SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2: Islam
1) Arabia antes del Islam. (¿Cómo eran Arabia y sus
habitantes antes del Islam?). (Economía, política
y religión)
Los árabes vivían en la peninsula arábiga.
Eran nómadas y sedentarios, y sus actividades económicas
eran el comercio, la ganadería y la agricultura.
Aunque compartían una misma lengua y cultura estaban
divididos en tribus. (No existía una unión política).
En el aspecto religioso antes de Mahoma eran politeístas
(creían en muchos dioses).
Rendían culto en la Kaaba, un santuario religioso en La Meca
donde se localizaban muchos ídolos y la Piedra Negra
Actividad extra: Diagrama de Venn (Antes y después del Islam)
2) ¿Quién era Mahoma y qué hizo?
• Mahoma vivió a principios del siglo VII. Se quedó huérfano a
la edad de seis años. Trabajó como mercader.
• A los 25 años se casó con una rica viuda llamada Khadija.
• Era una persona con preocupaciones religiosas. En el 610
recibió la visita del Arcángel Gabriel, de quien recibió las
enseñanzas de Alá. A partir de entonces Mahoma predicará
una nueva religión llamada Islam.
Cueva de Hira
Mahoma solía acudir a esta cueva a
rezar.
Se dice que es aquí donde recibió las
enseñanzas de Alá.
3) ¿Cuáles son los cinco preceptos religiosos del
Islam?
Los cinco preceptos religiosos son:
1) Testamento de fe: “No hay más dios que Alá y Mahoma es
su profeta”.
2) Rezar cinco veces al día en dirección a La Meca.
3) Dar limosna a los necesitados.
4) Ayunar durante el mes de Ramadán.
5) Peregrinar a La Meca al menos una vez en la vida.
4) Cuéntame al menos 3 normas de comportamiento
del Islam.
• La poligamia estaba permitida.
• Estaba prohibido beber alcohol, apostar o comer cerdo.
5) Explica los inicios del Islam. (Explica la Hégira, qué
es, cuándo sucedió y por qué).
La Hégira comenzó en 622 cuando Mahoma
escapó de La Meca a Medina para salvar su
vida. Este año marca el inicio del calendario
musulmán.
Calendario musulman:
https://www.wikidates.org/islam/islamic-
calendar.html
6) Realiza una línea del tiempo con los cuatro periodos
del Islam. (Menciona fechas, las dinastías regentes y
capitales)
Mahoma Califato Ortodoxo Califato Omeya Califato Abásida
622* 632* 661* 750* 1258*
(Medina) (Medina) (Damasco) (Bagdad)
Información Extra:
*Comienzo
de la Hégira
*Muerte de Mahoma *Batalla de Siffín
(Alí contra Muawiya)
*750: Revolución abásida
*1258: Al-Mutasim (ultimo califa abásida) es
asesinado por los mongoles
Primeros cuatro
califas:
Abu Bakr, Umar,
Uthmán y Alí
(El Califato Abásida continuará en el Cairo
hasta 1517, cuando fue conquistador por los
Turcos)
Batalla de Siffín
Información extra: Batalla de Siffín
En esta batalla el ultimo califa ortodoxo, Alí, se enfrentó a
Muawiya (gobernador de Siria).
El anterior califa, Uthmán, había muerto asesinado y Muawiya
acusó a Alí de no perseguir a los asesinos.
Este conflicto también es conocido como la primer Fitna o Guerra
civil
Después de este conflicto la religión islámica quedará dividida en
tres ramas: suníta, chiita y jariyíta.
Información extra: Batalla de Siffín
• Chiitas significa los seguidores de Alí.
Consideraban que el siguiente Califa debería ser un pariente de
Mahoma.
20% de la población musulmana (Irán y parte de Irak)
• Sunitas significa los seguidores de la Sunna (escritos y hechos de
Mahoma).
Consideraban que el siguiente Califa debería ser un miembro de la
tribu Quraish (Coraichitas)
80% de la población muslmana.
• Los Jariyitas (jariyíes) consideraban que el siguiente Califa debía
ser elegido por la comunidad, que debería elegir al mejor candidato
y al más virtuoso.
Una nueva dinastía: Los Abásidas
(Información extra)
• Son descendientes de Abbás ibn Abd al-Muttálib, uno de los tíos
más jóvenes del Profeta.
• Aprovecharon el descontento de muchos musulmanes con el
gobierno de los Omeyas y comenzaron una revolución.
• Los Omeyas estaban convencidos de la superioridad de los árabes
sobre todos los musulmanes, mientras que los Abásidas promovían la
igualdad de todos los musulmanes (persas, bereberes, turcos y
otros conversos…)
• En el 750 Abu al-Abbás al-Saffah derrotó a los Omeyas y fue
proclamado Califa.
Una nueva dinastía: Los Abásidas (parte 2)
(Información extra)
• Cuando el nuevo Califa Abásida, Abu al-Abbás, llegó al poder invitó a
todos los Omeyas a una cena con la intención de sellar la paz.
• Su verdadera intención era deshacerse de todos sus oponentes; y
antes de acabar el primer plato todos los asistentes a la cena
fueron asesinados.
• Un solo comensal sobrevivió y consiguió escapar, se llamaba Abd al-
Rahman y se convirtió en el protagonista de una historia épica.
(Abd al-Rahman fue acompañado en su escapada por su hermano, su
hijo y su liberto Badr).
Bagdad fue la mayor ciudad de toda
la Edad Media.
(Más de 1 millón de habitantes)
7) Haz una lista con las diferentes conquistas de las
4 fases del Islam
 Mahoma: Conquistó la mayor parte de la Peninsula Arábiga.
 Califato Ortodoxo: Conquistó el Próximo Oriente (Siria, Palestina),
Oriente Medio (Irak e Irán) y África Nororiental.
(Inf. Extra.: Se enfrentaron a los imperios bizantinos y persas)
 Califato Omeya: Conquistaron Turkestán, el Valle del Indo, África
Noroccidental y la Península Ibérica.
 Califato Abásida: Conquistaron Creta y Sicilia.
8) ¿Qué era un califa?
El califa era el gobernante del Imperio
Islámico, controlaba el poder político,
religioso y militar.
9) Explica los siguientes términos: Visir y Emir.
 Visir: Alto cargo similar a un
Primer Ministro; ayudaba al califa
a gobernar.
 Emir: Gobernador de una provincia
del imperio. Estas provincias se
denominaban emiratos.
Economía
Información Extra: En líneas generales la economía fue muy
próspera durante el Imperio Islámico, tanto en agricultura y
ganadería, como en industria y comercio.
10) Agricultura
 En agricultura introdujeron nuevos cultivos y nuevas
técnicas agrarias.
• Los nuevos cultivos fueron cítricos (naranja amarga, limón, lima…),
arroz, algodón, caña de azúcar, azafrán, moras, espinacas,
berenjenas, alcachofas
• Las nuevas técnicas agrarias fueron el uso de norias de agua y
canales o acequias.
Planta Índigo
(tinte añil)
Alcachofas
Nuevos cultivos
Algodón
Arroz Caña de
azúcar
Berenjena
Naranjas
(Y otros cítricos)
Azafrán
Norias, canales y acequias
Noria de Alcantarilla, Murcia
11) Industria (o artesanía)
 La industria producirá una gran variedad de productos.
Algunos ejemplos son
• Diferentes tipos de tejidos (algodón, lino y seda)
• Alfombras y tapices
• Artículos de cuero (repujado del cuero o cordobán)
• Cerámica
• Armas de metal
• Perfumes, jabones
• Papel,
• Lámparas,
• Joyería (filigranas, damasquinados…)
Artesanías
Cerámica
Celosías
Trabajo del cuero
Filigrana
Damasquinado
Tejido de seda
(Siglos XIV-XV)
Seda
Alfombras
Lámparas
Trabajo del cristal
Pequeñas botellas de cristal para
perfume.
Museo de la Alhambra
Museo del Perfume de Barcelona
12) Comercio
El comercio vivió una era dorada gracias a la enorme
expansión del Imperio, el uso del árabe como lengua principal
y la utilización de las mismas monedas (dinares y dirhams).
Información extra:
También desarollaron nuevos métodos de pago como letras de
cambio (hawala, aval) y cheques.
Fueron grandes mercaderes y comerciaron con todas las
regiones posibles a su alcance, como China, India, el norte de
África, el Mediterráneo, Europa, los vikingos y el Imperio
Bizantino.
Dinares y Dirhams
Productos
(Información extra)
Algunos de los productos más utilizados para comerciar fueron:
especias, esclavos, seda, marfil, oro y otras artesanías…
Sociedad
13) ¿Qué diferentes grupos sociales componían la Sociedad
musulmana?
 Aristocracia: árabes
 El resto de conquistadores musulmanes: beduinos,
bereberes …
 Maulas: gente convertida al Islam.
 Minorías religiosas o gente del Libro: cristianos, judíos y
zoroastrianos.
 Libertos: esclavos que habían sido liberados.
 Esclavos: gente privada de libertad.
Arte & Ciencia
14) ¿Qué disciplinas fueron promovidas en el Imperio Islámico?
Las disciplinas más promovidas fueron Literatura, Filosofía,
Matemáticas (álgebra, trigonometría), Astronomía,
Medicina, Química (alquimia), Historia, Óptica, Música, etc.
Inf. Extra: 25 subjects of Science and Culture of al-Andalus.
Link
15) ¿Qué estaba prohibido en el arte musulmán por motivos
religiosos?
Por motivos religiosos (está prohibido en el Corán) las
figuras humanas y animales no pueden ser representadas.
Casa de la Sabidría
(Información extra)
Fue fundada en Bagdad en el siglo IX
Como su nombre indica, era una institución creada
para preserver y promover la ciencia y la cultura.
Fue el mayor centro de conocimientos en el Islam
medieval.
Tradujeron textos de Persia, India y la Antigua
Grecia.
Decoración musulmana
16) ¿Qué tres tipos de decoración encontramos en el arte
musulmán y cuáles son sus características?
Los motivos decorativos que utilizaban eran:
 Ataurique: Decoración basada en motivos vegetales
 Lacería: Decoración basada en motivos geométricos
 Caligrafía: Decoración basada en textos escritos
17) Dibuja la planta de una mezquita con sus partes
principales y las características de cada part.
 Sala de oración: es el área destinada al rezo
 Quibla: es la pared orientada a la Meca
 Mihrab: es un nicho en el centro de la Quibla (es el lugar
más sagrado de la mezquita)
 Mimbar: es un púlpito desde donde el imán recita el sermón
 Minarete: es la torre para llamar a la oración
 Patio: Lugar para el encuentro de los fieles
 Fuente de abluciones: una fuente donde los creyentes se
limpian en la ceremonia de ablución
Unidad 2: Islam

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Geohistoria23
 
Religiones y sectas
Religiones y sectasReligiones y sectas
Religiones y sectas
Ashir Drori
 
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Chema R.
 
Primeras civilizaciones.
Primeras civilizaciones.Primeras civilizaciones.
Primeras civilizaciones.
JOB COLQUICHAGUA ZEVALLOS
 
Fenicios
FeniciosFenicios
Fenicios
Jahaziel Aquino
 
Iglesia medieval
Iglesia medievalIglesia medieval
Iglesia medieval
KAtiRojChu
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámicoaranferpra
 
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-AndalusTema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unitat 1. L'Islam
Unitat 1. L'IslamUnitat 1. L'Islam
Unitat 1. L'Islam
csantan2
 
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IXLa península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
Ángel Ramos López del Prado
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
copybird
 
Islam 2º ESO
Islam 2º ESOIslam 2º ESO
Islam 2º ESO
Mencar Car
 
Islam
IslamIslam

La actualidad más candente (20)

Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
 
CIVILIZACIÓN MUSULMANA
CIVILIZACIÓN MUSULMANACIVILIZACIÓN MUSULMANA
CIVILIZACIÓN MUSULMANA
 
Religiones y sectas
Religiones y sectasReligiones y sectas
Religiones y sectas
 
EL ISLAM Y AL-ANDALUS
EL ISLAM Y AL-ANDALUSEL ISLAM Y AL-ANDALUS
EL ISLAM Y AL-ANDALUS
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
Tema 3 2 ESO.Origen y expansión del Islam. Curso 2015/2016
 
Primeras civilizaciones.
Primeras civilizaciones.Primeras civilizaciones.
Primeras civilizaciones.
 
Fenicios
FeniciosFenicios
Fenicios
 
El islam expansión
El islam expansiónEl islam expansión
El islam expansión
 
Iglesia medieval
Iglesia medievalIglesia medieval
Iglesia medieval
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámico
 
Los Musulmanes
Los MusulmanesLos Musulmanes
Los Musulmanes
 
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-AndalusTema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
 
Unitat 1. L'Islam
Unitat 1. L'IslamUnitat 1. L'Islam
Unitat 1. L'Islam
 
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IXLa península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
 
Tema 5 el islam
Tema 5 el islamTema 5 el islam
Tema 5 el islam
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
 
Islam 2º ESO
Islam 2º ESOIslam 2º ESO
Islam 2º ESO
 
LA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDALLA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDAL
 
Islam
IslamIslam
Islam
 

Similar a Unidad 2: Islam

La expansión del Islam
La expansión del IslamLa expansión del Islam
La expansión del Islam
Aarón Reyes
 
Tema2islam08 web
Tema2islam08 webTema2islam08 web
Tema2islam08 web
Francisco Javi Pardo Pérez
 
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio  y El Islam La caída del Imperio Romano, Bizancio  y El Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
francisco gonzalez
 
España medieval
España medievalEspaña medieval
España medieval
Juani Gonzalez
 
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUSTEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUSdedededo
 
El islam
El islamEl islam
El islam
mireiaeneriz
 
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Chema R.
 
el islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundoel islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundo
SergioDietrich
 
Islam
IslamIslam
El islam y al andalus
El islam y al andalusEl islam y al andalus
El islam y al andalusmercheguillen
 
Presen grafica islam1
Presen grafica islam1Presen grafica islam1
Presen grafica islam1evamanzanor
 
Bloque 2 espa ii
Bloque 2 espa iiBloque 2 espa ii
Bloque 2 espa ii
25463196
 
ExpansióN IsláMica
ExpansióN IsláMicaExpansióN IsláMica
ExpansióN IsláMica
zerparov
 
Islam
IslamIslam
Tema 2 el islam
Tema 2 el islamTema 2 el islam
Tema 2 el islamrorri72
 

Similar a Unidad 2: Islam (20)

Apuntes islam
Apuntes islamApuntes islam
Apuntes islam
 
La expansión del Islam
La expansión del IslamLa expansión del Islam
La expansión del Islam
 
Tema2islam08 web
Tema2islam08 webTema2islam08 web
Tema2islam08 web
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
 
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio  y El Islam La caída del Imperio Romano, Bizancio  y El Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
 
España medieval
España medievalEspaña medieval
España medieval
 
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUSTEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
el islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundoel islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundo
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
El islam y al andalus
El islam y al andalusEl islam y al andalus
El islam y al andalus
 
Presen grafica islam1
Presen grafica islam1Presen grafica islam1
Presen grafica islam1
 
Bloque 2 espa ii
Bloque 2 espa iiBloque 2 espa ii
Bloque 2 espa ii
 
Arabe
ArabeArabe
Arabe
 
ExpansióN IsláMica
ExpansióN IsláMicaExpansióN IsláMica
ExpansióN IsláMica
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
Tema 2 el islam
Tema 2 el islamTema 2 el islam
Tema 2 el islam
 
6. cruzadas
6. cruzadas6. cruzadas
6. cruzadas
 

Más de Gema

Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
Gema
 
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra MundialTratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
Gema
 
Primera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPA
Primera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPAPrimera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPA
Primera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPA
Gema
 
Revolución Francesa2.pptx
Revolución Francesa2.pptxRevolución Francesa2.pptx
Revolución Francesa2.pptx
Gema
 
2023_Images.pptx
2023_Images.pptx2023_Images.pptx
2023_Images.pptx
Gema
 
010_U1_The_Earth.pptx
010_U1_The_Earth.pptx010_U1_The_Earth.pptx
010_U1_The_Earth.pptx
Gema
 
Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)
Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)
Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)
Gema
 
Unit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian Kingdoms
Unit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian KingdomsUnit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian Kingdoms
Unit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian Kingdoms
Gema
 
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Gema
 
Unit 5: Rebirth of Cities_2022
Unit 5: Rebirth of Cities_2022Unit 5: Rebirth of Cities_2022
Unit 5: Rebirth of Cities_2022
Gema
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
Gema
 
Unit 4 (part 2): The Creation of the Christian Kingdoms
Unit 4 (part 2): The Creation of the Christian KingdomsUnit 4 (part 2): The Creation of the Christian Kingdoms
Unit 4 (part 2): The Creation of the Christian Kingdoms
Gema
 
Unit 4: Feudalism
Unit 4: FeudalismUnit 4: Feudalism
Unit 4: Feudalism
Gema
 
Unidad 4: Formación Reinos Cristianos
Unidad 4: Formación Reinos CristianosUnidad 4: Formación Reinos Cristianos
Unidad 4: Formación Reinos Cristianos
Gema
 
Unidad 4: Feudalismo
Unidad 4: FeudalismoUnidad 4: Feudalismo
Unidad 4: Feudalismo
Gema
 
Climates - Cards
Climates - CardsClimates - Cards
Climates - Cards
Gema
 
Climas - Cartas
Climas - CartasClimas - Cartas
Climas - Cartas
Gema
 
Unit 3: al-Andalus
Unit 3: al-AndalusUnit 3: al-Andalus
Unit 3: al-Andalus
Gema
 
Unidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-ÁndalusUnidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-Ándalus
Gema
 
Unit 2: Islam
Unit 2: IslamUnit 2: Islam
Unit 2: Islam
Gema
 

Más de Gema (20)

Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
 
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra MundialTratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPA
Primera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPAPrimera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPA
Primera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPA
 
Revolución Francesa2.pptx
Revolución Francesa2.pptxRevolución Francesa2.pptx
Revolución Francesa2.pptx
 
2023_Images.pptx
2023_Images.pptx2023_Images.pptx
2023_Images.pptx
 
010_U1_The_Earth.pptx
010_U1_The_Earth.pptx010_U1_The_Earth.pptx
010_U1_The_Earth.pptx
 
Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)
Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)
Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)
 
Unit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian Kingdoms
Unit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian KingdomsUnit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian Kingdoms
Unit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian Kingdoms
 
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
 
Unit 5: Rebirth of Cities_2022
Unit 5: Rebirth of Cities_2022Unit 5: Rebirth of Cities_2022
Unit 5: Rebirth of Cities_2022
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
 
Unit 4 (part 2): The Creation of the Christian Kingdoms
Unit 4 (part 2): The Creation of the Christian KingdomsUnit 4 (part 2): The Creation of the Christian Kingdoms
Unit 4 (part 2): The Creation of the Christian Kingdoms
 
Unit 4: Feudalism
Unit 4: FeudalismUnit 4: Feudalism
Unit 4: Feudalism
 
Unidad 4: Formación Reinos Cristianos
Unidad 4: Formación Reinos CristianosUnidad 4: Formación Reinos Cristianos
Unidad 4: Formación Reinos Cristianos
 
Unidad 4: Feudalismo
Unidad 4: FeudalismoUnidad 4: Feudalismo
Unidad 4: Feudalismo
 
Climates - Cards
Climates - CardsClimates - Cards
Climates - Cards
 
Climas - Cartas
Climas - CartasClimas - Cartas
Climas - Cartas
 
Unit 3: al-Andalus
Unit 3: al-AndalusUnit 3: al-Andalus
Unit 3: al-Andalus
 
Unidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-ÁndalusUnidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-Ándalus
 
Unit 2: Islam
Unit 2: IslamUnit 2: Islam
Unit 2: Islam
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Unidad 2: Islam

  • 2.
  • 3. 1) Arabia antes del Islam. (¿Cómo eran Arabia y sus habitantes antes del Islam?). (Economía, política y religión) Los árabes vivían en la peninsula arábiga. Eran nómadas y sedentarios, y sus actividades económicas eran el comercio, la ganadería y la agricultura. Aunque compartían una misma lengua y cultura estaban divididos en tribus. (No existía una unión política). En el aspecto religioso antes de Mahoma eran politeístas (creían en muchos dioses). Rendían culto en la Kaaba, un santuario religioso en La Meca donde se localizaban muchos ídolos y la Piedra Negra Actividad extra: Diagrama de Venn (Antes y después del Islam)
  • 4.
  • 5. 2) ¿Quién era Mahoma y qué hizo? • Mahoma vivió a principios del siglo VII. Se quedó huérfano a la edad de seis años. Trabajó como mercader. • A los 25 años se casó con una rica viuda llamada Khadija. • Era una persona con preocupaciones religiosas. En el 610 recibió la visita del Arcángel Gabriel, de quien recibió las enseñanzas de Alá. A partir de entonces Mahoma predicará una nueva religión llamada Islam.
  • 6. Cueva de Hira Mahoma solía acudir a esta cueva a rezar. Se dice que es aquí donde recibió las enseñanzas de Alá.
  • 7.
  • 8. 3) ¿Cuáles son los cinco preceptos religiosos del Islam? Los cinco preceptos religiosos son: 1) Testamento de fe: “No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta”. 2) Rezar cinco veces al día en dirección a La Meca. 3) Dar limosna a los necesitados. 4) Ayunar durante el mes de Ramadán. 5) Peregrinar a La Meca al menos una vez en la vida.
  • 9. 4) Cuéntame al menos 3 normas de comportamiento del Islam. • La poligamia estaba permitida. • Estaba prohibido beber alcohol, apostar o comer cerdo.
  • 10. 5) Explica los inicios del Islam. (Explica la Hégira, qué es, cuándo sucedió y por qué). La Hégira comenzó en 622 cuando Mahoma escapó de La Meca a Medina para salvar su vida. Este año marca el inicio del calendario musulmán. Calendario musulman: https://www.wikidates.org/islam/islamic- calendar.html
  • 11. 6) Realiza una línea del tiempo con los cuatro periodos del Islam. (Menciona fechas, las dinastías regentes y capitales) Mahoma Califato Ortodoxo Califato Omeya Califato Abásida 622* 632* 661* 750* 1258* (Medina) (Medina) (Damasco) (Bagdad) Información Extra: *Comienzo de la Hégira *Muerte de Mahoma *Batalla de Siffín (Alí contra Muawiya) *750: Revolución abásida *1258: Al-Mutasim (ultimo califa abásida) es asesinado por los mongoles Primeros cuatro califas: Abu Bakr, Umar, Uthmán y Alí (El Califato Abásida continuará en el Cairo hasta 1517, cuando fue conquistador por los Turcos)
  • 12.
  • 14. Información extra: Batalla de Siffín En esta batalla el ultimo califa ortodoxo, Alí, se enfrentó a Muawiya (gobernador de Siria). El anterior califa, Uthmán, había muerto asesinado y Muawiya acusó a Alí de no perseguir a los asesinos. Este conflicto también es conocido como la primer Fitna o Guerra civil Después de este conflicto la religión islámica quedará dividida en tres ramas: suníta, chiita y jariyíta.
  • 15. Información extra: Batalla de Siffín • Chiitas significa los seguidores de Alí. Consideraban que el siguiente Califa debería ser un pariente de Mahoma. 20% de la población musulmana (Irán y parte de Irak) • Sunitas significa los seguidores de la Sunna (escritos y hechos de Mahoma). Consideraban que el siguiente Califa debería ser un miembro de la tribu Quraish (Coraichitas) 80% de la población muslmana. • Los Jariyitas (jariyíes) consideraban que el siguiente Califa debía ser elegido por la comunidad, que debería elegir al mejor candidato y al más virtuoso.
  • 16.
  • 17. Una nueva dinastía: Los Abásidas (Información extra) • Son descendientes de Abbás ibn Abd al-Muttálib, uno de los tíos más jóvenes del Profeta. • Aprovecharon el descontento de muchos musulmanes con el gobierno de los Omeyas y comenzaron una revolución. • Los Omeyas estaban convencidos de la superioridad de los árabes sobre todos los musulmanes, mientras que los Abásidas promovían la igualdad de todos los musulmanes (persas, bereberes, turcos y otros conversos…) • En el 750 Abu al-Abbás al-Saffah derrotó a los Omeyas y fue proclamado Califa.
  • 18. Una nueva dinastía: Los Abásidas (parte 2) (Información extra) • Cuando el nuevo Califa Abásida, Abu al-Abbás, llegó al poder invitó a todos los Omeyas a una cena con la intención de sellar la paz. • Su verdadera intención era deshacerse de todos sus oponentes; y antes de acabar el primer plato todos los asistentes a la cena fueron asesinados. • Un solo comensal sobrevivió y consiguió escapar, se llamaba Abd al- Rahman y se convirtió en el protagonista de una historia épica. (Abd al-Rahman fue acompañado en su escapada por su hermano, su hijo y su liberto Badr).
  • 19. Bagdad fue la mayor ciudad de toda la Edad Media. (Más de 1 millón de habitantes)
  • 20. 7) Haz una lista con las diferentes conquistas de las 4 fases del Islam  Mahoma: Conquistó la mayor parte de la Peninsula Arábiga.  Califato Ortodoxo: Conquistó el Próximo Oriente (Siria, Palestina), Oriente Medio (Irak e Irán) y África Nororiental. (Inf. Extra.: Se enfrentaron a los imperios bizantinos y persas)  Califato Omeya: Conquistaron Turkestán, el Valle del Indo, África Noroccidental y la Península Ibérica.  Califato Abásida: Conquistaron Creta y Sicilia.
  • 21.
  • 22. 8) ¿Qué era un califa? El califa era el gobernante del Imperio Islámico, controlaba el poder político, religioso y militar.
  • 23. 9) Explica los siguientes términos: Visir y Emir.  Visir: Alto cargo similar a un Primer Ministro; ayudaba al califa a gobernar.  Emir: Gobernador de una provincia del imperio. Estas provincias se denominaban emiratos.
  • 24. Economía Información Extra: En líneas generales la economía fue muy próspera durante el Imperio Islámico, tanto en agricultura y ganadería, como en industria y comercio. 10) Agricultura  En agricultura introdujeron nuevos cultivos y nuevas técnicas agrarias. • Los nuevos cultivos fueron cítricos (naranja amarga, limón, lima…), arroz, algodón, caña de azúcar, azafrán, moras, espinacas, berenjenas, alcachofas • Las nuevas técnicas agrarias fueron el uso de norias de agua y canales o acequias.
  • 28. Norias, canales y acequias Noria de Alcantarilla, Murcia
  • 29. 11) Industria (o artesanía)  La industria producirá una gran variedad de productos. Algunos ejemplos son • Diferentes tipos de tejidos (algodón, lino y seda) • Alfombras y tapices • Artículos de cuero (repujado del cuero o cordobán) • Cerámica • Armas de metal • Perfumes, jabones • Papel, • Lámparas, • Joyería (filigranas, damasquinados…)
  • 32. Tejido de seda (Siglos XIV-XV) Seda Alfombras
  • 33. Lámparas Trabajo del cristal Pequeñas botellas de cristal para perfume. Museo de la Alhambra Museo del Perfume de Barcelona
  • 34. 12) Comercio El comercio vivió una era dorada gracias a la enorme expansión del Imperio, el uso del árabe como lengua principal y la utilización de las mismas monedas (dinares y dirhams). Información extra: También desarollaron nuevos métodos de pago como letras de cambio (hawala, aval) y cheques. Fueron grandes mercaderes y comerciaron con todas las regiones posibles a su alcance, como China, India, el norte de África, el Mediterráneo, Europa, los vikingos y el Imperio Bizantino.
  • 36.
  • 37. Productos (Información extra) Algunos de los productos más utilizados para comerciar fueron: especias, esclavos, seda, marfil, oro y otras artesanías…
  • 38. Sociedad 13) ¿Qué diferentes grupos sociales componían la Sociedad musulmana?  Aristocracia: árabes  El resto de conquistadores musulmanes: beduinos, bereberes …  Maulas: gente convertida al Islam.  Minorías religiosas o gente del Libro: cristianos, judíos y zoroastrianos.  Libertos: esclavos que habían sido liberados.  Esclavos: gente privada de libertad.
  • 39.
  • 40. Arte & Ciencia 14) ¿Qué disciplinas fueron promovidas en el Imperio Islámico? Las disciplinas más promovidas fueron Literatura, Filosofía, Matemáticas (álgebra, trigonometría), Astronomía, Medicina, Química (alquimia), Historia, Óptica, Música, etc. Inf. Extra: 25 subjects of Science and Culture of al-Andalus. Link 15) ¿Qué estaba prohibido en el arte musulmán por motivos religiosos? Por motivos religiosos (está prohibido en el Corán) las figuras humanas y animales no pueden ser representadas.
  • 41. Casa de la Sabidría (Información extra) Fue fundada en Bagdad en el siglo IX Como su nombre indica, era una institución creada para preserver y promover la ciencia y la cultura. Fue el mayor centro de conocimientos en el Islam medieval. Tradujeron textos de Persia, India y la Antigua Grecia.
  • 42. Decoración musulmana 16) ¿Qué tres tipos de decoración encontramos en el arte musulmán y cuáles son sus características? Los motivos decorativos que utilizaban eran:  Ataurique: Decoración basada en motivos vegetales  Lacería: Decoración basada en motivos geométricos  Caligrafía: Decoración basada en textos escritos
  • 43. 17) Dibuja la planta de una mezquita con sus partes principales y las características de cada part.  Sala de oración: es el área destinada al rezo  Quibla: es la pared orientada a la Meca  Mihrab: es un nicho en el centro de la Quibla (es el lugar más sagrado de la mezquita)  Mimbar: es un púlpito desde donde el imán recita el sermón  Minarete: es la torre para llamar a la oración  Patio: Lugar para el encuentro de los fieles  Fuente de abluciones: una fuente donde los creyentes se limpian en la ceremonia de ablución