SlideShare una empresa de Scribd logo
Jardindeniñosjustosierra
l.e.p. Haydee navarro castillo
Campo o
Área:
Organizador 1: Organizador 2: Aprendizaje esperado:
Lenguaje y
comunicación
Participación social Uso de documentos que
regulan la convivencia
Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos
compañeros.
Pensamiento
matemático
Número, algebra y
variación
Número Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.
Forma, espacio y medida. Figuras y cuerpos
geométricos.
Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.
Exploración y
comprensión del
mundo
Mundo natural
Cuidado de la salud
Practica hábitos de higiene personal para mantenerse
saludable.
Educación
socioemocional
Auto conocimiento Autoestima Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es
físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le
dificulta.
Autorregulación Expresión de las emociones Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza,
miedo o enojo, y expresa lo que siente.
Artes Expresión artística Familiarización con los
elementos básicos de las artes
Baila y se mueve con música variada, coordinando
secuencias de movimientos y desplazamientos.
Semana del 6 al 24 de septiembre Grupo 1 y 2
“Bienvenidos al jardín”
Campo o Área: Organizador 1: Organizador 2: Aprendizaje esperado:
Educación socioemocional Autorregulación Expresión de las
emociones
Reconoce y nombra situaciones que le
generan alegría, seguridad, tristeza,
miedo o enojo, y expresa lo que siente.
INICIO: DESARROLLO: CIERRE:
*Dar la bienvenida a los pequeños con
decoraciones, globos, letreros, etc.,
indicando cada lugar destinado.
*Recordar y mencionar las medidas de
sana distancia, así como explicar el uso
de cubre bocas todo el tiempo, uso de
gel antibacterial y lavado de manos.
- Platicar con los niños diciendo que esta
es una nueva etapa en la que conocerán a
muchos amigos, trabajarán en la escuelita
y serán muy queridos por su maestra.
*Platicar sobre la cuarentena que
estuvimos viviendo a causa del
coronavirus, qué hicieron en casa, cómo
se cuidaron para evitar enfermarse.
* Se les mostraran la imagen del
coronavirus, y se les irán mostrando
algunas espacios del aula y para que son.
*Cuestionar, ¿Cómo se sienten
en esta escuela?, ¿Qué es lo
que más les gusta?, ¿Qué no
les gusta?, escuchar cada una
de las respuestas y reflexionar
sobre la importancia de
cuidarnos.
*Proporcionar una corona de
bienvenida para colorear el
dibujo de bienvenida.
*Reproducir música mientras
colorean para alegrar a los
niños.
Recursos:
 Globos, decorativos,
letreros.
 Imágenes
 Corona de copia
 Música para ambientar.
 crayolas
Evaluación:
*Diario de la educadora
*Rubrica
Niños en línea:
Se realizaran las mismas actividades solo que
con ellos se les pasara las imágenes por
internet.
“MEDIDAS DE HIGIENE”
Campo o Área: Organizador 1: Organizador 2: Aprendizaje esperado:
Exploración y
comprensión del
mundo natural
Mundo natural Cuidado de la salud. Practica hábitos de higiene
personal para mantenerse
saludable.
INICIO: DESARROLLO: CIERRE:
*Mostrar la imagen del
coronavirus y cuestionar a los
niños, ¿Qué es lo quepasa cuando
entra a nuestro cuerpo?, ¿Cómo
podemos evitar enfermarnos?.
*Escuchar cada una de sus
respuestas y anotarlas en el
pizarrón.
*Mostrar el video “MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EL
REGRESO A CLASES”
https://www.youtube.com/watch?v=wVs4CO1lm_Y y
comentar acerca de lo que observaron, qué parte fue
interesante o que no les gusto.
*Mencionar y escribir en el pizarrón las medidas
preventivas que se mencionan en el video.
*Explicar cada una de las medidas y el procedimiento que
debe de seguirse para hacerlo correctamente.
*Mostrar las medidas preventivas y colocar en un lugar
visible del aula, mencionar a los niños que debemos de
seguirlas diariamente para no enfermarnos.
*Proporcionar a cada
niño las copias donde
tendrá que colorear las
medidas de higiene
que debe de seguir
durante su estancia en
la escuela para evitar el
contagio de
coronavirus.
Recursos:
 Imagen del Coronavirus
 Video “Medidas de prevención
para el regreso a clases.
Imágenes de medidas
preventivas.
 Crayolas
Evaluación:
*Diario de la educadora
*Rubrica
Niños en línea:
Se realizaran las mismas actividades
solo que con ellos se les pasara las
imágenes por internet.
“EL NOMBRE DE MIS COMPAÑEROS”
Campo o Área: Organizador 1: Organizador
2:
Aprendizaje esperado:
Lenguaje y comunicación Participación social. Uso de
documentos que
regulan la
convivencia
Escribe su nombre con
diversos propósitos e
identifica el de algunos
compañeros.
inicio Desarrollo
*Mostrar el cuento “EL NOMBRE PARA NIÑOS”
https://www.youtube.com/watch?v=lNxI0LMx8I0 ,
cuestionar sobre lo que más les gustó, qué le
entendieron y cuál es su nombre.
-Pedir a los niños ponerse de pie y
realizar un círculo con sana
distancia.
-Realizar tarjetas de cada nombre
de los niños y colocarlos en el piso,
ellos pasaran por cada tarjeta, la
observaran y tomaran la que tenga
su nombre escrito.
*Cuando ya todos tengan su tarjeta
comentar si corresponde a su
nombre, cuáles comienzan con la
misma letra, etc.
*Ahora la docente les enseñara
diferentes nombres que pegar en el
pizarrón e iremos pegando la caja,
silla y perchero con su nombre.
-Comentar si les resultó más
fácil buscar su nombre
-Proporcionar la pizarra
mágica en donde tendrán
que remarcar y escribir su
nombre.
-Realizar su nombre con
ayuda de una tarjeta y con su
masa.
Recursos:
 Cuento “El nombre para niños”
 Tarjetas con los nombre de los
niños.
 Etiquetas Pizarras mágicas.
 Masa play doo
Evaluación:
*Diario de la educadora
*Rubrica
Niños en línea:
Se realizaran las mismas actividades solo
que con ellos se les pasara las imágenes
por internet.
“CONOCIENDO LOS COLORES”
Campo o Área: Organizador 1: Organizador 2: Aprendizaje esperado:
Artes Expresión artística Familiarización con los
elementos básicos de las
artes
Combina colores para obtener
nuevos colores y tonalidades.
INICIO: DESARROLLO: CIERRE:
*Colocar el material necesario
en el lugar establecido para
trabajar.
*Recordar las medidas de
prevención del covid.
*Ir mostrando cada una de las crayolas
mencionar el nombre del color y pedir
que busque su crayola de ese color
objetos.
*Dividir una hoja en 4 partes, pegar en
cada división una crayola azul, roja,
amarilla y verde.
Proporcionar a los niños imagenes para
que recorte cada dibujo y lo pegue en
donde corresponda.
Repartir un dibujo junto con
pinturas de diferente color, dejar
que los niños exploren y
combinen los colores, después de
cierto tiempo cuestionar cuál fue
el color que utilizaron, qué color
les gusta más, cuáles no, etc.
Recursos:
 Video “Canción de los
colores”
 Crayolas
 Imágenes y pegamento.
 hojas
 copias
 tijeras
 pincel
 vinilica
Evaluación:
*Diario de la educadora
*Rubrica
Niños en línea:
Se realizaran las mismas actividades
solo que con ellos se les pedirá
ocupar sus acuarelas.
“LAS FIGURAS”
Campo o Área: Organizador 1: Organizador 2: Aprendizaje esperado:
Pensamiento
matemático
Forma, espacio y
medida
Figuras y cuerpos
geométricos
Reproduce modelos con formas,
figuras y cuerpos geométricos.
INICIO: DESARROLLO: CIERRE:
*Recibir a los niños en la
puerta, proporcionando gel
antibacterial o sanitizante y
tomando la temperatura.
*Recordar y mencionar las
medidas de sana distancia,
así como explicar el uso de
cubre bocas todo el tiempo,
uso de gel antibacterial y
lavado de manos.
*Cuestionar a los niños, ¿Conocen las figuras
geométricas?, ¿Cuáles son?, ¿Cómo es un
cuadrado?, ¿Y un circulo cómo es?. Escuchar cada
una de las respuestas.
*Proporcionar a cada niño un cuadrado, un
circulo, un triangulo.
*Ir mostrando cada una de las figuras, mencionar
sus características y pedir que mencionen alguna
figura que observen en el salón con esa figura.
*Mostrar el video “Figuras geométricas”
https://www.youtube.com/watch?v=5rT9-
HmeNyI , ir comentando las características de
cada figura.
*darles diferentes figuras
y que ellos clasiquen.
*Cuestionar a quienes se
les dificultó la actividad, a
quienes no y por qué.
Recursos:
 Video “Figuras geométricas.
 Pegamento, tijeras
 figuras
Evaluación:
*Diario de la educadora
*Rubrica
Niños en línea:
Se realizarán las mismas actividades
solo que con ellos se les pedirá que
observen imágenes en su casa.
“GUSANITO NÚMERICO”
Campo o Área: Organizador 1: Organizador 2: Aprendizaje esperado:
Pensamiento
matemático
Número, algebra
y variación
Número Resuelve problemas a través del conteo y
con acciones sobre las colecciones.
INICIO: DESARROLLO: CIERRE:
*Recibir a los niños en la
puerta, proporcionando gel
antibacterial.
*Recordar y mencionar las
medidas de sana distancia, así
como explicar el uso de cubre
bocas todo el tiempo, uso de
gel antibacterial y lavado de
manos.
*Cuestionar a los niños, ¿Para qué nos
sirven los números?, ¿Hasta qué número
saben contar?.
*Colocarlas en el pizarrón imágenes de un
gusano de manera desordenada,
mencionar que armaremos el gusanito
para que vaya del número 1 al 5.
*Ya que este ordenado, colocarlo en un
lugar visible para todos, proporcionar a
cada niño un gusanito para que lo
enumeren y cuenten las cantidades
(observar qué niños registran bien los
números de acuerdo al orden).
*Mencionar que vamos a dar
de comer a nuestro gusanito,
proporcionar pompones o
semillas de frijoles.
*Decir un número al azar y
pedir a los niños que cuenten
la cantidad correspondiente
que se le dará al gusanito
(observar a los niños para
identificar quiénes cuentan la
cantidad correspondiente).
Recursos:
 Gusanito
 Pompones o semillas de
frijol.
Evaluación:
*Diario de la educadora
*Rubrica
Niños en línea:
Se realizaran las mismas actividades
solo que con ellos se les pasara las
imágenes por internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo 4 años
Lista de cotejo   4 añosLista de cotejo   4 años
Lista de cotejo 4 años
Enedina Briceño Astuvilca
 
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundoPlaneación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Soledad Gonzalez
 
Situación didáctica
Situación didácticaSituación didáctica
Situación didáctica
kat_irene
 
Experimentación pedagógica
Experimentación pedagógicaExperimentación pedagógica
Experimentación pedagógica
Alis Gp
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Carolina Mendez
 
Planeaciones de preescolar
Planeaciones de preescolarPlaneaciones de preescolar
Planeaciones de preescolar
Editorial MD
 
Planificacion 20 octubre
Planificacion  20 octubrePlanificacion  20 octubre
Planificacion 20 octubre
Kimberly Orellana
 
Plan de trabajo primera visita
Plan de trabajo primera visitaPlan de trabajo primera visita
Plan de trabajo primera visitaKarem Bernal
 
Plan diagnostico-
Plan diagnostico-Plan diagnostico-
Plan diagnostico-
Javier Sanchez
 
Materiales, recursos y actividades para el desarollo cognitivo
Materiales, recursos y actividades para el desarollo cognitivoMateriales, recursos y actividades para el desarollo cognitivo
Materiales, recursos y actividades para el desarollo cognitivo
Marta Cortes
 
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
Actividades explorativas inicio de ciclo escolarActividades explorativas inicio de ciclo escolar
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
Melyna Aceves
 
Planeacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
Angiee Garcia
 
Ciencias inicial
Ciencias inicialCiencias inicial
Ciencias inicial
Liliana Pringles
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticasetdali
 
Como organizar aula inicial
Como organizar aula inicialComo organizar aula inicial
Como organizar aula inicial
Hilda Sandoval Atao
 
Planificacion bloque 1 nivel maternal
Planificacion bloque 1 nivel maternalPlanificacion bloque 1 nivel maternal
Planificacion bloque 1 nivel maternal
Julio Cesar Silverio
 

La actualidad más candente (20)

Lista de cotejo 4 años
Lista de cotejo   4 añosLista de cotejo   4 años
Lista de cotejo 4 años
 
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundoPlaneación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
 
Taller navidad
Taller navidadTaller navidad
Taller navidad
 
Situacion didactica
Situacion didacticaSituacion didactica
Situacion didactica
 
Situación didáctica
Situación didácticaSituación didáctica
Situación didáctica
 
Experimentación pedagógica
Experimentación pedagógicaExperimentación pedagógica
Experimentación pedagógica
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Planeaciones de preescolar
Planeaciones de preescolarPlaneaciones de preescolar
Planeaciones de preescolar
 
Planificacion 20 octubre
Planificacion  20 octubrePlanificacion  20 octubre
Planificacion 20 octubre
 
Plan de trabajo primera visita
Plan de trabajo primera visitaPlan de trabajo primera visita
Plan de trabajo primera visita
 
Plan diagnostico-
Plan diagnostico-Plan diagnostico-
Plan diagnostico-
 
Materiales, recursos y actividades para el desarollo cognitivo
Materiales, recursos y actividades para el desarollo cognitivoMateriales, recursos y actividades para el desarollo cognitivo
Materiales, recursos y actividades para el desarollo cognitivo
 
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
Actividades explorativas inicio de ciclo escolarActividades explorativas inicio de ciclo escolar
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
 
Planeacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
 
Ciencias inicial
Ciencias inicialCiencias inicial
Ciencias inicial
 
Proyecto las setas
Proyecto las setasProyecto las setas
Proyecto las setas
 
50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticas
 
Como organizar aula inicial
Como organizar aula inicialComo organizar aula inicial
Como organizar aula inicial
 
Planificacion bloque 1 nivel maternal
Planificacion bloque 1 nivel maternalPlanificacion bloque 1 nivel maternal
Planificacion bloque 1 nivel maternal
 

Similar a Diagnostico

proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdfproyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
MANELIKCHANMARTINEZ
 
104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas
emmareyna91
 
Plan del 13 al 17 de septiembre
Plan del 13 al 17 de septiembre Plan del 13 al 17 de septiembre
Plan del 13 al 17 de septiembre
Noemi Pérez
 
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docxELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
FlorMostaceroMedina
 
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docxPLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
ElenaVazquezReyes
 
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docxACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
YasminCasquinCholan
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 9 - SEMANA 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 9 - SEMANA 2.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 9 - SEMANA 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 9 - SEMANA 2.pdf
sandraquispeg1612
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraNatalie Herrera
 
U.a. naturaleza
U.a. naturalezaU.a. naturaleza
U.a. naturaleza
19183583
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevoPROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
BereniseBobadilla1
 
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docxSESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
ykiara
 
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
MilagrosMnstx
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
LizVelasco5
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
Marianela Morales
 
PlaneacióN Blog
PlaneacióN BlogPlaneacióN Blog
PlaneacióN Blog
studentscetys
 
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docxEDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
JoseRamiroCarrdozaPa
 
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docxACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
gladyssalas8
 
2° A plan semana 3 al 6 de Noviembre GABY.pdf
2°  A plan semana 3 al 6 de Noviembre GABY.pdf2°  A plan semana 3 al 6 de Noviembre GABY.pdf
2° A plan semana 3 al 6 de Noviembre GABY.pdf
GabyTorres826608
 
PLAN DE TRABAJO 1.docx
PLAN DE TRABAJO 1.docxPLAN DE TRABAJO 1.docx
PLAN DE TRABAJO 1.docx
ElizabethLagunesdelM
 

Similar a Diagnostico (20)

proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdfproyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
 
104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas
 
Plan del 13 al 17 de septiembre
Plan del 13 al 17 de septiembre Plan del 13 al 17 de septiembre
Plan del 13 al 17 de septiembre
 
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docxELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
 
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docxPLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
 
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docxACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 9 - SEMANA 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 9 - SEMANA 2.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 9 - SEMANA 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 9 - SEMANA 2.pdf
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
 
U.a. naturaleza
U.a. naturalezaU.a. naturaleza
U.a. naturaleza
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevoPROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
 
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docxSESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
 
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
 
PlaneacióN Blog
PlaneacióN BlogPlaneacióN Blog
PlaneacióN Blog
 
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docxEDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
 
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docxACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
 
2° A plan semana 3 al 6 de Noviembre GABY.pdf
2°  A plan semana 3 al 6 de Noviembre GABY.pdf2°  A plan semana 3 al 6 de Noviembre GABY.pdf
2° A plan semana 3 al 6 de Noviembre GABY.pdf
 
PLAN DE TRABAJO 1.docx
PLAN DE TRABAJO 1.docxPLAN DE TRABAJO 1.docx
PLAN DE TRABAJO 1.docx
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Diagnostico

  • 2. Campo o Área: Organizador 1: Organizador 2: Aprendizaje esperado: Lenguaje y comunicación Participación social Uso de documentos que regulan la convivencia Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros. Pensamiento matemático Número, algebra y variación Número Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones. Forma, espacio y medida. Figuras y cuerpos geométricos. Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. Exploración y comprensión del mundo Mundo natural Cuidado de la salud Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable. Educación socioemocional Auto conocimiento Autoestima Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta. Autorregulación Expresión de las emociones Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente. Artes Expresión artística Familiarización con los elementos básicos de las artes Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias de movimientos y desplazamientos.
  • 3. Semana del 6 al 24 de septiembre Grupo 1 y 2 “Bienvenidos al jardín” Campo o Área: Organizador 1: Organizador 2: Aprendizaje esperado: Educación socioemocional Autorregulación Expresión de las emociones Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente. INICIO: DESARROLLO: CIERRE: *Dar la bienvenida a los pequeños con decoraciones, globos, letreros, etc., indicando cada lugar destinado. *Recordar y mencionar las medidas de sana distancia, así como explicar el uso de cubre bocas todo el tiempo, uso de gel antibacterial y lavado de manos. - Platicar con los niños diciendo que esta es una nueva etapa en la que conocerán a muchos amigos, trabajarán en la escuelita y serán muy queridos por su maestra. *Platicar sobre la cuarentena que estuvimos viviendo a causa del coronavirus, qué hicieron en casa, cómo se cuidaron para evitar enfermarse. * Se les mostraran la imagen del coronavirus, y se les irán mostrando algunas espacios del aula y para que son. *Cuestionar, ¿Cómo se sienten en esta escuela?, ¿Qué es lo que más les gusta?, ¿Qué no les gusta?, escuchar cada una de las respuestas y reflexionar sobre la importancia de cuidarnos. *Proporcionar una corona de bienvenida para colorear el dibujo de bienvenida. *Reproducir música mientras colorean para alegrar a los niños. Recursos:  Globos, decorativos, letreros.  Imágenes  Corona de copia  Música para ambientar.  crayolas Evaluación: *Diario de la educadora *Rubrica Niños en línea: Se realizaran las mismas actividades solo que con ellos se les pasara las imágenes por internet.
  • 4.
  • 5. “MEDIDAS DE HIGIENE” Campo o Área: Organizador 1: Organizador 2: Aprendizaje esperado: Exploración y comprensión del mundo natural Mundo natural Cuidado de la salud. Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable. INICIO: DESARROLLO: CIERRE: *Mostrar la imagen del coronavirus y cuestionar a los niños, ¿Qué es lo quepasa cuando entra a nuestro cuerpo?, ¿Cómo podemos evitar enfermarnos?. *Escuchar cada una de sus respuestas y anotarlas en el pizarrón. *Mostrar el video “MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EL REGRESO A CLASES” https://www.youtube.com/watch?v=wVs4CO1lm_Y y comentar acerca de lo que observaron, qué parte fue interesante o que no les gusto. *Mencionar y escribir en el pizarrón las medidas preventivas que se mencionan en el video. *Explicar cada una de las medidas y el procedimiento que debe de seguirse para hacerlo correctamente. *Mostrar las medidas preventivas y colocar en un lugar visible del aula, mencionar a los niños que debemos de seguirlas diariamente para no enfermarnos. *Proporcionar a cada niño las copias donde tendrá que colorear las medidas de higiene que debe de seguir durante su estancia en la escuela para evitar el contagio de coronavirus. Recursos:  Imagen del Coronavirus  Video “Medidas de prevención para el regreso a clases. Imágenes de medidas preventivas.  Crayolas Evaluación: *Diario de la educadora *Rubrica Niños en línea: Se realizaran las mismas actividades solo que con ellos se les pasara las imágenes por internet.
  • 6. “EL NOMBRE DE MIS COMPAÑEROS” Campo o Área: Organizador 1: Organizador 2: Aprendizaje esperado: Lenguaje y comunicación Participación social. Uso de documentos que regulan la convivencia Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros. inicio Desarrollo
  • 7. *Mostrar el cuento “EL NOMBRE PARA NIÑOS” https://www.youtube.com/watch?v=lNxI0LMx8I0 , cuestionar sobre lo que más les gustó, qué le entendieron y cuál es su nombre. -Pedir a los niños ponerse de pie y realizar un círculo con sana distancia. -Realizar tarjetas de cada nombre de los niños y colocarlos en el piso, ellos pasaran por cada tarjeta, la observaran y tomaran la que tenga su nombre escrito. *Cuando ya todos tengan su tarjeta comentar si corresponde a su nombre, cuáles comienzan con la misma letra, etc. *Ahora la docente les enseñara diferentes nombres que pegar en el pizarrón e iremos pegando la caja, silla y perchero con su nombre. -Comentar si les resultó más fácil buscar su nombre -Proporcionar la pizarra mágica en donde tendrán que remarcar y escribir su nombre. -Realizar su nombre con ayuda de una tarjeta y con su masa. Recursos:  Cuento “El nombre para niños”  Tarjetas con los nombre de los niños.  Etiquetas Pizarras mágicas.  Masa play doo Evaluación: *Diario de la educadora *Rubrica Niños en línea: Se realizaran las mismas actividades solo que con ellos se les pasara las imágenes por internet. “CONOCIENDO LOS COLORES” Campo o Área: Organizador 1: Organizador 2: Aprendizaje esperado: Artes Expresión artística Familiarización con los elementos básicos de las artes Combina colores para obtener nuevos colores y tonalidades. INICIO: DESARROLLO: CIERRE:
  • 8. *Colocar el material necesario en el lugar establecido para trabajar. *Recordar las medidas de prevención del covid. *Ir mostrando cada una de las crayolas mencionar el nombre del color y pedir que busque su crayola de ese color objetos. *Dividir una hoja en 4 partes, pegar en cada división una crayola azul, roja, amarilla y verde. Proporcionar a los niños imagenes para que recorte cada dibujo y lo pegue en donde corresponda. Repartir un dibujo junto con pinturas de diferente color, dejar que los niños exploren y combinen los colores, después de cierto tiempo cuestionar cuál fue el color que utilizaron, qué color les gusta más, cuáles no, etc. Recursos:  Video “Canción de los colores”  Crayolas  Imágenes y pegamento.  hojas  copias  tijeras  pincel  vinilica Evaluación: *Diario de la educadora *Rubrica Niños en línea: Se realizaran las mismas actividades solo que con ellos se les pedirá ocupar sus acuarelas.
  • 9.
  • 10. “LAS FIGURAS” Campo o Área: Organizador 1: Organizador 2: Aprendizaje esperado: Pensamiento matemático Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos geométricos Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. INICIO: DESARROLLO: CIERRE: *Recibir a los niños en la puerta, proporcionando gel antibacterial o sanitizante y tomando la temperatura. *Recordar y mencionar las medidas de sana distancia, así como explicar el uso de cubre bocas todo el tiempo, uso de gel antibacterial y lavado de manos. *Cuestionar a los niños, ¿Conocen las figuras geométricas?, ¿Cuáles son?, ¿Cómo es un cuadrado?, ¿Y un circulo cómo es?. Escuchar cada una de las respuestas. *Proporcionar a cada niño un cuadrado, un circulo, un triangulo. *Ir mostrando cada una de las figuras, mencionar sus características y pedir que mencionen alguna figura que observen en el salón con esa figura. *Mostrar el video “Figuras geométricas” https://www.youtube.com/watch?v=5rT9- HmeNyI , ir comentando las características de cada figura. *darles diferentes figuras y que ellos clasiquen. *Cuestionar a quienes se les dificultó la actividad, a quienes no y por qué. Recursos:  Video “Figuras geométricas.  Pegamento, tijeras  figuras Evaluación: *Diario de la educadora *Rubrica Niños en línea: Se realizarán las mismas actividades solo que con ellos se les pedirá que observen imágenes en su casa.
  • 11. “GUSANITO NÚMERICO” Campo o Área: Organizador 1: Organizador 2: Aprendizaje esperado: Pensamiento matemático Número, algebra y variación Número Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones. INICIO: DESARROLLO: CIERRE: *Recibir a los niños en la puerta, proporcionando gel antibacterial. *Recordar y mencionar las medidas de sana distancia, así como explicar el uso de cubre bocas todo el tiempo, uso de gel antibacterial y lavado de manos. *Cuestionar a los niños, ¿Para qué nos sirven los números?, ¿Hasta qué número saben contar?. *Colocarlas en el pizarrón imágenes de un gusano de manera desordenada, mencionar que armaremos el gusanito para que vaya del número 1 al 5. *Ya que este ordenado, colocarlo en un lugar visible para todos, proporcionar a cada niño un gusanito para que lo enumeren y cuenten las cantidades (observar qué niños registran bien los números de acuerdo al orden). *Mencionar que vamos a dar de comer a nuestro gusanito, proporcionar pompones o semillas de frijoles. *Decir un número al azar y pedir a los niños que cuenten la cantidad correspondiente que se le dará al gusanito (observar a los niños para identificar quiénes cuentan la cantidad correspondiente). Recursos:  Gusanito  Pompones o semillas de frijol. Evaluación: *Diario de la educadora *Rubrica Niños en línea: Se realizaran las mismas actividades solo que con ellos se les pasara las imágenes por internet.