SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación de la
investigación de
mercado


UNIDAD 4
¿QUE ES?
es una Herramienta Que aYuda a las
empresas a tomar decisiones más
claras Y OBJETIVAS, YA QUE su
utilidad es identificar problemas,
dar soluciones E identificar
oportunidades de mercado.
4.1 Proceso de la investigación de mercados.
03
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
DEFINICIÒN
ETAPAS
OBJETIVO
Adquiere, registra,procesa y
analiza la información, respecto
a los temas relacionados.
Satisfacer las necesidades
del consumidor final.
-Preliminar
-Propuesta
-Reporte
razones
Pueden ir
desde una investigación
que permita conocer la
factibilidad de
iniciar un nuevo negocio o
de introducir un nuevo
producto al mercado,
hasta una investigación que
permita hallar la causa y
solución de un
problema.
Los pasos para el desarrollo de una investigación de mercados son:
4.2 Definición del problema de investigación.
Es necesario que exista una
necesidad fundamentada.
El problema de
investigación es
el punto de
partida de una
investigación.
Una declaración de problemas indica claramente
qué se pretende lograr con la investigación.
Son inconvenientes o fallas que
surgen en distintos contextos y que
requieren de una solución.
Problema vs
Pregunta
Un problema no es una pregunta de investigación.




Un problema es una frase, oración o proposición
expresada en términos positivos, nunca en forma de
pregunta o interrogación.


"PERDI MI
"PERDI MI
LAPIZ"
LAPIZ"
¿PERDI MI
¿PERDI MI
LAPIZ?
LAPIZ?
se debe especificar de manera concreta, se debe limitar el campo de
estudio en un aspecto concreto, se debe anunciar de forma clara y
contundente, su formulación se debe ajustar a DOS principios básicos
como son claridad y concisión.












Eso sí para llegar a ese punto, se hace necesario pasar por las cuatro
fases del planteamiento de un problema de ese tipo: elección de un tema,
identificación del problema, valoración del mismo y formulación.
4.3 Diseños de investigación
Es la estructuración o plano de ejecución que sirve para llevar a cabo el
proyecto de investigación. Detalla los procedimientos necesarios para
obtener la información requerida.
Sirve como guía para recopilar y analizar datos. Incluye: definir la
información requerida, determinar el alcance de la investigación,
especificar los procedimientos de recolección de datos, seleccionar la
técnica y el instrumento para la recolección de datos, especificar el
proceso de muestreo y desarrollar el plan de análisis.
Es la investigación de carácter exploratorio, que
pretende determinar principalmente aspectos
diversos del comportamiento humano, como:
motivaciones, actitudes, intenciones, creencias,
gustos, disgustos y preferencias.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Cuando es posible
cuantificar, permite la
aplicación del análisis
estadístico.
Se utilizan muestreos
representativos y
numéricos.
03
Arcu dui vivamus arcu felis bibendum ut tristique
et egestas quis ipsum suspendisse ultrices gravida dictum
fusce ut placerat orci nulla pellentesque dignissim enim sit
IntRoducción
Hallazgos relevantes
67 % 46 % 19 %
Agrega una
idea principal
Agrega una
idea principal
Agrega una
idea principal
Egestas dui id ornare
arcu odio ut sem nulla
pharetra diam sit amet
nisl suscipit adipiscing
bibendum est ultricies
integer.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 4 .pdf

Similar a UNIDAD 4 .pdf (20)

MKT Inmobiliario III
MKT Inmobiliario IIIMKT Inmobiliario III
MKT Inmobiliario III
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
Copia de invmerc avr2
Copia de invmerc avr2Copia de invmerc avr2
Copia de invmerc avr2
 
Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Analisis de mercados
Analisis de mercadosAnalisis de mercados
Analisis de mercados
 
Tipo de inversion
Tipo de inversionTipo de inversion
Tipo de inversion
 
planeacion de la investigacion de mercados
planeacion de la investigacion de mercadosplaneacion de la investigacion de mercados
planeacion de la investigacion de mercados
 
Introduccion a e
Introduccion a eIntroduccion a e
Introduccion a e
 
Trabajo de marketing im
Trabajo de marketing imTrabajo de marketing im
Trabajo de marketing im
 
Investigacion de mercados.pptx
Investigacion de mercados.pptxInvestigacion de mercados.pptx
Investigacion de mercados.pptx
 
Caribbean international university
Caribbean international universityCaribbean international university
Caribbean international university
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Caribbean international university
Caribbean international universityCaribbean international university
Caribbean international university
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Investigación de mercados en pymes
Investigación de mercados en pymesInvestigación de mercados en pymes
Investigación de mercados en pymes
 
Capitulos 3 y 4
Capitulos 3 y 4Capitulos 3 y 4
Capitulos 3 y 4
 

Último

Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 

Último (20)

Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 

UNIDAD 4 .pdf

  • 1. Planeación de la investigación de mercado UNIDAD 4
  • 2. ¿QUE ES? es una Herramienta Que aYuda a las empresas a tomar decisiones más claras Y OBJETIVAS, YA QUE su utilidad es identificar problemas, dar soluciones E identificar oportunidades de mercado. 4.1 Proceso de la investigación de mercados.
  • 3. 03 INVESTIGACIÓN DE MERCADO DEFINICIÒN ETAPAS OBJETIVO Adquiere, registra,procesa y analiza la información, respecto a los temas relacionados. Satisfacer las necesidades del consumidor final. -Preliminar -Propuesta -Reporte
  • 4. razones Pueden ir desde una investigación que permita conocer la factibilidad de iniciar un nuevo negocio o de introducir un nuevo producto al mercado, hasta una investigación que permita hallar la causa y solución de un problema.
  • 5. Los pasos para el desarrollo de una investigación de mercados son:
  • 6. 4.2 Definición del problema de investigación. Es necesario que exista una necesidad fundamentada. El problema de investigación es el punto de partida de una investigación. Una declaración de problemas indica claramente qué se pretende lograr con la investigación. Son inconvenientes o fallas que surgen en distintos contextos y que requieren de una solución.
  • 7. Problema vs Pregunta Un problema no es una pregunta de investigación. Un problema es una frase, oración o proposición expresada en términos positivos, nunca en forma de pregunta o interrogación. "PERDI MI "PERDI MI LAPIZ" LAPIZ" ¿PERDI MI ¿PERDI MI LAPIZ? LAPIZ?
  • 8. se debe especificar de manera concreta, se debe limitar el campo de estudio en un aspecto concreto, se debe anunciar de forma clara y contundente, su formulación se debe ajustar a DOS principios básicos como son claridad y concisión. Eso sí para llegar a ese punto, se hace necesario pasar por las cuatro fases del planteamiento de un problema de ese tipo: elección de un tema, identificación del problema, valoración del mismo y formulación.
  • 9. 4.3 Diseños de investigación Es la estructuración o plano de ejecución que sirve para llevar a cabo el proyecto de investigación. Detalla los procedimientos necesarios para obtener la información requerida. Sirve como guía para recopilar y analizar datos. Incluye: definir la información requerida, determinar el alcance de la investigación, especificar los procedimientos de recolección de datos, seleccionar la técnica y el instrumento para la recolección de datos, especificar el proceso de muestreo y desarrollar el plan de análisis.
  • 10. Es la investigación de carácter exploratorio, que pretende determinar principalmente aspectos diversos del comportamiento humano, como: motivaciones, actitudes, intenciones, creencias, gustos, disgustos y preferencias. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Cuando es posible cuantificar, permite la aplicación del análisis estadístico. Se utilizan muestreos representativos y numéricos.
  • 11. 03
  • 12. Arcu dui vivamus arcu felis bibendum ut tristique et egestas quis ipsum suspendisse ultrices gravida dictum fusce ut placerat orci nulla pellentesque dignissim enim sit IntRoducción
  • 13. Hallazgos relevantes 67 % 46 % 19 % Agrega una idea principal Agrega una idea principal Agrega una idea principal
  • 14. Egestas dui id ornare arcu odio ut sem nulla pharetra diam sit amet nisl suscipit adipiscing bibendum est ultricies integer.