SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
   Escuela Nacional Preparatoria No. 2
       “Erasmo Castellanos Quinto”
                  560
 El 1ro de diciembre de 1940 Manuel Ávila Camacho
 llega a la silla.
 “Preciso la unificación nacional en torno a los
  problemas que atañen a la Patria, porque nuestra
  historia, nuestro presente y nuestro porvenir como
  nación libre están por encima de los intereses
  personales, de las necesidades de clase y de las
  ambiciones de partido”.
 Frenó el reparto agrario y concilió con la naciente clase
  burguesa industrial.
 Acuerdo bilateral de comercio
Otro aspecto importante en las relaciones mexicano –
 estadounidense en tiempos de Ávila Camacho fue un
 acuerdo comercial, firmado en diciembre de 1942.
 Mediante el convenio con México, el gobierno
 de Estados Unidos tendría la venta exclusiva de toda la
 producción exportable de materiales estratégicos para
 la guerra y de fibras duras; en cambio, Estados
 Unidos se comprometía a vender a México productos
 necesarios para su desarrollo industrial.
 En 1946 llega al poder el Lic. Miguel Alemán Valdés, el
 primer presidente priista no militar.
 Gracias al Acuerdo bilateral de comercio, México tenia
  mucho dinero.
 Dentro de su gobierno hubo mucho crecimiento.
 Inicio la industrialización del país.
 Hizo grandes proyectos de infraestructura.
 Funda escuelas primarias.
 Dio camino hacia el voto de la mujer en 1953.
 Construye Ciudad Universitaria,
  su máxima obra.
 Crea el cuerpo de granaderos para contener huelgas.
 En 1952 Adolfo Ruiz Cortines gana la elección
  presidencial.
 El sexenio de Miguel Alemán se caracterizó por la
  corrupción de los funcionarios públicos. Ruiz Cortines
  empleó una política de austeridad y moralización
  durante su sexenio.
 Comenzó con la reforma de los artículos 32 y 115
 constitucionales, y estos reconocían los derechos
 de las mujeres.
 Completa transformación del Instituto Mexicano del
 Seguro Social, que extendió sus servicios y amplió sus
 actividades dedicadas al bienestar de los trabajadores y
 sus familiares, más allá de los servicios médicos y
 hospitalarios.
 En el Distrito Federal se realizaron profundos cambios:
 se construyeron vías periféricas, se emprendieron
 grandes obras de captación y distribución de agua
 potable y se instalaron nuevos mercados, entre ellos el
 de la Merced.
 Durante el último año de su gobierno, creció el
 malestar social y la inquietud entre los trabajadores
 organizados. La huelga de telegrafistas dejó
 incomunicado al país y los petroleros también
 amenazaron con ir a la huelga; los conflictos fueron
 solucionados, no sin represión del ejército y la policía.
 Para el sexenio de 1958 a 1964 Adolfo López Mateos
 ocupa el lugar presidencial.
 En febrero de 1959 continuaban las rebeliones y
  movilizaciones de los ferrocarrileros y el gobierno
  procedió a encarcelar a los dirigentes.
 En abril de 1959, con el argumento de que se había
  alterado la paz pública, líderes obreros, estudiantiles,
  magisteriales y ferrocarrileros fueron recluidos en la
  penitenciaría de Lecumberri.
 Se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
  los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que sustituyó a
  la Dirección General de Pensiones, para proporcionar
  atención médica, pensiones, jubilaciones y otros
  servicios a la burocracia.
 El 27 de septiembre 1960 se nacionalizó la industria
 eléctrica y fue creado el organismo descentralizado
 denominado "Compañía Mexicana de Luz y Fuerza"
 o Compañía de Luz y Fuerza.
 Se construyó el Museo Nacional de Antropología.
 Creación de ENP 4, 5, 6, 7 y 8.
 México es elegido cede de los juegos olimpiadas de
 1968.




 Al finalizar su gobierno, López Mateos dejo muy bien
 posicionado a México en el mundo.
 En 1964 llegó a la presidencia Gustavo Días Ordaz.
 El gobierno de Díaz Ordaz fomentó el desarrollo
 económico de México, siguió el modelo del "desarrollo
 estabilizador". En 1967, se firmó en la capital de la
 República, bajo su auspicio, el denominado Tratado de
 Tlatelolco, del que habría de surgir el Organismo para
 la Proscripción de Armas Nucleares de América Latina
 (OPANAL).
 Inició la construcción de la red del Sistema de
  Transporte Colectivo.
 Además de la creación del metro, no hay ningún otro
  desarrollo importante de infraestructura.
 Su gobierno se caracteriza por la represión a los
  estudiantes de 1968.
 En 1968 se celebran los Juegos Olímpicos.
 En 1970 México es cede de la Copa Mundial de Futbol.
 Debido al alto al desarrollo que hizo Días Ordaz, el
 país cayo, y dejo de ser uno de los países encaminados
 al primer mundo.
 Luis Echeverría Álvarez que gobernó de 1970 a 1976
  impulsó el Desarrollo Compartido para modernizar la
  industria y aumentar las exportaciones. Para ello
  puntualizó algunos aspectos económicos, como compartir
  equitativamente el ingreso, ampliar el mercado de México,
  impulsar el ahorro nacional, revisar el sistema
  proteccionista de la economía, mejorar la educación,
  realizar una reforma educativa e impulsar la ciencia y su
  difusión. También destacó a nivel internacional impulsar la
  unión de Latinoamérica y desarrollar las relaciones
  internacionales con Asia, África y Oceanía. Pensó que todo
  ello, junto con el desarrollo al turismo, llevaría a México a
  la modernidad.
 Fue construida la red de carreteras, aeropuertos y se
 crearon los puertos de navegación de altura: Puerto
 Madero en Chiapas y Lázaro Cárdenas en Michoacán.
 Crea FES Aragón, Acatlán, Iztacala, Cuautitlán y
 Zaragoza, la ENP 9 y la UAM
 En 1976 queda como presidente Miguel de la Madrid
 Hurtado
Unidad 8
Unidad 8
Unidad 8
Unidad 8
Unidad 8
Unidad 8
Unidad 8
Unidad 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
Lizet CR
 
Manuel Avila Camacho
Manuel Avila CamachoManuel Avila Camacho
Manuel Avila Camacho
Ruami Ek
 
Unidad 8 historia
Unidad 8 historiaUnidad 8 historia
Unidad 8 historia
553historia
 
Primer parcial historia de mexico ii semestral 2
Primer parcial historia de mexico ii semestral 2Primer parcial historia de mexico ii semestral 2
Primer parcial historia de mexico ii semestral 2
EldaLorena
 
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
EDUCACION DURANTE EL  GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHOEDUCACION DURANTE EL  GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
Ariana Cosme
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos RadicalesHistoria de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Great Ayuda
 
Historia del derecho mexicano
Historia del derecho mexicanoHistoria del derecho mexicano
Historia del derecho mexicano
Carolina2330
 
Prueba de historia_periodo_republicano (1)
Prueba de historia_periodo_republicano (1)Prueba de historia_periodo_republicano (1)
Prueba de historia_periodo_republicano (1)
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Guia psu
Guia psuGuia psu
3ro prueba
3ro prueba3ro prueba
3ro prueba
luiscuba84
 
Gob. radicales2014
Gob. radicales2014Gob. radicales2014
Gob. radicales2014
Danilo Cordova
 
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de eePrueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Carolina Rodríguez
 
Politica educativa mexico 1940 1958
Politica educativa mexico 1940 1958Politica educativa mexico 1940 1958
Politica educativa mexico 1940 1958
lucesita300691
 
Esem
EsemEsem
Corporativismo Mexicano
Corporativismo MexicanoCorporativismo Mexicano
Corporativismo Mexicano
kikapu8
 
Capitulo i
Capitulo  iCapitulo  i
Capitulo i
guest35f669
 
Cuestionario hist chile - mediados siglo xx
Cuestionario   hist chile - mediados siglo xxCuestionario   hist chile - mediados siglo xx
Cuestionario hist chile - mediados siglo xx
Sebastian Chang B
 
El ultimo tramo 1929 2000
El ultimo tramo 1929  2000El ultimo tramo 1929  2000
El ultimo tramo 1929 2000
irving belmares
 
Guía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular ChileGuía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular Chile
Rolando Chaparro Gehren
 
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Luis Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Manuel Avila Camacho
Manuel Avila CamachoManuel Avila Camacho
Manuel Avila Camacho
 
Unidad 8 historia
Unidad 8 historiaUnidad 8 historia
Unidad 8 historia
 
Primer parcial historia de mexico ii semestral 2
Primer parcial historia de mexico ii semestral 2Primer parcial historia de mexico ii semestral 2
Primer parcial historia de mexico ii semestral 2
 
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
EDUCACION DURANTE EL  GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHOEDUCACION DURANTE EL  GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos RadicalesHistoria de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
 
Historia del derecho mexicano
Historia del derecho mexicanoHistoria del derecho mexicano
Historia del derecho mexicano
 
Prueba de historia_periodo_republicano (1)
Prueba de historia_periodo_republicano (1)Prueba de historia_periodo_republicano (1)
Prueba de historia_periodo_republicano (1)
 
Guia psu
Guia psuGuia psu
Guia psu
 
3ro prueba
3ro prueba3ro prueba
3ro prueba
 
Gob. radicales2014
Gob. radicales2014Gob. radicales2014
Gob. radicales2014
 
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de eePrueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
 
Politica educativa mexico 1940 1958
Politica educativa mexico 1940 1958Politica educativa mexico 1940 1958
Politica educativa mexico 1940 1958
 
Esem
EsemEsem
Esem
 
Corporativismo Mexicano
Corporativismo MexicanoCorporativismo Mexicano
Corporativismo Mexicano
 
Capitulo i
Capitulo  iCapitulo  i
Capitulo i
 
Cuestionario hist chile - mediados siglo xx
Cuestionario   hist chile - mediados siglo xxCuestionario   hist chile - mediados siglo xx
Cuestionario hist chile - mediados siglo xx
 
El ultimo tramo 1929 2000
El ultimo tramo 1929  2000El ultimo tramo 1929  2000
El ultimo tramo 1929 2000
 
Guía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular ChileGuía: Frente Popular Chile
Guía: Frente Popular Chile
 
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
 

Destacado

Salud Universal y Efectiva
Salud Universal y EfectivaSalud Universal y Efectiva
Salud Universal y Efectiva
SaludDigital02
 
Publica Tu Libro
Publica Tu LibroPublica Tu Libro
Salud universal y efectiva
Salud universal y efectivaSalud universal y efectiva
Salud universal y efectiva
Dalia Gutierrez
 
YañEz
YañEzYañEz
Diversificación y Unificación
Diversificación y UnificaciónDiversificación y Unificación
Diversificación y Unificación
María Elena Sarmiento
 
Glacier
GlacierGlacier
Glacier
hthfantasy
 
Un año después de su publicación aún es incierto el cumplimiento de la senten...
Un año después de su publicación aún es incierto el cumplimiento de la senten...Un año después de su publicación aún es incierto el cumplimiento de la senten...
Un año después de su publicación aún es incierto el cumplimiento de la senten...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Plan nacional de salud pública 2007 2010-avances y retos en el fortalecimien...
Plan nacional de salud pública 2007  2010-avances y retos en el fortalecimien...Plan nacional de salud pública 2007  2010-avances y retos en el fortalecimien...
Plan nacional de salud pública 2007 2010-avances y retos en el fortalecimien...
Gustavo Chacón
 
Retos de la slaud publica
Retos de la slaud publicaRetos de la slaud publica
Retos de la slaud publica
Eurípides Laotzé Martínez Álvarez
 
Retos de la Salud Pública
Retos de la Salud PúblicaRetos de la Salud Pública
Retos de la Salud Pública
nadirplanes26
 
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanosIniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
femcai
 
Anexo tecnico 6 blog manual de glosas
Anexo tecnico 6 blog manual de glosasAnexo tecnico 6 blog manual de glosas
Anexo tecnico 6 blog manual de glosas
CarlosUseche68
 
Sistemas de Razonamiento Lógico
Sistemas de Razonamiento LógicoSistemas de Razonamiento Lógico
Sistemas de Razonamiento Lógico
Jonathan Muñoz Aleman
 
Ensayo salud publica
Ensayo salud publicaEnsayo salud publica
Ensayo salud publica
agsoarnold
 
Sistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexicoSistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexico
Jose Contreras Rodriguez
 
Zero Suicide in Healthcare International Declaration (March 2016)
Zero Suicide in Healthcare International Declaration (March 2016)Zero Suicide in Healthcare International Declaration (March 2016)
Zero Suicide in Healthcare International Declaration (March 2016)
David Covington
 

Destacado (16)

Salud Universal y Efectiva
Salud Universal y EfectivaSalud Universal y Efectiva
Salud Universal y Efectiva
 
Publica Tu Libro
Publica Tu LibroPublica Tu Libro
Publica Tu Libro
 
Salud universal y efectiva
Salud universal y efectivaSalud universal y efectiva
Salud universal y efectiva
 
YañEz
YañEzYañEz
YañEz
 
Diversificación y Unificación
Diversificación y UnificaciónDiversificación y Unificación
Diversificación y Unificación
 
Glacier
GlacierGlacier
Glacier
 
Un año después de su publicación aún es incierto el cumplimiento de la senten...
Un año después de su publicación aún es incierto el cumplimiento de la senten...Un año después de su publicación aún es incierto el cumplimiento de la senten...
Un año después de su publicación aún es incierto el cumplimiento de la senten...
 
Plan nacional de salud pública 2007 2010-avances y retos en el fortalecimien...
Plan nacional de salud pública 2007  2010-avances y retos en el fortalecimien...Plan nacional de salud pública 2007  2010-avances y retos en el fortalecimien...
Plan nacional de salud pública 2007 2010-avances y retos en el fortalecimien...
 
Retos de la slaud publica
Retos de la slaud publicaRetos de la slaud publica
Retos de la slaud publica
 
Retos de la Salud Pública
Retos de la Salud PúblicaRetos de la Salud Pública
Retos de la Salud Pública
 
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanosIniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
Iniciativa de privatización de los servicios de salud mexicanos
 
Anexo tecnico 6 blog manual de glosas
Anexo tecnico 6 blog manual de glosasAnexo tecnico 6 blog manual de glosas
Anexo tecnico 6 blog manual de glosas
 
Sistemas de Razonamiento Lógico
Sistemas de Razonamiento LógicoSistemas de Razonamiento Lógico
Sistemas de Razonamiento Lógico
 
Ensayo salud publica
Ensayo salud publicaEnsayo salud publica
Ensayo salud publica
 
Sistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexicoSistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexico
 
Zero Suicide in Healthcare International Declaration (March 2016)
Zero Suicide in Healthcare International Declaration (March 2016)Zero Suicide in Healthcare International Declaration (March 2016)
Zero Suicide in Healthcare International Declaration (March 2016)
 

Similar a Unidad 8

Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..
Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..
Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..
nandin98
 
Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
Miguel Rodriguez
 
MéXico 1940 1960
MéXico 1940 1960MéXico 1940 1960
MéXico 1940 1960
naatalyy
 
Linea de periodos presidenciales de México
Linea de periodos presidenciales de MéxicoLinea de periodos presidenciales de México
Linea de periodos presidenciales de México
Carolina Rubi Tellez Hernandez
 
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERALESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
LindaSamanthaJimenez
 
Sexenios A
Sexenios ASexenios A
Sexenios A
UNADM
 
Hmsxx 18 unidad
Hmsxx  18 unidadHmsxx  18 unidad
Hmsxx 18 unidad
Maggie Castillo
 
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad IIEstructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
David Mendoza Contreras
 
Adolfo López Mateos
Adolfo López MateosAdolfo López Mateos
Adolfo López Mateos
luis vidal
 
Gobiernos de México 1940 a 1970
Gobiernos de México  1940 a 1970 Gobiernos de México  1940 a 1970
Gobiernos de México 1940 a 1970
cimltrajd
 
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordazTema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Ale Trasviña
 
Fin Del Desarrollo Estabilizador
Fin Del Desarrollo EstabilizadorFin Del Desarrollo Estabilizador
Fin Del Desarrollo Estabilizador
Alkx
 
Periodo de gobierno de miguel alemã¡n luis 3
Periodo de gobierno de miguel alemã¡n luis 3Periodo de gobierno de miguel alemã¡n luis 3
Periodo de gobierno de miguel alemã¡n luis 3
Luis Pedro Martinez Bocanegra
 
Historia unidad viii
Historia unidad viiiHistoria unidad viii
Historia unidad viii
cramos29
 
LINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptx
LINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptxLINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptx
LINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptx
TereMolina11
 
Modernizacion mexicana de la posguerra
Modernizacion mexicana de la posguerraModernizacion mexicana de la posguerra
Modernizacion mexicana de la posguerra
kikapu8
 
Sexenios b
Sexenios bSexenios b
Sexenios b
UNADM
 
PresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 UltimoPresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 Ultimo
suhuer
 
PresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 UltimoPresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 Ultimo
suhuer
 
México contemporáneo Sexenios1
México contemporáneo Sexenios1México contemporáneo Sexenios1
México contemporáneo Sexenios1
UNADM
 

Similar a Unidad 8 (20)

Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..
Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..
Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..
 
Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
 
MéXico 1940 1960
MéXico 1940 1960MéXico 1940 1960
MéXico 1940 1960
 
Linea de periodos presidenciales de México
Linea de periodos presidenciales de MéxicoLinea de periodos presidenciales de México
Linea de periodos presidenciales de México
 
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERALESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
 
Sexenios A
Sexenios ASexenios A
Sexenios A
 
Hmsxx 18 unidad
Hmsxx  18 unidadHmsxx  18 unidad
Hmsxx 18 unidad
 
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad IIEstructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
 
Adolfo López Mateos
Adolfo López MateosAdolfo López Mateos
Adolfo López Mateos
 
Gobiernos de México 1940 a 1970
Gobiernos de México  1940 a 1970 Gobiernos de México  1940 a 1970
Gobiernos de México 1940 a 1970
 
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordazTema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
 
Fin Del Desarrollo Estabilizador
Fin Del Desarrollo EstabilizadorFin Del Desarrollo Estabilizador
Fin Del Desarrollo Estabilizador
 
Periodo de gobierno de miguel alemã¡n luis 3
Periodo de gobierno de miguel alemã¡n luis 3Periodo de gobierno de miguel alemã¡n luis 3
Periodo de gobierno de miguel alemã¡n luis 3
 
Historia unidad viii
Historia unidad viiiHistoria unidad viii
Historia unidad viii
 
LINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptx
LINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptxLINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptx
LINEA DEL TIEMPO EXPRESIDENTES DE MEXICO.pptx
 
Modernizacion mexicana de la posguerra
Modernizacion mexicana de la posguerraModernizacion mexicana de la posguerra
Modernizacion mexicana de la posguerra
 
Sexenios b
Sexenios bSexenios b
Sexenios b
 
PresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 UltimoPresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 Ultimo
 
PresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 UltimoPresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 Ultimo
 
México contemporáneo Sexenios1
México contemporáneo Sexenios1México contemporáneo Sexenios1
México contemporáneo Sexenios1
 

Más de Itzeliitaa Wyy

Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
Itzeliitaa Wyy
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Itzeliitaa Wyy
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Itzeliitaa Wyy
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
Itzeliitaa Wyy
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
Itzeliitaa Wyy
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Itzeliitaa Wyy
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Itzeliitaa Wyy
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Itzeliitaa Wyy
 
Unidad 4
Unidad 4 Unidad 4
Unidad 4
Itzeliitaa Wyy
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Itzeliitaa Wyy
 

Más de Itzeliitaa Wyy (10)

Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 4
Unidad 4 Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Unidad 8

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria No. 2 “Erasmo Castellanos Quinto” 560
  • 2.  El 1ro de diciembre de 1940 Manuel Ávila Camacho llega a la silla.
  • 3.  “Preciso la unificación nacional en torno a los problemas que atañen a la Patria, porque nuestra historia, nuestro presente y nuestro porvenir como nación libre están por encima de los intereses personales, de las necesidades de clase y de las ambiciones de partido”.  Frenó el reparto agrario y concilió con la naciente clase burguesa industrial.
  • 4.
  • 5.  Acuerdo bilateral de comercio Otro aspecto importante en las relaciones mexicano – estadounidense en tiempos de Ávila Camacho fue un acuerdo comercial, firmado en diciembre de 1942. Mediante el convenio con México, el gobierno de Estados Unidos tendría la venta exclusiva de toda la producción exportable de materiales estratégicos para la guerra y de fibras duras; en cambio, Estados Unidos se comprometía a vender a México productos necesarios para su desarrollo industrial.
  • 6.
  • 7.  En 1946 llega al poder el Lic. Miguel Alemán Valdés, el primer presidente priista no militar.
  • 8.  Gracias al Acuerdo bilateral de comercio, México tenia mucho dinero.  Dentro de su gobierno hubo mucho crecimiento.
  • 9.  Inicio la industrialización del país.
  • 10.  Hizo grandes proyectos de infraestructura.
  • 11.  Funda escuelas primarias.
  • 12.  Dio camino hacia el voto de la mujer en 1953.
  • 13.  Construye Ciudad Universitaria, su máxima obra.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  Crea el cuerpo de granaderos para contener huelgas.
  • 19.  En 1952 Adolfo Ruiz Cortines gana la elección presidencial.  El sexenio de Miguel Alemán se caracterizó por la corrupción de los funcionarios públicos. Ruiz Cortines empleó una política de austeridad y moralización durante su sexenio.
  • 20.  Comenzó con la reforma de los artículos 32 y 115 constitucionales, y estos reconocían los derechos de las mujeres.
  • 21.  Completa transformación del Instituto Mexicano del Seguro Social, que extendió sus servicios y amplió sus actividades dedicadas al bienestar de los trabajadores y sus familiares, más allá de los servicios médicos y hospitalarios.
  • 22.  En el Distrito Federal se realizaron profundos cambios: se construyeron vías periféricas, se emprendieron grandes obras de captación y distribución de agua potable y se instalaron nuevos mercados, entre ellos el de la Merced.
  • 23.  Durante el último año de su gobierno, creció el malestar social y la inquietud entre los trabajadores organizados. La huelga de telegrafistas dejó incomunicado al país y los petroleros también amenazaron con ir a la huelga; los conflictos fueron solucionados, no sin represión del ejército y la policía.
  • 24.
  • 25.  Para el sexenio de 1958 a 1964 Adolfo López Mateos ocupa el lugar presidencial.
  • 26.  En febrero de 1959 continuaban las rebeliones y movilizaciones de los ferrocarrileros y el gobierno procedió a encarcelar a los dirigentes.  En abril de 1959, con el argumento de que se había alterado la paz pública, líderes obreros, estudiantiles, magisteriales y ferrocarrileros fueron recluidos en la penitenciaría de Lecumberri.
  • 27.  Se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que sustituyó a la Dirección General de Pensiones, para proporcionar atención médica, pensiones, jubilaciones y otros servicios a la burocracia.
  • 28.  El 27 de septiembre 1960 se nacionalizó la industria eléctrica y fue creado el organismo descentralizado denominado "Compañía Mexicana de Luz y Fuerza" o Compañía de Luz y Fuerza.
  • 29.  Se construyó el Museo Nacional de Antropología.
  • 30.  Creación de ENP 4, 5, 6, 7 y 8.
  • 31.  México es elegido cede de los juegos olimpiadas de 1968.  Al finalizar su gobierno, López Mateos dejo muy bien posicionado a México en el mundo.
  • 32.  En 1964 llegó a la presidencia Gustavo Días Ordaz.
  • 33.  El gobierno de Díaz Ordaz fomentó el desarrollo económico de México, siguió el modelo del "desarrollo estabilizador". En 1967, se firmó en la capital de la República, bajo su auspicio, el denominado Tratado de Tlatelolco, del que habría de surgir el Organismo para la Proscripción de Armas Nucleares de América Latina (OPANAL).
  • 34.  Inició la construcción de la red del Sistema de Transporte Colectivo.  Además de la creación del metro, no hay ningún otro desarrollo importante de infraestructura.
  • 35.  Su gobierno se caracteriza por la represión a los estudiantes de 1968.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.  En 1968 se celebran los Juegos Olímpicos.
  • 41.  En 1970 México es cede de la Copa Mundial de Futbol.
  • 42.  Debido al alto al desarrollo que hizo Días Ordaz, el país cayo, y dejo de ser uno de los países encaminados al primer mundo.
  • 43.  Luis Echeverría Álvarez que gobernó de 1970 a 1976 impulsó el Desarrollo Compartido para modernizar la industria y aumentar las exportaciones. Para ello puntualizó algunos aspectos económicos, como compartir equitativamente el ingreso, ampliar el mercado de México, impulsar el ahorro nacional, revisar el sistema proteccionista de la economía, mejorar la educación, realizar una reforma educativa e impulsar la ciencia y su difusión. También destacó a nivel internacional impulsar la unión de Latinoamérica y desarrollar las relaciones internacionales con Asia, África y Oceanía. Pensó que todo ello, junto con el desarrollo al turismo, llevaría a México a la modernidad.
  • 44.  Fue construida la red de carreteras, aeropuertos y se crearon los puertos de navegación de altura: Puerto Madero en Chiapas y Lázaro Cárdenas en Michoacán.
  • 45.  Crea FES Aragón, Acatlán, Iztacala, Cuautitlán y Zaragoza, la ENP 9 y la UAM
  • 46.  En 1976 queda como presidente Miguel de la Madrid Hurtado