SlideShare una empresa de Scribd logo
1MANIPULAR BOTONES
Para manipular un botón primero debes saber
que es

Los botones de flash son objetos gráficos a los que podemos asignar diferentes
estados (norma, sobre, presionado,) y que cuando los pulsemos, se ejecuten
determinadas acciones.


Para crea un botón podemos, dibujarlo primero por ejemplo en el estado de
reposo y después convertirlo en símbolo, Para ello una vez seleccionado
elegimos el menu “Insertar- Convertir en símbolo”. Debes escribirle un nombre.
Si abrimos la Biblioteca ventanaBiblioteca, veremos que ya aparece
dentro




Ahora debemos diseñar los diferentes estados del botón, editando el
símbolo. Para ello daremos doble clic en el icono del botón “Biblioteca”
o bien el “botón derechoeditar” apuntando al botón que aparece
en escena.
En la línea del tiempo se mostrara que estamos cambiando el botón,
mas no la escena:
Podemos apreciar que en vez de fotogramas normales, como
cualquier animación de flash, disponemos de 4 fotogramas
“ESPECIALES”
 REPOSO: es donde colocaremos el botón con sus aspectos
  normales, es decir cuando no esta apuntado con el ratón.

   SOBRE: es el aspecto que tendrá cuando el ratón se pasa por
    encima pero sin pulsar.

   PRESIONADO: se trata del botón mientras estamos pulsando el
    ratón en el.

   ZONA ACTIVA: aquí definimos la zona donde el botón
    responderá al ratón. Podemos crear un circulo, pero que se
    active en una zona rectangular, por ejemplo es muy
    importante en los textos, puesto que si no se crea una zona
    activa, solo se detecta el ratón cuando esta enzima del trazo
    del texto en si no en el espacio entre letras si en medio de una
    letra “O” por ejemplo.
Para crear diferentes efectos en cada estado, podemos hacerlo en una forma fácil pero
efectiva, partiendo del mismo dibujo y cambiando solo el tono de color por ejemplo.
También podríamos trabajar por diferentes capas para crear otro objeto dentro de cada
estado, ejem; en “SOBRE” podemos crear el típico “LETRERO” de fondo amarillo, donde
aparece una frase explicando el resultado de pulsar el botón, o una pequeña animación
del mismo botón, ejem; cambiando su tamaño, rotándolo, etc, ect.
Debemos insertar un fotograma clave en la posición “SOBRE”.
También podemos
asignar una
acción a dicho
botón.
Seleccionando el
botón, Abriremos
el panel de
acciones
VentanaAccion
es.
Pulsar el símbolo + del panel de acciones “o doble
clic sobre la acción”



Elegir el tipo de evento que causara la acción
(aparecen debajo).
Unidad 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Word Teorico Nº 1
Word Teorico Nº  1Word Teorico Nº  1
Word Teorico Nº 1
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4♥
Unidad 4♥Unidad 4♥
Unidad 4♥
 
Unidad 4♥
Unidad 4♥Unidad 4♥
Unidad 4♥
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
Botones del móvil
Botones del móvilBotones del móvil
Botones del móvil
 
03.el ratón
03.el ratón03.el ratón
03.el ratón
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Copias
CopiasCopias
Copias
 
Teclado multimedia
Teclado multimediaTeclado multimedia
Teclado multimedia
 
Teclado informatica
Teclado informaticaTeclado informatica
Teclado informatica
 
Programando con botones
Programando con botonesProgramando con botones
Programando con botones
 
Atajos de teclado Windows
Atajos de teclado WindowsAtajos de teclado Windows
Atajos de teclado Windows
 
Word
WordWord
Word
 

Similar a Unidad 4 (20)

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Botones en flash
Botones en flashBotones en flash
Botones en flash
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad4 121003115123-phpapp01
Unidad4 121003115123-phpapp01Unidad4 121003115123-phpapp01
Unidad4 121003115123-phpapp01
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Guia boton animacion basica
Guia boton animacion basicaGuia boton animacion basica
Guia boton animacion basica
 
Fhash 6
Fhash 6Fhash 6
Fhash 6
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Presentación1 carlina palomino grupo 51
Presentación1 carlina palomino grupo 51Presentación1 carlina palomino grupo 51
Presentación1 carlina palomino grupo 51
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4 "Manipular botones"
Unidad 4 "Manipular botones"Unidad 4 "Manipular botones"
Unidad 4 "Manipular botones"
 
Excel 2010 ejercicios paso a paso practica 01
Excel 2010 ejercicios paso a paso practica 01Excel 2010 ejercicios paso a paso practica 01
Excel 2010 ejercicios paso a paso practica 01
 
Microsoft Word 2007
Microsoft Word 2007Microsoft Word 2007
Microsoft Word 2007
 
Biblia del word 2007
Biblia del word 2007Biblia del word 2007
Biblia del word 2007
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Unidad 4

  • 1.
  • 2. 1MANIPULAR BOTONES Para manipular un botón primero debes saber que es Los botones de flash son objetos gráficos a los que podemos asignar diferentes estados (norma, sobre, presionado,) y que cuando los pulsemos, se ejecuten determinadas acciones. Para crea un botón podemos, dibujarlo primero por ejemplo en el estado de reposo y después convertirlo en símbolo, Para ello una vez seleccionado elegimos el menu “Insertar- Convertir en símbolo”. Debes escribirle un nombre.
  • 3. Si abrimos la Biblioteca ventanaBiblioteca, veremos que ya aparece dentro Ahora debemos diseñar los diferentes estados del botón, editando el símbolo. Para ello daremos doble clic en el icono del botón “Biblioteca” o bien el “botón derechoeditar” apuntando al botón que aparece en escena. En la línea del tiempo se mostrara que estamos cambiando el botón, mas no la escena:
  • 4. Podemos apreciar que en vez de fotogramas normales, como cualquier animación de flash, disponemos de 4 fotogramas “ESPECIALES”  REPOSO: es donde colocaremos el botón con sus aspectos normales, es decir cuando no esta apuntado con el ratón.  SOBRE: es el aspecto que tendrá cuando el ratón se pasa por encima pero sin pulsar.  PRESIONADO: se trata del botón mientras estamos pulsando el ratón en el.  ZONA ACTIVA: aquí definimos la zona donde el botón responderá al ratón. Podemos crear un circulo, pero que se active en una zona rectangular, por ejemplo es muy importante en los textos, puesto que si no se crea una zona activa, solo se detecta el ratón cuando esta enzima del trazo del texto en si no en el espacio entre letras si en medio de una letra “O” por ejemplo.
  • 5. Para crear diferentes efectos en cada estado, podemos hacerlo en una forma fácil pero efectiva, partiendo del mismo dibujo y cambiando solo el tono de color por ejemplo. También podríamos trabajar por diferentes capas para crear otro objeto dentro de cada estado, ejem; en “SOBRE” podemos crear el típico “LETRERO” de fondo amarillo, donde aparece una frase explicando el resultado de pulsar el botón, o una pequeña animación del mismo botón, ejem; cambiando su tamaño, rotándolo, etc, ect. Debemos insertar un fotograma clave en la posición “SOBRE”.
  • 6. También podemos asignar una acción a dicho botón. Seleccionando el botón, Abriremos el panel de acciones VentanaAccion es.
  • 7. Pulsar el símbolo + del panel de acciones “o doble clic sobre la acción” Elegir el tipo de evento que causara la acción (aparecen debajo).