SlideShare una empresa de Scribd logo
1
COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN PUERTO MONTTFecha: mayo 2014
DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Tiempo: 45 minutos.-
Profesora: Sra. Liliana Miranda Triviño Puntaje Total 36 puntos.
NOMBRE UNIDAD III:GOBIERNOSRADICALES
SUB UNIDAD: Desarrollo hacia adentro y estado benefactor.-
DESTREZA
Destreza 1: Analizar
Destreza 2: Comparar
Destreza 3: Describir
CONTENIDOS
Gobiernos Radicales.
Estado Benefactor
Implementación del ISI
Nombre: Curso: __________ Puntaje ________ Nota_________
Instrucciones: tu puesto debe estar desocupado. Utiliza un lápiz azul o negro, no está permitido usar corrector ni lápiz
grafito.
ITEM I. SELECCIÓN MULTIPLE. Lee y encierra en un círculo la alternativa correcta. (Dos puntos cada una)
1.- En el gobierno del Presidente Aguirre se crea la CORFO, la que intenta incentivar la industria nacional a través de la
producción de fuentes de energía, entre las que podemos mencionar:
I. IANSA
II. ENDESA
III. CAP
A) Sólo I
B) Sólo II
C) I y II
D) II y III
E) I, II y III
2.- La Constitución de 1925 fue elaborada por una Comisión Consultiva y aprobada en un plebiscito, promulgándose el
18 de septiembre de ese año. Esta nueva Constitución se caracterizó por:
I. El fortalecimiento del Régimen Presidencial.
II. La separación de la Iglesia y el Estado.
III. La implantación de un sistema de votación directa para las elecciones presidenciales.
a) Sólo I
b) Sólo II
c) I y II
d) II y III
e) I, II y III
3.- Los Gobiernos Radicales (1938-1952), de los Presidentes Aguirre, Ríos y González, realizaron varias obras que han
perdurado en el tiempo, entre ellas podemos señalar:
I. La incorporación del Territorio Antártico Chileno.
II. La ley que autoriza el voto femenino en elecciones presidenciales y parlamentarias.
III. La fundación del Banco del Estado de Chile.
a) Sólo I
b) Sólo II
c) I y II
d) II y III
e) I, II y III
4.- “Se han multiplicado los restaurantes y los teatros. Las mujeres jóvenes se independizan y beben y fuman, como los
hombres. Las viejas casonas que reunían a una sola familia se han trocado en edificios de departamentos. La cultura se
ha desarrollado en el pueblo que asiste con frecuencia a los espectáculos, viste mejor y lee con avidez la prensa
favorable a sus ideas. El estilo de vida, en las décadas del 30 y del 40, pasó de la influencia francesa a la
norteamericana. Una nueva ola extranjerizante se reflejó en el deporte, en la vestimenta, en la vida social e incluso en el
vocabulario”. (Chile en el siglo XX). Del texto podemos señalar como verdadero:
I. El cambio se desarrolló después de la crisis económica del 29.
II. La influencia norteamericana llegó con la inversión cuprífera y la Segunda Guerra Mundial.
III. Al retirarse los capitales franceses de las salitreras se produjo el reemplazo por los norteamericanos.
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I y II
e) II y III
2
5.- De las características de los gobiernos radicales (1938-1952), podemos señalar:
I. Preocupación por la industrialización y desarrollo del país.
II. Interés por la educación técnica
III. La búsqueda de nuevos recursos productivos para el país.
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I y III
e) I, II y III
6.- Entre las transformaciones económicas y sociales llevadas a cabo en el período de los gobiernos dirigidospor los
Presidentes Radicales en Chile (1938 – 1952) se cuentan:
I. La creación de la CORFO para incentivar el desarrollo industrial de Chile.
II. La promulgación de la ley del derecho a voto a la mujer en las elecciones municipales y parlamentarias.
III. La fundación del Banco Central para el control de la emisión monetaria en el país.
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I y III
e) I, II y III
7.- El 9 de Noviembre de 1942 se instituye el Premio Nacional de Literatura. Entre los que obtuvieron dicho galardón
figuran:
I. Gabriela Mistral
II. Carlos Pezòa Velis
III. Nicanor Parra
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I y III
e) I, II y III
8.- En este periodo- de los gobiernos radicales- se quintuplicó el gasto social, siendo la primera prioridad el desarrollo
educacional, sobre todo se amplió la cobertura y el nivel de oportunidades. Esto se pudo observar en lo siguiente:
I. Se aumentó el número de escuelas básicas y liceos secundarios
II. Se crearon escuelas técnico profesionales y construyeron numerosos establecimientos escolares
III. Se amplía la cobertura de la educación universitaria y técnico profesional
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) I y III
e) I, II y III
9.- En el período de los gobiernos radicales resulta imposible no considerar el peso que tiene en Chile la influencia del
acontecer internacional, este se dejará sentir con mucha vehemencia en todo el siglo XX. En este contexto es posible
señalar como correcta(s):
I. Pedro Aguirre Cerda impulsó medidas anticomunistas.
II. Juan Antonio Ríos le declaro la guerra a Alemania en apoyo a EEUU
III. Gabriel González Videla promovió la aprobación de la ley de defensa de la democracia
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) II y III
e) I, II y III
10.- Entre 1938 y 1958 nuestro país impulsó el modelo económico ISI,que asignaba al estado un preponderante papel
económico. Entre las tareas de este se puede(n) mencionar:
I. El estado asume la tarea de promover la iniciativa económica interna
II. El estado como ente económico, se encargará de regular los agentes económicos.
III. El estado será inversionista y propietariode empresas e industrias
a) Sólo I
b) Sólo III
c) Sólo I y II
d) Sólo II y III
e) I, II y III
3
11.-El logrodel anheladosufragio femeninotiene las siguientes características:
I. En 1941 el presidente Aguirre Cerdaplanteoalospolíticoslanecesidadde legislarsobre el votofemenino
II. Pocas mujerespodíanvotar, ya que ungran porcentaje erananalfabetas
III. Las mujereslogranvotarpor vezprimeraen1947 enlas Municipalesy en1952 en las presidenciales
a) SoloI
b) SoloII
c) soloIII
d) II y III
e) I, II y III
12.- Entre 1938 y 1958 nuestro país impulsó el modelo económico ISI,que asignaba al estado un preponderante papel
económico. Como efectos prácticos de la aplicación de este modelo establecemos
I. Hubo unaumentode la ofertade trabajo
II. Se fortaleciólaindustrianacional
III. Aumentó lainflaciónyel gastopúblico
a) SoloI
b) I y II
c) SoloII
d) II y III
e) SoloIII
13.- Con losgobiernosradicales se ampliaronlasresponsabilidadesdelestado,asumiendoeste nuevas tareas;dichas
tareasse puedensintetizardel modosiguiente:
I. Se aumentaronlasprestacionessocialesde manerade mejorarla situaciónde laclase popular
II. Se creó el Banco del Estado para otorgar créditosde consumocon bajosintereses.
III. Se incrementólainversiónprivadaenempresaspúblicas, privadasymixtas
a) SoloI
b) SoloII
c) SoloIII
d) I y III
e) II y III
ITEM II. SELECCIÓN ÚNICA. Lee y encierra en un círculo la alternativa correcta. (Un punto cada una)
1.- Asumió en 1938 apoyado por el Frente Popular, inició la industrialización del país con una fuerte participación del
Estado a través de la CORFO, incorporó el territorio Antártico chileno a nuestra soberanía, su lema era Gobernar es
Educar. Fallece el 25 de noviembre de 1941, sin terminar su mandato. La descripción se relaciona con el Presidente:
a) Pedro Aguirre Cerda
b) Juan Antonio Ríos
c) Gabriel González Videla
d) Juan Luis Sanfuentes
e) Juan Esteban Montero
2.- “La Ley de Defensa Permanente de la Democracia fue aprobada por el Congreso Nacional en 1948, con el voto
favorable de los partidos de la derecha, del radicalismo, y de la mitad de los parlamentarios socialistas. Dicha legislación
implicó la eliminación de los registros electorales de los militantes del Partido Comunista, y la prohibición a que éstos
ejercieran cargos públicos y de representación sindical”. (Historia del siglo XX chileno). Esta ley implicó, que el Partido
Comunista:
a) Sólo podían participar en cargos de elección popular.
b) Quedaban completamente marginados de la vida pública.
c) Su ámbito de influencia quedaba enmarcado en las áreas rurales
d) Sólo podían asumir cargos en reparticiones estatales
e) Tienen la posibilidad de asumir el directorio del Colegio de Profesores de Chile.
3.- A fines de la década del 30, siglo XX, la evaluación de la economía estuvo enmarcado por un modelo que intentó
favorecer abiertamente el crecimiento del sector industrial, a través de medidas proteccionistas. El modelo aludido es el:
a) Desarrollo Económico Hacia Afuera
b) Neoliberal de Economía Social de Mercado
c) Importación de bienes no manufacturados
d) Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI)
e) Exportación de Recursos Humanos Calificados (ERHC)
4
4.- Entre los planes más importantes de la CORFO cabe destacar el “Plan de Electrificación del país”. Para su realización
práctica se fundó ____________ en 1944, a la que le correspondió la construcción y explotación de diversas plantas
eléctricas. Los recursos hidroeléctricos chilenos estaban para esa época prácticamente inutilizados. La obra fundada bajo
el gobierno del Presidente Juan A. Ríos fue:
a) ENAP
b) ENACAR
c) ENDESA
d) CHILECTRA
e) EDELNOR
5.- Decreto Nº 1.747 del 6 de Noviembre de 1940: “Forman la Antártica Chilena o Territorio Chileno Antártico, todas las
tierras, islas, islotes, arrecifes, glaciares y demás conocidos y por conocerse, y el mar territorial respectivo, existentes
dentro de los límites del casquete constituido por los meridianos 53º, longitud oeste de Greenwich, y 90º, longitud oeste
de Greenwich”. (Breve Historia de las Fronteras de Chile, J. Eyzaguirre). El Presidente que incorporó a la soberaní a
chilena dicha zona fue:
a) Carlos Ibañez del Campo.
b) Pedro Aguirre Cerda.
c) Juan Antonio Ríos M.
d) Gabriel González Videla.
e) Arturo Alessandri Palma.
6.- Nace en Vicuña en 1889, Maestra de Escuela. Gana en 1914 los Juegos Florales, en 1945 el Premio Nobel de
Literatura y posteriormente el premio Nacional de Literatura. Sonetos de la Muerte, Desolación, Tala y Lagar están entre
sus obras. Fallece en 1957 y su cuerpo está enterrado en Monte Grande. La descripción hace referencia a:
A) Isabel Allende
B) Marcela Paz
C) Gabriela Mistral
D) Marcela Serrano
E) Matilde Urrutia
7.- Organismo creado en el gobierno de don Pedro Aguirre Cerda, en cumplimiento de su política de “desarrollo hacia
adentro”. Su principal finalidad es promover la industrialización del país.
a) La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO)
b) La Empresa Nacional de Electricidad (ENDESA)
c) La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)
d) La Compañía de Acero del Pacífico (CAP)
e) La empresa nacional del petróleo (ENAP)
8.- La producción de petróleo en Chile comenzó en 1945 en la zona de Magallanes. Entre 1950 y 1973, su explotación
aumentó considerablemente. En este período, la producción del petróleo chileno contribuyó a:
a) terminar la dependencia petrolera del país respecto del mercado externo.
b) cubrir totalmente las necesidades de la industria y del parque automotriz.
c) desarrollar diversas actividades económicas en el país.
d) convertir a Chile en un país exportador de hidrocarburos.
e) solucionar los problemas derivados del subdesarrollo en el país.
9.- En forma paralela a la inversión pública en industrias y fomento a la producción, el Estado se ocupó de resolver los
problemas sociales; proceso que se denominó Estado de Bienestar. Este se expresó en el otorgamiento de
prestaciones en:
a) Vivienda
b) Previsión
c) Salud
d) Educación
e) Todas son correctas.
10.- Como causasde la crisisdel modeloISIestablecemos:
a) La excesiva dependencia de los mercados mundiales
b) Una fuerte disminución de la inflación
c) Un aumento del presupuesto fiscal
d) Los excelentes resultados obtenidos por la agricultura
e) Ninguna corresponde

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Mauricio Regente Ayala
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Mauricio Regente Ayala
 
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Mauricio Regente Ayala
 
El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularSolange Catalina
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Jorge Ramirez Adonis
 
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)Sergio Manríquez Trujillo
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Julio Reyes Ávila
 
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
Jorge Ramirez Adonis
 
Gobierno de jorge alessandri rodriguez
Gobierno de jorge alessandri rodriguezGobierno de jorge alessandri rodriguez
Gobierno de jorge alessandri rodriguezCarolina Palma
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Jonathan Mansilla
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
stamartautpbasica
 
gobiernos radicales
gobiernos radicales gobiernos radicales
gobiernos radicales
bechy
 
Gobierno de salvador allende gossens
Gobierno de salvador allende gossensGobierno de salvador allende gossens
Gobierno de salvador allende gossensLoreto Rubio
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Jorge Ramirez Adonis
 

La actualidad más candente (20)

Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
 
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
 
El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popular
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
 
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
Chile en el siglo XX (recapitulación III Medio)
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
 
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
 
Gobierno de jorge alessandri rodriguez
Gobierno de jorge alessandri rodriguezGobierno de jorge alessandri rodriguez
Gobierno de jorge alessandri rodriguez
 
Chile 1925-1932
Chile 1925-1932Chile 1925-1932
Chile 1925-1932
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
 
Psu tercero ensayo global de economía
Psu tercero ensayo global de economíaPsu tercero ensayo global de economía
Psu tercero ensayo global de economía
 
gobiernos radicales
gobiernos radicales gobiernos radicales
gobiernos radicales
 
Gobierno de salvador allende gossens
Gobierno de salvador allende gossensGobierno de salvador allende gossens
Gobierno de salvador allende gossens
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
 
Guia parlamentarismo
Guia parlamentarismoGuia parlamentarismo
Guia parlamentarismo
 
Guía modelo isi
Guía modelo isiGuía modelo isi
Guía modelo isi
 
Gobierno de Jorge Alessandri Intro
Gobierno de Jorge Alessandri  IntroGobierno de Jorge Alessandri  Intro
Gobierno de Jorge Alessandri Intro
 
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
 

Destacado

Historia estudiante 3° medio
Historia estudiante 3° medioHistoria estudiante 3° medio
Historia estudiante 3° medio
bethsy_moz
 
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Max Molina Guenante
 
La tercera guerra mundial la guerra contra la poblacion
La tercera guerra mundial  la guerra contra la poblacionLa tercera guerra mundial  la guerra contra la poblacion
La tercera guerra mundial la guerra contra la poblacion
Ramón Copa
 
Gobierno radical
Gobierno radicalGobierno radical
Gobierno radicalZalva Leon
 
Chile, una sociedad en transición (1960-1973)
Chile, una sociedad en transición (1960-1973)Chile, una sociedad en transición (1960-1973)
Chile, una sociedad en transición (1960-1973)Loreto Rubio
 
Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Andrea Aguilera
 
Chile Siglo Xx
Chile Siglo XxChile Siglo Xx
Chile Siglo Xx
gueste947807
 

Destacado (7)

Historia estudiante 3° medio
Historia estudiante 3° medioHistoria estudiante 3° medio
Historia estudiante 3° medio
 
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
 
La tercera guerra mundial la guerra contra la poblacion
La tercera guerra mundial  la guerra contra la poblacionLa tercera guerra mundial  la guerra contra la poblacion
La tercera guerra mundial la guerra contra la poblacion
 
Gobierno radical
Gobierno radicalGobierno radical
Gobierno radical
 
Chile, una sociedad en transición (1960-1973)
Chile, una sociedad en transición (1960-1973)Chile, una sociedad en transición (1960-1973)
Chile, una sociedad en transición (1960-1973)
 
Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973
 
Chile Siglo Xx
Chile Siglo XxChile Siglo Xx
Chile Siglo Xx
 

Similar a Gob. radicales2014

Guia psu
Guia psuGuia psu
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
Silvia c?dova
 
Radicales-3°-Medio (1).pptx
Radicales-3°-Medio (1).pptxRadicales-3°-Medio (1).pptx
Radicales-3°-Medio (1).pptx
JuanAntonioEscobarCe1
 
Ensayo - PSU - Historia - Demre - 2005
Ensayo - PSU - Historia - Demre - 2005Ensayo - PSU - Historia - Demre - 2005
Ensayo - PSU - Historia - Demre - 2005Javiera Huera (Temuco)
 
El frente popular y los gobiernos radicales
El frente popular y los gobiernos radicalesEl frente popular y los gobiernos radicales
El frente popular y los gobiernos radicales
mabarcas
 
Parlamentarismo ejercicios
Parlamentarismo ejerciciosParlamentarismo ejercicios
Parlamentarismo ejercicios
Antonio Jimenez
 
Terceros medios
Terceros mediosTerceros medios
Terceros mediosLuis Cuba
 
Gobiernos Radicales
Gobiernos RadicalesGobiernos Radicales
Gobiernos RadicalesDeborah Hale
 
Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicales Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicales
Javier Navarro
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
José Gonzalez
 
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPrimer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Mauricio Regente Ayala
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
MiriamSotoMarin
 

Similar a Gob. radicales2014 (20)

Prueba de historia_periodo_republicano (1)
Prueba de historia_periodo_republicano (1)Prueba de historia_periodo_republicano (1)
Prueba de historia_periodo_republicano (1)
 
Guia psu
Guia psuGuia psu
Guia psu
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
 
Prueba de síntesis tercero medio
Prueba  de síntesis tercero medioPrueba  de síntesis tercero medio
Prueba de síntesis tercero medio
 
Prueba de síntesis tercero medio
Prueba  de síntesis tercero medioPrueba  de síntesis tercero medio
Prueba de síntesis tercero medio
 
Historia 18 2020
Historia 18   2020Historia 18   2020
Historia 18 2020
 
Radicales-3°-Medio (1).pptx
Radicales-3°-Medio (1).pptxRadicales-3°-Medio (1).pptx
Radicales-3°-Medio (1).pptx
 
Ensayo - PSU - Historia - Demre - 2005
Ensayo - PSU - Historia - Demre - 2005Ensayo - PSU - Historia - Demre - 2005
Ensayo - PSU - Historia - Demre - 2005
 
3 prueba historia tercero medio a
3 prueba historia tercero medio a3 prueba historia tercero medio a
3 prueba historia tercero medio a
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
El frente popular y los gobiernos radicales
El frente popular y los gobiernos radicalesEl frente popular y los gobiernos radicales
El frente popular y los gobiernos radicales
 
Parlamentarismo ejercicios
Parlamentarismo ejerciciosParlamentarismo ejercicios
Parlamentarismo ejercicios
 
Terceros medios
Terceros mediosTerceros medios
Terceros medios
 
Gobiernos Radicales
Gobiernos RadicalesGobiernos Radicales
Gobiernos Radicales
 
Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicales Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicales
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
 
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPrimer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Golpe 73
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
 
2 prueba historia tercero medio b
2 prueba historia tercero medio b2 prueba historia tercero medio b
2 prueba historia tercero medio b
 

Último

Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 

Último (20)

Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 

Gob. radicales2014

  • 1. 1 COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN PUERTO MONTTFecha: mayo 2014 DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Tiempo: 45 minutos.- Profesora: Sra. Liliana Miranda Triviño Puntaje Total 36 puntos. NOMBRE UNIDAD III:GOBIERNOSRADICALES SUB UNIDAD: Desarrollo hacia adentro y estado benefactor.- DESTREZA Destreza 1: Analizar Destreza 2: Comparar Destreza 3: Describir CONTENIDOS Gobiernos Radicales. Estado Benefactor Implementación del ISI Nombre: Curso: __________ Puntaje ________ Nota_________ Instrucciones: tu puesto debe estar desocupado. Utiliza un lápiz azul o negro, no está permitido usar corrector ni lápiz grafito. ITEM I. SELECCIÓN MULTIPLE. Lee y encierra en un círculo la alternativa correcta. (Dos puntos cada una) 1.- En el gobierno del Presidente Aguirre se crea la CORFO, la que intenta incentivar la industria nacional a través de la producción de fuentes de energía, entre las que podemos mencionar: I. IANSA II. ENDESA III. CAP A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) II y III E) I, II y III 2.- La Constitución de 1925 fue elaborada por una Comisión Consultiva y aprobada en un plebiscito, promulgándose el 18 de septiembre de ese año. Esta nueva Constitución se caracterizó por: I. El fortalecimiento del Régimen Presidencial. II. La separación de la Iglesia y el Estado. III. La implantación de un sistema de votación directa para las elecciones presidenciales. a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) II y III e) I, II y III 3.- Los Gobiernos Radicales (1938-1952), de los Presidentes Aguirre, Ríos y González, realizaron varias obras que han perdurado en el tiempo, entre ellas podemos señalar: I. La incorporación del Territorio Antártico Chileno. II. La ley que autoriza el voto femenino en elecciones presidenciales y parlamentarias. III. La fundación del Banco del Estado de Chile. a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) II y III e) I, II y III 4.- “Se han multiplicado los restaurantes y los teatros. Las mujeres jóvenes se independizan y beben y fuman, como los hombres. Las viejas casonas que reunían a una sola familia se han trocado en edificios de departamentos. La cultura se ha desarrollado en el pueblo que asiste con frecuencia a los espectáculos, viste mejor y lee con avidez la prensa favorable a sus ideas. El estilo de vida, en las décadas del 30 y del 40, pasó de la influencia francesa a la norteamericana. Una nueva ola extranjerizante se reflejó en el deporte, en la vestimenta, en la vida social e incluso en el vocabulario”. (Chile en el siglo XX). Del texto podemos señalar como verdadero: I. El cambio se desarrolló después de la crisis económica del 29. II. La influencia norteamericana llegó con la inversión cuprífera y la Segunda Guerra Mundial. III. Al retirarse los capitales franceses de las salitreras se produjo el reemplazo por los norteamericanos. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) II y III
  • 2. 2 5.- De las características de los gobiernos radicales (1938-1952), podemos señalar: I. Preocupación por la industrialización y desarrollo del país. II. Interés por la educación técnica III. La búsqueda de nuevos recursos productivos para el país. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y III e) I, II y III 6.- Entre las transformaciones económicas y sociales llevadas a cabo en el período de los gobiernos dirigidospor los Presidentes Radicales en Chile (1938 – 1952) se cuentan: I. La creación de la CORFO para incentivar el desarrollo industrial de Chile. II. La promulgación de la ley del derecho a voto a la mujer en las elecciones municipales y parlamentarias. III. La fundación del Banco Central para el control de la emisión monetaria en el país. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y III e) I, II y III 7.- El 9 de Noviembre de 1942 se instituye el Premio Nacional de Literatura. Entre los que obtuvieron dicho galardón figuran: I. Gabriela Mistral II. Carlos Pezòa Velis III. Nicanor Parra a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y III e) I, II y III 8.- En este periodo- de los gobiernos radicales- se quintuplicó el gasto social, siendo la primera prioridad el desarrollo educacional, sobre todo se amplió la cobertura y el nivel de oportunidades. Esto se pudo observar en lo siguiente: I. Se aumentó el número de escuelas básicas y liceos secundarios II. Se crearon escuelas técnico profesionales y construyeron numerosos establecimientos escolares III. Se amplía la cobertura de la educación universitaria y técnico profesional a) Solo I b) Solo II c) Solo III d) I y III e) I, II y III 9.- En el período de los gobiernos radicales resulta imposible no considerar el peso que tiene en Chile la influencia del acontecer internacional, este se dejará sentir con mucha vehemencia en todo el siglo XX. En este contexto es posible señalar como correcta(s): I. Pedro Aguirre Cerda impulsó medidas anticomunistas. II. Juan Antonio Ríos le declaro la guerra a Alemania en apoyo a EEUU III. Gabriel González Videla promovió la aprobación de la ley de defensa de la democracia a) Solo I b) Solo II c) Solo III d) II y III e) I, II y III 10.- Entre 1938 y 1958 nuestro país impulsó el modelo económico ISI,que asignaba al estado un preponderante papel económico. Entre las tareas de este se puede(n) mencionar: I. El estado asume la tarea de promover la iniciativa económica interna II. El estado como ente económico, se encargará de regular los agentes económicos. III. El estado será inversionista y propietariode empresas e industrias a) Sólo I b) Sólo III c) Sólo I y II d) Sólo II y III e) I, II y III
  • 3. 3 11.-El logrodel anheladosufragio femeninotiene las siguientes características: I. En 1941 el presidente Aguirre Cerdaplanteoalospolíticoslanecesidadde legislarsobre el votofemenino II. Pocas mujerespodíanvotar, ya que ungran porcentaje erananalfabetas III. Las mujereslogranvotarpor vezprimeraen1947 enlas Municipalesy en1952 en las presidenciales a) SoloI b) SoloII c) soloIII d) II y III e) I, II y III 12.- Entre 1938 y 1958 nuestro país impulsó el modelo económico ISI,que asignaba al estado un preponderante papel económico. Como efectos prácticos de la aplicación de este modelo establecemos I. Hubo unaumentode la ofertade trabajo II. Se fortaleciólaindustrianacional III. Aumentó lainflaciónyel gastopúblico a) SoloI b) I y II c) SoloII d) II y III e) SoloIII 13.- Con losgobiernosradicales se ampliaronlasresponsabilidadesdelestado,asumiendoeste nuevas tareas;dichas tareasse puedensintetizardel modosiguiente: I. Se aumentaronlasprestacionessocialesde manerade mejorarla situaciónde laclase popular II. Se creó el Banco del Estado para otorgar créditosde consumocon bajosintereses. III. Se incrementólainversiónprivadaenempresaspúblicas, privadasymixtas a) SoloI b) SoloII c) SoloIII d) I y III e) II y III ITEM II. SELECCIÓN ÚNICA. Lee y encierra en un círculo la alternativa correcta. (Un punto cada una) 1.- Asumió en 1938 apoyado por el Frente Popular, inició la industrialización del país con una fuerte participación del Estado a través de la CORFO, incorporó el territorio Antártico chileno a nuestra soberanía, su lema era Gobernar es Educar. Fallece el 25 de noviembre de 1941, sin terminar su mandato. La descripción se relaciona con el Presidente: a) Pedro Aguirre Cerda b) Juan Antonio Ríos c) Gabriel González Videla d) Juan Luis Sanfuentes e) Juan Esteban Montero 2.- “La Ley de Defensa Permanente de la Democracia fue aprobada por el Congreso Nacional en 1948, con el voto favorable de los partidos de la derecha, del radicalismo, y de la mitad de los parlamentarios socialistas. Dicha legislación implicó la eliminación de los registros electorales de los militantes del Partido Comunista, y la prohibición a que éstos ejercieran cargos públicos y de representación sindical”. (Historia del siglo XX chileno). Esta ley implicó, que el Partido Comunista: a) Sólo podían participar en cargos de elección popular. b) Quedaban completamente marginados de la vida pública. c) Su ámbito de influencia quedaba enmarcado en las áreas rurales d) Sólo podían asumir cargos en reparticiones estatales e) Tienen la posibilidad de asumir el directorio del Colegio de Profesores de Chile. 3.- A fines de la década del 30, siglo XX, la evaluación de la economía estuvo enmarcado por un modelo que intentó favorecer abiertamente el crecimiento del sector industrial, a través de medidas proteccionistas. El modelo aludido es el: a) Desarrollo Económico Hacia Afuera b) Neoliberal de Economía Social de Mercado c) Importación de bienes no manufacturados d) Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI) e) Exportación de Recursos Humanos Calificados (ERHC)
  • 4. 4 4.- Entre los planes más importantes de la CORFO cabe destacar el “Plan de Electrificación del país”. Para su realización práctica se fundó ____________ en 1944, a la que le correspondió la construcción y explotación de diversas plantas eléctricas. Los recursos hidroeléctricos chilenos estaban para esa época prácticamente inutilizados. La obra fundada bajo el gobierno del Presidente Juan A. Ríos fue: a) ENAP b) ENACAR c) ENDESA d) CHILECTRA e) EDELNOR 5.- Decreto Nº 1.747 del 6 de Noviembre de 1940: “Forman la Antártica Chilena o Territorio Chileno Antártico, todas las tierras, islas, islotes, arrecifes, glaciares y demás conocidos y por conocerse, y el mar territorial respectivo, existentes dentro de los límites del casquete constituido por los meridianos 53º, longitud oeste de Greenwich, y 90º, longitud oeste de Greenwich”. (Breve Historia de las Fronteras de Chile, J. Eyzaguirre). El Presidente que incorporó a la soberaní a chilena dicha zona fue: a) Carlos Ibañez del Campo. b) Pedro Aguirre Cerda. c) Juan Antonio Ríos M. d) Gabriel González Videla. e) Arturo Alessandri Palma. 6.- Nace en Vicuña en 1889, Maestra de Escuela. Gana en 1914 los Juegos Florales, en 1945 el Premio Nobel de Literatura y posteriormente el premio Nacional de Literatura. Sonetos de la Muerte, Desolación, Tala y Lagar están entre sus obras. Fallece en 1957 y su cuerpo está enterrado en Monte Grande. La descripción hace referencia a: A) Isabel Allende B) Marcela Paz C) Gabriela Mistral D) Marcela Serrano E) Matilde Urrutia 7.- Organismo creado en el gobierno de don Pedro Aguirre Cerda, en cumplimiento de su política de “desarrollo hacia adentro”. Su principal finalidad es promover la industrialización del país. a) La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) b) La Empresa Nacional de Electricidad (ENDESA) c) La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) d) La Compañía de Acero del Pacífico (CAP) e) La empresa nacional del petróleo (ENAP) 8.- La producción de petróleo en Chile comenzó en 1945 en la zona de Magallanes. Entre 1950 y 1973, su explotación aumentó considerablemente. En este período, la producción del petróleo chileno contribuyó a: a) terminar la dependencia petrolera del país respecto del mercado externo. b) cubrir totalmente las necesidades de la industria y del parque automotriz. c) desarrollar diversas actividades económicas en el país. d) convertir a Chile en un país exportador de hidrocarburos. e) solucionar los problemas derivados del subdesarrollo en el país. 9.- En forma paralela a la inversión pública en industrias y fomento a la producción, el Estado se ocupó de resolver los problemas sociales; proceso que se denominó Estado de Bienestar. Este se expresó en el otorgamiento de prestaciones en: a) Vivienda b) Previsión c) Salud d) Educación e) Todas son correctas. 10.- Como causasde la crisisdel modeloISIestablecemos: a) La excesiva dependencia de los mercados mundiales b) Una fuerte disminución de la inflación c) Un aumento del presupuesto fiscal d) Los excelentes resultados obtenidos por la agricultura e) Ninguna corresponde