SlideShare una empresa de Scribd logo
Gabriela Berenice Sánchez Velásquez  = 005168589 = Unidad 4
Introducción En el mundo de la  mercadotecnia se tiene pocos segundos para atraer la atención de los lectores, no solo basta tener un buen interfaz, es necesario un buen apoyo de gráficos, que el contenido sea coherente
Esta teoría estudia la inferencia, la lógica y las reglas de su procedimiento. La argumentación se preocupa por llegar a conclusiones a través del razonamiento lógico, es decir, afirmaciones basadas en premisas. Teoría de la argumentación
más que un método para adornar los discursos, hoy en día se toma mas valor ante la sociedad, pues con el uso adecuado se puede transmitir de manera eficiente los mensajes. El hecho de conocer estos no lo hará un buen diseñador, pero permite desarrollarla a una manera creativa y fundamentada. Y así encontraremos la forma de desarrollar mejores productos.  Elementos de la retórica
AUDITORIO Cuando se requiere la transmisión de un mensaje o la interacción de una persona con una computadora es preciso conocer las características de a quien se esta buscando impactar. Se obtienen buenos resultados, incluso al discriminar. Ya es notable que la sociedad va tomando cada vez más conciencia de cuando un mensaje está bien hecho o carece de sentido argumentativo. Elementos de la retórica ARGUMENTACIÓN
Estos puntos de partida deberán ser reales o preferidos por el auditorio. TÉCNICAS ARGUMENTATIVAS Estos cuando son aplicados toman las técnicas argumentativas, y así se puede valores, con que éstos cuentan integrándolos en el cuerpo del mensaje, ya sea gráfico, textual o combinado. Modelo argumentativo
La práctica de esta, se considera la estructura de emisor-mensaje-receptor. El diseño plantea hacer llegar un mensaje, como si fuera un objeto que se pasa de un individuo a otro sin alteración de sus características. Discurso retórico
En ella surgen nuevas corrientes, las cuales se han integrado nuevas tecnologías dando un resultado a la retórica para el diseño digital, en que los mismos fundamentos toman formas diversas por el medio en que se plasman. Retórica en el diseño digital
… TOMÁS ALBALADEJO retórica creada para la oralidad ha sabido migrar a la etapa de la escritura colaborando, mediante la conservación de los discursos por escrito.  ALEJANDRO TAPIA  Resalta algunos puntos significativos: el hipertexto como argumento, la navegación como metáfora, el diseño de la navegación.
… KEVIN HUNT Usar el logos para que los usuarios no se pierdan en el ciberespacio, darle lógica a sus rutas.  JANICE R. WALKER La retórica clásica desarrollada inicialmente para la oralidad extiende su campo de acción a la escritura y luego a la escritura electrónica
… PIERRE LÉVY Gramática, dialéctica y retórica suceden simultáneamente en la virtualización ROBERTO GAMONAL ARROYO Por medio de metáforas se explica el intrincado concepto de Internet, facilitando su práctica y construcción
Esquema para el desarrollo de interfaces de usuario
Invención En este paso el diseñador platicará con quien solicita el diseño, se recomienda hacer un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) y ya en esta fase dará los elementos para la toma de decisiones de cada una de las fases siguientes, marcando la pauta para el trabajo posterior.
Es importante recordar que el cliente puede tener ideas poco fundamentadas por convendría hacer un análisis que incluyan aspectos culturales, sociológicos, etnográficos, económicos, etc. Cada caso delimitará el tipo de análisis requerido, según los objetivos que se quieran alcanzar. IDENTIFICACIÓN DE PÚBLICOS Y ENTORNO
Se concentrarán las tareas y objetos ya definidos en la etapa anterior y que formarán parte de la interfaz DESARROLLO CONCEPTUAL
IMPLEMENTACIÓN ,[object Object]
 1.      La inmersión en la lectura. Aprovechar las posibilidades gráficas del formato digital para que el lector pueda apropiarse del contenido.
2.      La cinestesia del texto. Posibilidades del texto en pantalla que no es posible tener en texto sobre papel. Las palabras están sostenidas en la pantalla: las sostiene el lector mientras las lee, entre un clic y el siguiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad cuatro
Unidad cuatroUnidad cuatro
Unidad cuatro
santiesteban99
 
Asignación 1 del modulo 1 glosario de terminos
Asignación 1 del modulo 1  glosario de terminosAsignación 1 del modulo 1  glosario de terminos
Asignación 1 del modulo 1 glosario de terminos
Jorge Luis Garcia Rozette
 
Concep lect y_guia_practica
Concep lect y_guia_practicaConcep lect y_guia_practica
Concep lect y_guia_practica
Marina Begazo
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Mariela Muñiz
 
Hipermedia, Hipertexto, Multimedia.
Hipermedia, Hipertexto, Multimedia.Hipermedia, Hipertexto, Multimedia.
Hipermedia, Hipertexto, Multimedia.
Universidad de Guadalajara
 
Herramientas colectivas de la comunicación
Herramientas colectivas de la comunicaciónHerramientas colectivas de la comunicación
Herramientas colectivas de la comunicación
milagrosnicolas
 
Herramientas colectivas de comunicación
Herramientas colectivas de comunicaciónHerramientas colectivas de comunicación
Herramientas colectivas de comunicación
Rod507
 
Herramientas colectivas de comunicación
Herramientas colectivas de comunicaciónHerramientas colectivas de comunicación
Herramientas colectivas de comunicación
Rocio
 
Posibilidades
PosibilidadesPosibilidades
Posibilidades
marmaprofes
 
Hiper tecnologìa jenny
Hiper tecnologìa jennyHiper tecnologìa jenny
Hiper tecnologìa jenny
Jenny Zuñiga
 
Hiper tecnologìa jenny
Hiper tecnologìa jennyHiper tecnologìa jenny
Hiper tecnologìa jenny
UNEMI
 
Interfaz hombre maquina
Interfaz hombre maquinaInterfaz hombre maquina
Interfaz hombre maquina
wendymoa
 
Procesos de la lectura y redaccion
Procesos de la lectura y redaccionProcesos de la lectura y redaccion
Procesos de la lectura y redaccion
ubaldo1976
 

La actualidad más candente (13)

Unidad cuatro
Unidad cuatroUnidad cuatro
Unidad cuatro
 
Asignación 1 del modulo 1 glosario de terminos
Asignación 1 del modulo 1  glosario de terminosAsignación 1 del modulo 1  glosario de terminos
Asignación 1 del modulo 1 glosario de terminos
 
Concep lect y_guia_practica
Concep lect y_guia_practicaConcep lect y_guia_practica
Concep lect y_guia_practica
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Hipermedia, Hipertexto, Multimedia.
Hipermedia, Hipertexto, Multimedia.Hipermedia, Hipertexto, Multimedia.
Hipermedia, Hipertexto, Multimedia.
 
Herramientas colectivas de la comunicación
Herramientas colectivas de la comunicaciónHerramientas colectivas de la comunicación
Herramientas colectivas de la comunicación
 
Herramientas colectivas de comunicación
Herramientas colectivas de comunicaciónHerramientas colectivas de comunicación
Herramientas colectivas de comunicación
 
Herramientas colectivas de comunicación
Herramientas colectivas de comunicaciónHerramientas colectivas de comunicación
Herramientas colectivas de comunicación
 
Posibilidades
PosibilidadesPosibilidades
Posibilidades
 
Hiper tecnologìa jenny
Hiper tecnologìa jennyHiper tecnologìa jenny
Hiper tecnologìa jenny
 
Hiper tecnologìa jenny
Hiper tecnologìa jennyHiper tecnologìa jenny
Hiper tecnologìa jenny
 
Interfaz hombre maquina
Interfaz hombre maquinaInterfaz hombre maquina
Interfaz hombre maquina
 
Procesos de la lectura y redaccion
Procesos de la lectura y redaccionProcesos de la lectura y redaccion
Procesos de la lectura y redaccion
 

Similar a Unidad 4

Retórica
RetóricaRetórica
Retórica
Guty Padilla
 
Unidad4 isabel arredondo
Unidad4 isabel arredondoUnidad4 isabel arredondo
Unidad4 isabel arredondo
Isabel Arredondo
 
Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4
lidya
 
Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4
lidya
 
Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4
lidya
 
Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4
lidya
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
m3nd3z
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
guestf004f5
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
guestf004f5
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
guestf004f5
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
lifesmall
 
Unidad 4 Diseño de interfaces hombre máquina Brenda Estupiñán
Unidad 4 Diseño de interfaces hombre máquina Brenda EstupiñánUnidad 4 Diseño de interfaces hombre máquina Brenda Estupiñán
Unidad 4 Diseño de interfaces hombre máquina Brenda Estupiñán
Starlas Ps
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
pgrocks
 
Unidad 4 alejandra gomez torres
Unidad 4 alejandra gomez torresUnidad 4 alejandra gomez torres
Unidad 4 alejandra gomez torres
Alejandra Torres
 
P T T Unidad 4
P T T  Unidad 4P T T  Unidad 4
P T T Unidad 4
Maky Valeza
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Azalea Palomera
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Antonio Pantoja
 
Tarea 4 interfaces
Tarea 4 interfacesTarea 4 interfaces
Tarea 4 interfaces
David Martinez
 

Similar a Unidad 4 (20)

Retórica
RetóricaRetórica
Retórica
 
Unidad4 isabel arredondo
Unidad4 isabel arredondoUnidad4 isabel arredondo
Unidad4 isabel arredondo
 
Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4
 
Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4
 
Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4
 
Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4 Diseño de interfaces hombre máquina Brenda Estupiñán
Unidad 4 Diseño de interfaces hombre máquina Brenda EstupiñánUnidad 4 Diseño de interfaces hombre máquina Brenda Estupiñán
Unidad 4 Diseño de interfaces hombre máquina Brenda Estupiñán
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Unidad 4 alejandra gomez torres
Unidad 4 alejandra gomez torresUnidad 4 alejandra gomez torres
Unidad 4 alejandra gomez torres
 
P T T Unidad 4
P T T  Unidad 4P T T  Unidad 4
P T T Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Tarea 4 interfaces
Tarea 4 interfacesTarea 4 interfaces
Tarea 4 interfaces
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Unidad 4

  • 1. Gabriela Berenice Sánchez Velásquez = 005168589 = Unidad 4
  • 2. Introducción En el mundo de la mercadotecnia se tiene pocos segundos para atraer la atención de los lectores, no solo basta tener un buen interfaz, es necesario un buen apoyo de gráficos, que el contenido sea coherente
  • 3. Esta teoría estudia la inferencia, la lógica y las reglas de su procedimiento. La argumentación se preocupa por llegar a conclusiones a través del razonamiento lógico, es decir, afirmaciones basadas en premisas. Teoría de la argumentación
  • 4. más que un método para adornar los discursos, hoy en día se toma mas valor ante la sociedad, pues con el uso adecuado se puede transmitir de manera eficiente los mensajes. El hecho de conocer estos no lo hará un buen diseñador, pero permite desarrollarla a una manera creativa y fundamentada. Y así encontraremos la forma de desarrollar mejores productos.  Elementos de la retórica
  • 5. AUDITORIO Cuando se requiere la transmisión de un mensaje o la interacción de una persona con una computadora es preciso conocer las características de a quien se esta buscando impactar. Se obtienen buenos resultados, incluso al discriminar. Ya es notable que la sociedad va tomando cada vez más conciencia de cuando un mensaje está bien hecho o carece de sentido argumentativo. Elementos de la retórica ARGUMENTACIÓN
  • 6. Estos puntos de partida deberán ser reales o preferidos por el auditorio. TÉCNICAS ARGUMENTATIVAS Estos cuando son aplicados toman las técnicas argumentativas, y así se puede valores, con que éstos cuentan integrándolos en el cuerpo del mensaje, ya sea gráfico, textual o combinado. Modelo argumentativo
  • 7. La práctica de esta, se considera la estructura de emisor-mensaje-receptor. El diseño plantea hacer llegar un mensaje, como si fuera un objeto que se pasa de un individuo a otro sin alteración de sus características. Discurso retórico
  • 8. En ella surgen nuevas corrientes, las cuales se han integrado nuevas tecnologías dando un resultado a la retórica para el diseño digital, en que los mismos fundamentos toman formas diversas por el medio en que se plasman. Retórica en el diseño digital
  • 9. … TOMÁS ALBALADEJO retórica creada para la oralidad ha sabido migrar a la etapa de la escritura colaborando, mediante la conservación de los discursos por escrito. ALEJANDRO TAPIA Resalta algunos puntos significativos: el hipertexto como argumento, la navegación como metáfora, el diseño de la navegación.
  • 10. … KEVIN HUNT Usar el logos para que los usuarios no se pierdan en el ciberespacio, darle lógica a sus rutas. JANICE R. WALKER La retórica clásica desarrollada inicialmente para la oralidad extiende su campo de acción a la escritura y luego a la escritura electrónica
  • 11. … PIERRE LÉVY Gramática, dialéctica y retórica suceden simultáneamente en la virtualización ROBERTO GAMONAL ARROYO Por medio de metáforas se explica el intrincado concepto de Internet, facilitando su práctica y construcción
  • 12. Esquema para el desarrollo de interfaces de usuario
  • 13. Invención En este paso el diseñador platicará con quien solicita el diseño, se recomienda hacer un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) y ya en esta fase dará los elementos para la toma de decisiones de cada una de las fases siguientes, marcando la pauta para el trabajo posterior.
  • 14. Es importante recordar que el cliente puede tener ideas poco fundamentadas por convendría hacer un análisis que incluyan aspectos culturales, sociológicos, etnográficos, económicos, etc. Cada caso delimitará el tipo de análisis requerido, según los objetivos que se quieran alcanzar. IDENTIFICACIÓN DE PÚBLICOS Y ENTORNO
  • 15. Se concentrarán las tareas y objetos ya definidos en la etapa anterior y que formarán parte de la interfaz DESARROLLO CONCEPTUAL
  • 16.
  • 17.  1.      La inmersión en la lectura. Aprovechar las posibilidades gráficas del formato digital para que el lector pueda apropiarse del contenido.
  • 18. 2.      La cinestesia del texto. Posibilidades del texto en pantalla que no es posible tener en texto sobre papel. Las palabras están sostenidas en la pantalla: las sostiene el lector mientras las lee, entre un clic y el siguiente.
  • 19. 3.      El plegado del texto. Hacer uso del hipertexto para dosificar la información que se muestra al lector en el momento requeridoAccion
  • 20. Aplicada a los resultados de las pruebas para mejorar el sistema para el acceso desde los robots de búsqueda, de metadatos y generación de documentos con texto accesible por los motores, esto es formato HTML estático. LANZAMIENTO Deberá hacerse una campaña de difusión, para darlo a conocer entre la comunidad potencialmente interesada, campaña que debe ser permanente para mantenerse en la recordación de los usuarios y conocimiento de los nuevos. OPTIMIZACIÓN
  • 21. Parte de la evaluación de un sitio web implica que tanta visibilidad tiene en el universo de documentos que hay en línea. Hoy en día que los sitios en Internet se cuentan por millones, tener un web en línea no es garantía de que será visitado CIBERMETRÍA