SlideShare una empresa de Scribd logo
CLIMA ECUATORIAL
Localización:
En torno al Ecuador
Latitud: 0º - 15º Norte y
Sur.
Temperaturas:
Temperaturas Altas:
(media anual: 25º - 27 º
C)
Escasa oscilación térmica,
(escasa variación de
temperaturas)
Precipitaciones:
Muy abundantes y
regulares.
Superan los 2000 l/m2 (al
año)
Vegetación:
Pluvisilva, Jungla o Selva
Bosque denso y
exuberante.
Vegetación escalonada
en altura. Árboles que
superan los 40 metros.
CLIMA TROPICAL
Localización:
Situado entre el Ecuador
y los Trópicos.
Latitud: 15º - 25º Norte y
Sur.
Temperaturas:
Temperaturas siempre
altas (aunque un poco
más bajas)
Media Anual: Superior a
18º C
La oscilación térmica es
un poco mayor.
Precipitaciones:
Abundantes.
Alternancia de estación
húmeda y estación seca.
Precipitación total:
500 – 2000 l/m2
• 500-1500 (seco)
• 1500-2000 (húmedo)
Vegetación:
Sabana
Hierbas de gran altura (2
metros) que cambian de
color (amarillo o verde)
según la estación.
Árboles dispersos (acacia
y baobab)
CLIMA DESÉRTICO
CÁLIDO
Localización:
Se sitúan en torno a los
trópicos.
Latitud: 23º - 30º Norte y
Sur.
Temperaturas:
Son siempre muy
elevadas.
Temperaturas muy
elevadas durante el día
(máximas de 50ºC) y muy
frías durante la noche
(0ºC)
Precipitaciones:
Las lluvias son muy
escasas e irregulares.
No superan los 250 l/m2
al año.
Vegetación:
La vegetación es escasa
debido a la falta de agua.
Encontramos plantas
como los cactus.
En los oasis encontramos
palmeras datileras.
CLIMA
MEDITERRÁNEO
Localización:
En torno al mar
Mediterráneo, California,
Chile, Suráfrica y suroeste
de Australia
Latitud 30º - 45 º Norte y
Sur, fachada occidental
de los continentes.
Temperaturas:
Temperaturas cálidas en
verano y suaves en
Invierno (los inviernos no
son fríos)
Escasa variación de
temperaturas.
Precipitaciones:
No muy abundantes e
irregulares.
Veranos secos.
400-800 l/m2
Vegetación:
Árboles de hoja perenne
(encinas, alcornoques,
pinos).
Arbustos: maquis y
garriga (jara, romero,
lavanda, tomillo…)
CLIMA OCEÁNICO
Localización:
En la fachada occidental
de los continentes.
Latitud: 45º-65º Norte y
Sur.
Temperaturas:
Temperaturas suaves
todo el año. (No muy frías
en invierno y no muy
cálidas en verano)
Escasa oscilación térmica
Precipitaciones:
Precipitaciones
abundantes y regulares,
(Entre 600 – 1000 l/m2)
Vegetación:
Bosques Caducifolios:
(Hayas, Robles, Fresnos…)
Arbustos: landa
(arbustos, hierbas y
matorrales) y praderas
CLIMA
CONTINENTAL
Localización:
Interior de Europa, Asia y
América del Norte.
En las grandes
extensiones continentales
Latitud: 40º - 80º Norte
aprox.
Temperaturas:
Temperaturas extremas:
• Veranos muy calurosos
• Inviernos muy fríos.
Amplia oscilación Térmica
(puede ser superior a 30º)
Precipitaciones:
Precipitación escasa e
irregular. Se concentran
en verano.
(En torno a los 600 l/m2)
Vegetación:
Taiga:
Compuesto por árboles
coníferos de hoja
perenne.
Arbustos: la pradera y la
estepa.
CLIMA POLAR
Localización:
Se sitúa en las zonas
polares:
• Zona polar Ártica
• Zona polar Antártica.
Temperaturas:
Es el clima más frío de la
Tierra:
• Inviernos: hasta -50º
• Veranos: no
superiores a 10ºC
Precipitaciones:
Escasas: inferiores a
300 l/m2
Caen en forma de nieve
Vegetación:
Tundra en algunas zonas
(musgos, líquenes,
praderas con flores y
arbustos)
El frío impide el
desarrollo de Vegetación.
CLIMA DE ALTA
MONTAÑA
Localización:
Se sitúa en las cumbres
más elevadas.
Alturas superiores a los
2000 metros.
Temperaturas:
En Invierno: muy frías
En verano: frescas
Las temperaturas
disminuyen con la altitud
Precipitaciones:
Son abundantes a lo largo
del año.
Suelen caer en forma de
nieve en invierno.
Las precipitaciones
aumentan con la altitud
Vegetación:
La vegetación va
cambiando con la altitud.
Piso bajo: b. caducifolio
A cont.: b. de coníferas
A cont.: matorrales
A cont: Musgos y líquenes
A cont.: Nieves perpetuas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de EspañaLos paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de EspañaMarinCotofana
 
La agricultura de subsistencia 3º de eso
La agricultura de subsistencia 3º de esoLa agricultura de subsistencia 3º de eso
La agricultura de subsistencia 3º de esoJosé Miguel Castanys
 
Los Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoLos Climas Del Mundo
Los Climas Del Mundo
Grb RB
 
Climas - Tabla
Climas - TablaClimas - Tabla
Climas - Tabla
Gema
 
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESOClimas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
Luis Lecina
 
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESOClimas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
Lina Apastegui Nadal
 
Relieve Físico de España
Relieve Físico de EspañaRelieve Físico de España
Relieve Físico de España
Andresgarciasociales
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Climas 1 eso
Climas 1 esoClimas 1 eso
Climas 1 eso
Sara Ramírez
 
1º de ESO - Tema 5 - Los climas de la Tierra
1º de ESO - Tema 5 - Los climas de la Tierra1º de ESO - Tema 5 - Los climas de la Tierra
1º de ESO - Tema 5 - Los climas de la Tierra
Sergio García Arama
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
sevillano33
 
Tema 4 el tiempo y el clima 1º ESO
Tema 4 el tiempo y el clima 1º ESOTema 4 el tiempo y el clima 1º ESO
Tema 4 el tiempo y el clima 1º ESO
Sara Ruiz Arilla
 
1ºBACH Economía Examen temas 0,1,2 y 3
1ºBACH Economía Examen temas 0,1,2 y 31ºBACH Economía Examen temas 0,1,2 y 3
1ºBACH Economía Examen temas 0,1,2 y 3Geohistoria23
 
Relieve
RelieveRelieve
Guión comentario climogramas
Guión comentario climogramasGuión comentario climogramas
Guión comentario climogramas
Rocío Bautista
 
Climogramas de españa
Climogramas de españaClimogramas de españa
Climogramas de españa
AlbertoMerchan
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 4 - Los paisajes naturales y las interrelacione...
2º de Bachillerato GEO - Tema 4 - Los paisajes naturales y las interrelacione...2º de Bachillerato GEO - Tema 4 - Los paisajes naturales y las interrelacione...
2º de Bachillerato GEO - Tema 4 - Los paisajes naturales y las interrelacione...
Sergio García Arama
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
Sergio García Arama
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierrajmartinezveron
 

La actualidad más candente (20)

Los paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de EspañaLos paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de España
 
La agricultura de subsistencia 3º de eso
La agricultura de subsistencia 3º de esoLa agricultura de subsistencia 3º de eso
La agricultura de subsistencia 3º de eso
 
Los Climas Del Mundo
Los Climas Del MundoLos Climas Del Mundo
Los Climas Del Mundo
 
Climas - Tabla
Climas - TablaClimas - Tabla
Climas - Tabla
 
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESOClimas y paisajes de la tierra. 1º ESO
Climas y paisajes de la tierra. 1º ESO
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
 
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESOClimas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
 
Relieve Físico de España
Relieve Físico de EspañaRelieve Físico de España
Relieve Físico de España
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
 
Climas 1 eso
Climas 1 esoClimas 1 eso
Climas 1 eso
 
1º de ESO - Tema 5 - Los climas de la Tierra
1º de ESO - Tema 5 - Los climas de la Tierra1º de ESO - Tema 5 - Los climas de la Tierra
1º de ESO - Tema 5 - Los climas de la Tierra
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
Tema 4 el tiempo y el clima 1º ESO
Tema 4 el tiempo y el clima 1º ESOTema 4 el tiempo y el clima 1º ESO
Tema 4 el tiempo y el clima 1º ESO
 
1ºBACH Economía Examen temas 0,1,2 y 3
1ºBACH Economía Examen temas 0,1,2 y 31ºBACH Economía Examen temas 0,1,2 y 3
1ºBACH Economía Examen temas 0,1,2 y 3
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
Guión comentario climogramas
Guión comentario climogramasGuión comentario climogramas
Guión comentario climogramas
 
Climogramas de españa
Climogramas de españaClimogramas de españa
Climogramas de españa
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 4 - Los paisajes naturales y las interrelacione...
2º de Bachillerato GEO - Tema 4 - Los paisajes naturales y las interrelacione...2º de Bachillerato GEO - Tema 4 - Los paisajes naturales y las interrelacione...
2º de Bachillerato GEO - Tema 4 - Los paisajes naturales y las interrelacione...
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
 

Similar a Climas - Cartas

Climas del Mundo - Cartas
Climas del Mundo - CartasClimas del Mundo - Cartas
Climas del Mundo - Cartas
Gema
 
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESOCLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
Mario Montal
 
Climas de la Tierra.
Climas de la Tierra. Climas de la Tierra.
Climas de la Tierra.
Hmc Buruaga
 
CLIMAS.TEMA 2
CLIMAS.TEMA 2CLIMAS.TEMA 2
CLIMAS.TEMA 2
elale25
 
Climas de la Tierra y características
Climas de la Tierra y característicasClimas de la Tierra y características
Climas de la Tierra y características
ferrox96
 
Tema: Climas del Planeta
Tema: Climas del PlanetaTema: Climas del Planeta
Tema: Climas del Planeta
Eri Mar
 
Climas y vegetacion del mundo (1)
Climas y vegetacion del mundo (1)Climas y vegetacion del mundo (1)
Climas y vegetacion del mundo (1)
eovelar
 
Climatologia climas y sus climogramas- PPT.pptx
Climatologia climas y sus climogramas- PPT.pptxClimatologia climas y sus climogramas- PPT.pptx
Climatologia climas y sus climogramas- PPT.pptx
olgakaterin
 
Los climas del mundo cálidos
Los climas del mundo cálidosLos climas del mundo cálidos
Los climas del mundo cálidos
Mariasguirao
 
Tipos de climas
Tipos de climasTipos de climas
Tipos de climas
Manuela Perez
 
Sociales No Borrar
Sociales No BorrarSociales No Borrar
Sociales No Borrar
kity97kity
 
Cuadro climas templados
Cuadro climas templadosCuadro climas templados
Cuadro climas templados
Mariasguirao
 

Similar a Climas - Cartas (20)

Climas del Mundo - Cartas
Climas del Mundo - CartasClimas del Mundo - Cartas
Climas del Mundo - Cartas
 
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESOCLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA 3º ESO
 
Climas de la Tierra.
Climas de la Tierra. Climas de la Tierra.
Climas de la Tierra.
 
CLIMAS.TEMA 2
CLIMAS.TEMA 2CLIMAS.TEMA 2
CLIMAS.TEMA 2
 
Climas de la Tierra y características
Climas de la Tierra y característicasClimas de la Tierra y características
Climas de la Tierra y características
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Tema: Climas del Planeta
Tema: Climas del PlanetaTema: Climas del Planeta
Tema: Climas del Planeta
 
Climas y vegetacion del mundo (1)
Climas y vegetacion del mundo (1)Climas y vegetacion del mundo (1)
Climas y vegetacion del mundo (1)
 
Climatologia climas y sus climogramas- PPT.pptx
Climatologia climas y sus climogramas- PPT.pptxClimatologia climas y sus climogramas- PPT.pptx
Climatologia climas y sus climogramas- PPT.pptx
 
Los climas del mundo cálidos
Los climas del mundo cálidosLos climas del mundo cálidos
Los climas del mundo cálidos
 
Tipos de climas
Tipos de climasTipos de climas
Tipos de climas
 
Sociales No Borrar
Sociales No BorrarSociales No Borrar
Sociales No Borrar
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
 
Cuadro climas templados
Cuadro climas templadosCuadro climas templados
Cuadro climas templados
 
Biomas udp
Biomas udpBiomas udp
Biomas udp
 
Biomas udp
Biomas udpBiomas udp
Biomas udp
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Los climas-del-mundo
Los climas-del-mundoLos climas-del-mundo
Los climas-del-mundo
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 

Más de Gema

Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
Gema
 
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra MundialTratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
Gema
 
Primera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPA
Primera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPAPrimera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPA
Primera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPA
Gema
 
Revolución Francesa2.pptx
Revolución Francesa2.pptxRevolución Francesa2.pptx
Revolución Francesa2.pptx
Gema
 
2023_Images.pptx
2023_Images.pptx2023_Images.pptx
2023_Images.pptx
Gema
 
010_U1_The_Earth.pptx
010_U1_The_Earth.pptx010_U1_The_Earth.pptx
010_U1_The_Earth.pptx
Gema
 
Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)
Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)
Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)
Gema
 
Unit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian Kingdoms
Unit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian KingdomsUnit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian Kingdoms
Unit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian Kingdoms
Gema
 
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Gema
 
Unit 5: Rebirth of Cities_2022
Unit 5: Rebirth of Cities_2022Unit 5: Rebirth of Cities_2022
Unit 5: Rebirth of Cities_2022
Gema
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
Gema
 
Unit 4 (part 2): The Creation of the Christian Kingdoms
Unit 4 (part 2): The Creation of the Christian KingdomsUnit 4 (part 2): The Creation of the Christian Kingdoms
Unit 4 (part 2): The Creation of the Christian Kingdoms
Gema
 
Unit 4: Feudalism
Unit 4: FeudalismUnit 4: Feudalism
Unit 4: Feudalism
Gema
 
Unidad 4: Formación Reinos Cristianos
Unidad 4: Formación Reinos CristianosUnidad 4: Formación Reinos Cristianos
Unidad 4: Formación Reinos Cristianos
Gema
 
Unidad 4: Feudalismo
Unidad 4: FeudalismoUnidad 4: Feudalismo
Unidad 4: Feudalismo
Gema
 
Climates - Cards
Climates - CardsClimates - Cards
Climates - Cards
Gema
 
Unit 3: al-Andalus
Unit 3: al-AndalusUnit 3: al-Andalus
Unit 3: al-Andalus
Gema
 
Unidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-ÁndalusUnidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-Ándalus
Gema
 
Unidad 2: Islam
Unidad 2: IslamUnidad 2: Islam
Unidad 2: Islam
Gema
 
Unit 2: Islam
Unit 2: IslamUnit 2: Islam
Unit 2: Islam
Gema
 

Más de Gema (20)

Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
Revolución Rusa - Cuando, dónde, por qué, cómo, consecuencias internas y cons...
 
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra MundialTratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
Tratado de Versalles, Fin de la Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPA
Primera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPAPrimera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPA
Primera Guerra Mundial, 1914-1918. EUROPA
 
Revolución Francesa2.pptx
Revolución Francesa2.pptxRevolución Francesa2.pptx
Revolución Francesa2.pptx
 
2023_Images.pptx
2023_Images.pptx2023_Images.pptx
2023_Images.pptx
 
010_U1_The_Earth.pptx
010_U1_The_Earth.pptx010_U1_The_Earth.pptx
010_U1_The_Earth.pptx
 
Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)
Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)
Unidad 5 - Sección 2: Reinos Cristianos (Renacer Ciudades)
 
Unit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian Kingdoms
Unit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian KingdomsUnit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian Kingdoms
Unit 5: Rebirth of Cities - Section 2 - Christian Kingdoms
 
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
Unidad 5: El Renacer de las Ciudades_2022
 
Unit 5: Rebirth of Cities_2022
Unit 5: Rebirth of Cities_2022Unit 5: Rebirth of Cities_2022
Unit 5: Rebirth of Cities_2022
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
 
Unit 4 (part 2): The Creation of the Christian Kingdoms
Unit 4 (part 2): The Creation of the Christian KingdomsUnit 4 (part 2): The Creation of the Christian Kingdoms
Unit 4 (part 2): The Creation of the Christian Kingdoms
 
Unit 4: Feudalism
Unit 4: FeudalismUnit 4: Feudalism
Unit 4: Feudalism
 
Unidad 4: Formación Reinos Cristianos
Unidad 4: Formación Reinos CristianosUnidad 4: Formación Reinos Cristianos
Unidad 4: Formación Reinos Cristianos
 
Unidad 4: Feudalismo
Unidad 4: FeudalismoUnidad 4: Feudalismo
Unidad 4: Feudalismo
 
Climates - Cards
Climates - CardsClimates - Cards
Climates - Cards
 
Unit 3: al-Andalus
Unit 3: al-AndalusUnit 3: al-Andalus
Unit 3: al-Andalus
 
Unidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-ÁndalusUnidad 3: al-Ándalus
Unidad 3: al-Ándalus
 
Unidad 2: Islam
Unidad 2: IslamUnidad 2: Islam
Unidad 2: Islam
 
Unit 2: Islam
Unit 2: IslamUnit 2: Islam
Unit 2: Islam
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Climas - Cartas

  • 1. CLIMA ECUATORIAL Localización: En torno al Ecuador Latitud: 0º - 15º Norte y Sur. Temperaturas: Temperaturas Altas: (media anual: 25º - 27 º C) Escasa oscilación térmica, (escasa variación de temperaturas) Precipitaciones: Muy abundantes y regulares. Superan los 2000 l/m2 (al año) Vegetación: Pluvisilva, Jungla o Selva Bosque denso y exuberante. Vegetación escalonada en altura. Árboles que superan los 40 metros. CLIMA TROPICAL Localización: Situado entre el Ecuador y los Trópicos. Latitud: 15º - 25º Norte y Sur. Temperaturas: Temperaturas siempre altas (aunque un poco más bajas) Media Anual: Superior a 18º C La oscilación térmica es un poco mayor. Precipitaciones: Abundantes. Alternancia de estación húmeda y estación seca. Precipitación total: 500 – 2000 l/m2 • 500-1500 (seco) • 1500-2000 (húmedo) Vegetación: Sabana Hierbas de gran altura (2 metros) que cambian de color (amarillo o verde) según la estación. Árboles dispersos (acacia y baobab) CLIMA DESÉRTICO CÁLIDO Localización: Se sitúan en torno a los trópicos. Latitud: 23º - 30º Norte y Sur. Temperaturas: Son siempre muy elevadas. Temperaturas muy elevadas durante el día (máximas de 50ºC) y muy frías durante la noche (0ºC) Precipitaciones: Las lluvias son muy escasas e irregulares. No superan los 250 l/m2 al año. Vegetación: La vegetación es escasa debido a la falta de agua. Encontramos plantas como los cactus. En los oasis encontramos palmeras datileras. CLIMA MEDITERRÁNEO Localización: En torno al mar Mediterráneo, California, Chile, Suráfrica y suroeste de Australia Latitud 30º - 45 º Norte y Sur, fachada occidental de los continentes. Temperaturas: Temperaturas cálidas en verano y suaves en Invierno (los inviernos no son fríos) Escasa variación de temperaturas. Precipitaciones: No muy abundantes e irregulares. Veranos secos. 400-800 l/m2 Vegetación: Árboles de hoja perenne (encinas, alcornoques, pinos). Arbustos: maquis y garriga (jara, romero, lavanda, tomillo…)
  • 2. CLIMA OCEÁNICO Localización: En la fachada occidental de los continentes. Latitud: 45º-65º Norte y Sur. Temperaturas: Temperaturas suaves todo el año. (No muy frías en invierno y no muy cálidas en verano) Escasa oscilación térmica Precipitaciones: Precipitaciones abundantes y regulares, (Entre 600 – 1000 l/m2) Vegetación: Bosques Caducifolios: (Hayas, Robles, Fresnos…) Arbustos: landa (arbustos, hierbas y matorrales) y praderas CLIMA CONTINENTAL Localización: Interior de Europa, Asia y América del Norte. En las grandes extensiones continentales Latitud: 40º - 80º Norte aprox. Temperaturas: Temperaturas extremas: • Veranos muy calurosos • Inviernos muy fríos. Amplia oscilación Térmica (puede ser superior a 30º) Precipitaciones: Precipitación escasa e irregular. Se concentran en verano. (En torno a los 600 l/m2) Vegetación: Taiga: Compuesto por árboles coníferos de hoja perenne. Arbustos: la pradera y la estepa. CLIMA POLAR Localización: Se sitúa en las zonas polares: • Zona polar Ártica • Zona polar Antártica. Temperaturas: Es el clima más frío de la Tierra: • Inviernos: hasta -50º • Veranos: no superiores a 10ºC Precipitaciones: Escasas: inferiores a 300 l/m2 Caen en forma de nieve Vegetación: Tundra en algunas zonas (musgos, líquenes, praderas con flores y arbustos) El frío impide el desarrollo de Vegetación. CLIMA DE ALTA MONTAÑA Localización: Se sitúa en las cumbres más elevadas. Alturas superiores a los 2000 metros. Temperaturas: En Invierno: muy frías En verano: frescas Las temperaturas disminuyen con la altitud Precipitaciones: Son abundantes a lo largo del año. Suelen caer en forma de nieve en invierno. Las precipitaciones aumentan con la altitud Vegetación: La vegetación va cambiando con la altitud. Piso bajo: b. caducifolio A cont.: b. de coníferas A cont.: matorrales A cont: Musgos y líquenes A cont.: Nieves perpetuas