SlideShare una empresa de Scribd logo
POLITICA EDUCATIVAVI PEDAGOGÍA LUCERO FLOR FRAGOSO
POLITICAS EDUCATIVASMÉXICO 194O - 1958Lázaro Cárdenas  LUCERO FLOR FRAGOSO
La nueva política educativa, en México atravesaba una reconstrucción nacional, porque necesitaba resurgir de lo rural a un México industrializado. Los presidentes de esta época buscaron soluciones para que esto pudiera llevarse a cabo. A continuación se mencionaran algunas de sus aportaciones. LUCERO FLOR FRAGOSO
Lázaro Cárdenas     Al iniciar Cárdenas su gobierno ya encontró reformado el artículo 3º constitucional, que establecía que la educación que impartiera el Estado sería socialista, idea proveniente de la revolución proletaria del viejo continente, y adoptada por los educadores mexicanos.  LUCERO FLOR FRAGOSO
   Cárdenas apoya la reforma constitucional y niega que la escuela socialista sea agente        de disolución familiar y que pervierta a           los hijos apartándolos de sus padres, por        el contrario, reafirma la conciencia solidaria de clase y tendría una clara misión, luchando no contra la religión, sino contra el fanatismo. LUCERO FLOR FRAGOSO
   “La política educativa de 1940 dio un                         giro completo, se olvidó del bienestar del campesino y olvido el proyecto agrícola que no había logrado desarrollar, por lo que          la educación de la comunidad rural dejó           de ser prioritaria y ahora se imponía                  el "ideal industrial“. LUCERO FLOR FRAGOSO
    A partir de esta década, se haría                 descansar en la industria, no importaba que fuese nacional o extranjera, de tal manera que la educación rural se convirtió en    asunto secundario para la política estatal y    la educación urbana ocupó la prioridad del gobierno federal. LUCERO FLOR FRAGOSO
    Impulsaron una política que pretendía industrializar al país, aprovechando la escasez por la guerra de productos extranjeros.  A partir de ahí, la política educativa favoreció la instrucción urbana, los estudios técnicos y superiores,manera que el aprendizaje es esfuerzo industrial.” LUCERO FLOR FRAGOSO Manuel Ávila Camacho Miguel Alemán Y  Adolfo Ruíz Cortines
    El énfasis por reconstruir la educación luego de tanto tumulto de guerra, fue uno de los mayores intereses para el Estado Mexicano, sin embargo el contexto mundial llevaba otras pautas que le marcaban el ritmo al país.  LUCERO FLOR FRAGOSO
    México en ese tiempo despunto como potencia mundial, desde económica hasta humana, sin embargo, en este mismo periodo recayó como jamás lo imaginaría. LUCERO FLOR FRAGOSO
    Esta época fue paradójica. Paso de ser           un país libre y libertador, a ser                   un país sometedor y protector, siendo el padre de las próximas décadas hasta la actual. LUCERO FLOR FRAGOSO
Referencia 19 DE JULIO DEL 2011 LUCERO FLOR FRAGOSO http://www.liber-accion.org/articulos/26/194

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriatoEducacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriato
KRISTHEL SANTIAGO VALENCIA
 
educacion maya
educacion mayaeducacion maya
educacion maya
Fatima Mijangos
 
La presedencia de jose lopez portillo, 1976 1982 1
La presedencia de  jose lopez portillo, 1976 1982 1La presedencia de  jose lopez portillo, 1976 1982 1
La presedencia de jose lopez portillo, 1976 1982 1
es05fra95
 
Historia de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexicoHistoria de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexico
Omar Balderas
 
Hechos históricos de la educación en México II Parte
Hechos históricos de la educación en México II ParteHechos históricos de la educación en México II Parte
Hechos históricos de la educación en México II Parte
Nallely Fernández Miranda
 
La Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución MexicanaLa Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución Mexicana
Milee Lizárraga
 
La educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid aLa educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid aDanny Gonzalez
 
Educación Socialista en México
Educación Socialista en MéxicoEducación Socialista en México
Educación Socialista en México
Selene Rojas
 
Rafael ramírez castañeda (2)
Rafael ramírez castañeda (2)Rafael ramírez castañeda (2)
Rafael ramírez castañeda (2)RiMax Rizsis
 
Línea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativasLínea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativas
Lina Salvador
 
Carlos A Carrillo
Carlos A CarrilloCarlos A Carrillo
Carlos A Carrillo
orlando Iñiguez Lomelí
 
Aportes a la educación Ernesto Zedillo
Aportes a la educación Ernesto ZedilloAportes a la educación Ernesto Zedillo
Aportes a la educación Ernesto Zedillo
Lucia Garza
 
Tema 8 (1) luis echeverría álvarez
Tema 8 (1) luis echeverría álvarezTema 8 (1) luis echeverría álvarez
Tema 8 (1) luis echeverría álvarez
Ale Trasviña
 
Cuadro comparativo de los sexenios presidenciales
Cuadro comparativo de los sexenios presidencialesCuadro comparativo de los sexenios presidenciales
Cuadro comparativo de los sexenios presidencialesErik Hernandez Hdz
 
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
EDUCACION DURANTE EL  GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHOEDUCACION DURANTE EL  GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHOAriana Cosme
 
La educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independienteLa educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independiente
SEP
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoGricelda Rodriguez
 
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposiciónLa Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
yessiciriaco1995
 
Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales" Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales"
VictorCartas2
 

La actualidad más candente (20)

Educacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriatoEducacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriato
 
educacion maya
educacion mayaeducacion maya
educacion maya
 
La presedencia de jose lopez portillo, 1976 1982 1
La presedencia de  jose lopez portillo, 1976 1982 1La presedencia de  jose lopez portillo, 1976 1982 1
La presedencia de jose lopez portillo, 1976 1982 1
 
Historia de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexicoHistoria de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexico
 
Hechos históricos de la educación en México II Parte
Hechos históricos de la educación en México II ParteHechos históricos de la educación en México II Parte
Hechos históricos de la educación en México II Parte
 
La Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución MexicanaLa Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución Mexicana
 
Presentación jaime torres bodet
Presentación jaime torres bodetPresentación jaime torres bodet
Presentación jaime torres bodet
 
La educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid aLa educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid a
 
Educación Socialista en México
Educación Socialista en MéxicoEducación Socialista en México
Educación Socialista en México
 
Rafael ramírez castañeda (2)
Rafael ramírez castañeda (2)Rafael ramírez castañeda (2)
Rafael ramírez castañeda (2)
 
Línea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativasLínea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativas
 
Carlos A Carrillo
Carlos A CarrilloCarlos A Carrillo
Carlos A Carrillo
 
Aportes a la educación Ernesto Zedillo
Aportes a la educación Ernesto ZedilloAportes a la educación Ernesto Zedillo
Aportes a la educación Ernesto Zedillo
 
Tema 8 (1) luis echeverría álvarez
Tema 8 (1) luis echeverría álvarezTema 8 (1) luis echeverría álvarez
Tema 8 (1) luis echeverría álvarez
 
Cuadro comparativo de los sexenios presidenciales
Cuadro comparativo de los sexenios presidencialesCuadro comparativo de los sexenios presidenciales
Cuadro comparativo de los sexenios presidenciales
 
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
EDUCACION DURANTE EL  GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHOEDUCACION DURANTE EL  GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
 
La educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independienteLa educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independiente
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposiciónLa Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
 
Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales" Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales"
 

Similar a Politica educativa mexico 1940 1958

Politica educativa mexico 1940 1958
Politica educativa mexico 1940 1958Politica educativa mexico 1940 1958
Politica educativa mexico 1940 1958lucesita300691
 
La educacion en mexico un misterio
La educacion en mexico un misterioLa educacion en mexico un misterio
La educacion en mexico un misterioeducacionyculturauam
 
Revolución mex
Revolución mexRevolución mex
Revolución mex
Yari Cetina
 
La educación desde 1935 hasta 1958
La educación desde 1935 hasta  1958La educación desde 1935 hasta  1958
La educación desde 1935 hasta 1958
Orlando Mendez
 
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicanoIdeologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
May Bluhum De Ruiz
 
El estado docente luis beltran prieto
El estado docente luis beltran prietoEl estado docente luis beltran prieto
El estado docente luis beltran prieto
Yizza Delgado
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordazTema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Ale Trasviña
 
Jose vasconcelos y la sep (1)
Jose vasconcelos y la sep (1)Jose vasconcelos y la sep (1)
Jose vasconcelos y la sep (1)
Omar Bucio
 
Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato
Leocadio Resendiz Muñoz
 
La década infame
La década infameLa década infame
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicomarieliuxjajajaja
 
Evolucion de la educacion en el peru
Evolucion de la educacion en el peruEvolucion de la educacion en el peru
Evolucion de la educacion en el peru
BRUSGERARDOMANZUETOP
 
Seminario de realidad nacional en educación jvc
Seminario de realidad nacional en educación jvcSeminario de realidad nacional en educación jvc
Seminario de realidad nacional en educación jvc
mulleruci
 

Similar a Politica educativa mexico 1940 1958 (20)

Politica educativa mexico 1940 1958
Politica educativa mexico 1940 1958Politica educativa mexico 1940 1958
Politica educativa mexico 1940 1958
 
La educacion en mexico un misterio
La educacion en mexico un misterioLa educacion en mexico un misterio
La educacion en mexico un misterio
 
Revolución mex
Revolución mexRevolución mex
Revolución mex
 
La educación desde 1935 hasta 1958
La educación desde 1935 hasta  1958La educación desde 1935 hasta  1958
La educación desde 1935 hasta 1958
 
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicanoIdeologias y filosofia del sistema educativo mexicano
Ideologias y filosofia del sistema educativo mexicano
 
El estado docente luis beltran prieto
El estado docente luis beltran prietoEl estado docente luis beltran prieto
El estado docente luis beltran prieto
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordazTema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
 
Jose vasconcelos y la sep (1)
Jose vasconcelos y la sep (1)Jose vasconcelos y la sep (1)
Jose vasconcelos y la sep (1)
 
R3
R3R3
R3
 
Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato Educación en el porfiriato
Educación en el porfiriato
 
R3
R3R3
R3
 
El estado docente
El estado docenteEl estado docente
El estado docente
 
El estado docente
El estado docenteEl estado docente
El estado docente
 
La década infame
La década infameLa década infame
La década infame
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Evolucion de la educacion en el peru
Evolucion de la educacion en el peruEvolucion de la educacion en el peru
Evolucion de la educacion en el peru
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Sin educación no hay desarrollo
Sin educación no hay desarrolloSin educación no hay desarrollo
Sin educación no hay desarrollo
 
Seminario de realidad nacional en educación jvc
Seminario de realidad nacional en educación jvcSeminario de realidad nacional en educación jvc
Seminario de realidad nacional en educación jvc
 

Politica educativa mexico 1940 1958

  • 1. POLITICA EDUCATIVAVI PEDAGOGÍA LUCERO FLOR FRAGOSO
  • 2. POLITICAS EDUCATIVASMÉXICO 194O - 1958Lázaro Cárdenas LUCERO FLOR FRAGOSO
  • 3. La nueva política educativa, en México atravesaba una reconstrucción nacional, porque necesitaba resurgir de lo rural a un México industrializado. Los presidentes de esta época buscaron soluciones para que esto pudiera llevarse a cabo. A continuación se mencionaran algunas de sus aportaciones. LUCERO FLOR FRAGOSO
  • 4. Lázaro Cárdenas Al iniciar Cárdenas su gobierno ya encontró reformado el artículo 3º constitucional, que establecía que la educación que impartiera el Estado sería socialista, idea proveniente de la revolución proletaria del viejo continente, y adoptada por los educadores mexicanos.  LUCERO FLOR FRAGOSO
  • 5. Cárdenas apoya la reforma constitucional y niega que la escuela socialista sea agente de disolución familiar y que pervierta a los hijos apartándolos de sus padres, por el contrario, reafirma la conciencia solidaria de clase y tendría una clara misión, luchando no contra la religión, sino contra el fanatismo. LUCERO FLOR FRAGOSO
  • 6. “La política educativa de 1940 dio un giro completo, se olvidó del bienestar del campesino y olvido el proyecto agrícola que no había logrado desarrollar, por lo que la educación de la comunidad rural dejó de ser prioritaria y ahora se imponía el "ideal industrial“. LUCERO FLOR FRAGOSO
  • 7. A partir de esta década, se haría descansar en la industria, no importaba que fuese nacional o extranjera, de tal manera que la educación rural se convirtió en asunto secundario para la política estatal y la educación urbana ocupó la prioridad del gobierno federal. LUCERO FLOR FRAGOSO
  • 8. Impulsaron una política que pretendía industrializar al país, aprovechando la escasez por la guerra de productos extranjeros. A partir de ahí, la política educativa favoreció la instrucción urbana, los estudios técnicos y superiores,manera que el aprendizaje es esfuerzo industrial.” LUCERO FLOR FRAGOSO Manuel Ávila Camacho Miguel Alemán Y Adolfo Ruíz Cortines
  • 9. El énfasis por reconstruir la educación luego de tanto tumulto de guerra, fue uno de los mayores intereses para el Estado Mexicano, sin embargo el contexto mundial llevaba otras pautas que le marcaban el ritmo al país. LUCERO FLOR FRAGOSO
  • 10. México en ese tiempo despunto como potencia mundial, desde económica hasta humana, sin embargo, en este mismo periodo recayó como jamás lo imaginaría. LUCERO FLOR FRAGOSO
  • 11. Esta época fue paradójica. Paso de ser un país libre y libertador, a ser un país sometedor y protector, siendo el padre de las próximas décadas hasta la actual. LUCERO FLOR FRAGOSO
  • 12. Referencia 19 DE JULIO DEL 2011 LUCERO FLOR FRAGOSO http://www.liber-accion.org/articulos/26/194