SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE ESTUDIO: “La casa donde habito “ COMPETENCIA Nº 1: Establece relaciones con el mundo natural, cultural y social con solidaridad  ELEMENTOS DE COMPETENCIA:  Reconocer el interior y el exterior de una casa, sus dependencias y objetos más funcionales  Asociar objetos de la casa con el lugar donde suelen estar  Diferenciar tipos de vivienda  Colaborar y asumir responsabilidades en las tareas domesticas cotidianas  Eliminar actitudes y conductas  sexistas en las tareas domesticas  SISTEMA DE OPERACIONES:  CONOCIMIENTOS: Reconocimiento de las partes de una casa  Caracterización de los diferentes tipos de vivienda: casa, departamento, vivienda urbana, vivienda rural. Identificación de los principales servicios públicos: agua potable y no potable, luz eléctrica, linterna, velas, teléfono. HABILIDADES: Discriminar las partes físicas de una casa  Asociar los objetos de una casa con el lugar donde deben estar  Dramatizar las tareas del hogar  Establecer normas y distribución de responsabilidades con criterio no sexista  Participación en las tareas de la casa  VALORES  Apreciar los distintos tipos de vivienda  Valorar el orden y limpieza del hogar  Aceptar progresivamente responsabilidades en el entorno Respetar la igualdad de la distribución de tareas sin diferenciación de sexos      CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Caracteriza las dependencias de una casa y sus exteriores  Reconoce el interior de una casa  Determina la funcionalidad tiene las dependencias de una casa  Identifica los principales servicios públicos Identifica los diferentes peligros dentro de casa   CRITERIOS DE REALIZACIÓN: Observar en laminas las dependencias de una casa  Nombrar las funciones de las dependencias de una casa ¿para que utilizamos? Conocer los diferentes tipos de vivienda (casa, departamento, vivienda urbana, rural)  Visitar la casa de un amigo cercano (Mónica Núñez)  Conversar sobre la importancia de los servicios públicos agua y luz   Dramatizar las labores del hogar  Visitar el YAKU (Museo del agua)  Observar laminas sobre los peligros o accidentes dentro de casa  COMPETENCIA Nº 2: Identifica las  cualidades de los objetos a través de las sensopercepciones con precisión ELEMENTOS DE COMPETENCIA  Reconocer algunos objetos propios del hogar  Describir algunas maquinas de uso domestico  Identificar formas planas: cuadrados y triángulos Identificar medidas: Alto, Bajo, y los cuantificadores: poco - mucho   Discriminar posiciones con un elemento de referencia      SISTEMA DE OPERACIONES  CONOCIMIENTOS: Reconocer  algunas máquinas y aparatos de uso domestico: refrigeradora, cocina, licuadora, tostadora, máquina de coser. Reconoce con el tacto los objetos del hogar Identificar las dependencias de la casa y clasificación de las actividades que se pueden realizar en cada una de ellas  Discriminar algunas MEDIDAS: alto-bajo y  CUANTIFICADORES: pocos –muchos Describir las figuras geométricas: cuadrado y triángulo HABILIDADES: Asociar, diferenciar, seleccionar  y contar algunos elementos del hogar  Armar triángulos y cuadrados con diferentes materiales Realizar trabajos de construcción de diferentes tipos de vivienda  VALORES: Gusto por explorar distintos objetos cotidianos y comparar sus cualidades  Interés por conocer  las formas planas y las medidas  CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Reconoce objetos de la casa a través de los sentidos  Reconoce la funcionalidad de los artefactos domésticos  Identifica el cuadrado y el triangulo  Diferencia entre alto y bajo y los cuantificadores: poco – mucho  CRITERIOS DE REALIZACIÓN  Jugar con encajes cuadrangulares  Conocer figuras triangulares  Armar bidimensional con paletas de helado  de una casita  Escuchar sonidos prolongados de objetos del hogar  Trastornar líquidos con los cuantificadores mucho – poco Construir casas en diferente dimensiones  Reconocer la noción: Alto-bajo  Ensartar muchos fideos para elaborar un collar Incrementar el vocabulario con objetos del hogar: batidora, computadora, grabadora, secadora, escritorio, bañera comedor, dormitorio, sala, etc. Observar un video sobre la colaboración en las tareas de la casa  Realizar la dinámica “los contrarios” aplicando el singular y plural  Dibujar con la ayuda de los padres MI CASA, elaborar un mural.  Conversar si vive en una casa o departamento, contar cuentos COMPETENCIA Nº 3: Interpreta producciones artísticas con creatividad  ELEMENTOS DE COMPETENCIA: Identificar la cualidad del sonido de los diferentes artefactos eléctricos, utensilios del hogar, elementos de la casa, ducha, timbre, etc Utilizar distintas técnicas para realizar obras plásticas personales  Participar en las dramatizaciones y relajaciones propuestas Valorar el trabajo propio y ajeno  SISTEMA DE OPERACIONES  CONOCIMIENTOS: Identificar los diferentes timbres y sonidos que se producen dentro de una casa  Caracterizar auditivamente los objetos de la casa Determinar el color: anaranjado  HABILIDADES: Realizar dibujos con lápices de colores  Dramatizar la ducha y peluquería Realizar dibujos con diferentes técnicas VALORES: Apreciar las cualidades de los diferentes sonidos relacionados a la casa  Valorar las creaciones artísticas de los compañeros CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Discrimina los diferentes sonidos que se producen en el interior de una casa  Asimilar los colores: amarillo + rojo = anaranjado Usa el dibujo como medio de expresión y sentimiento Valora los trabajos artísticos  CRITERIOS DE REALIZACIÓN: Pintar con crayones gruesos libremente por todo el espacio grafico  Seguir la consigna para pintar un gusanito  Armar y pegar con palos de helado un triangulo Moldear con plastilina una casita Armar dimensionalmente una casita con paletas de halado y papel brillante Pintar el laberinto de la casita  Pintar de color amarillo un castillo Pintar de color rojo un  Plegar una casita Rellenar con aserrín el techo de una casita  Trozar y pegar papel brillante por todo el espacio grafico  Pegar lenteja dentro del triangulo  Pegar escarcha dentro de la colcha   Realizar un collage con fotografías de revistas  sobre las          dependencias de la casa  Aplicar la técnica de la tiza azucarada para realizar una casita  Reconocer diferentes tipos de timbre (casa, centro infantil, teléfono) COMPETENCIA Nº 4: Practica actividades que favorecen su crecimiento físico, salud y nutrición con responsabilidad ELEMENTOS DE COMPETENCIA: Reconocer las prendas de vestir de de cuerdo al tiempo  Identificar diferentes desplazamientos  Practicar actividades que favorezcan el equilibrio corporal  SISTEMA DE OPERACIONES  CONOCIMIENTOS  Reconocer las prendas de vestir de acuerdo al tiempo  Identificar normas de seguridad dentro y fuera de la casa  Identificar diversas formas de desplazamiento  HABILIDADES  Realizar un desfile de modas con prendas de acuerdo a las diferentes estaciones  Elaborar informativos acerca de los peligros en casa  Realizar desplazamientos que involucren: fuerza, equilibrio, acción relajación  Explorar las posibilidades de movimiento del cuerpo  VALORES  Respetar las normas preventivas de accidentes domésticos CRITERIO DE EVALUACIÓN   Identifica los posibles peligros dentro y fuera del hogar. Reconoce las prendas de vestir de acuerdo al tiempo  Identifica las diferentes formas de desplazamiento  CRITERIOS DE REALIZACIÓN  Observar y comentar sobre laminas con los accidentes caseros  Dialogar como prevenir los accidentes en casa  Observar muñecos grandes vestirlas de acuerdo a la consigna (verano invierno) Identificar accesorios que utiliza en verano: gafas, gorras, viseras y en el invierno: guantes, bufandas, chompas  Realizar un desfile de modas con ropas de verano e invierno  Realizar diferentes desplazamientos: muy lento, creando un ambiente de piso mojado, muy rápido creando un ambiente de atrasado al Centro Efectuar desplazamientos a través de laberintos con cuerdas Escuchar el cuento “los 7 cabritos “ Identificar los materiales de aseo y limpieza: detergente, cloro, quita grasa, insecticida, etc  Visitar la casa de la “abuela cuenta cuentos “ Observar la dramatización de los 3 chanchitos organizado y ambientado por las maestras COMPETENCIA Nº 5: Expresa ideas, sentimientos y acontecimientos en forma clara y comprensible con respeto  ELEMENTOS DE COMPETENCIA  Utilizar vocabulario referido a la casa  Describir objetos de la casa y situaciones  Memorizar poemas  Reflexionar sobre el uso del singular y del plural  SISTEMA DE OPERACIONES  CONOCIMIENTOS: Incrementar vocabulario referente a la casa  Reconocer objetos de la casa  Identificar los servicios públicos: agua, luz, teléfono, alcantarillado Discriminar el singular y plural HABILIDADES: Memorizar y recitar canciones y poemas referentes a la casa  Usar el singular y plural en la denominación de las diferentes partes de una casa Reconocer objetos de la casa  Diferenciar los servicios públicos  VALORES: Respetar y escuchar con atención  Valorar la hora del cuento  Cuidar y respetar los libros y cuentos  CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Manifiesta lo que siente sobre su casa  Incrementa su vocabulario de la casa  Aprende los poemas y canciones  Afianza diferencias entre el singular y el plural CRITERIOS DE REALIZACIÓN: Memorizar y cantar la canción “ yo tengo una familia “ Escuchar, memorizar, cantar y gestualizar las canciones:“todos salen a pasear” y ”yo tengo una casita” Conversar sobre situaciones familiares de su casa  Reconocer los electrodomésticos que hay en casa: cocina, refrigeradora, plancha, lavadora, TV, microonda, licuadora  Escuchar, memorizar y cantar “el patio de mi casa” ”tengo un árbol de cerezo en cada rama un abrazo y en cada cerezo un beso”
Unidad De Estudio: la casa donde habito
Unidad De Estudio: la casa donde habito
Unidad De Estudio: la casa donde habito
Unidad De Estudio: la casa donde habito
Unidad De Estudio: la casa donde habito
Unidad De Estudio: la casa donde habito

Más contenido relacionado

Destacado

Anexo unidad 1
Anexo unidad 1Anexo unidad 1
Anexo unidad 1
Belinda Haro Castilla
 
Vivo en una casa bonita
Vivo en una casa bonitaVivo en una casa bonita
Vivo en una casa bonita
Edward Acuna
 
Vocabulario. Me gusta mi casa
Vocabulario. Me gusta mi casaVocabulario. Me gusta mi casa
Vocabulario. Me gusta mi casa
Almirante Infantil
 
Cuento de la familia Lanoso
Cuento de la familia LanosoCuento de la familia Lanoso
Cuento de la familia Lanoso
irma_cotto
 
Mi casa / My home
Mi casa / My homeMi casa / My home
Mi casa / My home
Poncela
 
Lenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º BásicoLenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º Básico
María José Prado Zaldívar
 
Juego y gamificación en el aprendizaje de segundas lenguas
Juego y gamificación en el aprendizaje de segundas lenguasJuego y gamificación en el aprendizaje de segundas lenguas
Juego y gamificación en el aprendizaje de segundas lenguas
Fernando Trujillo Sáez
 
Aplicaciones didácticas de la poesía en el aula de ELE
Aplicaciones didácticas de la poesía en el aula de ELEAplicaciones didácticas de la poesía en el aula de ELE
Aplicaciones didácticas de la poesía en el aula de ELE
Espanolparainmigrantes
 
El dia de San Valentín
El dia de San ValentínEl dia de San Valentín
El dia de San Valentín
Espanolparainmigrantes
 
Breve guía para profesorado de ELE 6.0 2016
Breve guía para profesorado de ELE 6.0 2016Breve guía para profesorado de ELE 6.0 2016
Breve guía para profesorado de ELE 6.0 2016
María del Carmen Méndez Santos
 
EXPRESIONES IDIOMÁTICAS
EXPRESIONES IDIOMÁTICASEXPRESIONES IDIOMÁTICAS
EXPRESIONES IDIOMÁTICAS
Espanolparainmigrantes
 
Ideas para jugar y gamificar el aula de ELE
Ideas para jugar y gamificar el aula de ELEIdeas para jugar y gamificar el aula de ELE
Ideas para jugar y gamificar el aula de ELE
José Ramón Rodríguez Martín
 
La pareja ideal
La pareja idealLa pareja ideal
La pareja ideal
Espanolparainmigrantes
 
El carnaval en el mundo
El carnaval en el mundoEl carnaval en el mundo
El carnaval en el mundo
Espanolparainmigrantes
 
Carnaval, carnaval
Carnaval, carnavalCarnaval, carnaval
Carnaval, carnaval
Espanolparainmigrantes
 
Dulces de carnaval
Dulces de carnavalDulces de carnaval
Dulces de carnaval
Espanolparainmigrantes
 
El carnaval
El carnavalEl carnaval
MI CASA Unidad 3
MI CASA   Unidad 3MI CASA   Unidad 3
MI CASA Unidad 3
Espanolparainmigrantes
 
Juego de los sentimientos
Juego de los sentimientosJuego de los sentimientos
Juego de los sentimientos
Espanolparainmigrantes
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
Espanolparainmigrantes
 

Destacado (20)

Anexo unidad 1
Anexo unidad 1Anexo unidad 1
Anexo unidad 1
 
Vivo en una casa bonita
Vivo en una casa bonitaVivo en una casa bonita
Vivo en una casa bonita
 
Vocabulario. Me gusta mi casa
Vocabulario. Me gusta mi casaVocabulario. Me gusta mi casa
Vocabulario. Me gusta mi casa
 
Cuento de la familia Lanoso
Cuento de la familia LanosoCuento de la familia Lanoso
Cuento de la familia Lanoso
 
Mi casa / My home
Mi casa / My homeMi casa / My home
Mi casa / My home
 
Lenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º BásicoLenguaje 2º Básico
Lenguaje 2º Básico
 
Juego y gamificación en el aprendizaje de segundas lenguas
Juego y gamificación en el aprendizaje de segundas lenguasJuego y gamificación en el aprendizaje de segundas lenguas
Juego y gamificación en el aprendizaje de segundas lenguas
 
Aplicaciones didácticas de la poesía en el aula de ELE
Aplicaciones didácticas de la poesía en el aula de ELEAplicaciones didácticas de la poesía en el aula de ELE
Aplicaciones didácticas de la poesía en el aula de ELE
 
El dia de San Valentín
El dia de San ValentínEl dia de San Valentín
El dia de San Valentín
 
Breve guía para profesorado de ELE 6.0 2016
Breve guía para profesorado de ELE 6.0 2016Breve guía para profesorado de ELE 6.0 2016
Breve guía para profesorado de ELE 6.0 2016
 
EXPRESIONES IDIOMÁTICAS
EXPRESIONES IDIOMÁTICASEXPRESIONES IDIOMÁTICAS
EXPRESIONES IDIOMÁTICAS
 
Ideas para jugar y gamificar el aula de ELE
Ideas para jugar y gamificar el aula de ELEIdeas para jugar y gamificar el aula de ELE
Ideas para jugar y gamificar el aula de ELE
 
La pareja ideal
La pareja idealLa pareja ideal
La pareja ideal
 
El carnaval en el mundo
El carnaval en el mundoEl carnaval en el mundo
El carnaval en el mundo
 
Carnaval, carnaval
Carnaval, carnavalCarnaval, carnaval
Carnaval, carnaval
 
Dulces de carnaval
Dulces de carnavalDulces de carnaval
Dulces de carnaval
 
El carnaval
El carnavalEl carnaval
El carnaval
 
MI CASA Unidad 3
MI CASA   Unidad 3MI CASA   Unidad 3
MI CASA Unidad 3
 
Juego de los sentimientos
Juego de los sentimientosJuego de los sentimientos
Juego de los sentimientos
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
 

Similar a Unidad De Estudio: la casa donde habito

Plan Y Diapositivas
Plan Y DiapositivasPlan Y Diapositivas
Plan Y Diapositivas
Durley Garcia Arias
 
Plan Y Diapositivas
Plan Y DiapositivasPlan Y Diapositivas
Plan Y Diapositivas
ludy milena jerez suarez
 
Plan Y Diapositivas
Plan Y DiapositivasPlan Y Diapositivas
Plan Y Diapositivas
Durley Garcia Arias
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
San Miguel
 
Agenda escolar preescolar 2021 2022
Agenda escolar preescolar 2021 2022Agenda escolar preescolar 2021 2022
Agenda escolar preescolar 2021 2022
Karina Hernandez Villalon
 
Planificacion bloque 1 inicial 2
Planificacion   bloque 1  inicial 2Planificacion   bloque 1  inicial 2
Planificacion bloque 1 inicial 2
Xavier Pérez
 
PROYECTO- N°09-OCTUJKLJKLNVCHJKHCCCCCCJCGCHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
PROYECTO- N°09-OCTUJKLJKLNVCHJKHCCCCCCJCGCHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHPROYECTO- N°09-OCTUJKLJKLNVCHJKHCCCCCCJCGCHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
PROYECTO- N°09-OCTUJKLJKLNVCHJKHCCCCCCJCGCHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
RosiChucasDiaz
 
Ciencias Sociales Actividades y propuestas
Ciencias Sociales Actividades y propuestasCiencias Sociales Actividades y propuestas
Ciencias Sociales Actividades y propuestas
marisolalvarez2003
 
Ciencias sociales actividades
Ciencias sociales actividadesCiencias sociales actividades
Ciencias sociales actividades
marisolalvarez2003
 
Mi familia
Mi familiaMi familia
Mi familia
adrianahoyoss
 
SOCIALES 1RO 2023.docx
SOCIALES 1RO 2023.docxSOCIALES 1RO 2023.docx
SOCIALES 1RO 2023.docx
ssusercbea6c
 
SECUENCIA DIDÁCTICA N 7.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA N 7.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA N 7.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA N 7.pdf
ssuser491728
 
Secuencia didactica normalizada la familia
Secuencia didactica normalizada   la familiaSecuencia didactica normalizada   la familia
Secuencia didactica normalizada la familia
Hamza Mohzmed
 
Secuencia didactica normalizada la familia
Secuencia didactica normalizada   la familiaSecuencia didactica normalizada   la familia
Secuencia didactica normalizada la familia
Hamza Mohzmed
 
PLANIFICACION UNIDAD 2 la familia.docx
PLANIFICACION UNIDAD 2 la familia.docxPLANIFICACION UNIDAD 2 la familia.docx
PLANIFICACION UNIDAD 2 la familia.docx
JazMin596682
 
Unidad de aprendizaje 7
Unidad de aprendizaje 7Unidad de aprendizaje 7
Unidad de aprendizaje 7
Lima - Perú
 
Criterios
CriteriosCriterios
Criterios
ROSASAEZBLANCO
 
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
GilbertoBerrelleza1
 
EXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
EXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docxEXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
EXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
KtyGez2
 
Proyecto de aprendizaje n0 5 setiembre
Proyecto de aprendizaje n0 5 setiembreProyecto de aprendizaje n0 5 setiembre
Proyecto de aprendizaje n0 5 setiembre
jasa123456789
 

Similar a Unidad De Estudio: la casa donde habito (20)

Plan Y Diapositivas
Plan Y DiapositivasPlan Y Diapositivas
Plan Y Diapositivas
 
Plan Y Diapositivas
Plan Y DiapositivasPlan Y Diapositivas
Plan Y Diapositivas
 
Plan Y Diapositivas
Plan Y DiapositivasPlan Y Diapositivas
Plan Y Diapositivas
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Agenda escolar preescolar 2021 2022
Agenda escolar preescolar 2021 2022Agenda escolar preescolar 2021 2022
Agenda escolar preescolar 2021 2022
 
Planificacion bloque 1 inicial 2
Planificacion   bloque 1  inicial 2Planificacion   bloque 1  inicial 2
Planificacion bloque 1 inicial 2
 
PROYECTO- N°09-OCTUJKLJKLNVCHJKHCCCCCCJCGCHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
PROYECTO- N°09-OCTUJKLJKLNVCHJKHCCCCCCJCGCHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHPROYECTO- N°09-OCTUJKLJKLNVCHJKHCCCCCCJCGCHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
PROYECTO- N°09-OCTUJKLJKLNVCHJKHCCCCCCJCGCHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
 
Ciencias Sociales Actividades y propuestas
Ciencias Sociales Actividades y propuestasCiencias Sociales Actividades y propuestas
Ciencias Sociales Actividades y propuestas
 
Ciencias sociales actividades
Ciencias sociales actividadesCiencias sociales actividades
Ciencias sociales actividades
 
Mi familia
Mi familiaMi familia
Mi familia
 
SOCIALES 1RO 2023.docx
SOCIALES 1RO 2023.docxSOCIALES 1RO 2023.docx
SOCIALES 1RO 2023.docx
 
SECUENCIA DIDÁCTICA N 7.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA N 7.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA N 7.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA N 7.pdf
 
Secuencia didactica normalizada la familia
Secuencia didactica normalizada   la familiaSecuencia didactica normalizada   la familia
Secuencia didactica normalizada la familia
 
Secuencia didactica normalizada la familia
Secuencia didactica normalizada   la familiaSecuencia didactica normalizada   la familia
Secuencia didactica normalizada la familia
 
PLANIFICACION UNIDAD 2 la familia.docx
PLANIFICACION UNIDAD 2 la familia.docxPLANIFICACION UNIDAD 2 la familia.docx
PLANIFICACION UNIDAD 2 la familia.docx
 
Unidad de aprendizaje 7
Unidad de aprendizaje 7Unidad de aprendizaje 7
Unidad de aprendizaje 7
 
Criterios
CriteriosCriterios
Criterios
 
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
 
EXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
EXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docxEXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
EXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
 
Proyecto de aprendizaje n0 5 setiembre
Proyecto de aprendizaje n0 5 setiembreProyecto de aprendizaje n0 5 setiembre
Proyecto de aprendizaje n0 5 setiembre
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Unidad De Estudio: la casa donde habito

  • 1. UNIDAD DE ESTUDIO: “La casa donde habito “ COMPETENCIA Nº 1: Establece relaciones con el mundo natural, cultural y social con solidaridad ELEMENTOS DE COMPETENCIA: Reconocer el interior y el exterior de una casa, sus dependencias y objetos más funcionales Asociar objetos de la casa con el lugar donde suelen estar Diferenciar tipos de vivienda Colaborar y asumir responsabilidades en las tareas domesticas cotidianas Eliminar actitudes y conductas sexistas en las tareas domesticas SISTEMA DE OPERACIONES: CONOCIMIENTOS: Reconocimiento de las partes de una casa Caracterización de los diferentes tipos de vivienda: casa, departamento, vivienda urbana, vivienda rural. Identificación de los principales servicios públicos: agua potable y no potable, luz eléctrica, linterna, velas, teléfono. HABILIDADES: Discriminar las partes físicas de una casa Asociar los objetos de una casa con el lugar donde deben estar Dramatizar las tareas del hogar Establecer normas y distribución de responsabilidades con criterio no sexista Participación en las tareas de la casa VALORES Apreciar los distintos tipos de vivienda Valorar el orden y limpieza del hogar Aceptar progresivamente responsabilidades en el entorno Respetar la igualdad de la distribución de tareas sin diferenciación de sexos CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Caracteriza las dependencias de una casa y sus exteriores Reconoce el interior de una casa Determina la funcionalidad tiene las dependencias de una casa Identifica los principales servicios públicos Identifica los diferentes peligros dentro de casa CRITERIOS DE REALIZACIÓN: Observar en laminas las dependencias de una casa Nombrar las funciones de las dependencias de una casa ¿para que utilizamos? Conocer los diferentes tipos de vivienda (casa, departamento, vivienda urbana, rural) Visitar la casa de un amigo cercano (Mónica Núñez) Conversar sobre la importancia de los servicios públicos agua y luz Dramatizar las labores del hogar Visitar el YAKU (Museo del agua) Observar laminas sobre los peligros o accidentes dentro de casa COMPETENCIA Nº 2: Identifica las cualidades de los objetos a través de las sensopercepciones con precisión ELEMENTOS DE COMPETENCIA Reconocer algunos objetos propios del hogar Describir algunas maquinas de uso domestico Identificar formas planas: cuadrados y triángulos Identificar medidas: Alto, Bajo, y los cuantificadores: poco - mucho Discriminar posiciones con un elemento de referencia SISTEMA DE OPERACIONES CONOCIMIENTOS: Reconocer algunas máquinas y aparatos de uso domestico: refrigeradora, cocina, licuadora, tostadora, máquina de coser. Reconoce con el tacto los objetos del hogar Identificar las dependencias de la casa y clasificación de las actividades que se pueden realizar en cada una de ellas Discriminar algunas MEDIDAS: alto-bajo y CUANTIFICADORES: pocos –muchos Describir las figuras geométricas: cuadrado y triángulo HABILIDADES: Asociar, diferenciar, seleccionar y contar algunos elementos del hogar Armar triángulos y cuadrados con diferentes materiales Realizar trabajos de construcción de diferentes tipos de vivienda VALORES: Gusto por explorar distintos objetos cotidianos y comparar sus cualidades Interés por conocer las formas planas y las medidas CRITERIOS DE EVALUACIÓN Reconoce objetos de la casa a través de los sentidos Reconoce la funcionalidad de los artefactos domésticos Identifica el cuadrado y el triangulo Diferencia entre alto y bajo y los cuantificadores: poco – mucho CRITERIOS DE REALIZACIÓN Jugar con encajes cuadrangulares Conocer figuras triangulares Armar bidimensional con paletas de helado de una casita Escuchar sonidos prolongados de objetos del hogar Trastornar líquidos con los cuantificadores mucho – poco Construir casas en diferente dimensiones Reconocer la noción: Alto-bajo Ensartar muchos fideos para elaborar un collar Incrementar el vocabulario con objetos del hogar: batidora, computadora, grabadora, secadora, escritorio, bañera comedor, dormitorio, sala, etc. Observar un video sobre la colaboración en las tareas de la casa Realizar la dinámica “los contrarios” aplicando el singular y plural Dibujar con la ayuda de los padres MI CASA, elaborar un mural. Conversar si vive en una casa o departamento, contar cuentos COMPETENCIA Nº 3: Interpreta producciones artísticas con creatividad ELEMENTOS DE COMPETENCIA: Identificar la cualidad del sonido de los diferentes artefactos eléctricos, utensilios del hogar, elementos de la casa, ducha, timbre, etc Utilizar distintas técnicas para realizar obras plásticas personales Participar en las dramatizaciones y relajaciones propuestas Valorar el trabajo propio y ajeno SISTEMA DE OPERACIONES CONOCIMIENTOS: Identificar los diferentes timbres y sonidos que se producen dentro de una casa Caracterizar auditivamente los objetos de la casa Determinar el color: anaranjado HABILIDADES: Realizar dibujos con lápices de colores Dramatizar la ducha y peluquería Realizar dibujos con diferentes técnicas VALORES: Apreciar las cualidades de los diferentes sonidos relacionados a la casa Valorar las creaciones artísticas de los compañeros CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Discrimina los diferentes sonidos que se producen en el interior de una casa Asimilar los colores: amarillo + rojo = anaranjado Usa el dibujo como medio de expresión y sentimiento Valora los trabajos artísticos CRITERIOS DE REALIZACIÓN: Pintar con crayones gruesos libremente por todo el espacio grafico Seguir la consigna para pintar un gusanito Armar y pegar con palos de helado un triangulo Moldear con plastilina una casita Armar dimensionalmente una casita con paletas de halado y papel brillante Pintar el laberinto de la casita Pintar de color amarillo un castillo Pintar de color rojo un Plegar una casita Rellenar con aserrín el techo de una casita Trozar y pegar papel brillante por todo el espacio grafico Pegar lenteja dentro del triangulo Pegar escarcha dentro de la colcha Realizar un collage con fotografías de revistas sobre las dependencias de la casa Aplicar la técnica de la tiza azucarada para realizar una casita Reconocer diferentes tipos de timbre (casa, centro infantil, teléfono) COMPETENCIA Nº 4: Practica actividades que favorecen su crecimiento físico, salud y nutrición con responsabilidad ELEMENTOS DE COMPETENCIA: Reconocer las prendas de vestir de de cuerdo al tiempo Identificar diferentes desplazamientos Practicar actividades que favorezcan el equilibrio corporal SISTEMA DE OPERACIONES CONOCIMIENTOS Reconocer las prendas de vestir de acuerdo al tiempo Identificar normas de seguridad dentro y fuera de la casa Identificar diversas formas de desplazamiento HABILIDADES Realizar un desfile de modas con prendas de acuerdo a las diferentes estaciones Elaborar informativos acerca de los peligros en casa Realizar desplazamientos que involucren: fuerza, equilibrio, acción relajación Explorar las posibilidades de movimiento del cuerpo VALORES Respetar las normas preventivas de accidentes domésticos CRITERIO DE EVALUACIÓN Identifica los posibles peligros dentro y fuera del hogar. Reconoce las prendas de vestir de acuerdo al tiempo Identifica las diferentes formas de desplazamiento CRITERIOS DE REALIZACIÓN Observar y comentar sobre laminas con los accidentes caseros Dialogar como prevenir los accidentes en casa Observar muñecos grandes vestirlas de acuerdo a la consigna (verano invierno) Identificar accesorios que utiliza en verano: gafas, gorras, viseras y en el invierno: guantes, bufandas, chompas Realizar un desfile de modas con ropas de verano e invierno Realizar diferentes desplazamientos: muy lento, creando un ambiente de piso mojado, muy rápido creando un ambiente de atrasado al Centro Efectuar desplazamientos a través de laberintos con cuerdas Escuchar el cuento “los 7 cabritos “ Identificar los materiales de aseo y limpieza: detergente, cloro, quita grasa, insecticida, etc Visitar la casa de la “abuela cuenta cuentos “ Observar la dramatización de los 3 chanchitos organizado y ambientado por las maestras COMPETENCIA Nº 5: Expresa ideas, sentimientos y acontecimientos en forma clara y comprensible con respeto ELEMENTOS DE COMPETENCIA Utilizar vocabulario referido a la casa Describir objetos de la casa y situaciones Memorizar poemas Reflexionar sobre el uso del singular y del plural SISTEMA DE OPERACIONES CONOCIMIENTOS: Incrementar vocabulario referente a la casa Reconocer objetos de la casa Identificar los servicios públicos: agua, luz, teléfono, alcantarillado Discriminar el singular y plural HABILIDADES: Memorizar y recitar canciones y poemas referentes a la casa Usar el singular y plural en la denominación de las diferentes partes de una casa Reconocer objetos de la casa Diferenciar los servicios públicos VALORES: Respetar y escuchar con atención Valorar la hora del cuento Cuidar y respetar los libros y cuentos CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Manifiesta lo que siente sobre su casa Incrementa su vocabulario de la casa Aprende los poemas y canciones Afianza diferencias entre el singular y el plural CRITERIOS DE REALIZACIÓN: Memorizar y cantar la canción “ yo tengo una familia “ Escuchar, memorizar, cantar y gestualizar las canciones:“todos salen a pasear” y ”yo tengo una casita” Conversar sobre situaciones familiares de su casa Reconocer los electrodomésticos que hay en casa: cocina, refrigeradora, plancha, lavadora, TV, microonda, licuadora Escuchar, memorizar y cantar “el patio de mi casa” ”tengo un árbol de cerezo en cada rama un abrazo y en cada cerezo un beso”