc unidad 2-tema 1
Opc unidad 2-tema 1
Opc Udo
 
Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1
Nelson Gimon
 
Introducción a la automatización industrial
Introducción a la automatización industrialIntroducción a la automatización industrial
Introducción a la automatización industrial
Atc Antonio Ante
 
Ppt sensores hilmar
Ppt sensores hilmarPpt sensores hilmar
Ppt sensores hilmar
Hilmar Chirino
 
Ppt sensores hilmar
Ppt sensores hilmarPpt sensores hilmar
Ppt sensores hilmar
Hilmar Chirino
 
Ppt sensores hilmar
Ppt sensores hilmarPpt sensores hilmar
Ppt sensores hilmar
Hilmar Chirino
 
Los sensores
Los sensoresLos sensores
Los sensores
PerlaCastillo121
 
Informe sensores original
Informe sensores originalInforme sensores original
Informe sensores original
saul calle espinoza
 
Fuerza Sonido
Fuerza SonidoFuerza Sonido
Fuerza Sonido
Alberto Jimenez
 
Sensores y actuadores - Parte 1.pptx
Sensores y actuadores - Parte 1.pptxSensores y actuadores - Parte 1.pptx
Sensores y actuadores - Parte 1.pptx
RicardoIribarren1
 
Morfología de los Robots
Morfología de los Robots Morfología de los Robots
Morfología de los Robots
ssuserd8bf21
 
Componentes sistema control
Componentes sistema controlComponentes sistema control
Componentes sistema control
toni
 
Sensores del robot Samantha y David
Sensores del robot Samantha y DavidSensores del robot Samantha y David
Sensores del robot Samantha y David
David Marin Cerqueda
 
Sensores del robot samantha y david
Sensores del robot samantha y davidSensores del robot samantha y david
Sensores del robot samantha y david
Houi Ladrillo
 
Sensores2
Sensores2Sensores2
Sensores2
Michelle Lopez
 
Sensoresslide
SensoresslideSensoresslide
Sensoresslide
Alexia Serrato
 
tipos de sensores
tipos de sensorestipos de sensores
tipos de sensores
saul calle espinoza
 
Sensores,slide
Sensores,slideSensores,slide
Sensores,slide
Alexia Serrato
 
Control y robótica.
Control y robótica.Control y robótica.
Control y robótica.
Amada Argudo
 

Similar a Unidad 3 Sensores y elementos terminales.pptx (20)

Modulos de sensores
Modulos de sensoresModulos de sensores
Modulos de sensores
 
Opc unidad 2-tema 1
Opc unidad 2-tema 1Opc unidad 2-tema 1
Opc unidad 2-tema 1
 
Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1
 
Introducción a la automatización industrial
Introducción a la automatización industrialIntroducción a la automatización industrial
Introducción a la automatización industrial
 
Ppt sensores hilmar
Ppt sensores hilmarPpt sensores hilmar
Ppt sensores hilmar
 
Ppt sensores hilmar
Ppt sensores hilmarPpt sensores hilmar
Ppt sensores hilmar
 
Ppt sensores hilmar
Ppt sensores hilmarPpt sensores hilmar
Ppt sensores hilmar
 
Los sensores
Los sensoresLos sensores
Los sensores
 
Informe sensores original
Informe sensores originalInforme sensores original
Informe sensores original
 
Fuerza Sonido
Fuerza SonidoFuerza Sonido
Fuerza Sonido
 
Sensores y actuadores - Parte 1.pptx
Sensores y actuadores - Parte 1.pptxSensores y actuadores - Parte 1.pptx
Sensores y actuadores - Parte 1.pptx
 
Morfología de los Robots
Morfología de los Robots Morfología de los Robots
Morfología de los Robots
 
Componentes sistema control
Componentes sistema controlComponentes sistema control
Componentes sistema control
 
Sensores del robot Samantha y David
Sensores del robot Samantha y DavidSensores del robot Samantha y David
Sensores del robot Samantha y David
 
Sensores del robot samantha y david
Sensores del robot samantha y davidSensores del robot samantha y david
Sensores del robot samantha y david
 
Sensores2
Sensores2Sensores2
Sensores2
 
Sensoresslide
SensoresslideSensoresslide
Sensoresslide
 
tipos de sensores
tipos de sensorestipos de sensores
tipos de sensores
 
Sensores,slide
Sensores,slideSensores,slide
Sensores,slide
 
Control y robótica.
Control y robótica.Control y robótica.
Control y robótica.
 

Último

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 

Último (20)

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 

Unidad 3 Sensores y elementos terminales.pptx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Vicerrectorado Barquisimeto Integrantes: • Abetzhayl Pérez 20161-0115 • Sebastián Araque20162-0083 Sensores y Elementos Terminales
  • 2. Se conoce como morfología del robot a un conjunto de elementos constitutivos que forman parte de un robot. En este caso se estudiaran una serie de ellos como lo son los sensores y los elementos terminales del robot. INTRODUCCIÓN
  • 3. Hace referencia a los elementos constitutivos que forman parte de un robot. Morfología del Robot Estructura mecánica Sistemas de transmisión Sistema de control Sistema Sensorial Sistema de accionamiento Elementos terminales
  • 4. SENSORES Los sensores en los robots son como los ojos, nariz, oídos, boca y piel de una persona. Tal como los seres humanos, los robots tienen que recabar amplia información sobre su ambiente a fin de funcionar de manera efectiva. Tienen que recoger un objeto y saber que lo han recogido. Para el control de movimiento, dispositivos como potenciómetros, generadores tacométricos, encóders, etc., se usan como sensores en las articulaciones, mientras que sensores basados en galgas extensométricas, etc., se usan en el efector final para el control de la fuerza de contacto.
  • 6. Los sensores internos se emplean para monitorear el estado interno de un robot, es decir, su posición, velocidad, aceleración, etc., en un momento determinado. Estos son aquellos que nos confirman: • El estado de sus propias articulaciones. • El monitoreo de sus posiciones, velocidades y aceleraciones. Sensores Internos
  • 7. Sensores de Posición Los sensores de posición miden la posición de cada articulación, es decir, el ángulo de articulación de un robot. A partir de dichos ángulos puede encontrarse la configuración del ejecutor final, y ubicar su posición y orientación por medio de la cinemática directa. Codificadores angulares de posición (encoders): Es un dispositivo óptico digital que convierte el movimiento en una secuencia de pulsos digitales. Mediante el conteo de un solo bit o la decodificación de un conjunto de bits, los pulsos pueden convertirse en medidas relativas o absolutas. De este modo, los encóders son de tipo incremental o absoluto. Además, cada tipo puede ser lineal y rotatorio.
  • 8. Captadores angulares de posición (sincro-resolvers): Estos proporcionan señales análogas como salida. Éstos consisten en un eje (flecha) giratorio (rotor) y una carcasa estacionaria (estator). Sus señales tienen que convertirse a la forma digital por medio de un convertidor analógico a digital. Sensores lineales de posición (LVDT): El transformador diferencial lineal variable (LVDT) es uno de los transductores de desplazamiento que más extensamente se usa, particularmente cuando se necesita alta precisión. Genera una señal de CA cuya magnitud se relaciona con el desplazamiento de un núcleo móvil,
  • 9. Sensores de Velocidad Los sensores de velocidad realizan la medición tomando medidas de posición consecutivas a intervalos de tiempo constante, calculando la razón de cambio respecto al tiempo de los valores de posición, o lo determina en forma directa con base en diferentes principios. Tacómetro: Estos sensores pueden encontrar directamente la velocidad en cualquier momento y sin mucha carga computacional. Éstos miden la velocidad de rotación de un elemento. Sensor de efecto Hall: Se sirve del efecto Hall para la medición de campos magnéticos o corrientes o para la determinación de la posición en la que está
  • 10. De manera parecida a las mediciones de velocidad que se dan a partir de la información de los sensores de posición, pueden encontrarse las aceleraciones como la razón de cambio respecto al tiempo de las velocidades obtenidas por los sensores de velocidad o calculado a partir de las informaciones de posición. Sensores de Aceleración Una balanza de resorte es un ejemplo de un sensor de fuerza en donde se aplica una fuerza, por ejemplo, el peso, al platillo de balanza que causa un desplazamiento. El desplazamiento es entonces una medida de la fuerza. Existen otros tipos de sensores de fuerza, por ejemplo, con base en galgas, utilizando el sensor de efecto Hall, etcétera. Sensores de Fuerza
  • 11. Sensores Externos Los sensores externos se utilizan principalmente para saber más acerca del ambiente del robot, especialmente sobre los objetos que se va a manipular. La detección externa, se utiliza para el guiado del robot, así como para la manipulación e identificación de objetos. Interruptor de límite: Se construye de modo muy parecido al interruptor de luz común que se usa en casas y oficinas. Tiene las mismas características de Tipo de Contacto
  • 12. Tipo Sin Contacto Sensor de proximidad: La detección de proximidad es la técnica que se usa para detectar la presencia o ausencia de un objeto por medio de un sensor electrónico sin contacto. Hay dos tipos de sensores de proximidad: inductivo y capacitivo. Sensor de desplazamiento de semiconductor: Este utiliza un diodo de emisión de luz (LED) de semiconductor o láser como fuente de luz, así como un detector sensible a la posición (PSD).
  • 13. Elementos Terminales Los elementos terminales, también llamador efectores finales (end efffector) son los encargado de interaccionar directamente con el entorno del robot. Los elementos terminales, son en muchos casos específicamente diseñados para cada tipos de trabajo. Se puede establecer una clasificación de los elementos terminales atendiendo a si se trata de un elemento de sujeción o de una herramienta.
  • 14. Elementos de sujeción: Se utilizan para agarrar y sostener los objetos y se suelen denominar pinzas. Se distinguen entre ellas las de agarre mecánico y las que utilizan otro tipo de dispositivo (ventosas, pinzas magnéticas, adhesivas, ganchos, etc.)
  • 15. Herramientas: El tipo de herramienta con el que suele dotarse a un robot es muy amplio. Normalmente la herramienta esta rígidamente al extremo del robot aunque en ocasiones se dota a este de un dispositivo de cambio automático, que permite al robot usar diferentes herramientas durante su tarea.