SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÙCLEO ACADÈMICO TÀCHIRA   Evaluación de las Adquisiciones Psicomotrices de los Niños de 0 a 7 años  Integrantes: Cárdenas María Fernanda C.I 17.107.197 Delgado María Eugenia C.I 17.107.216 Toro Yeily C.I 19.588.811 Torrealba Carolina C.I 17.645.742 Velasco Astrid C.I 17.207.720  Asignatura:  Desarrollo Psicomotor del niño de 0 a 7 años CYBERequipo3
INTRODUCCION INTRODUCCION A lo largo de los primeros años de vida a través de la experimentación con nuestro cuerpo y con nuestro entorno. La primera vez que el bebé consigue realizar un movimiento es por casualidad. A partir de aquí se da cuenta de la posibilidad y lo vuelve a intentar, y lo repite infinidad de veces hasta que lo domina. Es decir, hasta que tiene grabado en su cerebro la forma de hacerlo y por lo tanto pasa a ser algo automático. Así aprendemos absolutamente todo a lo largo de nuestra vida, a través de la práctica, incluso de adultos, por eso es importante tener conocimiento y colocarlo en practica para el beneficio del desarrollo psicomotor de los infantes.
CUÁLES SON LAS TÉCNICAS EMPLEADAS EN LAS EVALUACIONES PSICOMOTRICES?  La evaluación del desarrollo psicomotor permite conceptualizar los comportamientos observados en el desarrollo según una clasificación amplia que va desde los movimientos reflejos mecánicos y automáticos hasta los movimientos coordinados complejos. Las técnicas desarrolladas para evaluar este proceso suponen una pluralidad de alternativas metodológicas, concepciones teóricas y énfasis en distintos aspectos. Por un lado, existen algunos instrumentos tradicionales cuyo objetivo es la obtención de una medida global del desarrollo, y por otro lado, algunos procedimientos para evaluar áreas específicas de desarrollo
Las tecnicas empleadas son Técnicas de Oseretzky Impresión general; evolución postural de la cabeza, tronco y extremidades; "Pose"; Características expresivas (generales, de la cara, mímica, risa, llanto); Marcha; Gesticulación; Habla; Apretón de manos; Escritura; Movimientos automáticos y de defensa y Movimientos anormales. Escala de Brunet-Lezine Dispone de una entrevista inicial para conocer las características del ambiente o entorno del sujeto, con el objetivo de detectar posibles indicadores de retraso y condiciones deficitarias en cuanto a la atención que el desarrollo de los primeros meses requiere Técnicas para el diagnóstico del desarrollo de Gesell Esta técnica sigue una serie de Esquemas Evolutivos en distintas edades consideradas clave: 4 semanas, 1 semanas, 28 s., 40s., 12 meses. 18m., 2 años y 3 años.  
Escalas Bayley Destinada a niños de 0 a 30 meses.Están formadas por una escala mental y una escala de Psicomotricidad; el procedimiento utilizado para la exploración en ambos casos es la observación directa de comportamientos mediante procedimientos específicos que se realizan en situación de examen. Los objetivos de evaluación que se propone la Escala de Psicomotricidad son: el control postural, la coordinación general y las habilidades manipulativasEscalas McCarthyConsta de 6 escalas y entre ellas están la Escala Perceptivo- Manipulativa y la Escala de Motricidad. (ya hemos visto esta prueba en un tema anterior) 
INSTRUMENTOS FRECUENTEMENTE UTILIZADOS EN LA EVALUACIÓN DE LAS ADQUISICIONES PSICOMOTRICES? La evaluación del desarrollo psicomotor que utilizamos en Clavé son básicamente dos, por un lado utilizamos pruebas estandarizadas y por otra parte, realizamos un estudio del desarrollo psicomotor a partir del metodo de Padovan.En cuanto a las pruebas estadarizadas utilizamos básicamente dos la Escala McCarthy de aptitudes y psicomotricidad para niños (MSCA) y el Inventario de Desarrollo Battelle. La Escalas McArthy te proporcionan una puntuación típica del desarrollo psicomotor global, es decir, te permiten contrastar el desarrollo del niñ@ con el resto de la población de su edad, permite la valoración entre los 4 y los 8 años. Aparte te permiten una valoración global-cualitativa de diferentes aspectos: Coordinación viso-manual Equilibrio Coordinación de extremidades inferiores Coordinación visomotora Esquema corporal Valoración de la lateralidad (poco completa) El Inventario de Desarrollo Battelle, se trata de un inventario muy completo de evaluación del desarrollo infantil muy completa desde los 0 a los 8 años por ítems evolutivos. Dentro de la escala de motricidad encontramos diferentes subareas como en el resto de escalas de esta prueba, en concreto en la área motriz podemos valorar: Motricidad fina Motricidad gruesa Motricidad perceptiva
PARA QUE SE LLEVA A CABO LA EVALUACIÓN DE DESARROLLO PSICOMOTOR?  Se evalúa para ser un seguimiento exhaustivo de los logros obtenidos de acuerdo a sus edades, tiene como importancia por sí mdoismasi se respetan las peculiaridades y características propias de este ciclo educativo en cuanto a su funcionamiento, metodología y diferencias que existen en relación con otros tramos de la educación. Se trata de dotar al alumnado de las competencias, destrezas, hábitos y actitudes que puedan facilitar su posterior adaptación a la Educación Primaria.
CUÁL ES EL PAPEL DEL DOCENTE DONDE PUEDE PERJUDICAR EL DESARROLLO PSICOMOTOR DE UN NIÑO? El papel del docente es fundamental para el desarrollo integral de cada uno de sus estudiantes, pero cuando se juega un papel erróneo puede causar problemas  en sus areas de desarrollo, y se da cuando no se conoce las etapas de su evolución. Por eso es importante : 2) Conocer la evolución motórica del niño en su etapa infantil, así como su proyección futura.3) Vivenciar con la práctica los diferentes contenidos de la asignatura.4) Observar situaciones de la vida escolar y cotidiana de niños de Educación Infantil.5) Analizar y reflexionar sobre las experiencias prácticas vividas y las observadas.
6) Analizar el tratamiento pedagógico de lo corporal en el proyecto curricular de la etapa de Educación Infantil.7) Desarrollar y poner en práctica las diferentes pautas didácticas y metodológicas de la Educación Física en Educación Infantil.8) Ser capaz de programar, desarrollar y evaluar unidades didácticas globalizadas en las que se recojan los contenidos de la Educación Física9) Desarrollar trabajos de investigación sobre la Educación Física en la formación del niño en la etapa de Educación
CONCLUSIONES La educación psicomotriz es una técnica, pero también es una forma de entender la educación, basada en una pedagogía activa que aborda al niño desde un enfoque global y que debe atender a las diferentes etapas del desarrollo. la educación psicomotriz como una alternativa en la acción educativa en el nivel Inicial es planteada desde una pedagogía activa, flexible y crítica que pondera el movimiento a fin de mejorar el desarrollo de las capacidades intelectuales, afectivas y sociales a través del movimiento. Donde la educación psicomotriz se ha podido desarrollar ya que su aplicación se justifica a partir de tratar de contribuir en mejorar las dificultades motoras que estén impidiendo el aprendizaje del niño o su desarrollo normal, por lo que se ha llegado a considerar una técnica exclusiva de ésta educación. Torrealba Carolina
CONCLUSIONES Finalmente se puede decir que la psicomotricidad  tiene un papel importante en el desarrollo integral de los niños y niñas desde sus primeras edades de vida, por eso es importante que los educadores tengan una conciencia claro y concisa de cada una de las etapas de evolución de desarrollo de los educando para así potencializar sus debilidades y fortalezas  esenciales a lo largo de toda su vida.                                            ASTRID VELASCO
CONCLUSIONES La psicomotricidad es una ciencia que contempla al ser humano desde una perspectiva integral como ya se había mencionado antes, considera aspectos emocionales, motrices y cognitivos; busca el desarrollo global del individuo, tomando como punto de partida cuerpo y el movimiento para llegar a la maduración de las funciones neurológicas y a la adquisición de procesos cognitivos, desde los más simples, hasta los más complejos, todo esto revestido de un contenido emocional, basado en la intencionalidad, la motivación y la relación con otro infante.                                               CARDENAS MARIA F.
CONCLUSIONES Para concluir puedo decir que la psicomotricidad forma parte importante en el desarrollo del niño, adolecente y adulto , que es un proceso y que existe infinidad de estrategias y ejercicios para poder desarrollarla ya que esta engloba todos los movimientos de nuestro cuerpo como loes en lo físico, cognitivo y socio emocional, y que nosotras como docentes formadoras debemos desarrollar y poner en practica todos estos conocimientos adquiridos en nuestro campo laboral.                                      DELGADO MARIA EUGENIA
CONCLUSIONES Finalmente es importante destacar que nosotros como docentes debemos buscará que el niño - niña consiga un mayor dominio sobre su propio cuerpo y, por tanto que logre más autonomía por medio del trabajo terapéutico se hará incidiendo tanto sobre el propio cuerpo como sobre las relaciones que éste establece con el entorno. Este patrón es claro y se han definido de maneras fáciles de medir, que nos permiten saber cuándo un niño-niña va progresando adecuadamente. Con ellos deben hacerse observaciones objetivas de evaluación del desarrollo considerando cuatro áreas: motricidad gruesa, motricidad fina, sociabilidad y lenguaje.En este caso cabe anteponer que la evaluación formativa es la ideal para evaluar los logros del niño(a) con problemas motrices. Bien lo dice la Ley Orgánica de educación en el artículo 92, numeral 2.                                                                            Toro Yeily
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS http://psicopedagogias.blogspot.com/2008/04/evaluacin-de-la-psicomotricidad.html http://www.logopedia-granada.com/test.htm http://ceril.cl/P73_madurez.htm http://www.educa.madrid.org/web/eoep.at.colmenarviejo/kabc.html http://www.formaciondidactica.com/psicomot0.pdf http://www.elsigma.com/site/detalle.asp?IdContenido=11439 http://www.waece.org/forma_docente/informe/capitulo4_1.php http://www.sc.ehu.es/ptwgalam/art_completo/psicomotri.PDF;http:www.unirioja.es/estudios/maestro_infantil/1061018.shtml;http://www.arcesw.com/dpm.h 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...
Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...
Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...danielaanoriega
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de gradoluis munoz
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de gradoluis munoz
 
Reflexion piaget su pedagogía properatoria
Reflexion piaget su pedagogía properatoriaReflexion piaget su pedagogía properatoria
Reflexion piaget su pedagogía properatoriaRey Martinez Patricio
 
303 balbina rodriguezvite_powerpoint
303 balbina rodriguezvite_powerpoint303 balbina rodriguezvite_powerpoint
303 balbina rodriguezvite_powerpointbalbinar9
 
Informe final de diplomatura corregido
Informe final de diplomatura corregidoInforme final de diplomatura corregido
Informe final de diplomatura corregido03081943
 
Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...
Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...
Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...Marcial Carpio
 
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad viiEvaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad viicarmenmi
 
TEORÍA Y MÉTODOS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL NIÑO
TEORÍA Y MÉTODOS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL NIÑOTEORÍA Y MÉTODOS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL NIÑO
TEORÍA Y MÉTODOS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL NIÑOBenjaminAnilema
 
Aprendizaje socioafectivo
Aprendizaje socioafectivoAprendizaje socioafectivo
Aprendizaje socioafectivoXaviermejia78
 
Perspectivas Piaget infancia
Perspectivas Piaget   infancia Perspectivas Piaget   infancia
Perspectivas Piaget infancia Bahu Das
 

La actualidad más candente (16)

Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...
Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...
Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Tonigarcia -yoga_en_el_aula
Tonigarcia  -yoga_en_el_aulaTonigarcia  -yoga_en_el_aula
Tonigarcia -yoga_en_el_aula
 
28811468 tema-01
28811468 tema-0128811468 tema-01
28811468 tema-01
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Reflexion piaget su pedagogía properatoria
Reflexion piaget su pedagogía properatoriaReflexion piaget su pedagogía properatoria
Reflexion piaget su pedagogía properatoria
 
303 balbina rodriguezvite_powerpoint
303 balbina rodriguezvite_powerpoint303 balbina rodriguezvite_powerpoint
303 balbina rodriguezvite_powerpoint
 
Informe final de diplomatura corregido
Informe final de diplomatura corregidoInforme final de diplomatura corregido
Informe final de diplomatura corregido
 
Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...
Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...
Habilidades motrices basicas en educacion inicial caso centro de educacial in...
 
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad viiEvaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
 
TEORÍA Y MÉTODOS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL NIÑO
TEORÍA Y MÉTODOS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL NIÑOTEORÍA Y MÉTODOS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL NIÑO
TEORÍA Y MÉTODOS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL NIÑO
 
Aprendizaje socioafectivo
Aprendizaje socioafectivoAprendizaje socioafectivo
Aprendizaje socioafectivo
 
Tema 1 oposiciones de maestro primaria
Tema 1 oposiciones de maestro primariaTema 1 oposiciones de maestro primaria
Tema 1 oposiciones de maestro primaria
 
Perspectivas Piaget infancia
Perspectivas Piaget   infancia Perspectivas Piaget   infancia
Perspectivas Piaget infancia
 
Presentaciónliseth
PresentaciónlisethPresentaciónliseth
Presentaciónliseth
 

Similar a Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3

Evaluacion intervencion-psicomotriz
Evaluacion intervencion-psicomotrizEvaluacion intervencion-psicomotriz
Evaluacion intervencion-psicomotrizcardonaraval
 
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad viiEvaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad viicarmenmi
 
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad viiEvaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad viicarmenmi
 
Trabajo unidad vii nuevo
Trabajo unidad vii nuevoTrabajo unidad vii nuevo
Trabajo unidad vii nuevolasmagnificas
 
Trabajo unidad vii nuevo
Trabajo unidad vii nuevoTrabajo unidad vii nuevo
Trabajo unidad vii nuevolasmagnificas
 
Trabajo unidad vii nuevo[1]
Trabajo unidad vii nuevo[1]Trabajo unidad vii nuevo[1]
Trabajo unidad vii nuevo[1]lasmagnificas
 
Trabajo unidad vii nuevo
Trabajo unidad vii nuevoTrabajo unidad vii nuevo
Trabajo unidad vii nuevolasmagnificas
 
Evaluacioneintervencion
EvaluacioneintervencionEvaluacioneintervencion
Evaluacioneintervencionvictor0124
 
Evaluacioneintervencion
EvaluacioneintervencionEvaluacioneintervencion
Evaluacioneintervencionlorespinoza
 
Laminas De Evaluacion Psicomotriz
Laminas De Evaluacion PsicomotrizLaminas De Evaluacion Psicomotriz
Laminas De Evaluacion Psicomotrizjhoseynan
 
PSICOMOTRICIDAD
PSICOMOTRICIDADPSICOMOTRICIDAD
PSICOMOTRICIDADMia Suarez
 
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxPRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxMAELY11
 
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxPRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxMAELY11
 
Presentación del tema en power point mamani flores gabriela
Presentación del tema en power point mamani flores gabrielaPresentación del tema en power point mamani flores gabriela
Presentación del tema en power point mamani flores gabrielaGabrielaMamaniFlores1
 
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxPRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxMAELY11
 
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docxEstimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docxMarcelaMirthaQuispeC
 

Similar a Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3 (20)

Evaluacion intervencion-psicomotriz
Evaluacion intervencion-psicomotrizEvaluacion intervencion-psicomotriz
Evaluacion intervencion-psicomotriz
 
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad viiEvaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
 
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad viiEvaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
Evaluación de las adquisiciones psicomotrices.unidad vii
 
Trabajo unidad vii nuevo
Trabajo unidad vii nuevoTrabajo unidad vii nuevo
Trabajo unidad vii nuevo
 
Trabajo unidad vii nuevo
Trabajo unidad vii nuevoTrabajo unidad vii nuevo
Trabajo unidad vii nuevo
 
Trabajo unidad vii nuevo[1]
Trabajo unidad vii nuevo[1]Trabajo unidad vii nuevo[1]
Trabajo unidad vii nuevo[1]
 
Trabajo unidad vii nuevo
Trabajo unidad vii nuevoTrabajo unidad vii nuevo
Trabajo unidad vii nuevo
 
Evaluacioneintervencion
EvaluacioneintervencionEvaluacioneintervencion
Evaluacioneintervencion
 
Evaluacioneintervencion
EvaluacioneintervencionEvaluacioneintervencion
Evaluacioneintervencion
 
Laminas De Evaluacion Psicomotriz
Laminas De Evaluacion PsicomotrizLaminas De Evaluacion Psicomotriz
Laminas De Evaluacion Psicomotriz
 
Presentaciónliseth
PresentaciónlisethPresentaciónliseth
Presentaciónliseth
 
PSICOMOTRICIDAD
PSICOMOTRICIDADPSICOMOTRICIDAD
PSICOMOTRICIDAD
 
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxPRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
 
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxPRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
 
Presentación del tema en power point mamani flores gabriela
Presentación del tema en power point mamani flores gabrielaPresentación del tema en power point mamani flores gabriela
Presentación del tema en power point mamani flores gabriela
 
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxPRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
 
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docxEstimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 

Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3

  • 1. REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÙCLEO ACADÈMICO TÀCHIRA   Evaluación de las Adquisiciones Psicomotrices de los Niños de 0 a 7 años Integrantes: Cárdenas María Fernanda C.I 17.107.197 Delgado María Eugenia C.I 17.107.216 Toro Yeily C.I 19.588.811 Torrealba Carolina C.I 17.645.742 Velasco Astrid C.I 17.207.720 Asignatura: Desarrollo Psicomotor del niño de 0 a 7 años CYBERequipo3
  • 2. INTRODUCCION INTRODUCCION A lo largo de los primeros años de vida a través de la experimentación con nuestro cuerpo y con nuestro entorno. La primera vez que el bebé consigue realizar un movimiento es por casualidad. A partir de aquí se da cuenta de la posibilidad y lo vuelve a intentar, y lo repite infinidad de veces hasta que lo domina. Es decir, hasta que tiene grabado en su cerebro la forma de hacerlo y por lo tanto pasa a ser algo automático. Así aprendemos absolutamente todo a lo largo de nuestra vida, a través de la práctica, incluso de adultos, por eso es importante tener conocimiento y colocarlo en practica para el beneficio del desarrollo psicomotor de los infantes.
  • 3. CUÁLES SON LAS TÉCNICAS EMPLEADAS EN LAS EVALUACIONES PSICOMOTRICES? La evaluación del desarrollo psicomotor permite conceptualizar los comportamientos observados en el desarrollo según una clasificación amplia que va desde los movimientos reflejos mecánicos y automáticos hasta los movimientos coordinados complejos. Las técnicas desarrolladas para evaluar este proceso suponen una pluralidad de alternativas metodológicas, concepciones teóricas y énfasis en distintos aspectos. Por un lado, existen algunos instrumentos tradicionales cuyo objetivo es la obtención de una medida global del desarrollo, y por otro lado, algunos procedimientos para evaluar áreas específicas de desarrollo
  • 4. Las tecnicas empleadas son Técnicas de Oseretzky Impresión general; evolución postural de la cabeza, tronco y extremidades; "Pose"; Características expresivas (generales, de la cara, mímica, risa, llanto); Marcha; Gesticulación; Habla; Apretón de manos; Escritura; Movimientos automáticos y de defensa y Movimientos anormales. Escala de Brunet-Lezine Dispone de una entrevista inicial para conocer las características del ambiente o entorno del sujeto, con el objetivo de detectar posibles indicadores de retraso y condiciones deficitarias en cuanto a la atención que el desarrollo de los primeros meses requiere Técnicas para el diagnóstico del desarrollo de Gesell Esta técnica sigue una serie de Esquemas Evolutivos en distintas edades consideradas clave: 4 semanas, 1 semanas, 28 s., 40s., 12 meses. 18m., 2 años y 3 años.  
  • 5. Escalas Bayley Destinada a niños de 0 a 30 meses.Están formadas por una escala mental y una escala de Psicomotricidad; el procedimiento utilizado para la exploración en ambos casos es la observación directa de comportamientos mediante procedimientos específicos que se realizan en situación de examen. Los objetivos de evaluación que se propone la Escala de Psicomotricidad son: el control postural, la coordinación general y las habilidades manipulativasEscalas McCarthyConsta de 6 escalas y entre ellas están la Escala Perceptivo- Manipulativa y la Escala de Motricidad. (ya hemos visto esta prueba en un tema anterior) 
  • 6. INSTRUMENTOS FRECUENTEMENTE UTILIZADOS EN LA EVALUACIÓN DE LAS ADQUISICIONES PSICOMOTRICES? La evaluación del desarrollo psicomotor que utilizamos en Clavé son básicamente dos, por un lado utilizamos pruebas estandarizadas y por otra parte, realizamos un estudio del desarrollo psicomotor a partir del metodo de Padovan.En cuanto a las pruebas estadarizadas utilizamos básicamente dos la Escala McCarthy de aptitudes y psicomotricidad para niños (MSCA) y el Inventario de Desarrollo Battelle. La Escalas McArthy te proporcionan una puntuación típica del desarrollo psicomotor global, es decir, te permiten contrastar el desarrollo del niñ@ con el resto de la población de su edad, permite la valoración entre los 4 y los 8 años. Aparte te permiten una valoración global-cualitativa de diferentes aspectos: Coordinación viso-manual Equilibrio Coordinación de extremidades inferiores Coordinación visomotora Esquema corporal Valoración de la lateralidad (poco completa) El Inventario de Desarrollo Battelle, se trata de un inventario muy completo de evaluación del desarrollo infantil muy completa desde los 0 a los 8 años por ítems evolutivos. Dentro de la escala de motricidad encontramos diferentes subareas como en el resto de escalas de esta prueba, en concreto en la área motriz podemos valorar: Motricidad fina Motricidad gruesa Motricidad perceptiva
  • 7. PARA QUE SE LLEVA A CABO LA EVALUACIÓN DE DESARROLLO PSICOMOTOR? Se evalúa para ser un seguimiento exhaustivo de los logros obtenidos de acuerdo a sus edades, tiene como importancia por sí mdoismasi se respetan las peculiaridades y características propias de este ciclo educativo en cuanto a su funcionamiento, metodología y diferencias que existen en relación con otros tramos de la educación. Se trata de dotar al alumnado de las competencias, destrezas, hábitos y actitudes que puedan facilitar su posterior adaptación a la Educación Primaria.
  • 8. CUÁL ES EL PAPEL DEL DOCENTE DONDE PUEDE PERJUDICAR EL DESARROLLO PSICOMOTOR DE UN NIÑO? El papel del docente es fundamental para el desarrollo integral de cada uno de sus estudiantes, pero cuando se juega un papel erróneo puede causar problemas en sus areas de desarrollo, y se da cuando no se conoce las etapas de su evolución. Por eso es importante : 2) Conocer la evolución motórica del niño en su etapa infantil, así como su proyección futura.3) Vivenciar con la práctica los diferentes contenidos de la asignatura.4) Observar situaciones de la vida escolar y cotidiana de niños de Educación Infantil.5) Analizar y reflexionar sobre las experiencias prácticas vividas y las observadas.
  • 9. 6) Analizar el tratamiento pedagógico de lo corporal en el proyecto curricular de la etapa de Educación Infantil.7) Desarrollar y poner en práctica las diferentes pautas didácticas y metodológicas de la Educación Física en Educación Infantil.8) Ser capaz de programar, desarrollar y evaluar unidades didácticas globalizadas en las que se recojan los contenidos de la Educación Física9) Desarrollar trabajos de investigación sobre la Educación Física en la formación del niño en la etapa de Educación
  • 10. CONCLUSIONES La educación psicomotriz es una técnica, pero también es una forma de entender la educación, basada en una pedagogía activa que aborda al niño desde un enfoque global y que debe atender a las diferentes etapas del desarrollo. la educación psicomotriz como una alternativa en la acción educativa en el nivel Inicial es planteada desde una pedagogía activa, flexible y crítica que pondera el movimiento a fin de mejorar el desarrollo de las capacidades intelectuales, afectivas y sociales a través del movimiento. Donde la educación psicomotriz se ha podido desarrollar ya que su aplicación se justifica a partir de tratar de contribuir en mejorar las dificultades motoras que estén impidiendo el aprendizaje del niño o su desarrollo normal, por lo que se ha llegado a considerar una técnica exclusiva de ésta educación. Torrealba Carolina
  • 11. CONCLUSIONES Finalmente se puede decir que la psicomotricidad tiene un papel importante en el desarrollo integral de los niños y niñas desde sus primeras edades de vida, por eso es importante que los educadores tengan una conciencia claro y concisa de cada una de las etapas de evolución de desarrollo de los educando para así potencializar sus debilidades y fortalezas esenciales a lo largo de toda su vida. ASTRID VELASCO
  • 12. CONCLUSIONES La psicomotricidad es una ciencia que contempla al ser humano desde una perspectiva integral como ya se había mencionado antes, considera aspectos emocionales, motrices y cognitivos; busca el desarrollo global del individuo, tomando como punto de partida cuerpo y el movimiento para llegar a la maduración de las funciones neurológicas y a la adquisición de procesos cognitivos, desde los más simples, hasta los más complejos, todo esto revestido de un contenido emocional, basado en la intencionalidad, la motivación y la relación con otro infante. CARDENAS MARIA F.
  • 13. CONCLUSIONES Para concluir puedo decir que la psicomotricidad forma parte importante en el desarrollo del niño, adolecente y adulto , que es un proceso y que existe infinidad de estrategias y ejercicios para poder desarrollarla ya que esta engloba todos los movimientos de nuestro cuerpo como loes en lo físico, cognitivo y socio emocional, y que nosotras como docentes formadoras debemos desarrollar y poner en practica todos estos conocimientos adquiridos en nuestro campo laboral. DELGADO MARIA EUGENIA
  • 14. CONCLUSIONES Finalmente es importante destacar que nosotros como docentes debemos buscará que el niño - niña consiga un mayor dominio sobre su propio cuerpo y, por tanto que logre más autonomía por medio del trabajo terapéutico se hará incidiendo tanto sobre el propio cuerpo como sobre las relaciones que éste establece con el entorno. Este patrón es claro y se han definido de maneras fáciles de medir, que nos permiten saber cuándo un niño-niña va progresando adecuadamente. Con ellos deben hacerse observaciones objetivas de evaluación del desarrollo considerando cuatro áreas: motricidad gruesa, motricidad fina, sociabilidad y lenguaje.En este caso cabe anteponer que la evaluación formativa es la ideal para evaluar los logros del niño(a) con problemas motrices. Bien lo dice la Ley Orgánica de educación en el artículo 92, numeral 2. Toro Yeily