SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 8: GOBIERNO
ELECTRÓNICO
Y GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
Autor(es): • Mtr. Luis Fernando Aguas B
8.1. Introducción
Recursos
1. Plan del Gobierno Electrónico 2014 – 2017 Ecuador
2. TICs y Gobierno
3. Ley de Comercio Electrónico
Desarrollo
De acuerdo al plan de Gobierno Electrónico (Ecuador), defina que
Tecnologías y Sistemas de Información (TSI) pueden aplicarse en cada
una de las acciones del plan.
8.2. Introducción
• El desarrollo económico sostenible y equitativo requiere un Estado
democrático, moderno y eficiente para:
1. Tener un ambiente de confianza y estabilidad jurídica
2. Tener una relación eficiente entre Estado y mercado.
3. Formular y ejecutar políticas públicas y programas eficaces
4. Tener transparencia en las acciones
8.3. Gobierno Electrónico
• El Gobierno Electrónico es la aplicación de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) al funcionamiento del sector
público, con el objetivo de incrementar la eficiencia, la
transparencia y la participación ciudadana.
8.4. Relaciones con el Gobierno
• El Gobierno Electrónico organiza las TIC de la manera más
conveniente para mejorar la forma de relacionarse de los cuatro
actores principales
• Gobierno,
• Ciudadanos y ciudadanas
• El sector productivo
• Los servidores públicos
8.5. Objetivos e Indicadores del Plan
• Gobierno cercano
• Con este objetivo se busca incrementar el número de servicios públicos a los
cuales el ciudadano puede acceder en línea, este acceso debe ser a través de
cualquier dispositivo, en cualquier lugar y cualquier hora. Estos servicios deben
contar con procesos y estándares de calidad que garanticen excelencia en la
atención a la ciudadanía
• Indicadores Gobierno Cercano
• Número de cursos virtuales existentes.
• Número de servicios en línea.
• Número de servicios en línea ofertados a través de un
portal único.
8.5. Objetivos e Indicadores del Plan
• Gobierno abierto
• Implica poner a disposición de la ciudadanía información pública útil, en
formatos abiertos y reutilizables. Con la finalidad de que los ciudadanos tengan a
la mano los insumos necesarios para colaborar y participar activamente en el
proceso de toma de decisiones del Gobierno.
• Indicadores Gobierno Abierto
• Índice de cumplimiento de publicación de
información según la LOTAIP.
• Número de instituciones con conjunto de datos
abiertos.
• Número de servicios en línea que cuentan con
conjunto de datos abiertos
8.5. Objetivos e Indicadores del Plan
• Gobierno Eficiente y Eficaz
• Implica consolidar una gestión pública enfocada en resultados, en términos de
cumplir con los objetivos institucionales y de satisfacer las expectativas
ciudadanas; todo esto con el uso eficiente de los recursos disponibles
• Indicadores Gobierno Abierto
• Porcentaje de instituciones que usan los sistemas gubernamentales.
• Porcentaje de instituciones públicas que publican servicios web para consumo de otras
instituciones con estándares de interoperabilidad.
8.6. Tecnologías de la Información y
Comunicación
• Es el conjunto de recursos tecnológicos usados en la captura, el
procesamiento, el almacenamiento y la transmisión de información,
que sirven de base para la construcción, ejecución, operación y uso
de las soluciones de Gobierno Electrónico.
• Anillo Interministerial
• Anillo Institucional
• Centro de Servicios Compartido
• Plataforma de Autentificación
• Plataforma de Interoperabilidad
• Plataforma de Pasarelas de Pagos
• Red de Alta Velocidad
8.7. Estratégias
• Acceso centralizado.
• Accesibilidad y usabilidad.
• Contenidos de capacitación.
• Documentos electrónicos.
• Disponibilidad en la nube.
• Derechos y patentes del Estado.
• Esquema de datos abiertos.
• Interoperabilidad.
• Mecanismos de participación ciudadana.
• Mecanismos de evaluación de percepción ciudadana.
•
8.8. Principios y Valores
• Principio de Igualdad.
• Principio de Legalidad.
• Principio de Conservación.
• Principio de Transparencia y accesibilidad.
• Principio de proporcionalidad.
• Principio de responsabilidad.
• Principio de adecuación tecnológica.
• Principio de Continuidad.
• Principio de Reciprocidad.
• Principio de Seguridad y Confianza.
• Principio de Interrelación por medios digitales.
• Principio de Excelencia.
8.9. Tecnologías
• COSO: Marco de referencia para la implementación, gestión y control
de un adecuado Sistema de Control Interno.
• La misión es Proporcionar liderazgo intelectual a través del desarrollo
de marcos generales y orientaciones sobre la Gestión del Riesgo,
Control Interno y Disuasión del Fraude, diseñado para mejorar el
desempeño organizacional y reducir el alcance del fraude en las
organizaciones
SIG -M 12
8.9. Tecnologías
• COBIT: es un marco de trabajo que permite comprender el gobierno
y la gestión de las tecnologías de información (TI) de una
organización, así como evaluar el estado en que se encuentran las TI
en la empresa.
• Esta basada en 7 habilidades
8.9. Tecnologías
Principios de
COBIT 5
1. Satisfacer las
necesidades de
las partes
interesadas
2. Cubrir la
Organización de
forma integral
3. Aplicar un
solo marco
integrado
4. Habilitar un
enfoque
holistico
5. Separar el
Gobierno de la
Administración
8.9. Tecnologías
• CMMi: (Capability Maturity Model Integration) Modelo de Madurez
de Capacidades Integrado, es un enfoque de mejora de procesos que
provee a las organizaciones de los elementos esenciales para un
proceso efectivo.
• Fue desarrollado por el SEI (Software Enginnering Institute). Mide la
madurez del desarrollo del software en una escala del 1 al 5.
8.9. Tecnologías
• ITIL: (IT Infrastructure Library) biblioteca de infraestructura de TI, es
un marco de referencia que describe un conjunto de mejores
prácticas y recomendaciones para la administración de servicios de
TI, con un enfoque de administración de procesos.
8.9. Tecnologías
• PMBOK: El más famoso y reconocido producto del PMI es el Project
Management Body of Knowledge (PMBOK). Describe un conjunto de
conocimientos y de prácticas aplicables a cualquier situación,
• El PMBOK no debe entenderse como una metodología per se, sino
como una guía de estándares internacionales para que los
profesionales puedan adaptar a cada caso y contexto particular,
reconocidos como buenas practicas por el PMI que se pueden aplicar
a la mayoría de los proyectos en la mayoría de los casos.
8.9. Tecnologías
• ISO 27001: es una norma internacional emitida por la Organización
Internacional de Normalización (ISO) y describe cómo gestionar la
seguridad de la información en una empresa.
8.9. Tecnologías
• ISO 20000:Es lo que antes se conocía como la norma BS 15000, toma
elementos de ITIL. ISO 20000 es la norma internacional sobre Gestión
de servicios de TI (ITSM), publicada por ISO (Organización
Internacional de Normalización) e ICE (Comisión Electrotécnica
Internacional).
8.9. Tecnologías
• ISO 25000: El objetivo general de la creación del estándar ISO/IEC
25000 SQuaRE (System and Software Quality Requirements and
Evaluation) es organizar, enriquecer y unificar las series que cubren
dos procesos principales: especificación de requisitos de calidad del
software y evaluación de la calidad del software

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

R. garcia servicios de administración electrónica en la generalitat valencian...
R. garcia servicios de administración electrónica en la generalitat valencian...R. garcia servicios de administración electrónica en la generalitat valencian...
R. garcia servicios de administración electrónica en la generalitat valencian...
COIICV
 
El Reto del Gobierno Electronico
El Reto del Gobierno ElectronicoEl Reto del Gobierno Electronico
El Reto del Gobierno Electronico
ruben
 
Iniciativas de la Sociedad Civil para una Estrategia de Datos Abiertos en el ...
Iniciativas de la Sociedad Civil para una Estrategia de Datos Abiertos en el ...Iniciativas de la Sociedad Civil para una Estrategia de Datos Abiertos en el ...
Iniciativas de la Sociedad Civil para una Estrategia de Datos Abiertos en el ...
ProGobernabilidad Perú
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
Judith Perez frias
 
"La ley TIC según el secor privado". - María Waleska Álvarez
"La ley TIC según el secor privado". - María Waleska Álvarez"La ley TIC según el secor privado". - María Waleska Álvarez
"La ley TIC según el secor privado". - María Waleska Álvarez
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Estrategia de acompañamiento 2015
Estrategia de acompañamiento 2015Estrategia de acompañamiento 2015
Hacia un Gobierno Digital e Integrado
Hacia un Gobierno Digital e IntegradoHacia un Gobierno Digital e Integrado
Hacia un Gobierno Digital e IntegradoGuiaWeb 2.0
 
Manual estrategia gobierno en linea
Manual estrategia gobierno en lineaManual estrategia gobierno en linea
Manual estrategia gobierno en linea
DANIELA ANDREA GARCIA BONILLA
 
TOMAS RIOS
TOMAS RIOSTOMAS RIOS
TOMAS RIOSTecnimap
 

La actualidad más candente (12)

R. garcia servicios de administración electrónica en la generalitat valencian...
R. garcia servicios de administración electrónica en la generalitat valencian...R. garcia servicios de administración electrónica en la generalitat valencian...
R. garcia servicios de administración electrónica en la generalitat valencian...
 
El Reto del Gobierno Electronico
El Reto del Gobierno ElectronicoEl Reto del Gobierno Electronico
El Reto del Gobierno Electronico
 
Iniciativas de la Sociedad Civil para una Estrategia de Datos Abiertos en el ...
Iniciativas de la Sociedad Civil para una Estrategia de Datos Abiertos en el ...Iniciativas de la Sociedad Civil para una Estrategia de Datos Abiertos en el ...
Iniciativas de la Sociedad Civil para una Estrategia de Datos Abiertos en el ...
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Carpeta Ciudadana V020715
Carpeta Ciudadana V020715Carpeta Ciudadana V020715
Carpeta Ciudadana V020715
 
"La ley TIC según el secor privado". - María Waleska Álvarez
"La ley TIC según el secor privado". - María Waleska Álvarez"La ley TIC según el secor privado". - María Waleska Álvarez
"La ley TIC según el secor privado". - María Waleska Álvarez
 
Estrategia de acompañamiento 2015
Estrategia de acompañamiento 2015Estrategia de acompañamiento 2015
Estrategia de acompañamiento 2015
 
Hacia un Gobierno Digital e Integrado
Hacia un Gobierno Digital e IntegradoHacia un Gobierno Digital e Integrado
Hacia un Gobierno Digital e Integrado
 
Manual estrategia gobierno en linea
Manual estrategia gobierno en lineaManual estrategia gobierno en linea
Manual estrategia gobierno en linea
 
Gobierno Electónico
Gobierno ElectónicoGobierno Electónico
Gobierno Electónico
 
07_24092010_0900_Presentacion
07_24092010_0900_Presentacion07_24092010_0900_Presentacion
07_24092010_0900_Presentacion
 
TOMAS RIOS
TOMAS RIOSTOMAS RIOS
TOMAS RIOS
 

Similar a Unidad 8. Gobierno Electrónico

Impacto de las leyes 39/2015 y 40/2015 en las tecnologías de la información. ...
Impacto de las leyes 39/2015 y 40/2015 en las tecnologías de la información. ...Impacto de las leyes 39/2015 y 40/2015 en las tecnologías de la información. ...
Impacto de las leyes 39/2015 y 40/2015 en las tecnologías de la información. ...
Miguel A. Amutio
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIALGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
18061984
 
Gobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombiaGobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombia
Tránsito Almeida
 
Administración digital al servicio del ciudadano
Administración digital al servicio del ciudadanoAdministración digital al servicio del ciudadano
Administración digital al servicio del ciudadano
Miguel A. Amutio
 
ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA.pptx
ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA.pptxESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA.pptx
ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA.pptx
EngineerMBA1
 
Miguel angel amutio 2017 jornada adm electronica
Miguel angel amutio 2017 jornada adm electronicaMiguel angel amutio 2017 jornada adm electronica
Miguel angel amutio 2017 jornada adm electronica
Jordi Puig
 
La transformación digital de la Administración española
La transformación digital de la Administración españolaLa transformación digital de la Administración española
La transformación digital de la Administración española
Miguel A. Amutio
 
Caracterización de usuarios
Caracterización de usuariosCaracterización de usuarios
Caracterización de usuariosHelem Alejandra
 
Ens
EnsEns
Diapos gobierno electronico
Diapos gobierno electronicoDiapos gobierno electronico
Diapos gobierno electronicoNathy Ta
 
Diapos gobierno electronico
Diapos gobierno electronicoDiapos gobierno electronico
Diapos gobierno electronicoAthyel Marín
 
TecNap 2015 - WorkSshop Integrabilidad SIG
TecNap 2015 - WorkSshop Integrabilidad SIGTecNap 2015 - WorkSshop Integrabilidad SIG
TecNap 2015 - WorkSshop Integrabilidad SIG
Florencia Garcia Rambeaud
 
01 introduccion gel
01 introduccion gel01 introduccion gel
01 introduccion gelNikoroso
 
Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...
Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...
Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...
PAÍS DIGITAL
 
Gobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombiaGobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombia
Tránsito Almeida
 
Exposición de países Colombia y España
Exposición de países Colombia y España Exposición de países Colombia y España
Exposición de países Colombia y España
Omar Lares
 
Seminario 3 tcpe arquitecturas 2
Seminario 3 tcpe arquitecturas 2Seminario 3 tcpe arquitecturas 2
Seminario 3 tcpe arquitecturas 2Manuel Caño
 
Proyecto luz adriana ruiz londoño
Proyecto   luz adriana ruiz londoñoProyecto   luz adriana ruiz londoño
Proyecto luz adriana ruiz londoño
Luz Adriana Ruiz Londoño
 
LibreCon Softwarelibre Eusko Jaurlaritzan en el Gobierno Vasco
LibreCon Softwarelibre Eusko Jaurlaritzan en el Gobierno VascoLibreCon Softwarelibre Eusko Jaurlaritzan en el Gobierno Vasco
LibreCon Softwarelibre Eusko Jaurlaritzan en el Gobierno Vasco
Software Askea / Libre Euskadin
 
Metodología para la creación de un corpus para evaluar el sitio de gobierno a...
Metodología para la creación de un corpus para evaluar el sitio de gobierno a...Metodología para la creación de un corpus para evaluar el sitio de gobierno a...
Metodología para la creación de un corpus para evaluar el sitio de gobierno a...
Claudia Gutiérrez
 

Similar a Unidad 8. Gobierno Electrónico (20)

Impacto de las leyes 39/2015 y 40/2015 en las tecnologías de la información. ...
Impacto de las leyes 39/2015 y 40/2015 en las tecnologías de la información. ...Impacto de las leyes 39/2015 y 40/2015 en las tecnologías de la información. ...
Impacto de las leyes 39/2015 y 40/2015 en las tecnologías de la información. ...
 
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIALGOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PODER JUDICIAL
 
Gobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombiaGobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombia
 
Administración digital al servicio del ciudadano
Administración digital al servicio del ciudadanoAdministración digital al servicio del ciudadano
Administración digital al servicio del ciudadano
 
ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA.pptx
ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA.pptxESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA.pptx
ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA.pptx
 
Miguel angel amutio 2017 jornada adm electronica
Miguel angel amutio 2017 jornada adm electronicaMiguel angel amutio 2017 jornada adm electronica
Miguel angel amutio 2017 jornada adm electronica
 
La transformación digital de la Administración española
La transformación digital de la Administración españolaLa transformación digital de la Administración española
La transformación digital de la Administración española
 
Caracterización de usuarios
Caracterización de usuariosCaracterización de usuarios
Caracterización de usuarios
 
Ens
EnsEns
Ens
 
Diapos gobierno electronico
Diapos gobierno electronicoDiapos gobierno electronico
Diapos gobierno electronico
 
Diapos gobierno electronico
Diapos gobierno electronicoDiapos gobierno electronico
Diapos gobierno electronico
 
TecNap 2015 - WorkSshop Integrabilidad SIG
TecNap 2015 - WorkSshop Integrabilidad SIGTecNap 2015 - WorkSshop Integrabilidad SIG
TecNap 2015 - WorkSshop Integrabilidad SIG
 
01 introduccion gel
01 introduccion gel01 introduccion gel
01 introduccion gel
 
Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...
Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...
Propuesta programática de Economía Digital de la candidata Beatriz Sánchez: T...
 
Gobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombiaGobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombia
 
Exposición de países Colombia y España
Exposición de países Colombia y España Exposición de países Colombia y España
Exposición de países Colombia y España
 
Seminario 3 tcpe arquitecturas 2
Seminario 3 tcpe arquitecturas 2Seminario 3 tcpe arquitecturas 2
Seminario 3 tcpe arquitecturas 2
 
Proyecto luz adriana ruiz londoño
Proyecto   luz adriana ruiz londoñoProyecto   luz adriana ruiz londoño
Proyecto luz adriana ruiz londoño
 
LibreCon Softwarelibre Eusko Jaurlaritzan en el Gobierno Vasco
LibreCon Softwarelibre Eusko Jaurlaritzan en el Gobierno VascoLibreCon Softwarelibre Eusko Jaurlaritzan en el Gobierno Vasco
LibreCon Softwarelibre Eusko Jaurlaritzan en el Gobierno Vasco
 
Metodología para la creación de un corpus para evaluar el sitio de gobierno a...
Metodología para la creación de un corpus para evaluar el sitio de gobierno a...Metodología para la creación de un corpus para evaluar el sitio de gobierno a...
Metodología para la creación de un corpus para evaluar el sitio de gobierno a...
 

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
P-S2.pptx
 
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptx
 
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
P-S3.pptx
 
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptx
 
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S4.pptx
 
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
P-S1.pptx
 
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptx
 
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptx
 
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptx
 
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptx
 
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptx
 
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptx
 
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptx
 
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptx
 
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptx
 
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptx
 
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S4.pptx
 
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S3.pptx
 
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx
TIC-S2.pptx
 

Último

GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
MaribelEspinozaEspin
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 

Último (6)

GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 

Unidad 8. Gobierno Electrónico

  • 1. UNIDAD 8: GOBIERNO ELECTRÓNICO Y GESTIÓN DE CONOCIMIENTO Autor(es): • Mtr. Luis Fernando Aguas B
  • 2. 8.1. Introducción Recursos 1. Plan del Gobierno Electrónico 2014 – 2017 Ecuador 2. TICs y Gobierno 3. Ley de Comercio Electrónico Desarrollo De acuerdo al plan de Gobierno Electrónico (Ecuador), defina que Tecnologías y Sistemas de Información (TSI) pueden aplicarse en cada una de las acciones del plan.
  • 3. 8.2. Introducción • El desarrollo económico sostenible y equitativo requiere un Estado democrático, moderno y eficiente para: 1. Tener un ambiente de confianza y estabilidad jurídica 2. Tener una relación eficiente entre Estado y mercado. 3. Formular y ejecutar políticas públicas y programas eficaces 4. Tener transparencia en las acciones
  • 4. 8.3. Gobierno Electrónico • El Gobierno Electrónico es la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al funcionamiento del sector público, con el objetivo de incrementar la eficiencia, la transparencia y la participación ciudadana.
  • 5. 8.4. Relaciones con el Gobierno • El Gobierno Electrónico organiza las TIC de la manera más conveniente para mejorar la forma de relacionarse de los cuatro actores principales • Gobierno, • Ciudadanos y ciudadanas • El sector productivo • Los servidores públicos
  • 6. 8.5. Objetivos e Indicadores del Plan • Gobierno cercano • Con este objetivo se busca incrementar el número de servicios públicos a los cuales el ciudadano puede acceder en línea, este acceso debe ser a través de cualquier dispositivo, en cualquier lugar y cualquier hora. Estos servicios deben contar con procesos y estándares de calidad que garanticen excelencia en la atención a la ciudadanía • Indicadores Gobierno Cercano • Número de cursos virtuales existentes. • Número de servicios en línea. • Número de servicios en línea ofertados a través de un portal único.
  • 7. 8.5. Objetivos e Indicadores del Plan • Gobierno abierto • Implica poner a disposición de la ciudadanía información pública útil, en formatos abiertos y reutilizables. Con la finalidad de que los ciudadanos tengan a la mano los insumos necesarios para colaborar y participar activamente en el proceso de toma de decisiones del Gobierno. • Indicadores Gobierno Abierto • Índice de cumplimiento de publicación de información según la LOTAIP. • Número de instituciones con conjunto de datos abiertos. • Número de servicios en línea que cuentan con conjunto de datos abiertos
  • 8. 8.5. Objetivos e Indicadores del Plan • Gobierno Eficiente y Eficaz • Implica consolidar una gestión pública enfocada en resultados, en términos de cumplir con los objetivos institucionales y de satisfacer las expectativas ciudadanas; todo esto con el uso eficiente de los recursos disponibles • Indicadores Gobierno Abierto • Porcentaje de instituciones que usan los sistemas gubernamentales. • Porcentaje de instituciones públicas que publican servicios web para consumo de otras instituciones con estándares de interoperabilidad.
  • 9. 8.6. Tecnologías de la Información y Comunicación • Es el conjunto de recursos tecnológicos usados en la captura, el procesamiento, el almacenamiento y la transmisión de información, que sirven de base para la construcción, ejecución, operación y uso de las soluciones de Gobierno Electrónico. • Anillo Interministerial • Anillo Institucional • Centro de Servicios Compartido • Plataforma de Autentificación • Plataforma de Interoperabilidad • Plataforma de Pasarelas de Pagos • Red de Alta Velocidad
  • 10. 8.7. Estratégias • Acceso centralizado. • Accesibilidad y usabilidad. • Contenidos de capacitación. • Documentos electrónicos. • Disponibilidad en la nube. • Derechos y patentes del Estado. • Esquema de datos abiertos. • Interoperabilidad. • Mecanismos de participación ciudadana. • Mecanismos de evaluación de percepción ciudadana. •
  • 11. 8.8. Principios y Valores • Principio de Igualdad. • Principio de Legalidad. • Principio de Conservación. • Principio de Transparencia y accesibilidad. • Principio de proporcionalidad. • Principio de responsabilidad. • Principio de adecuación tecnológica. • Principio de Continuidad. • Principio de Reciprocidad. • Principio de Seguridad y Confianza. • Principio de Interrelación por medios digitales. • Principio de Excelencia.
  • 12. 8.9. Tecnologías • COSO: Marco de referencia para la implementación, gestión y control de un adecuado Sistema de Control Interno. • La misión es Proporcionar liderazgo intelectual a través del desarrollo de marcos generales y orientaciones sobre la Gestión del Riesgo, Control Interno y Disuasión del Fraude, diseñado para mejorar el desempeño organizacional y reducir el alcance del fraude en las organizaciones SIG -M 12
  • 13. 8.9. Tecnologías • COBIT: es un marco de trabajo que permite comprender el gobierno y la gestión de las tecnologías de información (TI) de una organización, así como evaluar el estado en que se encuentran las TI en la empresa. • Esta basada en 7 habilidades
  • 14. 8.9. Tecnologías Principios de COBIT 5 1. Satisfacer las necesidades de las partes interesadas 2. Cubrir la Organización de forma integral 3. Aplicar un solo marco integrado 4. Habilitar un enfoque holistico 5. Separar el Gobierno de la Administración
  • 15. 8.9. Tecnologías • CMMi: (Capability Maturity Model Integration) Modelo de Madurez de Capacidades Integrado, es un enfoque de mejora de procesos que provee a las organizaciones de los elementos esenciales para un proceso efectivo. • Fue desarrollado por el SEI (Software Enginnering Institute). Mide la madurez del desarrollo del software en una escala del 1 al 5.
  • 16. 8.9. Tecnologías • ITIL: (IT Infrastructure Library) biblioteca de infraestructura de TI, es un marco de referencia que describe un conjunto de mejores prácticas y recomendaciones para la administración de servicios de TI, con un enfoque de administración de procesos.
  • 17. 8.9. Tecnologías • PMBOK: El más famoso y reconocido producto del PMI es el Project Management Body of Knowledge (PMBOK). Describe un conjunto de conocimientos y de prácticas aplicables a cualquier situación, • El PMBOK no debe entenderse como una metodología per se, sino como una guía de estándares internacionales para que los profesionales puedan adaptar a cada caso y contexto particular, reconocidos como buenas practicas por el PMI que se pueden aplicar a la mayoría de los proyectos en la mayoría de los casos.
  • 18. 8.9. Tecnologías • ISO 27001: es una norma internacional emitida por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y describe cómo gestionar la seguridad de la información en una empresa.
  • 19. 8.9. Tecnologías • ISO 20000:Es lo que antes se conocía como la norma BS 15000, toma elementos de ITIL. ISO 20000 es la norma internacional sobre Gestión de servicios de TI (ITSM), publicada por ISO (Organización Internacional de Normalización) e ICE (Comisión Electrotécnica Internacional).
  • 20. 8.9. Tecnologías • ISO 25000: El objetivo general de la creación del estándar ISO/IEC 25000 SQuaRE (System and Software Quality Requirements and Evaluation) es organizar, enriquecer y unificar las series que cubren dos procesos principales: especificación de requisitos de calidad del software y evaluación de la calidad del software