SlideShare una empresa de Scribd logo
Filtración
—  Es un proceso fisico unitario destinado a la
remoción de partículas del agua
—  Coloides orgánicos e inorgánicos
—  Sólidos suspendidos
—  Arcillas
—  Limos
—  Microorganismos
Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Tipos de Filtros
—  Dependen de las características del agua (constituyentes)
—  Orgánicos o inorganicos suspendidos
—  Orgánicos disueltos (MTBE)
—  Inorganicos disueletos (amonia, nitratos, fosfatos, cloruros)
Filtración
Profunda
Filtración de
Superficie
Filtracion de
Membranas
Filtración
Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Tipos de Filtros
—  Profunda
—  Pasar agua con contaminantes por un lecho
poroso o compresible
—  Remoción de SS
—  Remoción de DBO
—  Pre-tratamiento para filtración con menbranas
Lenta
Arena
Porosa y
Compresible
Porosa
Intermitente
Recirculacion
de medios
Porosos
Filtración
Profunda
Filtración
Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Tipos de Filtros
—  De superficie
—  Materiales: lana, materiales sintético, membrandas (poros mas
pequeños)
—  Rangos: 10 - 30µm
Filtros de
Laborarorio
(Whatman)
Diatomeas Barras
Telas
Filtración de
Superficie
Filtración
Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Tipos de Filtros
—  Membrana
—  Pasar el agua através de un medio separador
—  Rangos: 0.0001 - 1µm
—  Importancia de la presión aplicada
Microfiltracion
Macroporos
0.08 - 2.0 um
Ultrafiltracion
Mesoporos
0.005 - 0.2 um
Nanoflitracion
microporos
0.001 - 0.01 um
Osmosis
Revers
0.0001 - 0.001 um
Filtracion de
Menbranas
Filtración
Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Filtración Profunda:
Clasificacion
—  Medio Filtrante
—  Tipo de funcionamiento
—  continuo
—  discontinuo
—  Sentido del flujo
—  ascendente
—  descendente)
—  Proceso de lavado
—  Mecanismos de control del flujo
—  caudal constante
—  caudal variable
Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Filtro
Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Mecanismos de remoción
—  Partículas en los
poros
—  Sedimentación
—  Impacto
—  Intecepción
—  Adhesion
	

•  Floculación	

•  Adsorción química	

–  (Interacciones químicas)	

•  Adsorción física 	

–  (Fuerzas electroestaticas/ van
der waals)	

•  Crecimiento biologico	

	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Accesorios y Equipos de
Control
Velocidad constante	

•  Controles de Entrada	

(vertederos, orificios, control del caudal)	

•  Controles de Salida	

•  Controles de nivel (flotadores o sifones)	

•  Presión diferencial (orificios)	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Seleccion del material
granular
Filtración Profunda
—  Medio Filtrante
—  Gran área superficial por unidad de volumen
—  Económico
—  Dificil Obstrucción
—  Naturales
—  Piedras, arenas, limos, maderas
—  Naturales de río
—  Trituradas para el filtro
—  Artificiales
—  Plásticos
—  Láminas de cloruro de polivinilo Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Hidráulica del Proceso
Analisis Microscópico
Cada grano del filtro actúa como un colector
—  Existen mecanismos de transporte y adhesión que
permiten que las partículas se adhieran al colector
(Yao et al, 1971).
—  Sedimentación
—  Intercepción
—  Difusión
Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Hidráulica del Proceso
Analisis Microscópico
—  Eficiencia del colector ηT
—  Expresion dada por Elimelech et al (1995)
ηT = 4.0As
1/ 3 D∞
Vdc
$
%
&
'
(
) + AsNLO
1/ 8
R15/ 8
+ 3.38*10−3
AsNg
1.2
AsNLO
1/ 8
R−0.4
D∞ =
As =
NLO =
R =
NG =
Coeficiente de difusion=KT/(3πdpµ)	

Parámetro adimensional que toma en cuenta a los otros colectores	

# de van der waals (adimencional) =4A/9πdp
2µV (A=Cte Hamaker)	

dp/dc	

Es el valor de la gravedad (adimensional)
Filtro de medio unico
V=Q/Area Superficial	

C , Q	

dx	

Area A	

C+dC/dx*dx	

dx	

L	

C0, Q	

C, Q	

x	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Filtro de medio único
C , Q	

dx	

Area A	

C+dC/dx*dx	

€
dc
dt
+ V0
dc
dx
+ depósito = 0
dc
dt
+ V0
dc
dx
+
dσ
dt
= 0
Teoria de Iwasaki	

€
dσ
dt
= λV0C
En que λ es el coeficiente del filtro [1/L]	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Filtro de medio único
C , Q	

dx	

Area A	

C+dC/dx*dx	

€
dc
dt
+ V0
dc
dx
+
dσ
dt
= 0
dc
dt
+ V0
dc
dx
+ λV0C = 0
En estado estacionario dC/dt = 0, por lo tanto 	

dc
dx
= −λC Solucion para el balance de masas	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Hidráulica del Proceso
Tenemos entonces que para un filtro LIMPIO
€
dC
dx
= −
3
2
1−ε( )αη0
dc
*C
C = C0
Cx = Ce
x = O
x = L
€
Ce
C0
= e
−
3
2
1−ε( )αη0L
dc
Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Hidráulica del Proceso
Pérdidas de Carga.
(Carman - Kozeny, 1937 )
h =
f
Θ
1−ε( )
ε3
L
d
Vs2
g
h =
1
Θ
1−ε( )
ε3
L *Vs2
g
f
p
dg
∑
f =150
1−ε( )
Re
+1.75
Re =
ΘdVsρ
µ
=
ΘdVs
ν
h = pérdida de carga	

f = factor de fricción	

ε = porosidad	

L = espesor del lecho	

Vs= velocidad de filtración	

d = diámetro del grano	

Θ = factor de forma	

d = diámetro del grano	

p = fraccion de partículas (masa) 	

dg=media aritmética=(d1*d2)1/2	

Θ =1 (esferas)	

Θ =0.82 (arena redondeada)	

Θ =0.75 (arena convencional)	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Lechos Filtrantes
Estratificados
Arena
Se usa en filtros rápidos	

D < 2 mm	

Material silicio , Dureza de Moh =7	

γ = 2	

Solubilidad al HCl (40%) < 5% (24H)	

Antracita	

Porosidad	

• Redondas = 42 - 45%	

• Angulares = 44 - 47%	

Cu < 1.1	

Pérdidas por ignicion < 0.7 %	

0.5 mm <D < 1.5 mm	

Carbon libre > 85%	

Dureza de Moh =2.7	

γ = 1.5	

Solubilidad al HCl (40%) < 5% (24H)	

Porosidad entre 56 y 60%	

Capacidad de retencion > arena	

Cu < 1.1	

Medio Unicos	

Medio Estratificado	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Lechos Filtrantes
Estratificados
Flujo descendente
grava	

arena	

interface	

antracita	

Flujo ascendente	

Arena / 	

antracita	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Lechos Filtrantes
Estratificados
—  2 partículas de diferente tamaño y masa
tienen la misma velocidad de
sedimentacion si sus masas en el agua
son iguales
grava	

arena	

interface	

antracita	

€
π
6
d1
3
ρ1 − ρH2O( )=
π
6
d2
3
ρ2 − ρH2O( )
d1
d2
=
ρ2 − ρH2O
ρ1 − ρH2O
%
&
''
(
)
**3
Para Flujo Laminar	

d1 = diametro del grano mayor del lecho encima de la interface	

d2 = diametro del grano menor del lecho debajo de la interface	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Hidraulica del Retrolavado
El retrolavado busca la invertir el sentido del flujo con la
finalidad de limpiar los colectores.
Fluidificación
—  cuando se inverte el sentido del flujo y se incrementa la
velocidad de lavado de manera tal que la fuerza de
fricción es mayor que el peso de los colectores.
—  los colectores no esten en contacto entre ellos y se
separan, quedando suspendidos en el líquido. (Dejan de
comportarse como solidos y se comportan como un
fluido)
ΔP = hρg = L(ρS- ρH20)(1-ε)g	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Hidraulica del Retrolavado
Expansión de un lecho no estratificado
—  La pérdida de carga debe ser igual a:
h = Le* 1−εe( )*
ρmedio − ρH2O
ρH2O
%
&
''
(
)
**
h =
Le =
εe =
ρmedio =
ρH2O =
Carga requerida para expandir el lecho	

Espesor del lecho expandido	

Porosidad expandida	

Densidad del lecho	

Densidad del agua	

 Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Factores que influyen en el
proceso de Filtrado
—  Medio Filtrante
λ  Inversamente proporcional a 1/dn, n=1, 2, 3
—  Velocidad de filtración
λ  Inversamente proporcional a 1/vn, n esta entre 0.7 y 1
—  Tipo de suspencion
Características físicas (volumen, densidad, tamaño del flóculo)
Características químicas (Potencial zeta, pH)
—  Temperatura
Viscosidad del agua a filtrar
—  Dureza del floc
floculos fuertes, adecuados, débiles Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Corrida de un filtro
C/C0	

Pérdida	

De Carga	

T	

T	

Etapa de 	

Maduración	

Etapa de 	

Máxima Eficiencia	

Etapa de 	

Rotura	

Etapa de 	

Post - Rotura	

Valor crítico de turbidez	

Pto de Rotura	

Floc 	

Fuerte	

Pérdida de Carga Crítica	

Floc 	

adecuado	

Floc 	

débil	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006
Remoción
Proceso	

 Log 	

Remoción	

Giardia	

Log 	

Remoción	

Virus	

Turbidez	

Convencional	

 2.5	

 2.0	

0.5 ntu 95%
muestras 	

Nunca >5 ntu	

Directa	

 2.0	

 1.0	

0.5 ntu 95%
muestras 	

Nunca >5 ntu	

Arena	

Lenta	

2.0	

 2.0	

0.5 ntu 95%
muestras 	

Nunca >5 ntu	

Alby Aguilar Pesantes, MSc	

Mayo / 2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Columna de agua
Columna de aguaColumna de agua
Columna de agua
USBALDO ALPIZAR OLGUIN
 
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aireTipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
QuimtiaMedioAmbiente
 
Diseño de desarenadores
Diseño de desarenadoresDiseño de desarenadores
Diseño de desarenadores
Manuel García Naranjo B.
 
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento  de aguas residualesInforme de la planta de tratamiento  de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
ANGIE LIZETTE RODRIGUEZ
 
Aireación
AireaciónAireación
Aireación
guillermo150782
 
Capítulo 5 tratamiento primario
Capítulo 5 tratamiento primarioCapítulo 5 tratamiento primario
Capítulo 5 tratamiento primarioCaro Diaz
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppmConversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Steven Moreno
 
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-docEjercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Pgs Salinas
 
Clasificación e introducción a los procesos de tratamiento de aguas residuale...
Clasificación e introducción a los procesos de tratamiento de aguas residuale...Clasificación e introducción a los procesos de tratamiento de aguas residuale...
Clasificación e introducción a los procesos de tratamiento de aguas residuale...
Craudy Norori
 
Determinación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseñoDeterminación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseño
Jean Franco Hernandez Regalado
 
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdfejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
CarlosQuintana206655
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentacióngjra1982
 
Desarenadores
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadores
Ivonne Karol Pérez
 
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Los canales
Los canalesLos canales

La actualidad más candente (20)

Columna de agua
Columna de aguaColumna de agua
Columna de agua
 
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aireTipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
 
Desarenado
DesarenadoDesarenado
Desarenado
 
Diseño de desarenadores
Diseño de desarenadoresDiseño de desarenadores
Diseño de desarenadores
 
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento  de aguas residualesInforme de la planta de tratamiento  de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
 
Aireación
AireaciónAireación
Aireación
 
Fluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidadFluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidad
 
Capítulo 5 tratamiento primario
Capítulo 5 tratamiento primarioCapítulo 5 tratamiento primario
Capítulo 5 tratamiento primario
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
Filtros percoladores
 
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppmConversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
 
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-docEjercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
Ejercicios resueltos-de-ciencias-ambientales-doc
 
Clasificación e introducción a los procesos de tratamiento de aguas residuale...
Clasificación e introducción a los procesos de tratamiento de aguas residuale...Clasificación e introducción a los procesos de tratamiento de aguas residuale...
Clasificación e introducción a los procesos de tratamiento de aguas residuale...
 
Determinación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseñoDeterminación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseño
 
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdfejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
G R S U
G R S UG R S U
G R S U
 
Desarenadores
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadores
 
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
 
Los canales
Los canalesLos canales
Los canales
 

Destacado

Plantas de tratamiento de agua potable
Plantas de tratamiento de agua potablePlantas de tratamiento de agua potable
Plantas de tratamiento de agua potable
Miguel Contreras Ortiz
 
Filtros de profundidad
Filtros de profundidadFiltros de profundidad
Filtros de profundidadLucy Buitron
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
Alby Del Pilar
 
Filtracion 3
Filtracion 3Filtracion 3
Filtracion 3
ivanramma
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
Guillermo Garibay
 
Lecho filtrante
Lecho filtranteLecho filtrante
Lecho filtrante
Pablo Roberto Machuca
 
Filtración y Sedimentación
Filtración y SedimentaciónFiltración y Sedimentación
Filtración y Sedimentaciónyuricomartinez
 
Apuntes rm
Apuntes rmApuntes rm
Apuntes rm
jose garcia
 
Lechos porosos
Lechos porosos Lechos porosos
Lechos porosos
Oswaldo Quesquen
 
Fluidización
FluidizaciónFluidización
Fluidización
thalia gutierrez
 
Lecho fluidizado
Lecho fluidizadoLecho fluidizado
Lecho fluidizado
Luis Mauricio Contreras
 
Filtracion 2
Filtracion 2Filtracion 2
Filtracion 2
ivanramma
 
Absorción de contaminantes
Absorción de contaminantesAbsorción de contaminantes
Absorción de contaminantes
Lucas Pedroza
 
Reducción de Riesgo en la GIRH
Reducción de Riesgo en la GIRHReducción de Riesgo en la GIRH
Reducción de Riesgo en la GIRH
Sergio Navarro Hudiel
 
Captacion con lecho filtrante
Captacion con lecho filtranteCaptacion con lecho filtrante
Captacion con lecho filtrante
Tresdbu Tres
 
Lechos porosos
Lechos porososLechos porosos
Lechos porosos
Angela Marr Sanchez
 
MEMBRANA DE HEMODIALIS
MEMBRANA DE HEMODIALISMEMBRANA DE HEMODIALIS
MEMBRANA DE HEMODIALIS
gustavo diaz nuñez
 

Destacado (20)

Plantas de tratamiento de agua potable
Plantas de tratamiento de agua potablePlantas de tratamiento de agua potable
Plantas de tratamiento de agua potable
 
Filtros de profundidad
Filtros de profundidadFiltros de profundidad
Filtros de profundidad
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Filtracion 3
Filtracion 3Filtracion 3
Filtracion 3
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 
Lecho filtrante
Lecho filtranteLecho filtrante
Lecho filtrante
 
Filtración y Sedimentación
Filtración y SedimentaciónFiltración y Sedimentación
Filtración y Sedimentación
 
Reparacion de la unidad de ablandamiento de agua dura
Reparacion de la unidad de ablandamiento de agua duraReparacion de la unidad de ablandamiento de agua dura
Reparacion de la unidad de ablandamiento de agua dura
 
El Agua.
El Agua.El Agua.
El Agua.
 
Apuntes rm
Apuntes rmApuntes rm
Apuntes rm
 
Lechos porosos
Lechos porosos Lechos porosos
Lechos porosos
 
Fluidización
FluidizaciónFluidización
Fluidización
 
Lecho fluidizado
Lecho fluidizadoLecho fluidizado
Lecho fluidizado
 
Filtracion 2
Filtracion 2Filtracion 2
Filtracion 2
 
Absorción de contaminantes
Absorción de contaminantesAbsorción de contaminantes
Absorción de contaminantes
 
Reducción de Riesgo en la GIRH
Reducción de Riesgo en la GIRHReducción de Riesgo en la GIRH
Reducción de Riesgo en la GIRH
 
Captacion con lecho filtrante
Captacion con lecho filtranteCaptacion con lecho filtrante
Captacion con lecho filtrante
 
Lechos porosos
Lechos porososLechos porosos
Lechos porosos
 
Obra de captacion: Lecho filtrante
Obra de captacion: Lecho filtranteObra de captacion: Lecho filtrante
Obra de captacion: Lecho filtrante
 
MEMBRANA DE HEMODIALIS
MEMBRANA DE HEMODIALISMEMBRANA DE HEMODIALIS
MEMBRANA DE HEMODIALIS
 

Similar a Filtracion

Capítulo 7 tratamiento de lodos
Capítulo  7 tratamiento de lodosCapítulo  7 tratamiento de lodos
Capítulo 7 tratamiento de lodosCaro Diaz
 
Capítulo 7 tratamiento complementario
Capítulo  7 tratamiento complementarioCapítulo  7 tratamiento complementario
Capítulo 7 tratamiento complementarioCaro Diaz
 
Expo de tratamiento final
Expo de tratamiento finalExpo de tratamiento final
Expo de tratamiento final
ruthzuzunagavilchez
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracionpauchavez91
 
Basic filtration disinfection irwa spanish version
Basic filtration disinfection irwa spanish versionBasic filtration disinfection irwa spanish version
Basic filtration disinfection irwa spanish versionwaloart
 
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residualesDiseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
jhonathan
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
Ira Trompiz
 
Presentación 15. Filtración (1).pdf
Presentación 15. Filtración (1).pdfPresentación 15. Filtración (1).pdf
Presentación 15. Filtración (1).pdf
JeissonTarazona3
 
Presentación 15. Filtración.pdf
Presentación 15. Filtración.pdfPresentación 15. Filtración.pdf
Presentación 15. Filtración.pdf
JeissonTarazona3
 
Adsorción OPUS
Adsorción OPUSAdsorción OPUS
Adsorción OPUS
jhonathan
 
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_iiCap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
hrgamaliel
 
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_iiCap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
gamaliel20
 
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Tahis Vilain
 
Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha
Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha
Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha
Putumayo CTeI
 
Filtracion
FiltracionFiltracion
Filtracion
Alu Quezada
 
filtrado y calidad de agua
filtrado y calidad de aguafiltrado y calidad de agua
filtrado y calidad de agua
Carlos Rovello
 
CONTAMINACION EN AGUAS SUBTERRANEAS, MAESTRIA EN RECURSOS HIDRICOS
CONTAMINACION EN AGUAS SUBTERRANEAS, MAESTRIA EN RECURSOS HIDRICOSCONTAMINACION EN AGUAS SUBTERRANEAS, MAESTRIA EN RECURSOS HIDRICOS
CONTAMINACION EN AGUAS SUBTERRANEAS, MAESTRIA EN RECURSOS HIDRICOS
ingaragon333
 

Similar a Filtracion (20)

Capítulo 7 tratamiento de lodos
Capítulo  7 tratamiento de lodosCapítulo  7 tratamiento de lodos
Capítulo 7 tratamiento de lodos
 
Capítulo 7 tratamiento complementario
Capítulo  7 tratamiento complementarioCapítulo  7 tratamiento complementario
Capítulo 7 tratamiento complementario
 
Expo de tratamiento final
Expo de tratamiento finalExpo de tratamiento final
Expo de tratamiento final
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracion
 
Entrega 2 ppt def
Entrega 2 ppt defEntrega 2 ppt def
Entrega 2 ppt def
 
Basic filtration disinfection irwa spanish version
Basic filtration disinfection irwa spanish versionBasic filtration disinfection irwa spanish version
Basic filtration disinfection irwa spanish version
 
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residualesDiseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
Diseno de plantas de tratamiento de aguas residuales
 
Unidad 5
Unidad 5 Unidad 5
Unidad 5
 
Presentación 15. Filtración (1).pdf
Presentación 15. Filtración (1).pdfPresentación 15. Filtración (1).pdf
Presentación 15. Filtración (1).pdf
 
Presentación 15. Filtración.pdf
Presentación 15. Filtración.pdfPresentación 15. Filtración.pdf
Presentación 15. Filtración.pdf
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Adsorción OPUS
Adsorción OPUSAdsorción OPUS
Adsorción OPUS
 
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_iiCap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
 
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_iiCap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
Cap iii prop indice_gm suelos_2020_ii
 
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
 
Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha
Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha
Estanque multipro. un desarrollo innovativo en la producción de trucha
 
Filtracion
FiltracionFiltracion
Filtracion
 
filtrado y calidad de agua
filtrado y calidad de aguafiltrado y calidad de agua
filtrado y calidad de agua
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
 
CONTAMINACION EN AGUAS SUBTERRANEAS, MAESTRIA EN RECURSOS HIDRICOS
CONTAMINACION EN AGUAS SUBTERRANEAS, MAESTRIA EN RECURSOS HIDRICOSCONTAMINACION EN AGUAS SUBTERRANEAS, MAESTRIA EN RECURSOS HIDRICOS
CONTAMINACION EN AGUAS SUBTERRANEAS, MAESTRIA EN RECURSOS HIDRICOS
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Filtracion

  • 1. Filtración —  Es un proceso fisico unitario destinado a la remoción de partículas del agua —  Coloides orgánicos e inorgánicos —  Sólidos suspendidos —  Arcillas —  Limos —  Microorganismos Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 2. Tipos de Filtros —  Dependen de las características del agua (constituyentes) —  Orgánicos o inorganicos suspendidos —  Orgánicos disueltos (MTBE) —  Inorganicos disueletos (amonia, nitratos, fosfatos, cloruros) Filtración Profunda Filtración de Superficie Filtracion de Membranas Filtración Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 3. Tipos de Filtros —  Profunda —  Pasar agua con contaminantes por un lecho poroso o compresible —  Remoción de SS —  Remoción de DBO —  Pre-tratamiento para filtración con menbranas Lenta Arena Porosa y Compresible Porosa Intermitente Recirculacion de medios Porosos Filtración Profunda Filtración Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 4. Tipos de Filtros —  De superficie —  Materiales: lana, materiales sintético, membrandas (poros mas pequeños) —  Rangos: 10 - 30µm Filtros de Laborarorio (Whatman) Diatomeas Barras Telas Filtración de Superficie Filtración Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 5. Tipos de Filtros —  Membrana —  Pasar el agua através de un medio separador —  Rangos: 0.0001 - 1µm —  Importancia de la presión aplicada Microfiltracion Macroporos 0.08 - 2.0 um Ultrafiltracion Mesoporos 0.005 - 0.2 um Nanoflitracion microporos 0.001 - 0.01 um Osmosis Revers 0.0001 - 0.001 um Filtracion de Menbranas Filtración Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 6. Filtración Profunda: Clasificacion —  Medio Filtrante —  Tipo de funcionamiento —  continuo —  discontinuo —  Sentido del flujo —  ascendente —  descendente) —  Proceso de lavado —  Mecanismos de control del flujo —  caudal constante —  caudal variable Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 8. Mecanismos de remoción —  Partículas en los poros —  Sedimentación —  Impacto —  Intecepción —  Adhesion •  Floculación •  Adsorción química –  (Interacciones químicas) •  Adsorción física –  (Fuerzas electroestaticas/ van der waals) •  Crecimiento biologico Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 9. Accesorios y Equipos de Control Velocidad constante •  Controles de Entrada (vertederos, orificios, control del caudal) •  Controles de Salida •  Controles de nivel (flotadores o sifones) •  Presión diferencial (orificios) Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 10. Seleccion del material granular Filtración Profunda —  Medio Filtrante —  Gran área superficial por unidad de volumen —  Económico —  Dificil Obstrucción —  Naturales —  Piedras, arenas, limos, maderas —  Naturales de río —  Trituradas para el filtro —  Artificiales —  Plásticos —  Láminas de cloruro de polivinilo Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 11. Hidráulica del Proceso Analisis Microscópico Cada grano del filtro actúa como un colector —  Existen mecanismos de transporte y adhesión que permiten que las partículas se adhieran al colector (Yao et al, 1971). —  Sedimentación —  Intercepción —  Difusión Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 12. Hidráulica del Proceso Analisis Microscópico —  Eficiencia del colector ηT —  Expresion dada por Elimelech et al (1995) ηT = 4.0As 1/ 3 D∞ Vdc $ % & ' ( ) + AsNLO 1/ 8 R15/ 8 + 3.38*10−3 AsNg 1.2 AsNLO 1/ 8 R−0.4 D∞ = As = NLO = R = NG = Coeficiente de difusion=KT/(3πdpµ) Parámetro adimensional que toma en cuenta a los otros colectores # de van der waals (adimencional) =4A/9πdp 2µV (A=Cte Hamaker) dp/dc Es el valor de la gravedad (adimensional)
  • 13. Filtro de medio unico V=Q/Area Superficial C , Q dx Area A C+dC/dx*dx dx L C0, Q C, Q x Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 14. Filtro de medio único C , Q dx Area A C+dC/dx*dx € dc dt + V0 dc dx + depósito = 0 dc dt + V0 dc dx + dσ dt = 0 Teoria de Iwasaki € dσ dt = λV0C En que λ es el coeficiente del filtro [1/L] Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 15. Filtro de medio único C , Q dx Area A C+dC/dx*dx € dc dt + V0 dc dx + dσ dt = 0 dc dt + V0 dc dx + λV0C = 0 En estado estacionario dC/dt = 0, por lo tanto dc dx = −λC Solucion para el balance de masas Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 16. Hidráulica del Proceso Tenemos entonces que para un filtro LIMPIO € dC dx = − 3 2 1−ε( )αη0 dc *C C = C0 Cx = Ce x = O x = L € Ce C0 = e − 3 2 1−ε( )αη0L dc Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 17. Hidráulica del Proceso Pérdidas de Carga. (Carman - Kozeny, 1937 ) h = f Θ 1−ε( ) ε3 L d Vs2 g h = 1 Θ 1−ε( ) ε3 L *Vs2 g f p dg ∑ f =150 1−ε( ) Re +1.75 Re = ΘdVsρ µ = ΘdVs ν h = pérdida de carga f = factor de fricción ε = porosidad L = espesor del lecho Vs= velocidad de filtración d = diámetro del grano Θ = factor de forma d = diámetro del grano p = fraccion de partículas (masa) dg=media aritmética=(d1*d2)1/2 Θ =1 (esferas) Θ =0.82 (arena redondeada) Θ =0.75 (arena convencional) Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 18. Lechos Filtrantes Estratificados Arena Se usa en filtros rápidos D < 2 mm Material silicio , Dureza de Moh =7 γ = 2 Solubilidad al HCl (40%) < 5% (24H) Antracita Porosidad • Redondas = 42 - 45% • Angulares = 44 - 47% Cu < 1.1 Pérdidas por ignicion < 0.7 % 0.5 mm <D < 1.5 mm Carbon libre > 85% Dureza de Moh =2.7 γ = 1.5 Solubilidad al HCl (40%) < 5% (24H) Porosidad entre 56 y 60% Capacidad de retencion > arena Cu < 1.1 Medio Unicos Medio Estratificado Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 19. Lechos Filtrantes Estratificados Flujo descendente grava arena interface antracita Flujo ascendente Arena / antracita Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 20. Lechos Filtrantes Estratificados —  2 partículas de diferente tamaño y masa tienen la misma velocidad de sedimentacion si sus masas en el agua son iguales grava arena interface antracita € π 6 d1 3 ρ1 − ρH2O( )= π 6 d2 3 ρ2 − ρH2O( ) d1 d2 = ρ2 − ρH2O ρ1 − ρH2O % & '' ( ) **3 Para Flujo Laminar d1 = diametro del grano mayor del lecho encima de la interface d2 = diametro del grano menor del lecho debajo de la interface Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 21. Hidraulica del Retrolavado El retrolavado busca la invertir el sentido del flujo con la finalidad de limpiar los colectores. Fluidificación —  cuando se inverte el sentido del flujo y se incrementa la velocidad de lavado de manera tal que la fuerza de fricción es mayor que el peso de los colectores. —  los colectores no esten en contacto entre ellos y se separan, quedando suspendidos en el líquido. (Dejan de comportarse como solidos y se comportan como un fluido) ΔP = hρg = L(ρS- ρH20)(1-ε)g Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 22. Hidraulica del Retrolavado Expansión de un lecho no estratificado —  La pérdida de carga debe ser igual a: h = Le* 1−εe( )* ρmedio − ρH2O ρH2O % & '' ( ) ** h = Le = εe = ρmedio = ρH2O = Carga requerida para expandir el lecho Espesor del lecho expandido Porosidad expandida Densidad del lecho Densidad del agua Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 23. Factores que influyen en el proceso de Filtrado —  Medio Filtrante λ  Inversamente proporcional a 1/dn, n=1, 2, 3 —  Velocidad de filtración λ  Inversamente proporcional a 1/vn, n esta entre 0.7 y 1 —  Tipo de suspencion Características físicas (volumen, densidad, tamaño del flóculo) Características químicas (Potencial zeta, pH) —  Temperatura Viscosidad del agua a filtrar —  Dureza del floc floculos fuertes, adecuados, débiles Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 24. Corrida de un filtro C/C0 Pérdida De Carga T T Etapa de Maduración Etapa de Máxima Eficiencia Etapa de Rotura Etapa de Post - Rotura Valor crítico de turbidez Pto de Rotura Floc Fuerte Pérdida de Carga Crítica Floc adecuado Floc débil Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006
  • 25. Remoción Proceso Log Remoción Giardia Log Remoción Virus Turbidez Convencional 2.5 2.0 0.5 ntu 95% muestras Nunca >5 ntu Directa 2.0 1.0 0.5 ntu 95% muestras Nunca >5 ntu Arena Lenta 2.0 2.0 0.5 ntu 95% muestras Nunca >5 ntu Alby Aguilar Pesantes, MSc Mayo / 2006