SlideShare una empresa de Scribd logo
“Adoro en todo la voluntad de Dios para conmigo” SJBDLS
Basta ya, he escrito esto porque me importa probarle
que no fui tan culpable en el destrozo insalvable de su
casa. Dejaré esta carta esperándola, sería sórdido que
el correo se la entregara alguna clara mañana de París.
Anoche di vuelta los libros del segundo estante;
alcanzaban ya a ellos, parándose o saltando; royeron
los lomos para afilarse los dientes, no por hambre,
tienen todo el trébol que les compro y almaceno en los
cajones del escritorio.
Carta a una señorita en París
“Adoro en todo la voluntad de Dios para conmigo” SJBDLS
Rompieron las cortinas, las telas de los sillones, el borde
del autorretrato de Augusto Torres, llenaron de pelos la
alfombra y también gritaron, estuvieron en círculo, como
adorándome, y de pronto gritaban, gritaban como yo no
creo que griten los roedores de orejas largas. He
querido en vano sacar los pelos que estropean la
alfombra, alisar el borde de la tela roída, encerrarlos de
nuevo en el armario.
Carta a una señorita en París
“Adoro en todo la voluntad de Dios para conmigo” SJBDLS
No tuve tanta culpa, usted verá cuando llegue que
muchos de los destrozos están bien reparados con el
cemento que compré en una casa inglesa, yo hice lo
que pude para evitarle un enojo.
Carta a una señorita en París
“Adoro en todo la voluntad de Dios para conmigo” SJBDLS
Para llegar a entender esta lectura debes conocer el significado
de algunas palabras
“Adoro en todo la voluntad de Dios para conmigo” SJBDLS
A partir de la lectura conteste las siguientes preguntas:
“Adoro en todo la voluntad de Dios para conmigo” SJBDLS
Además de ser un buen lector, eres un excelente dibujante por eso
demuéstralo realizando uno que abarque toda la lectura.
Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los
microensayos.
Conocer las partes de un ensayo
OBJETIVO:
Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los
microensayos.
RECORDEMOS QUÉ ES UN MICROENSAYO:
Un microensayo consiste en una relación conceptual que
organiza un grupo de saberes de forma delimitada, directa
y corta. Se compone de las siguientes partes: Introducción,
definición del tema, desarrollo y conclusión.
A partir del procedimiento conoce la estructura de los
microensayos.
Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los
microensayos.
Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los
microensayos.
.
REFLEXIÓN:
Te has convertido en un gran pensador, tu nivel de
inteligencia es ahora superior. Pon a prueba
resolviendo el siguiente ejercicio
Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los
microensayos.
.
REFLEXIÓN:
¿Qué hace que el número 542.986.731 sea único?
RESPUESTA
Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los
microensayos.
.
REFLEXIÓN:
Si Raúl le dice a Josué: dame 2 canicas y tendré el
doble que tú. Pero Josué le contesta: no mejor
dame tú 2 canicas y así tendremos iguales.
¿Cuántas canicas tenían Raúl, y cuántas Josué?
RESPUESTA
Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los
microensayos.
.
REFLEXIÓN:
Un granjero tiene que cruzar un río con un zorro, una gallina y un saco
de trigo. La única manera de cruzar es con una pequeña barca, donde
solo cabe el granjero junto a uno de los tres elementos a la vez. Si los
deja solos, el pollo se comerá el trigo y el zorro se comerá a la gallina.
Sin embargo, el zorro no intentará comerse el trigo, y tampoco se
escaparán ninguno de los animales si los deja solos. ¿Cómo logrará el
granjero llevar todo al otro lado del río?
RESPUESTA
Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los
microensayos.
.
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
MICROENSAYOS:
Es una redacción que tiene como finalidad trabajar
un tema específico, ya sea su contenido político,
social, económico, filosófico o educativo. Es un
ensayo corto compuesto por cuatro párrafos
Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los
microensayos.
.
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
CARACTERÍSTICAS DE LOS MICROENSAYOS:
• Es una redacción abierta y personal.
• El autor se maneja con voz propia, es decir es dueño y responsable de
su escrito.
• Se puede tomar cualquier tema, según la necesidad del autor.
• En un microensayo el autor debe especificar de manera clara los
argumentos expuestos.
• Se debe tomar en cuenta la extensión del microensayo debe ser
formado por cuatro párrafos, pero no debe sobrepasar una hoja
Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los
microensayos.
.
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los
microensayos.
.
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Usar términos claros y directos en el punto sobre lo
que se va a tratar, no es importante el número de
líneas sino la calidad del trabajo realizado y mejor
si además de bueno, está logrado exitosamente en
síntesis.
Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los
microensayos.
.
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Los artículos de opinión como microensayos
Existen diversos artículos de opinión o juicio de
valor que frecuentemente son publicados por
medios de comunicación, sean estos de manera
digital o impreso, cuyo propósito es ofertar el punto
de vista del autor del mismo
Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los
microensayos.
.
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Puntos básicos de los microensayos
Para crear un microensayo de acuerdo al tema elegido se
puede buscar la información aplicando el macrooperador
concordar, para que la información que comprende el
microensayo sea completa y no necesitemos más libros
para sustentarla .En cuanto a la lectura del microensayo
tiene que ser clara y rápida, no exceder más de cinco
minutos en tiempo reloj.
Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los
microensayos.
.
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los
microensayos.
.
DEMUESTRO LOAPREHENDIDO
Realiza la lectura del microensayo y en función del
contenido ponle un título
Realiza un trabajo investigativo práctico, toma en cuenta el siguiente
proceso:
• Visita un Centro de adopciones o albergue de animales en situación de
abandono.
• En este lugar pregunta por un caso en particular sobre un animal rescatado
por el centro.
• Realiza una exposición con tus compañeros.
• Compara tu experiencia y busca similitudes y diferencias con el
microensayo.
Reconocer y escribir contrargumentos.

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 5 segundobgu conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los microensayos

Sobre la escritura en el ámbito académico .pdf
Sobre la escritura en el ámbito académico .pdfSobre la escritura en el ámbito académico .pdf
Sobre la escritura en el ámbito académico .pdf
EnviandoTareas
 
Anexo 6. microrrelatos copia
Anexo 6. microrrelatos copiaAnexo 6. microrrelatos copia
Anexo 6. microrrelatos copiaSonia Martinez
 
007 el gen egoista.pdf
007 el gen egoista.pdf007 el gen egoista.pdf
007 el gen egoista.pdf
ArmandoEmilioMorillo
 
El Gen Egoista
El Gen EgoistaEl Gen Egoista
El Gen Egoista
Pamelaanderson67
 
Richard dawkins el gen egoista
Richard dawkins   el gen egoistaRichard dawkins   el gen egoista
Richard dawkins el gen egoista
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Escriturayprocesoscognitivos
EscriturayprocesoscognitivosEscriturayprocesoscognitivos
Escriturayprocesoscognitivos
Celina Salvatierra
 
Taller de redaccion
Taller de redaccionTaller de redaccion
Taller de redaccion
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Presentacion de "mi historia": Segundo Acto
Presentacion de "mi historia": Segundo ActoPresentacion de "mi historia": Segundo Acto
Presentacion de "mi historia": Segundo ActoAndres O Roy
 
Presentacion de mi historia: segundo acto
Presentacion de mi historia: segundo actoPresentacion de mi historia: segundo acto
Presentacion de mi historia: segundo acto
Andres O Roy
 
Anexo 6-microrrelatos-copia
Anexo 6-microrrelatos-copiaAnexo 6-microrrelatos-copia
Anexo 6-microrrelatos-copia
felipesecundaria
 
Introducción de un ensayo
Introducción de un ensayoIntroducción de un ensayo
Introducción de un ensayo
Hammer Bf
 
Escribir mejor
Escribir mejorEscribir mejor
Consejos para escribir mejor
Consejos para escribir mejor Consejos para escribir mejor
El papel de los catalogadores en el siglo XXI
El papel de los catalogadores en el siglo XXIEl papel de los catalogadores en el siglo XXI
El papel de los catalogadores en el siglo XXI
Elaine Sanchez
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
Grecia Chacon G
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
franciscomp
 
19lectura critica diapositiva
19lectura critica diapositiva19lectura critica diapositiva
19lectura critica diapositivaMaaria Cruxx
 

Similar a Unidad 5 segundobgu conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los microensayos (20)

Sobre la escritura en el ámbito académico .pdf
Sobre la escritura en el ámbito académico .pdfSobre la escritura en el ámbito académico .pdf
Sobre la escritura en el ámbito académico .pdf
 
Anexo 6. microrrelatos copia
Anexo 6. microrrelatos copiaAnexo 6. microrrelatos copia
Anexo 6. microrrelatos copia
 
microrrelatos_unidad8
microrrelatos_unidad8microrrelatos_unidad8
microrrelatos_unidad8
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
007 el gen egoista.pdf
007 el gen egoista.pdf007 el gen egoista.pdf
007 el gen egoista.pdf
 
El Gen Egoista
El Gen EgoistaEl Gen Egoista
El Gen Egoista
 
el gen egoista.pdf
el gen egoista.pdfel gen egoista.pdf
el gen egoista.pdf
 
Richard dawkins el gen egoista
Richard dawkins   el gen egoistaRichard dawkins   el gen egoista
Richard dawkins el gen egoista
 
Escriturayprocesoscognitivos
EscriturayprocesoscognitivosEscriturayprocesoscognitivos
Escriturayprocesoscognitivos
 
Taller de redaccion
Taller de redaccionTaller de redaccion
Taller de redaccion
 
Presentacion de "mi historia": Segundo Acto
Presentacion de "mi historia": Segundo ActoPresentacion de "mi historia": Segundo Acto
Presentacion de "mi historia": Segundo Acto
 
Presentacion de mi historia: segundo acto
Presentacion de mi historia: segundo actoPresentacion de mi historia: segundo acto
Presentacion de mi historia: segundo acto
 
Anexo 6-microrrelatos-copia
Anexo 6-microrrelatos-copiaAnexo 6-microrrelatos-copia
Anexo 6-microrrelatos-copia
 
Introducción de un ensayo
Introducción de un ensayoIntroducción de un ensayo
Introducción de un ensayo
 
Escribir mejor
Escribir mejorEscribir mejor
Escribir mejor
 
Consejos para escribir mejor
Consejos para escribir mejor Consejos para escribir mejor
Consejos para escribir mejor
 
El papel de los catalogadores en el siglo XXI
El papel de los catalogadores en el siglo XXIEl papel de los catalogadores en el siglo XXI
El papel de los catalogadores en el siglo XXI
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
19lectura critica diapositiva
19lectura critica diapositiva19lectura critica diapositiva
19lectura critica diapositiva
 

Más de EDGAR CURAY BANEGAS

2do bgu estructura argumental tema 1
2do bgu estructura argumental tema 12do bgu estructura argumental tema 1
2do bgu estructura argumental tema 1
EDGAR CURAY BANEGAS
 
Pca f 2_bgu
Pca f 2_bguPca f 2_bgu
Pca f 2_bgu
EDGAR CURAY BANEGAS
 
Relievar información, construir mentefactos proposicionales
Relievar información, construir mentefactos proposicionalesRelievar información, construir mentefactos proposicionales
Relievar información, construir mentefactos proposicionales
EDGAR CURAY BANEGAS
 
Estudio de caso propuesta ministerial
Estudio de caso propuesta ministerialEstudio de caso propuesta ministerial
Estudio de caso propuesta ministerial
EDGAR CURAY BANEGAS
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
EDGAR CURAY BANEGAS
 
Silabo sexto 20 20 pr
Silabo sexto 20 20 prSilabo sexto 20 20 pr
Silabo sexto 20 20 pr
EDGAR CURAY BANEGAS
 
Plan anual ccnn y eess 2012 2013
Plan anual ccnn y eess 2012 2013Plan anual ccnn y eess 2012 2013
Plan anual ccnn y eess 2012 2013EDGAR CURAY BANEGAS
 
Informe diagnostico de los séptimos de bas
Informe diagnostico de los séptimos de basInforme diagnostico de los séptimos de bas
Informe diagnostico de los séptimos de basEDGAR CURAY BANEGAS
 

Más de EDGAR CURAY BANEGAS (8)

2do bgu estructura argumental tema 1
2do bgu estructura argumental tema 12do bgu estructura argumental tema 1
2do bgu estructura argumental tema 1
 
Pca f 2_bgu
Pca f 2_bguPca f 2_bgu
Pca f 2_bgu
 
Relievar información, construir mentefactos proposicionales
Relievar información, construir mentefactos proposicionalesRelievar información, construir mentefactos proposicionales
Relievar información, construir mentefactos proposicionales
 
Estudio de caso propuesta ministerial
Estudio de caso propuesta ministerialEstudio de caso propuesta ministerial
Estudio de caso propuesta ministerial
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Silabo sexto 20 20 pr
Silabo sexto 20 20 prSilabo sexto 20 20 pr
Silabo sexto 20 20 pr
 
Plan anual ccnn y eess 2012 2013
Plan anual ccnn y eess 2012 2013Plan anual ccnn y eess 2012 2013
Plan anual ccnn y eess 2012 2013
 
Informe diagnostico de los séptimos de bas
Informe diagnostico de los séptimos de basInforme diagnostico de los séptimos de bas
Informe diagnostico de los séptimos de bas
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Unidad 5 segundobgu conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los microensayos

  • 1. “Adoro en todo la voluntad de Dios para conmigo” SJBDLS Basta ya, he escrito esto porque me importa probarle que no fui tan culpable en el destrozo insalvable de su casa. Dejaré esta carta esperándola, sería sórdido que el correo se la entregara alguna clara mañana de París. Anoche di vuelta los libros del segundo estante; alcanzaban ya a ellos, parándose o saltando; royeron los lomos para afilarse los dientes, no por hambre, tienen todo el trébol que les compro y almaceno en los cajones del escritorio. Carta a una señorita en París
  • 2. “Adoro en todo la voluntad de Dios para conmigo” SJBDLS Rompieron las cortinas, las telas de los sillones, el borde del autorretrato de Augusto Torres, llenaron de pelos la alfombra y también gritaron, estuvieron en círculo, como adorándome, y de pronto gritaban, gritaban como yo no creo que griten los roedores de orejas largas. He querido en vano sacar los pelos que estropean la alfombra, alisar el borde de la tela roída, encerrarlos de nuevo en el armario. Carta a una señorita en París
  • 3. “Adoro en todo la voluntad de Dios para conmigo” SJBDLS No tuve tanta culpa, usted verá cuando llegue que muchos de los destrozos están bien reparados con el cemento que compré en una casa inglesa, yo hice lo que pude para evitarle un enojo. Carta a una señorita en París
  • 4. “Adoro en todo la voluntad de Dios para conmigo” SJBDLS Para llegar a entender esta lectura debes conocer el significado de algunas palabras
  • 5. “Adoro en todo la voluntad de Dios para conmigo” SJBDLS A partir de la lectura conteste las siguientes preguntas:
  • 6. “Adoro en todo la voluntad de Dios para conmigo” SJBDLS Además de ser un buen lector, eres un excelente dibujante por eso demuéstralo realizando uno que abarque toda la lectura.
  • 7. Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los microensayos. Conocer las partes de un ensayo OBJETIVO:
  • 8. Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los microensayos. RECORDEMOS QUÉ ES UN MICROENSAYO: Un microensayo consiste en una relación conceptual que organiza un grupo de saberes de forma delimitada, directa y corta. Se compone de las siguientes partes: Introducción, definición del tema, desarrollo y conclusión. A partir del procedimiento conoce la estructura de los microensayos.
  • 9. Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los microensayos.
  • 10. Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los microensayos. . REFLEXIÓN: Te has convertido en un gran pensador, tu nivel de inteligencia es ahora superior. Pon a prueba resolviendo el siguiente ejercicio
  • 11. Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los microensayos. . REFLEXIÓN: ¿Qué hace que el número 542.986.731 sea único? RESPUESTA
  • 12. Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los microensayos. . REFLEXIÓN: Si Raúl le dice a Josué: dame 2 canicas y tendré el doble que tú. Pero Josué le contesta: no mejor dame tú 2 canicas y así tendremos iguales. ¿Cuántas canicas tenían Raúl, y cuántas Josué? RESPUESTA
  • 13. Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los microensayos. . REFLEXIÓN: Un granjero tiene que cruzar un río con un zorro, una gallina y un saco de trigo. La única manera de cruzar es con una pequeña barca, donde solo cabe el granjero junto a uno de los tres elementos a la vez. Si los deja solos, el pollo se comerá el trigo y el zorro se comerá a la gallina. Sin embargo, el zorro no intentará comerse el trigo, y tampoco se escaparán ninguno de los animales si los deja solos. ¿Cómo logrará el granjero llevar todo al otro lado del río? RESPUESTA
  • 14. Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los microensayos. . CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MICROENSAYOS: Es una redacción que tiene como finalidad trabajar un tema específico, ya sea su contenido político, social, económico, filosófico o educativo. Es un ensayo corto compuesto por cuatro párrafos
  • 15. Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los microensayos. . CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CARACTERÍSTICAS DE LOS MICROENSAYOS: • Es una redacción abierta y personal. • El autor se maneja con voz propia, es decir es dueño y responsable de su escrito. • Se puede tomar cualquier tema, según la necesidad del autor. • En un microensayo el autor debe especificar de manera clara los argumentos expuestos. • Se debe tomar en cuenta la extensión del microensayo debe ser formado por cuatro párrafos, pero no debe sobrepasar una hoja
  • 16. Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los microensayos. . CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 17. Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los microensayos. . CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Usar términos claros y directos en el punto sobre lo que se va a tratar, no es importante el número de líneas sino la calidad del trabajo realizado y mejor si además de bueno, está logrado exitosamente en síntesis.
  • 18. Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los microensayos. . CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Los artículos de opinión como microensayos Existen diversos artículos de opinión o juicio de valor que frecuentemente son publicados por medios de comunicación, sean estos de manera digital o impreso, cuyo propósito es ofertar el punto de vista del autor del mismo
  • 19. Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los microensayos. . CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Puntos básicos de los microensayos Para crear un microensayo de acuerdo al tema elegido se puede buscar la información aplicando el macrooperador concordar, para que la información que comprende el microensayo sea completa y no necesitemos más libros para sustentarla .En cuanto a la lectura del microensayo tiene que ser clara y rápida, no exceder más de cinco minutos en tiempo reloj.
  • 20. Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los microensayos. . CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 21. Conceptualizar y conocer aspectos importantes sobre los microensayos. . DEMUESTRO LOAPREHENDIDO Realiza la lectura del microensayo y en función del contenido ponle un título Realiza un trabajo investigativo práctico, toma en cuenta el siguiente proceso: • Visita un Centro de adopciones o albergue de animales en situación de abandono. • En este lugar pregunta por un caso en particular sobre un animal rescatado por el centro. • Realiza una exposición con tus compañeros. • Compara tu experiencia y busca similitudes y diferencias con el microensayo.
  • 22. Reconocer y escribir contrargumentos.