SlideShare una empresa de Scribd logo
1
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados
INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL DOCENTE:
David García Sánchez
GRUPO:
SP-SMIS-2302-B1-002
ASIGNATURA:
Metodología de la investigación
SEMESTRE:
2º
CICLO ESCOLAR:
2023-S2Bloque 1
PROGRAMA EDUCATIVO:
Seguridad Pública
UNIDAD COMPETENCIAS
Unidad 3. Análisis de la
información y presentación
de resultados
GENERAL ESPECÍFICA
Diseñar un proyecto de investigación basado en una
metodología de investigación social, con la finalidad de
establecer propuestas viables y factibles para la atención de
una problemática específica.
Presentar un informe de investigación que incluya
todos los elementos enunciados en la metodología para
el análisis de resultados y elaboración del informe.
PROPÓSITOS, OBJETIVOS O
LOGROS:
 Identificar las formas de analizar los resultados.
 Identificar cómo se presentan los resultados.
 Conocer la estructura para presentar el informe.
 Identificar diferentes formas de presentar el informe.
2
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
NOMBRE: Actividad 1. Tipos de análisis de resultados. PROPÓSITO: Identificar los dos tipos de análisis de resultados.
HERRAMIENTA: Tarea: Documento integración.
INTRODUCCIÓN
A LA ACTIVIDAD:
En esta actividad realizarás un cuadro comparativo sobre los tipos de análisis de resultados.
ESTRATEGIA DE
ENSEÑANZA:
Investigación. ESTRATEGIA DE
APRENDIZAJE:
Lectura de textos, organización y clasificación de la
información. Lluvia de ideas para su reflexión.
INSTRUCCIONES:
1.- Revisa los contenidos nucleares Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados.
2. Realiza un cuadro comparativo sobre los dos tipos de análisis (cuantitativo y cualitativo).
3. Al terminar tu cuadro comparativo, en el mismo documento redacta dos párrafos contestando la siguiente pregunta: ¿Cómo el
análisis cuantitativo y el análisis cualitativo complementan o enriquecen los procesos de investigación?.
4. Guarda y envía tu actividad con la siguiente nomenclatura: MIS_U3_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu
primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
5. Espera retroalimentación de su docente en línea.
EVALUACIÓN:
Tu aportación deberá cumplir con las siguientes características:
1.- Revisó los contenidos nucleares Unidad 3. Análisis de la
información y presentación de resultados. 30 puntos.
2. Realizó un cuadro comparativo sobre los dos tipos de análisis
3
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados
(cuantitativo y cualitativo). 30 puntos.
3. Redactó dos párrafos contestando la siguiente pregunta: ¿Cómo
el análisis cuantitativo y el análisis cualitativo complementan o
enriquecen los procesos de investigación?. 30 puntos.
4. Guarda y envía tu actividad con la siguiente nomenclatura:
MIS_U3_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu
primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la
inicial de tu apellido materno. 10 puntos.
FECHA DE ENTREGA: Del 31 de agosto al 3 septiembre de
2023.
RECURSOS
MATERIALES:
UnADM. Unidad 3. Análisis de resultados y presentación de resultados. Contenido nuclear. Clave: 1141207. En:
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/SP/02/SMIS/recursos/unidad_03/descargables/SMIS_U3_Contenido.pdf
4
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
NOMBRE: Actividad 2. Aplica tu instrumento. PROPÓSITO:
Obtener o recabar información para que posteriormente la
analice y la presente en un informe dentro de su evidencia
de aprendizaje.
HERRAMIENTA: Tarea: Documento integración.
INTRODUCCIÓN
A LA ACTIVIDAD:
Esta actividad tiene la finalidad de que apliques el instrumento diseñado en su proyecto (entrevista, cuestionario, etc.), para obtener
información de su tema de investigación.
ESTRATEGIA DE
ENSEÑANZA:
Investigación. ESTRATEGIA DE
APRENDIZAJE:
Lectura de textos, organización y clasificación de la
información.
INSTRUCCIONES:
1. Aplica a 5 personas el instrumento que diseñaste y que quedó listo en la unidad anterior al revisar los elementos de tu proyecto.
2. Transcribe los resultados en un documento en Word.
3. Envía a tu docente el documento con la siguiente nomenclatura: MIS_U3_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de
tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
4. Espera comentarios finales de tu docente en línea.
EVALUACIÓN:
Tu aportación deberá cumplir con las siguientes características:
1. Aplicó a 5 personas el instrumento que diseñó y que quedó listo
en la unidad anterior al revisar los elementos de tu proyecto. 50
puntos.
2. Transcribió los resultados en un documento en Word. 30 puntos.
5
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados
3. Envía a tu docente el documento con la siguiente nomenclatura:
MIS_U3_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu
primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la
inicial de tu apellido materno. 20 puntos.
FECHA DE ENTREGA: Del 4 al 6 de septiembrede 2023.
RECURSOS
MATERIALES:
UnADM. Unidad 3. Análisis de resultados y presentación de resultados. Contenido nuclear. Clave: 1141207. En:
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/SP/02/SMIS/recursos/unidad_03/descargables/SMIS_U3_Contenido.pdf
6
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
NOMBRE: Evidencia de aprendizaje. Análisis y presentación
de resultados
PROPÓSITO:
Integrar el análisis y elaborar la
presentación de los resultados en un
informe, parte importante de cualquier
proyecto de investigación.
HERRAMIENTA: Tarea: Documento integración.
INTRODUCCIÓN
A LA ACTIVIDAD:
En esta evidencia de aprendizaje, presentarás un análisis de los resultados obtenidos en la actividad 2 de esta unidad, así como un
informe de los mismos atendiendo el contenido nuclear Análisis de la información y presentación de resultados.
ESTRATEGIA DE
ENSEÑANZA:
Investigación. ESTRATEGIA DE
APRENDIZAJE:
Lectura de textos, organización y
clasificación de la información.
INSTRUCCIONES:
1. Revisa los contendidos nucleares de esta unidad.
2. Realiza un análisis de los resultados, ya sea cualitativo o cuantitativo, eso dependerá del tipo de instrumento que diseñaste y
aplicaste en la actividad anterior.
3. Procede a la elaboración de tu informe o reporte para presentar los resultados de tu análisis.
4. Descarga y revisa la Escala de evaluación para que identifiques los criterios que se tomarán en cuenta al calificar.
5. Envía a tu docente en un documento de Word tu evidencia con la siguiente nomenclatura: MIS_U3_EA_XXYZ. Sustituye las XX por
las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
6. Espera comentarios finales de tu docente en línea.
7
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados
EVALUACIÓN:
FECHA DE
ENTREGA:
Del 7 al 9 de septiembre
de 2023.
RECURSOS
MATERIALES:
UnADM. Unidad 3. Análisis de resultados y presentación de resultados. Contenido nuclear. Clave: 1141207. En:
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/SP/02/SMIS/recursos/unidad_03/descargables/SMIS_U3_Contenido.pdf
8
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
NOMBRE: Autorreflexión PROPÓSITO:
Presentar un informe de investigación que incluya todos los
elementos enunciados en la metodología para el análisis de
resultados y elaboración del informe.
HERRAMIENTA: Tarea: Documento integración
INTRODUCCIÓN
A LA ACTIVIDAD:
La unidad que acabas de concluir te sirvió para aplicar la metodología de análisis de resultados de la investigación, así mismo,
aplicaste la metodología para la elaboración y presentación de los mismos. Además, aprendiste la estructura que tiene un informe de
resultados.
ESTRATEGIA DE
ENSEÑANZA:
Investigación. ESTRATEGIA DE
APRENDIZAJE:
Lectura de textos, organización y clasificación de la
información. Lluvia de ideas para su reflexión.
INSTRUCCIONES:
Lee con atención los planteamientos siguientes y con base en la elaboración de un informe y resultados de investigación, realiza en
un documento de texto, un mapa conceptual o un cuadro sinóptico de lo siguiente:
1.- Cual es el concepto de recolección de datos.
2.- Que es el procesamiento de la información y resultados.
3.- Indica el concepto de análisis de resultados: Cuantitativo y Cualitativo.
4.- Que es laInterpretación de resultados.
5.- Menciona que es lapresentación de resultados.
6.- Como es la estructura del informe de investigación.
9
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados
7.- Finalmente, realiza una conclusión de los 6 puntos anteriores para llegar a tu Autorreflexión.
8.- Envía a tu docente en un documento de Word tu evidencia con la siguiente nomenclatura: MIS_ATR_U3_XXYZ. Sustituye las XX
por las iniciales de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
Recuerda que la actividad debes enviarla a través de la herramienta Autorreflexiones pues este foro es de lectura.
EVALUACIÓN:
Tu aportación deberá cumplir con las siguientes características:
1.- Realizo un mapa conceptual o un cuadro sinóptico, en el que se
incluyó: Cual es el concepto de recolección de datos; Que es el
procesamiento de la información y resultados; Indicó el concepto de
análisis de resultados: Cuantitativo y Cualitativo; Que es la
Interpretación de resultados; Mencionó que es la presentación de
resultados; Como es la estructura del informe de investigación; y
Finalmente, realizó una conclusión de los 6 puntos anteriores para
llegar a tu Autorreflexión. 90 puntos.
2.- Conclusión y Autorreflexión.10 puntos.
FECHA DE ENTREGA: Del 10 al 12 de septiembre de 2023.
RECURSOS
MATERIALES:
UnADM. Unidad 3. Análisis de resultados y presentación de resultados. Contenido nuclear. Clave: 1141207. En:
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/SP/02/SMIS/recursos/unidad_03/descargables/SMIS_U3_Contenido.pdf
10
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
NOMBRE: Asignación a cargo del docente en línea. PROPÓSITO: Utilizar el conocimiento adquirido en las 3 unidades.
HERRAMIENTA:
Tarea: Documento integración
INTRODUCCIÓN
A LA ACTIVIDAD:
Diseñar un proyecto de investigación basado en una metodología de investigación social.
ESTRATEGIA DE
ENSEÑANZA:
Investigación. ESTRATEGIA DE
APRENDIZAJE:
Lectura de textos, organización y clasificación de la
información.
INSTRUCCIONES:
A lo largo de las unidades revisadas en el presente periodo, pudo aprender sobre el concepto y características de la metodología de
la investigación. Para poder materializar lo aprendido en las unidades, en el presente trabajo deberás presentar el proyecto de
investigación que se realizó en la Unidad 2, el cual debe contener:
a) Título del proyecto
b) Justificación de la investigación.
c) Planteamiento del problema.
d) Definición del problema.
e) Determinación de los objetivos.
f) Marco teórico.
g) Formulación de hipótesis.
h) Cronograma de trabajo.
i) Diseño metodológico (técnicas, método e instrumentos).
j) Diseño de la muestra.
11
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados
k) Diseño de instrumentos (cualitativos y cuantitativos).
l) Bibliografía.
m) A fin de evitar deshonestidad académica, deberás citar los conceptos referenciados, así como mapas e imágenes en formato APA.
3.- Realiza una autorreflexión en el cual respondas:
¿Tu investigación continúa con la línea de investigación inicial?, es decir, entre la asignatura del primer semestre y este semestre,
posteriormente indica que cambios realizaste para llegar al objetivo de tu nueva investigación, y que adicionaste a tu nueva
investigación.
4.- ¿Consideras que estas vinculando la materia de Fundamentos de Investigación con la asignatura de Metodología de Investigación
para que se enlace con la materia de Metodología de Investigación para la Seguridad Pública?. En caso afirmativo indica tu
motivación, de lo contrario orienta tu línea de investigación a fin de vincular las materias mencionadas, en el cual menciones como lo
vas a lograr.
5.- Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: MIS_ADL_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer
nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno y envía en esta sección la actividad
adicional y espera la retroalimentación de tu docente en línea.
EVALUACIÓN:
Tu aportación deberá cumplir con las siguientes características:
1. Entregó el proyecto realizado en forma de ensayo con todos los
conceptos que comprenden la metodología de la investigación.
50 puntos;
2. Cuidó su ortografía así como su citación a fin de no incurrir con
la deshonestidad académica.25 puntos;
3. Realizó una autorreflexión con base en lo visto en la materia
Fundamentos de Investigación y lo aprendido en la materia
Metodología de la Investigación. 25 puntos.
FECHA DE ENTREGA: Del 13 al 19 de septiembre de 2023.
RECURSOS
MATERIALES:
UnADM. Unidad 3. Análisis de resultados y presentación de resultados. Contenido nuclear. Clave: 1141207. En:
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/SP/02/SMIS/recursos/unidad_03/descargables/SMIS_U3_Contenido.pdf
12
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados
REFERENCIA
S DE
CONSULTA:
• Baranger, D. (2009). Construcción y análisis de datos: introducción al uso de técnicas cuantitativas en la investigación social.
Posadas.
• Borda, M. (2005). Métodos cuantitativos. Una herramienta para investigación en salud. Colombia: Universidad del Norte.
• Fernández S. (2002). Estadística descriptiva. Madrid, España: Esic. Editorial.
• Geertz, C. (2004). El conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas. Traducción de Alberto López Bargados.
Paidós, Barcelona.
• Rojas, R. (1998). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Plaza y Valdés.
• Hernández-Sampieri, R. (1998). Metodología de la investigación. Méxixco: McGraw-Hill.
• Sandín, E. (2003). Investigación cualitativa en educación. México: McGraw-Hill.
• Sautu, R. et. Al. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la
metodología.
• Tamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. México: Limusa.
• Wiersma, W. and Stephen, G. (2009). Research methods in education: an introduction. Pearson.
• Zorrilla, S. (1999). Introducción a la metodología de la investigación. México: Aguilar León y Cal Editores.
• UnADM. Unidad 3. Análisis de resultados y presentación de resultados. Contenido nuclear. Clave: 1141207. En:
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/SP/02/SMIS/recursos/unidad_03/descargables/SMIS_U3_Contenido.p
df
13
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados
Estrategias para la retroalimentación de actividades de aprendizaje
Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados
Unidad 3
Actividad Tipo de actividad Herramienta Producto Tipo de retroalimentación
Actividad 1. Tipos de análisis
de resultados. Individual Tarea Tarea Individual
Actividad 2. Aplica tu
instrumento Individual Tarea Tarea Individual
Evidencia de aprendizaje.
Análisis y presentación de
resultados.
Individual Tarea Tarea Individual
U2. Autorreflexiones. Individual Tarea Tarea Individual
Asignación a cargo del
docente en línea. Individual Tarea Tarea Individual
SESIONES DE VIDEOCONFERENCIA
Unidad 3
Nombre de la sesión Objetivo Fecha Hora
Sesión 3. Retroalimentar al estudiante sobre la
unidad 3.
18 de septiembre de 2023 15:20 hrs.

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 3_SP-SMIS-2301-B1-002.pdf trabajo

Informe taller de metodología
Informe taller de metodologíaInforme taller de metodología
Informe taller de metodología
Leticia Shantal Hernandez Acosta
 
Silabo evaluac. eductiva
Silabo evaluac. eductivaSilabo evaluac. eductiva
Silabo evaluac. eductiva
Maria Vallejo
 
DERECHO_PROYECTOS_DE_INVESTIGACION_1.pptx
DERECHO_PROYECTOS_DE_INVESTIGACION_1.pptxDERECHO_PROYECTOS_DE_INVESTIGACION_1.pptx
DERECHO_PROYECTOS_DE_INVESTIGACION_1.pptx
MARSIEL MENDOZA
 
Manual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesisManual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesis
vladimir huanca salcedo
 
Manual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesisManual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesis
machaca humpire marina
 
Criterios de entrega y evaluación del proyecto documental fundamentos de inve...
Criterios de entrega y evaluación del proyecto documental fundamentos de inve...Criterios de entrega y evaluación del proyecto documental fundamentos de inve...
Criterios de entrega y evaluación del proyecto documental fundamentos de inve...
JOSE ANTONIO CHAVEZ
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
ssuser12e787
 
¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación?
¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación? ¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación?
¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación?
jveroesg
 
Planificación del I Módulo
Planificación del I MóduloPlanificación del I Módulo
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
Irene Pringle
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
Irene Pringle
 
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIASCURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
Universidad Tecnica de Ambato
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Nancy Zenaida López Salgado
 
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosPlan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Ana Lucía Colala Troya
 
Sesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científicaSesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científica
mil61
 
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdfEUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EnriqueUgalde8
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
AdolfoGustavo2
 
Paso9 100414 66_preguntas_evaluativasblogytemáticas
Paso9 100414 66_preguntas_evaluativasblogytemáticasPaso9 100414 66_preguntas_evaluativasblogytemáticas
Paso9 100414 66_preguntas_evaluativasblogytemáticas
WilliamBeltran007
 
SÍLABO DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES 2018V-def.docx
SÍLABO DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES 2018V-def.docxSÍLABO DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES 2018V-def.docx
SÍLABO DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES 2018V-def.docx
SumpaSls
 
Inf bloque1 def
Inf bloque1 defInf bloque1 def
Inf bloque1 def
jveroesg
 

Similar a UNIDAD 3_SP-SMIS-2301-B1-002.pdf trabajo (20)

Informe taller de metodología
Informe taller de metodologíaInforme taller de metodología
Informe taller de metodología
 
Silabo evaluac. eductiva
Silabo evaluac. eductivaSilabo evaluac. eductiva
Silabo evaluac. eductiva
 
DERECHO_PROYECTOS_DE_INVESTIGACION_1.pptx
DERECHO_PROYECTOS_DE_INVESTIGACION_1.pptxDERECHO_PROYECTOS_DE_INVESTIGACION_1.pptx
DERECHO_PROYECTOS_DE_INVESTIGACION_1.pptx
 
Manual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesisManual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesis
 
Manual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesisManual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesis
 
Criterios de entrega y evaluación del proyecto documental fundamentos de inve...
Criterios de entrega y evaluación del proyecto documental fundamentos de inve...Criterios de entrega y evaluación del proyecto documental fundamentos de inve...
Criterios de entrega y evaluación del proyecto documental fundamentos de inve...
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
 
¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación?
¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación? ¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación?
¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación?
 
Planificación del I Módulo
Planificación del I MóduloPlanificación del I Módulo
Planificación del I Módulo
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIASCURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosPlan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
 
Sesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científicaSesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científica
 
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdfEUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
 
Paso9 100414 66_preguntas_evaluativasblogytemáticas
Paso9 100414 66_preguntas_evaluativasblogytemáticasPaso9 100414 66_preguntas_evaluativasblogytemáticas
Paso9 100414 66_preguntas_evaluativasblogytemáticas
 
SÍLABO DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES 2018V-def.docx
SÍLABO DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES 2018V-def.docxSÍLABO DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES 2018V-def.docx
SÍLABO DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES 2018V-def.docx
 
Inf bloque1 def
Inf bloque1 defInf bloque1 def
Inf bloque1 def
 

Más de Gamael1

DAS_U1_A1_GATE.pdf notas de redaciones aplicada
DAS_U1_A1_GATE.pdf notas de redaciones aplicadaDAS_U1_A1_GATE.pdf notas de redaciones aplicada
DAS_U1_A1_GATE.pdf notas de redaciones aplicada
Gamael1
 
Unidad 1_SP-SDAS-2401-B2-001.pdf notas inform
Unidad 1_SP-SDAS-2401-B2-001.pdf notas informUnidad 1_SP-SDAS-2401-B2-001.pdf notas inform
Unidad 1_SP-SDAS-2401-B2-001.pdf notas inform
Gamael1
 
RIA_U1_A2_GATE.docx trabajo de recdacion y introducion
RIA_U1_A2_GATE.docx trabajo de recdacion y introducionRIA_U1_A2_GATE.docx trabajo de recdacion y introducion
RIA_U1_A2_GATE.docx trabajo de recdacion y introducion
Gamael1
 
RIA_U1_A1_GATE.pdf trabajo de analisis de datos
RIA_U1_A1_GATE.pdf trabajo de analisis de datosRIA_U1_A1_GATE.pdf trabajo de analisis de datos
RIA_U1_A1_GATE.pdf trabajo de analisis de datos
Gamael1
 
RIA_U1_A1_GATE.docx trabajo de recdacion y bigraficas
RIA_U1_A1_GATE.docx trabajo de recdacion y bigraficasRIA_U1_A1_GATE.docx trabajo de recdacion y bigraficas
RIA_U1_A1_GATE.docx trabajo de recdacion y bigraficas
Gamael1
 
RIA_ADL_U1_GATE.pdf trabajo de redacion t
RIA_ADL_U1_GATE.pdf trabajo de redacion tRIA_ADL_U1_GATE.pdf trabajo de redacion t
RIA_ADL_U1_GATE.pdf trabajo de redacion t
Gamael1
 
RIA_ADL_U1_GATE.docxfy redacion de actas
RIA_ADL_U1_GATE.docxfy redacion de actasRIA_ADL_U1_GATE.docxfy redacion de actas
RIA_ADL_U1_GATE.docxfy redacion de actas
Gamael1
 
MISP_U1_A2_GATE.pptx fichas blibliograficas
MISP_U1_A2_GATE.pptx fichas blibliograficasMISP_U1_A2_GATE.pptx fichas blibliograficas
MISP_U1_A2_GATE.pptx fichas blibliograficas
Gamael1
 

Más de Gamael1 (8)

DAS_U1_A1_GATE.pdf notas de redaciones aplicada
DAS_U1_A1_GATE.pdf notas de redaciones aplicadaDAS_U1_A1_GATE.pdf notas de redaciones aplicada
DAS_U1_A1_GATE.pdf notas de redaciones aplicada
 
Unidad 1_SP-SDAS-2401-B2-001.pdf notas inform
Unidad 1_SP-SDAS-2401-B2-001.pdf notas informUnidad 1_SP-SDAS-2401-B2-001.pdf notas inform
Unidad 1_SP-SDAS-2401-B2-001.pdf notas inform
 
RIA_U1_A2_GATE.docx trabajo de recdacion y introducion
RIA_U1_A2_GATE.docx trabajo de recdacion y introducionRIA_U1_A2_GATE.docx trabajo de recdacion y introducion
RIA_U1_A2_GATE.docx trabajo de recdacion y introducion
 
RIA_U1_A1_GATE.pdf trabajo de analisis de datos
RIA_U1_A1_GATE.pdf trabajo de analisis de datosRIA_U1_A1_GATE.pdf trabajo de analisis de datos
RIA_U1_A1_GATE.pdf trabajo de analisis de datos
 
RIA_U1_A1_GATE.docx trabajo de recdacion y bigraficas
RIA_U1_A1_GATE.docx trabajo de recdacion y bigraficasRIA_U1_A1_GATE.docx trabajo de recdacion y bigraficas
RIA_U1_A1_GATE.docx trabajo de recdacion y bigraficas
 
RIA_ADL_U1_GATE.pdf trabajo de redacion t
RIA_ADL_U1_GATE.pdf trabajo de redacion tRIA_ADL_U1_GATE.pdf trabajo de redacion t
RIA_ADL_U1_GATE.pdf trabajo de redacion t
 
RIA_ADL_U1_GATE.docxfy redacion de actas
RIA_ADL_U1_GATE.docxfy redacion de actasRIA_ADL_U1_GATE.docxfy redacion de actas
RIA_ADL_U1_GATE.docxfy redacion de actas
 
MISP_U1_A2_GATE.pptx fichas blibliograficas
MISP_U1_A2_GATE.pptx fichas blibliograficasMISP_U1_A2_GATE.pptx fichas blibliograficas
MISP_U1_A2_GATE.pptx fichas blibliograficas
 

Último

ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 

Último (15)

ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 

UNIDAD 3_SP-SMIS-2301-B1-002.pdf trabajo

  • 1. 1 División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública PLANEACIÓN DIDÁCTICA Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL DOCENTE: David García Sánchez GRUPO: SP-SMIS-2302-B1-002 ASIGNATURA: Metodología de la investigación SEMESTRE: 2º CICLO ESCOLAR: 2023-S2Bloque 1 PROGRAMA EDUCATIVO: Seguridad Pública UNIDAD COMPETENCIAS Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados GENERAL ESPECÍFICA Diseñar un proyecto de investigación basado en una metodología de investigación social, con la finalidad de establecer propuestas viables y factibles para la atención de una problemática específica. Presentar un informe de investigación que incluya todos los elementos enunciados en la metodología para el análisis de resultados y elaboración del informe. PROPÓSITOS, OBJETIVOS O LOGROS:  Identificar las formas de analizar los resultados.  Identificar cómo se presentan los resultados.  Conocer la estructura para presentar el informe.  Identificar diferentes formas de presentar el informe.
  • 2. 2 División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública PLANEACIÓN DIDÁCTICA Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE NOMBRE: Actividad 1. Tipos de análisis de resultados. PROPÓSITO: Identificar los dos tipos de análisis de resultados. HERRAMIENTA: Tarea: Documento integración. INTRODUCCIÓN A LA ACTIVIDAD: En esta actividad realizarás un cuadro comparativo sobre los tipos de análisis de resultados. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA: Investigación. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Lectura de textos, organización y clasificación de la información. Lluvia de ideas para su reflexión. INSTRUCCIONES: 1.- Revisa los contenidos nucleares Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados. 2. Realiza un cuadro comparativo sobre los dos tipos de análisis (cuantitativo y cualitativo). 3. Al terminar tu cuadro comparativo, en el mismo documento redacta dos párrafos contestando la siguiente pregunta: ¿Cómo el análisis cuantitativo y el análisis cualitativo complementan o enriquecen los procesos de investigación?. 4. Guarda y envía tu actividad con la siguiente nomenclatura: MIS_U3_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. 5. Espera retroalimentación de su docente en línea. EVALUACIÓN: Tu aportación deberá cumplir con las siguientes características: 1.- Revisó los contenidos nucleares Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados. 30 puntos. 2. Realizó un cuadro comparativo sobre los dos tipos de análisis
  • 3. 3 División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública PLANEACIÓN DIDÁCTICA Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados (cuantitativo y cualitativo). 30 puntos. 3. Redactó dos párrafos contestando la siguiente pregunta: ¿Cómo el análisis cuantitativo y el análisis cualitativo complementan o enriquecen los procesos de investigación?. 30 puntos. 4. Guarda y envía tu actividad con la siguiente nomenclatura: MIS_U3_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. 10 puntos. FECHA DE ENTREGA: Del 31 de agosto al 3 septiembre de 2023. RECURSOS MATERIALES: UnADM. Unidad 3. Análisis de resultados y presentación de resultados. Contenido nuclear. Clave: 1141207. En: https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/SP/02/SMIS/recursos/unidad_03/descargables/SMIS_U3_Contenido.pdf
  • 4. 4 División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública PLANEACIÓN DIDÁCTICA Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE NOMBRE: Actividad 2. Aplica tu instrumento. PROPÓSITO: Obtener o recabar información para que posteriormente la analice y la presente en un informe dentro de su evidencia de aprendizaje. HERRAMIENTA: Tarea: Documento integración. INTRODUCCIÓN A LA ACTIVIDAD: Esta actividad tiene la finalidad de que apliques el instrumento diseñado en su proyecto (entrevista, cuestionario, etc.), para obtener información de su tema de investigación. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA: Investigación. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Lectura de textos, organización y clasificación de la información. INSTRUCCIONES: 1. Aplica a 5 personas el instrumento que diseñaste y que quedó listo en la unidad anterior al revisar los elementos de tu proyecto. 2. Transcribe los resultados en un documento en Word. 3. Envía a tu docente el documento con la siguiente nomenclatura: MIS_U3_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. 4. Espera comentarios finales de tu docente en línea. EVALUACIÓN: Tu aportación deberá cumplir con las siguientes características: 1. Aplicó a 5 personas el instrumento que diseñó y que quedó listo en la unidad anterior al revisar los elementos de tu proyecto. 50 puntos. 2. Transcribió los resultados en un documento en Word. 30 puntos.
  • 5. 5 División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública PLANEACIÓN DIDÁCTICA Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados 3. Envía a tu docente el documento con la siguiente nomenclatura: MIS_U3_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. 20 puntos. FECHA DE ENTREGA: Del 4 al 6 de septiembrede 2023. RECURSOS MATERIALES: UnADM. Unidad 3. Análisis de resultados y presentación de resultados. Contenido nuclear. Clave: 1141207. En: https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/SP/02/SMIS/recursos/unidad_03/descargables/SMIS_U3_Contenido.pdf
  • 6. 6 División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública PLANEACIÓN DIDÁCTICA Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE NOMBRE: Evidencia de aprendizaje. Análisis y presentación de resultados PROPÓSITO: Integrar el análisis y elaborar la presentación de los resultados en un informe, parte importante de cualquier proyecto de investigación. HERRAMIENTA: Tarea: Documento integración. INTRODUCCIÓN A LA ACTIVIDAD: En esta evidencia de aprendizaje, presentarás un análisis de los resultados obtenidos en la actividad 2 de esta unidad, así como un informe de los mismos atendiendo el contenido nuclear Análisis de la información y presentación de resultados. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA: Investigación. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Lectura de textos, organización y clasificación de la información. INSTRUCCIONES: 1. Revisa los contendidos nucleares de esta unidad. 2. Realiza un análisis de los resultados, ya sea cualitativo o cuantitativo, eso dependerá del tipo de instrumento que diseñaste y aplicaste en la actividad anterior. 3. Procede a la elaboración de tu informe o reporte para presentar los resultados de tu análisis. 4. Descarga y revisa la Escala de evaluación para que identifiques los criterios que se tomarán en cuenta al calificar. 5. Envía a tu docente en un documento de Word tu evidencia con la siguiente nomenclatura: MIS_U3_EA_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. 6. Espera comentarios finales de tu docente en línea.
  • 7. 7 División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública PLANEACIÓN DIDÁCTICA Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados EVALUACIÓN: FECHA DE ENTREGA: Del 7 al 9 de septiembre de 2023. RECURSOS MATERIALES: UnADM. Unidad 3. Análisis de resultados y presentación de resultados. Contenido nuclear. Clave: 1141207. En: https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/SP/02/SMIS/recursos/unidad_03/descargables/SMIS_U3_Contenido.pdf
  • 8. 8 División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública PLANEACIÓN DIDÁCTICA Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE NOMBRE: Autorreflexión PROPÓSITO: Presentar un informe de investigación que incluya todos los elementos enunciados en la metodología para el análisis de resultados y elaboración del informe. HERRAMIENTA: Tarea: Documento integración INTRODUCCIÓN A LA ACTIVIDAD: La unidad que acabas de concluir te sirvió para aplicar la metodología de análisis de resultados de la investigación, así mismo, aplicaste la metodología para la elaboración y presentación de los mismos. Además, aprendiste la estructura que tiene un informe de resultados. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA: Investigación. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Lectura de textos, organización y clasificación de la información. Lluvia de ideas para su reflexión. INSTRUCCIONES: Lee con atención los planteamientos siguientes y con base en la elaboración de un informe y resultados de investigación, realiza en un documento de texto, un mapa conceptual o un cuadro sinóptico de lo siguiente: 1.- Cual es el concepto de recolección de datos. 2.- Que es el procesamiento de la información y resultados. 3.- Indica el concepto de análisis de resultados: Cuantitativo y Cualitativo. 4.- Que es laInterpretación de resultados. 5.- Menciona que es lapresentación de resultados. 6.- Como es la estructura del informe de investigación.
  • 9. 9 División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública PLANEACIÓN DIDÁCTICA Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados 7.- Finalmente, realiza una conclusión de los 6 puntos anteriores para llegar a tu Autorreflexión. 8.- Envía a tu docente en un documento de Word tu evidencia con la siguiente nomenclatura: MIS_ATR_U3_XXYZ. Sustituye las XX por las iniciales de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. Recuerda que la actividad debes enviarla a través de la herramienta Autorreflexiones pues este foro es de lectura. EVALUACIÓN: Tu aportación deberá cumplir con las siguientes características: 1.- Realizo un mapa conceptual o un cuadro sinóptico, en el que se incluyó: Cual es el concepto de recolección de datos; Que es el procesamiento de la información y resultados; Indicó el concepto de análisis de resultados: Cuantitativo y Cualitativo; Que es la Interpretación de resultados; Mencionó que es la presentación de resultados; Como es la estructura del informe de investigación; y Finalmente, realizó una conclusión de los 6 puntos anteriores para llegar a tu Autorreflexión. 90 puntos. 2.- Conclusión y Autorreflexión.10 puntos. FECHA DE ENTREGA: Del 10 al 12 de septiembre de 2023. RECURSOS MATERIALES: UnADM. Unidad 3. Análisis de resultados y presentación de resultados. Contenido nuclear. Clave: 1141207. En: https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/SP/02/SMIS/recursos/unidad_03/descargables/SMIS_U3_Contenido.pdf
  • 10. 10 División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública PLANEACIÓN DIDÁCTICA Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE NOMBRE: Asignación a cargo del docente en línea. PROPÓSITO: Utilizar el conocimiento adquirido en las 3 unidades. HERRAMIENTA: Tarea: Documento integración INTRODUCCIÓN A LA ACTIVIDAD: Diseñar un proyecto de investigación basado en una metodología de investigación social. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA: Investigación. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Lectura de textos, organización y clasificación de la información. INSTRUCCIONES: A lo largo de las unidades revisadas en el presente periodo, pudo aprender sobre el concepto y características de la metodología de la investigación. Para poder materializar lo aprendido en las unidades, en el presente trabajo deberás presentar el proyecto de investigación que se realizó en la Unidad 2, el cual debe contener: a) Título del proyecto b) Justificación de la investigación. c) Planteamiento del problema. d) Definición del problema. e) Determinación de los objetivos. f) Marco teórico. g) Formulación de hipótesis. h) Cronograma de trabajo. i) Diseño metodológico (técnicas, método e instrumentos). j) Diseño de la muestra.
  • 11. 11 División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública PLANEACIÓN DIDÁCTICA Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados k) Diseño de instrumentos (cualitativos y cuantitativos). l) Bibliografía. m) A fin de evitar deshonestidad académica, deberás citar los conceptos referenciados, así como mapas e imágenes en formato APA. 3.- Realiza una autorreflexión en el cual respondas: ¿Tu investigación continúa con la línea de investigación inicial?, es decir, entre la asignatura del primer semestre y este semestre, posteriormente indica que cambios realizaste para llegar al objetivo de tu nueva investigación, y que adicionaste a tu nueva investigación. 4.- ¿Consideras que estas vinculando la materia de Fundamentos de Investigación con la asignatura de Metodología de Investigación para que se enlace con la materia de Metodología de Investigación para la Seguridad Pública?. En caso afirmativo indica tu motivación, de lo contrario orienta tu línea de investigación a fin de vincular las materias mencionadas, en el cual menciones como lo vas a lograr. 5.- Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: MIS_ADL_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno y envía en esta sección la actividad adicional y espera la retroalimentación de tu docente en línea. EVALUACIÓN: Tu aportación deberá cumplir con las siguientes características: 1. Entregó el proyecto realizado en forma de ensayo con todos los conceptos que comprenden la metodología de la investigación. 50 puntos; 2. Cuidó su ortografía así como su citación a fin de no incurrir con la deshonestidad académica.25 puntos; 3. Realizó una autorreflexión con base en lo visto en la materia Fundamentos de Investigación y lo aprendido en la materia Metodología de la Investigación. 25 puntos. FECHA DE ENTREGA: Del 13 al 19 de septiembre de 2023. RECURSOS MATERIALES: UnADM. Unidad 3. Análisis de resultados y presentación de resultados. Contenido nuclear. Clave: 1141207. En: https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/SP/02/SMIS/recursos/unidad_03/descargables/SMIS_U3_Contenido.pdf
  • 12. 12 División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública PLANEACIÓN DIDÁCTICA Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados REFERENCIA S DE CONSULTA: • Baranger, D. (2009). Construcción y análisis de datos: introducción al uso de técnicas cuantitativas en la investigación social. Posadas. • Borda, M. (2005). Métodos cuantitativos. Una herramienta para investigación en salud. Colombia: Universidad del Norte. • Fernández S. (2002). Estadística descriptiva. Madrid, España: Esic. Editorial. • Geertz, C. (2004). El conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas. Traducción de Alberto López Bargados. Paidós, Barcelona. • Rojas, R. (1998). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Plaza y Valdés. • Hernández-Sampieri, R. (1998). Metodología de la investigación. Méxixco: McGraw-Hill. • Sandín, E. (2003). Investigación cualitativa en educación. México: McGraw-Hill. • Sautu, R. et. Al. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. • Tamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. México: Limusa. • Wiersma, W. and Stephen, G. (2009). Research methods in education: an introduction. Pearson. • Zorrilla, S. (1999). Introducción a la metodología de la investigación. México: Aguilar León y Cal Editores. • UnADM. Unidad 3. Análisis de resultados y presentación de resultados. Contenido nuclear. Clave: 1141207. En: https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/SP/02/SMIS/recursos/unidad_03/descargables/SMIS_U3_Contenido.p df
  • 13. 13 División de Ciencias Sociales y Administrativas / Seguridad Pública PLANEACIÓN DIDÁCTICA Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados Estrategias para la retroalimentación de actividades de aprendizaje Unidad 3. Análisis de la información y presentación de resultados Unidad 3 Actividad Tipo de actividad Herramienta Producto Tipo de retroalimentación Actividad 1. Tipos de análisis de resultados. Individual Tarea Tarea Individual Actividad 2. Aplica tu instrumento Individual Tarea Tarea Individual Evidencia de aprendizaje. Análisis y presentación de resultados. Individual Tarea Tarea Individual U2. Autorreflexiones. Individual Tarea Tarea Individual Asignación a cargo del docente en línea. Individual Tarea Tarea Individual SESIONES DE VIDEOCONFERENCIA Unidad 3 Nombre de la sesión Objetivo Fecha Hora Sesión 3. Retroalimentar al estudiante sobre la unidad 3. 18 de septiembre de 2023 15:20 hrs.