SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 5 (Parte 2ª):
“Avance y Consolidación de los Reinos
Cristianos”
(Alta Edad Media)
(Siglos XI, XII y XIII)
Información extra: -Avance, siglo XI-
Este periodo se inicia en el siglo XI,
coincidiendo con la caída del Califato de
Córdoba en el 1031 y el inicio de los Reinos de
Taifas.
La disgregación política de al-Ándalus
favorecerá el avance hacia el sur de los Reinos
Cristianos.
Este avance se verá frenado por la llegada de
los almorávides y los almohades pero se
retomará y se consolidará definitivamente tras
la batalla de las Navas de Tolosa en 1212.
Información extra: -Consolidación, siglo XIII-
La Batalla de las Navas de Tolosa en 1212
implicará la consolidación y avance definitivo
de los reinos cristianos frente a los reinos de
taifas musulmanes.
Al final de este periodo el único reino de taifa
que permanece será el Reino Nazarí de
Granada.
Avance de los Reinos Cristianos
1) Explica hasta dónde avanzarán los Reinos
Cristianos en los siglos XI - XII.
Los reinos cristianos avanzarán hacia el sur,
hasta el río Tajo (Toledo) y hasta el río Ebro
(Zaragoza, Tortosa).
Estos avances se verán frenados por las
invasiones norteafricanas de Almorávides y
almohades.
Información extra:
Toledo será conquistada en
el 1085, Zaragoza en 1118 y
Tortosa en 1148.
En el año 1085 Alfonso VI, rey de León conquistará Toledo
Información extra: Alfonso VI
Alfonso VI (1040-1065-1109) será una de los
grandes personajes históricos de este
momento.
Conquistará Toledo en el año 1085.
Se enfrentará a su hermano Sancho, rey de
Castilla y tras la muerte del mismo unificará
de nuevo Castilla y León.
A pesar de haber tenido cinco mujeres y dos
concubinas no le pudo suceder ningún hijo
varón, por lo que tras su muerte le sucederá
su hija Doña Urraca.
Información extra: Alfonso VI
Alfonso aparece en el Cantar del Mío Cid. Exilia a el
Cid Campeador en represalia por haberle hecho
jurar sobre la Biblia en Santa Gadea que no
participó en la muerte de su hermano Sancho.
Bermudo III
(Rey de León)
Sancho
(Rey de Castilla)
(Hermano de
Sancha, casada
con Fernando I)
Alfonso VI
(Rey de León)
García
(Rey de Galicia)
Urraca Elvira
Consolidación de los Reinos Cristianos
2) Explica hasta dónde avanzarán los Reinos
Cristianos en el siglo XIII
Tras la batalla de las Navas de Tolosa los
reinos cristianos avanzarán hacia el sur, hasta
los ríos Guadiana y Guadalquivir por el oeste y
hasta la actual Murcia por el este.
3) Explica el origen del Reino de Portugal
Alfonso I, rey de
Portugal
Alfonso VI entregó a su hija ilegítima, Doña
Teresa, el condado de Portugal.
El hijo de Teresa Alfonso Henriques logrará
la independencia respecto al reino de León y
proclamará el reino de Portugal.
4) Explica el origen de la Corona de Aragón
La Corona de Aragón se creó en 1137 tras la
unión dinástica entre el Reino de Aragón y los
Condados Catalanes en las figuras de Doña
Petronila y Ramón Berenguer IV.
Información extra: la Corona de Aragón
Jaime I (1208-1213-1276) será una de los
grandes personajes históricos de este
momento.
Durante su reinado se conquistarán
Castellón, Valencia y las islas Baleares.
4) Explica el origen de la Corona de Castilla
Los reinos de Castilla y León se unificarán y
separará varias veces. (Con Fernando I y con
Alfonso VI).
Sin embargo la unificación definitiva será en 1230
bajo la figura de Fernando III, hijo de Doña
Berenguela reina de Castilla y Don Alfonso IX rey
de León.
5) Explica la situación del Reino de Navarra
El reino de Navarra se encuentra bloqueado por
los reinos de Castilla y Aragón lo cual
imposibilita cualquier avance hacia el sur.
Además perderá las provincias de Vizcaya y
Álava que pasarán a manos de Castilla.
Reino de Navarra (1200 aprox)
6) Explica el Reino Nazarí de Granada
Es el único reino de Taifa que permanece.
Ocupaba parte de Cádiz, Málaga, Granada y
Almería.
7) Explica la Repoblación de los nuevos territorios.
En este periodo los reyes necesitarán la ayuda de
nobles y órdenes militares para la conquista de
territorios.
Por ello el rey hará entrega de grandes
extensiones de terreno (latifundios) tanto a
nobles, como a órdenes militares.
8) ¿Qué es un mudéjar?
Un mudéjar es un musulmán que vive bajo
gobierno cristiano y sin renunciar a su religión.
Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)

Tema 3 ok
Tema 3 okTema 3 ok
Tema 3 ok
piraarnedo
 
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Ricardo Chao Prieto
 
Origen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianosOrigen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianos
Carmen Pagán
 
TEMA 8.- LOS REINOS CRISTIANOS
TEMA 8.- LOS REINOS CRISTIANOSTEMA 8.- LOS REINOS CRISTIANOS
TEMA 8.- LOS REINOS CRISTIANOS
DepartamentoGH
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricavanesablancocalderon
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricavanesablancocalderon
 
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblaciónlos reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
Luis José Sánchez Marco
 
Tema 2 edad media conceptos
Tema 2 edad media conceptosTema 2 edad media conceptos
Tema 2 edad media conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
Tema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianosTema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianos
AnaGirón-profesoraIES
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
MayteMena
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
MayteMena
 
Esquema Histórico de Edad Media Española
 Esquema Histórico de Edad Media Española Esquema Histórico de Edad Media Española
Esquema Histórico de Edad Media Española
nestorio62
 
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
Herminia Salvador
 
Tema 3 creación y expansión de los reinos medievales (
Tema 3 creación y expansión de los reinos medievales (Tema 3 creación y expansión de los reinos medievales (
Tema 3 creación y expansión de los reinos medievales (antonio
 
El reino de castilla
El reino de castillaEl reino de castilla
El reino de castillabasaguigar
 

Similar a Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades) (20)

Los Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos PeninsularesLos Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos Peninsulares
 
Tema 3 ok
Tema 3 okTema 3 ok
Tema 3 ok
 
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
 
Origen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianosOrigen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianos
 
Expansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianosExpansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianos
 
TEMA 8.- LOS REINOS CRISTIANOS
TEMA 8.- LOS REINOS CRISTIANOSTEMA 8.- LOS REINOS CRISTIANOS
TEMA 8.- LOS REINOS CRISTIANOS
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
 
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblaciónlos reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
 
Tema 2 edad media conceptos
Tema 2 edad media conceptosTema 2 edad media conceptos
Tema 2 edad media conceptos
 
Tema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianosTema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianos
 
Los Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos PeninsularesLos Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos Peninsulares
 
Los Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos PeninsularesLos Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos Peninsulares
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
Esquema Histórico de Edad Media Española
 Esquema Histórico de Edad Media Española Esquema Histórico de Edad Media Española
Esquema Histórico de Edad Media Española
 
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
El origen de los reinos peninsulares (s.VIII- XIII)
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3 creación y expansión de los reinos medievales (
Tema 3 creación y expansión de los reinos medievales (Tema 3 creación y expansión de los reinos medievales (
Tema 3 creación y expansión de los reinos medievales (
 
El reino de castilla
El reino de castillaEl reino de castilla
El reino de castilla
 

Más de Gema

Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
Gema
 
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra MundialTratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
Gema
 
Primera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPA
Primera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPAPrimera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPA
Primera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPA
Gema
 
Revolución Francesa2.pptx
Revolución Francesa2.pptxRevolución Francesa2.pptx
Revolución Francesa2.pptx
Gema
 
2023_Images.pptx
2023_Images.pptx2023_Images.pptx
2023_Images.pptx
Gema
 
010_U1_The_Earth.pptx
010_U1_The_Earth.pptx010_U1_The_Earth.pptx
010_U1_The_Earth.pptx
Gema
 
Unit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian Kingdoms
Unit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian KingdomsUnit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian Kingdoms
Unit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian Kingdoms
Gema
 
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Gema
 
Unit 5: Rebirth of Cities_2022
Unit 5: Rebirth of Cities_2022Unit 5: Rebirth of Cities_2022
Unit 5: Rebirth of Cities_2022
Gema
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
Gema
 
Unit 4 (part 2): The Creation of the Christian Kingdoms
Unit 4 (part 2): The Creation of the Christian KingdomsUnit 4 (part 2): The Creation of the Christian Kingdoms
Unit 4 (part 2): The Creation of the Christian Kingdoms
Gema
 
Unit 4: Feudalism
Unit 4: FeudalismUnit 4: Feudalism
Unit 4: Feudalism
Gema
 
Unidad 4: Formación Reinos Cristianos
Unidad 4: Formación Reinos CristianosUnidad 4: Formación Reinos Cristianos
Unidad 4: Formación Reinos Cristianos
Gema
 
Unidad 4: Feudalismo
Unidad 4: FeudalismoUnidad 4: Feudalismo
Unidad 4: Feudalismo
Gema
 
Climates - Cards
Climates - CardsClimates - Cards
Climates - Cards
Gema
 
Climas - Cartas
Climas - CartasClimas - Cartas
Climas - Cartas
Gema
 
Unit 3: al-Andalus
Unit 3: al-AndalusUnit 3: al-Andalus
Unit 3: al-Andalus
Gema
 
Unidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-ÁndalusUnidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-Ándalus
Gema
 
Unidad 2: Islam
Unidad 2: IslamUnidad 2: Islam
Unidad 2: Islam
Gema
 
Unit 2: Islam
Unit 2: IslamUnit 2: Islam
Unit 2: Islam
Gema
 

Más de Gema (20)

Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
 
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra MundialTratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPA
Primera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPAPrimera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPA
Primera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPA
 
Revolución Francesa2.pptx
Revolución Francesa2.pptxRevolución Francesa2.pptx
Revolución Francesa2.pptx
 
2023_Images.pptx
2023_Images.pptx2023_Images.pptx
2023_Images.pptx
 
010_U1_The_Earth.pptx
010_U1_The_Earth.pptx010_U1_The_Earth.pptx
010_U1_The_Earth.pptx
 
Unit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian Kingdoms
Unit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian KingdomsUnit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian Kingdoms
Unit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian Kingdoms
 
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
 
Unit 5: Rebirth of Cities_2022
Unit 5: Rebirth of Cities_2022Unit 5: Rebirth of Cities_2022
Unit 5: Rebirth of Cities_2022
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
 
Unit 4 (part 2): The Creation of the Christian Kingdoms
Unit 4 (part 2): The Creation of the Christian KingdomsUnit 4 (part 2): The Creation of the Christian Kingdoms
Unit 4 (part 2): The Creation of the Christian Kingdoms
 
Unit 4: Feudalism
Unit 4: FeudalismUnit 4: Feudalism
Unit 4: Feudalism
 
Unidad 4: Formación Reinos Cristianos
Unidad 4: Formación Reinos CristianosUnidad 4: Formación Reinos Cristianos
Unidad 4: Formación Reinos Cristianos
 
Unidad 4: Feudalismo
Unidad 4: FeudalismoUnidad 4: Feudalismo
Unidad 4: Feudalismo
 
Climates - Cards
Climates - CardsClimates - Cards
Climates - Cards
 
Climas - Cartas
Climas - CartasClimas - Cartas
Climas - Cartas
 
Unit 3: al-Andalus
Unit 3: al-AndalusUnit 3: al-Andalus
Unit 3: al-Andalus
 
Unidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-ÁndalusUnidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-Ándalus
 
Unidad 2: Islam
Unidad 2: IslamUnidad 2: Islam
Unidad 2: Islam
 
Unit 2: Islam
Unit 2: IslamUnit 2: Islam
Unit 2: Islam
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)

  • 1. Unidad 5 (Parte 2ª): “Avance y Consolidación de los Reinos Cristianos” (Alta Edad Media) (Siglos XI, XII y XIII)
  • 2. Información extra: -Avance, siglo XI- Este periodo se inicia en el siglo XI, coincidiendo con la caída del Califato de Córdoba en el 1031 y el inicio de los Reinos de Taifas. La disgregación política de al-Ándalus favorecerá el avance hacia el sur de los Reinos Cristianos. Este avance se verá frenado por la llegada de los almorávides y los almohades pero se retomará y se consolidará definitivamente tras la batalla de las Navas de Tolosa en 1212.
  • 3. Información extra: -Consolidación, siglo XIII- La Batalla de las Navas de Tolosa en 1212 implicará la consolidación y avance definitivo de los reinos cristianos frente a los reinos de taifas musulmanes. Al final de este periodo el único reino de taifa que permanece será el Reino Nazarí de Granada.
  • 4.
  • 5. Avance de los Reinos Cristianos 1) Explica hasta dónde avanzarán los Reinos Cristianos en los siglos XI - XII. Los reinos cristianos avanzarán hacia el sur, hasta el río Tajo (Toledo) y hasta el río Ebro (Zaragoza, Tortosa). Estos avances se verán frenados por las invasiones norteafricanas de Almorávides y almohades. Información extra: Toledo será conquistada en el 1085, Zaragoza en 1118 y Tortosa en 1148.
  • 6.
  • 7. En el año 1085 Alfonso VI, rey de León conquistará Toledo
  • 8. Información extra: Alfonso VI Alfonso VI (1040-1065-1109) será una de los grandes personajes históricos de este momento. Conquistará Toledo en el año 1085. Se enfrentará a su hermano Sancho, rey de Castilla y tras la muerte del mismo unificará de nuevo Castilla y León. A pesar de haber tenido cinco mujeres y dos concubinas no le pudo suceder ningún hijo varón, por lo que tras su muerte le sucederá su hija Doña Urraca.
  • 9. Información extra: Alfonso VI Alfonso aparece en el Cantar del Mío Cid. Exilia a el Cid Campeador en represalia por haberle hecho jurar sobre la Biblia en Santa Gadea que no participó en la muerte de su hermano Sancho.
  • 10. Bermudo III (Rey de León) Sancho (Rey de Castilla) (Hermano de Sancha, casada con Fernando I) Alfonso VI (Rey de León) García (Rey de Galicia) Urraca Elvira
  • 11.
  • 12. Consolidación de los Reinos Cristianos 2) Explica hasta dónde avanzarán los Reinos Cristianos en el siglo XIII Tras la batalla de las Navas de Tolosa los reinos cristianos avanzarán hacia el sur, hasta los ríos Guadiana y Guadalquivir por el oeste y hasta la actual Murcia por el este.
  • 13.
  • 14. 3) Explica el origen del Reino de Portugal Alfonso I, rey de Portugal Alfonso VI entregó a su hija ilegítima, Doña Teresa, el condado de Portugal. El hijo de Teresa Alfonso Henriques logrará la independencia respecto al reino de León y proclamará el reino de Portugal.
  • 15. 4) Explica el origen de la Corona de Aragón La Corona de Aragón se creó en 1137 tras la unión dinástica entre el Reino de Aragón y los Condados Catalanes en las figuras de Doña Petronila y Ramón Berenguer IV.
  • 16. Información extra: la Corona de Aragón Jaime I (1208-1213-1276) será una de los grandes personajes históricos de este momento. Durante su reinado se conquistarán Castellón, Valencia y las islas Baleares.
  • 17. 4) Explica el origen de la Corona de Castilla Los reinos de Castilla y León se unificarán y separará varias veces. (Con Fernando I y con Alfonso VI). Sin embargo la unificación definitiva será en 1230 bajo la figura de Fernando III, hijo de Doña Berenguela reina de Castilla y Don Alfonso IX rey de León.
  • 18.
  • 19. 5) Explica la situación del Reino de Navarra El reino de Navarra se encuentra bloqueado por los reinos de Castilla y Aragón lo cual imposibilita cualquier avance hacia el sur. Además perderá las provincias de Vizcaya y Álava que pasarán a manos de Castilla.
  • 20. Reino de Navarra (1200 aprox)
  • 21. 6) Explica el Reino Nazarí de Granada Es el único reino de Taifa que permanece. Ocupaba parte de Cádiz, Málaga, Granada y Almería.
  • 22.
  • 23. 7) Explica la Repoblación de los nuevos territorios. En este periodo los reyes necesitarán la ayuda de nobles y órdenes militares para la conquista de territorios. Por ello el rey hará entrega de grandes extensiones de terreno (latifundios) tanto a nobles, como a órdenes militares. 8) ¿Qué es un mudéjar? Un mudéjar es un musulmán que vive bajo gobierno cristiano y sin renunciar a su religión.