SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA
CONTENIDO SINÓPTICO DE AMBIENTAL
UNIDAD CONTENIDO
UNIDAD I
Principios de Ecología
1. Definiciones y conceptos ecológicos.
2. Cadenas y niveles tróficos.
3. Ciclos biogeoquímicos.
4. Homeostasis de sistemas.
5. Definiciones de población.
6. Atributos estructurales y fisiológicos de las poblaciones.
7. Curva de crecimiento de una población.
8. Acción recíproca entre poblaciones.
9. Demografía- estimación de crecimiento poblacional.
UNIDAD II
Contaminación de Aire,
Agua y Suelo
1. Contaminación del aire.
2. Composición del aire puro. Concepto de atmósfera,
principales contaminantes atmosféricos, su origen y
naturaleza.
3. Causas de la Contaminación del suelo. Contaminación
del suelo por agentes biológicos, por desechos sólidos y
por sustancias toxicas.
4. Contaminación del agua. Ecología del agua, Habitats,
lenticos y loticos. Proceso de Eutrofización. Composición
de las aguas naturales y Residuales. Parámetros que
caracterizan un cuerpo de agua y las aguas residuales.
Oxígeno disuelto. DBO.
5. Métodos para la determinación de materia orgánica.
Método para determinar la constante de biodegradación
de la materia orgánica en los efluentes líquidos.
6. (Método de Thomas, Método de los mínimos cuadrados.)
UNIDAD III
Tópicos sobre Prevención
y Control de la
Contaminación de Aire,
Agua y Suelo.
1. Efectos de los contaminantes en el aire. Métodos de
medición de contaminantes. modelos matemáticos de
dispersión de contaminantes atmosféricos. Control de la
contaminación atmosférica. Normas de calidad de aire.
2. Características generales de los desechos sólidos.
Origen y clasificación. Elementos funcionales de un
sistema de manejo de desechos sólidos. Contaminación
del suelo por desechos sólidos. Rellenos sanitarios.
3. Aspectos estéticos de la contaminación de los cuerpos
de agua. Enfermedades de origen hídrico. Sistemas de
control de la contaminación del agua. Auto purificación
de los cuerpos de agua. Criterios parámetros y normas
de calidad de las aguas naturales y para el agua Potable.
UNIDAD IV
Procesos de potabilización
de Aguas Naturales
1. Métodos de purificación.
2. Filtración lenta en arena.
3. Procesos convencionales de potabilizacion. Coagulación,
floculación, sedimentación, filtración. Desinfección,
desinfección con cloro.
4. Eliminación de hierro y manganeso. Ablandamiento.
Control de olor y sabor. Control de la corrosión, Índice de
Lhellier. Ozonización del agua.
5. Calculo de la eficiencia hidráulica de la planta de
potabilización.
6. Elementos de diseño de Plantas de Potabilización.
UNIDAD V
Procesos Unitarios físicos
químicos y biológicos, para
el tratamiento de aguas
residuales.
Elementos de diseño de
sistemas de tratamiento
biológico de aguas
residuales Plantas de
tratamiento. Lagunas de
oxidación.
1. Procesos unitarios físicos. Desbaste. Mezclado,
Floculación. Sedimentación. Flotación. Filtración.
Secado.
2. Procesos Unitarios Químicos. Cinética de reacción.
Precipitación Química. Transferencia de gases.
Adsorción. Desinfección. Combustión.
3. Procesos Unitarios Biológicos. Fundamentos de
microbiología. Crecimiento bacteriano. Procesos de
tratamiento Biológico.
4. Nociones generales sobre tratamiento de aguas
residuales, sistema de lodos activados.
5. Nociones generales sobre tratamiento de aguas
residuales sistema de Filtros percoladores.
6. Nociones generales sobre tratamiento de aguas
residuales sistema de lagunas aireadas, lagunas de
oxidación y estabilización de materia orgánica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de lodos activados
Proceso de lodos activadosProceso de lodos activados
Proceso de lodos activados
Nelly Landeros
 
06 augusto baez, i jornada calidad agua unimet
06 augusto baez, i jornada calidad agua unimet06 augusto baez, i jornada calidad agua unimet
06 augusto baez, i jornada calidad agua unimet
labambientalunimet
 
Procesos Anaerobios de Cultivos en Suspensión y Cultivos Fijos
Procesos Anaerobios de Cultivos en Suspensión y Cultivos FijosProcesos Anaerobios de Cultivos en Suspensión y Cultivos Fijos
Procesos Anaerobios de Cultivos en Suspensión y Cultivos Fijos
gjra1982
 
Introduccion de lagunas de estabilizacion
Introduccion de lagunas de estabilizacionIntroduccion de lagunas de estabilizacion
Introduccion de lagunas de estabilizacion
Hansen Rosales Palacios
 
Lagunas de estabilizacion
Lagunas de estabilizacionLagunas de estabilizacion
Lagunas de estabilizacion
dorith perales
 
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacionGuia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
CODISSAC
 
Presentación anoxicos
Presentación anoxicosPresentación anoxicos
Presentación anoxicos
KAREN DIAZ
 
Lagunas de oxidación de pisco
Lagunas de oxidación de piscoLagunas de oxidación de pisco
Lagunas de oxidación de pisco
Dana Mundana
 
Tema 1. calidad del agua, julio 2011
Tema 1. calidad del agua, julio 2011Tema 1. calidad del agua, julio 2011
Tema 1. calidad del agua, julio 2011
gjra1982
 

La actualidad más candente (20)

CONCENTRACIÓN DE MICROORGANISMOS
CONCENTRACIÓN DE MICROORGANISMOSCONCENTRACIÓN DE MICROORGANISMOS
CONCENTRACIÓN DE MICROORGANISMOS
 
Biodiscos
BiodiscosBiodiscos
Biodiscos
 
Lagunas DE OXIDACION
Lagunas DE OXIDACIONLagunas DE OXIDACION
Lagunas DE OXIDACION
 
3 clase 8
3 clase 83 clase 8
3 clase 8
 
Proceso de lodos activados
Proceso de lodos activadosProceso de lodos activados
Proceso de lodos activados
 
06 augusto baez, i jornada calidad agua unimet
06 augusto baez, i jornada calidad agua unimet06 augusto baez, i jornada calidad agua unimet
06 augusto baez, i jornada calidad agua unimet
 
Procesos Anaerobios de Cultivos en Suspensión y Cultivos Fijos
Procesos Anaerobios de Cultivos en Suspensión y Cultivos FijosProcesos Anaerobios de Cultivos en Suspensión y Cultivos Fijos
Procesos Anaerobios de Cultivos en Suspensión y Cultivos Fijos
 
Introduccion de lagunas de estabilizacion
Introduccion de lagunas de estabilizacionIntroduccion de lagunas de estabilizacion
Introduccion de lagunas de estabilizacion
 
Lagunas de estabilizacion
Lagunas de estabilizacionLagunas de estabilizacion
Lagunas de estabilizacion
 
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacionGuia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
 
Presentación anoxicos
Presentación anoxicosPresentación anoxicos
Presentación anoxicos
 
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
Lagunas de oxidación de pisco
Lagunas de oxidación de piscoLagunas de oxidación de pisco
Lagunas de oxidación de pisco
 
Decreto 883
Decreto 883Decreto 883
Decreto 883
 
Lixiviados
LixiviadosLixiviados
Lixiviados
 
Dbo
DboDbo
Dbo
 
Lixiviados
Lixiviados Lixiviados
Lixiviados
 
Universidad nacional-de-huancavelica-3-lodos-activados (1)
Universidad nacional-de-huancavelica-3-lodos-activados (1)Universidad nacional-de-huancavelica-3-lodos-activados (1)
Universidad nacional-de-huancavelica-3-lodos-activados (1)
 
Tema 1. calidad del agua, julio 2011
Tema 1. calidad del agua, julio 2011Tema 1. calidad del agua, julio 2011
Tema 1. calidad del agua, julio 2011
 

Similar a Contenido sinóptico de Ingeniería ambiental

Eest3aguautnoct
Eest3aguautnoctEest3aguautnoct
Eest3aguautnoct
Ivanr29
 
Gestion de residuos liquidos metodos de muestreo
Gestion de residuos liquidos metodos de muestreoGestion de residuos liquidos metodos de muestreo
Gestion de residuos liquidos metodos de muestreo
ERIKAOCHOASALCEDO
 
Consolidado final reuso_aguas_residuales.
Consolidado final reuso_aguas_residuales.Consolidado final reuso_aguas_residuales.
Consolidado final reuso_aguas_residuales.
Carlos R.
 
Unidad VII. La contaminación de las aguas
Unidad VII. La contaminación de las aguasUnidad VII. La contaminación de las aguas
Unidad VII. La contaminación de las aguas
josemanuel7160
 
05 2-contaminacion-agua
05 2-contaminacion-agua05 2-contaminacion-agua
05 2-contaminacion-agua
Javier Borrego
 
Economia y contabilidad para ingenieros
Economia y contabilidad   para ingenierosEconomia y contabilidad   para ingenieros
Economia y contabilidad para ingenieros
josev111
 

Similar a Contenido sinóptico de Ingeniería ambiental (20)

Eest3aguautnoct
Eest3aguautnoctEest3aguautnoct
Eest3aguautnoct
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
Saneamiento Ambiental Y Desarrollo Sustentable 2
Saneamiento Ambiental Y Desarrollo Sustentable 2Saneamiento Ambiental Y Desarrollo Sustentable 2
Saneamiento Ambiental Y Desarrollo Sustentable 2
 
La agonia en el rio negro sanchez simoni alderete blanco mangini
La agonia en el rio negro sanchez simoni alderete blanco manginiLa agonia en el rio negro sanchez simoni alderete blanco mangini
La agonia en el rio negro sanchez simoni alderete blanco mangini
 
Gestion de residuos liquidos metodos de muestreo
Gestion de residuos liquidos metodos de muestreoGestion de residuos liquidos metodos de muestreo
Gestion de residuos liquidos metodos de muestreo
 
Consolidado final reuso_aguas_residuales.
Consolidado final reuso_aguas_residuales.Consolidado final reuso_aguas_residuales.
Consolidado final reuso_aguas_residuales.
 
Unidad VII. La contaminación de las aguas
Unidad VII. La contaminación de las aguasUnidad VII. La contaminación de las aguas
Unidad VII. La contaminación de las aguas
 
Contaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguasContaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguas
 
Montero tahelys abastecimiento de agua
Montero tahelys abastecimiento de aguaMontero tahelys abastecimiento de agua
Montero tahelys abastecimiento de agua
 
05 2-contaminacion-agua
05 2-contaminacion-agua05 2-contaminacion-agua
05 2-contaminacion-agua
 
Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)
Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)
Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)
 
Proceso Del Agua
Proceso Del AguaProceso Del Agua
Proceso Del Agua
 
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompletoClase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
Clase%2 bproceso%2bdel%2bagua%2bcompleto
 
Uap contaminacion ambiental
Uap contaminacion ambientalUap contaminacion ambiental
Uap contaminacion ambiental
 
2a. Abastecimiento y Potabilización del agua.ppt
2a. Abastecimiento y Potabilización del agua.ppt2a. Abastecimiento y Potabilización del agua.ppt
2a. Abastecimiento y Potabilización del agua.ppt
 
4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.
 
Economia y contabilidad para ingenieros
Economia y contabilidad   para ingenierosEconomia y contabilidad   para ingenieros
Economia y contabilidad para ingenieros
 
Tecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdfTecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdf
 
Tecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdfTecno-Ambiental.pdf
Tecno-Ambiental.pdf
 
Contaminación de Aguas Hidrocarburos
Contaminación de Aguas HidrocarburosContaminación de Aguas Hidrocarburos
Contaminación de Aguas Hidrocarburos
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 

Contenido sinóptico de Ingeniería ambiental

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA CONTENIDO SINÓPTICO DE AMBIENTAL UNIDAD CONTENIDO UNIDAD I Principios de Ecología 1. Definiciones y conceptos ecológicos. 2. Cadenas y niveles tróficos. 3. Ciclos biogeoquímicos. 4. Homeostasis de sistemas. 5. Definiciones de población. 6. Atributos estructurales y fisiológicos de las poblaciones. 7. Curva de crecimiento de una población. 8. Acción recíproca entre poblaciones. 9. Demografía- estimación de crecimiento poblacional. UNIDAD II Contaminación de Aire, Agua y Suelo 1. Contaminación del aire. 2. Composición del aire puro. Concepto de atmósfera, principales contaminantes atmosféricos, su origen y naturaleza. 3. Causas de la Contaminación del suelo. Contaminación del suelo por agentes biológicos, por desechos sólidos y por sustancias toxicas. 4. Contaminación del agua. Ecología del agua, Habitats, lenticos y loticos. Proceso de Eutrofización. Composición de las aguas naturales y Residuales. Parámetros que caracterizan un cuerpo de agua y las aguas residuales. Oxígeno disuelto. DBO. 5. Métodos para la determinación de materia orgánica. Método para determinar la constante de biodegradación de la materia orgánica en los efluentes líquidos. 6. (Método de Thomas, Método de los mínimos cuadrados.) UNIDAD III Tópicos sobre Prevención y Control de la Contaminación de Aire, Agua y Suelo. 1. Efectos de los contaminantes en el aire. Métodos de medición de contaminantes. modelos matemáticos de dispersión de contaminantes atmosféricos. Control de la contaminación atmosférica. Normas de calidad de aire. 2. Características generales de los desechos sólidos. Origen y clasificación. Elementos funcionales de un sistema de manejo de desechos sólidos. Contaminación del suelo por desechos sólidos. Rellenos sanitarios. 3. Aspectos estéticos de la contaminación de los cuerpos de agua. Enfermedades de origen hídrico. Sistemas de control de la contaminación del agua. Auto purificación de los cuerpos de agua. Criterios parámetros y normas de calidad de las aguas naturales y para el agua Potable.
  • 2. UNIDAD IV Procesos de potabilización de Aguas Naturales 1. Métodos de purificación. 2. Filtración lenta en arena. 3. Procesos convencionales de potabilizacion. Coagulación, floculación, sedimentación, filtración. Desinfección, desinfección con cloro. 4. Eliminación de hierro y manganeso. Ablandamiento. Control de olor y sabor. Control de la corrosión, Índice de Lhellier. Ozonización del agua. 5. Calculo de la eficiencia hidráulica de la planta de potabilización. 6. Elementos de diseño de Plantas de Potabilización. UNIDAD V Procesos Unitarios físicos químicos y biológicos, para el tratamiento de aguas residuales. Elementos de diseño de sistemas de tratamiento biológico de aguas residuales Plantas de tratamiento. Lagunas de oxidación. 1. Procesos unitarios físicos. Desbaste. Mezclado, Floculación. Sedimentación. Flotación. Filtración. Secado. 2. Procesos Unitarios Químicos. Cinética de reacción. Precipitación Química. Transferencia de gases. Adsorción. Desinfección. Combustión. 3. Procesos Unitarios Biológicos. Fundamentos de microbiología. Crecimiento bacteriano. Procesos de tratamiento Biológico. 4. Nociones generales sobre tratamiento de aguas residuales, sistema de lodos activados. 5. Nociones generales sobre tratamiento de aguas residuales sistema de Filtros percoladores. 6. Nociones generales sobre tratamiento de aguas residuales sistema de lagunas aireadas, lagunas de oxidación y estabilización de materia orgánica.