SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1
 Clase 0
Pensemos…
   ¿Qué
  vamos
aprender
    en
Lenguaje?


                          ¿Qué
                        materiales
                         vamos a
                          usar?
Mi casa, mi hogar
¡Juguemos y bailemos!
• http://www.youtube.com/watch?v=XQb9RI7Se1k&
Mi familia




        En mi familia somos cuatro integrantes: Mi papá, mi mamá, yo y
mi hermano menor.
        A nosotros nos gusta leer en familia y también salir a la plaza. En
el verano vamos unos días a la playa y otros días al campo de mi
abuelo.
¿Qué es la familia?
         Son las personas más cercanas que nos ayudan, quieren y
cuidan. Generalmente están compuestas por un papá, una mamá
e hijos. Aún así hay muchas familias compuestas por solo un
padre o madre con sus hijos. La familia es la unidad básica de la
sociedad.

 ¿Qué es la familia nuclear y la extendida?
La familia es muy
importante ya que los lazos
afectivos y la unión familiar
permiten la estabilidad
emocional        de      sus
integrantes, en donde uno
aprende muchos valores
como el amor, a dialogar, a
escuchar y a desarrollar sus
derechos y deberes como
niños.
El abecedario
¡Cantemos para aprender!
http://www.youtube.com/watch?v=7NXVlRc-Jro&feature=related
¿Qué es el abecedario?,
¿Cuántas letras lo conforman?,
  ¿Qué tipo de letras hay?,
   ¿Cuáles son las vocales?,
        ¿Cuántas son?
El abecedario           está compuesto por 27 letras las
cuales pueden ser vocales o consonantes. Las vocales son la
a, e, i, o y la u; las demás letras se llaman consonantes.

      Muchas veces cuando unimos consonantes con vocales
se forman sílabas, como la sílaba “ma” entre otras.

    La unión de sílabas muchas veces forma palabras como
“mamá”.

     Cuando unimos varias palabras ordenadas podemos
formar oraciones, las cuales nos ayudan a comunicarnos.

      Cada oración empieza con mayúscula y termina con un
punto.
Vocales: A, E, I, O, U
Consonantes




    Nos permite
    comunicarnos
¿Cómo se ordena
            alfabéticamente?
• El conjunto de todas las letras ordenadas se
  llama abecedario.

• Para ordenar las palabras alfabéticamente hay
  que fijarse en la primera letra y si ésta es
  igual, hay que fijarse en la segunda letra y así
  sucesivamente.
Ejercicio
• Ordena alfabéticamente las siguientes palabras
    - Burro                1.__________________
    - Perro                2.__________________
    - Gato                 3.__________________
    - Avestruz             4.__________________
    - Vaca                 5.__________________


    -Perro                 1.__________________

    -Pato                  2.__________________
Ordenemos alfabéticamente
  • Ordenemos los siguientes sustantivos comunes por
    orden alfabético

    -perro
    -caballo
    -mesa
    -pueblo
    -isla
    -burro
A- B- C-CH- D- E- F- G-H- I- J- K-L-LL-M-N-Ñ-O-P-Q-R-S-T-U-V-W-X-Y-Z
Ordenemos alfabéticamente
  • Ordenemos los siguientes sustantivos Propios por orden
    alfabético

    -Camila
    -Andrea
    -Javiera
    -Felipe
    -Daniel
    -Patricio
A- B- C-CH- D- E- F- G-H- I- J- K-L-LL-M-N-Ñ-O-P-Q-R-S-T-U-V-W-X-Y-Z
Uso de la MP y MB

    Las palabras que tienen la combinación
MB o MP siempre van con la M y nunca con la
N.

Ejemplo:
También
Tampoco
Uso de la BR y la BL

      Las palabras que tienen la
combinación BR o BL siempre van con la B
larga.

Ejemplo:
Brazo
Blusa
Bronce
Blanco
Brócoli
Historia de la BR y la BL
    Hace mucho tiempo, cuando recién se
estaban formando las palabras, la letra B y la
letra V eran las mejores amigas, porque sonaban
iguales. Un día, la letra B iba muy contenta
conociendo a las otras letras y formando sílabas
como la BA, BE, BI, BO y la BU. Todas ellas se
hicieron muy amigas. A la letra V también le
caían muy bien esas letras que había conocido
su amiga.
Un día la letra B conoció a la letra R y a la
letra L, y formaron, con la ayuda de otras letras,
palabras como BRAZO, BLUSA, BROTE, HABLAR,
entre otras palabras. Cuando la letra B le
presentó estas nuevas amigas a la letra V, a esta
última no le cayó muy bien sus nuevas amigas
porque las encontraba muy aburridas. Por esto
que la letra V decidió nunca juntarse con ellas
para formar una sílaba.
Aun así la letra V y B siempre siguieron
siendo amigas, porque aunque a la primera no le
caían muy bien las nuevas amigas de B, las
aceptaba y respetaba como letras.
    Es por este cuento de que siempre que las
palabras suenen con las letras BR o BL, siempre
van con la B larga, y nunca con la V corta.

                     Fin
¿De que se trató el cuento?

      ¿Cómo crees que es la letra B?

¿Cómo crees que es la actitud de la letra V?

¿Por qué la letra V y la letra R y L nunca van

                    juntas?
Escribamos palabras con la BR y la BL
Uso de la mayúscula y el punto
   Siempre debemos utilizar la
mayúscula al inicio de cada oración
   y en cada Sustantivo Propio
    (persona, animal o lugar).

 También hay que poner siempre
un punto al final de cada oración.
Corrige las siguientes oraciones:


Juan y camila estaban en la plaza
los niños jugaban con pupi a las escondidas
francisco lloraba porque se pegó muy fuerte.
Blaky es un perro muy juguetón
en chile hay muchos paisajes hermosos
mi mama se llama javiera y mi papá jose
El guión: para separa las palabras
     El guión sirve para dividir las palabras
cuando no caben en una línea. Para ello, estas
palabras las separamos en sílabas.

Ej.:
       es – calera
       esca - lera
       escale - ra
Antes Recordemos:
           ¡Hablemos de la sílaba!
       Las palabras están compuestas por sílabas.
Para identificarlas aplaudimos en cada una de
ellas , distinguiéndolas por cada golpe de voz que
damos .

Ejemplo:
   corazón:       Co - ra - zón
Para ayudarnos a separar las sílabas de las
palabras lo que se hace es aplaudir en cada una
de ellas.


   MO- CHI- LA
Actividad de separación de sílabas
El uso del guión para separar
      Mi nombre es Francisca y me encanta jugar a las escondidas con mis


hermanos y mis amigos. También me gusta mucho cocinar ricos paste-


les de frutilla y de chocolate. A Benjamín, mi hermano pequeño, le en-


canta probar el de chocolate aunque queda con la boca muy pegotea-


da.
Actividad: Observa esta nota y coloque el guión
donde corresponda, los puntos y mayúscula.
      Cecilia, por favor, si vas a comprar al
  merca do cómprame una manzana roja y un
  pláta no maduro, para llevárselos a nacho
  maña na También, compra mucha comida
  nutri tiva para cachupín y para Blaky

        ¡Un beso y muchas gracias!
                 Benjamín
Leamos

  MimamásellamaLulú.

¿Qué dice?, ¿es fácil leer?
También es importante recordar que entre cada
palabra hay un espacio que las separa, lo que nos ayuda a
entender mejor lo que leemos.


     Mi mamá se                  llama Lulú.

¿Cuántas palabras tiene esta oración?, ¿Cuántas sílabas?
¿Cuáles son los sustantivos Propios y
        los sustantivos comunes?
• Las palabras que se usan para nombrar personas,
  animales, cosas y lugares se llaman sustantivos comunes.
  Ej.: niño, perro, ciudad

• Los nombres que se le dan a las personas, animales, cosas
  y lugares para diferenciarlos de los demás se llaman
  Sustantivos Propios y siempre se escriben con mayúscula.
  Ej.: Lucas, Pulgoso, Santiago
Sustantivos

       Son palabras que se utilizan para nombrar a las
         personas, animales, los lugares y las cosas.

                           Se clasifican en:

     Sustantivos comunes
                                            Sustantivos propios
                                     Nombran a una persona, animal
Nombran a cualquier persona,
                                     o lugar, diferenciándola de las
animal, cosa o lugar.
                                     demás. Siempre llevan
 Ejemplos: niño, tiburón, mesa,
                                     mayúscula.
            río, país.
                                        Ejemplos: Jorge, Chile, Pupi.
Actividad
• Encierra en un círculo azul los Sustantivos Propios y
  en un círculo rojo los sustantivos comunes.

   árbol                Perú             pájaros

   Pedro                ciudad           Catalina

    Lucia               mundo            mesa

   Cachupín             niños            libro
Sustantivos Comunes y Sustantivos Propios
Actividad: completa la tabla según corresponda
         Sustantivo común        Sustantivo Propio
                                 Andrea
         conejo
                                 Pupi
         mujer
         pueblo
                                 Agustín
         país
                                 Piratas del Caribe
         colegio
Recordemos lo visto hasta el
            momento
• Sustantivo Común y Propio



• Abecedario y Orden alfabético
Signos de Interrogación y de Exclamación
          Los signos de interrogación nos sirven
para realizar preguntas. Se usan al comienzo «¿» y
al final «?» de las oraciones que los llevan. La
entonación puede ser ascendente y descendente.

Por ejemplo:
¿Nos vamos a comer? (Ascendente)

¿Dónde es la fiesta? (Descendente)


          Los signos de exclamación se usan para
indicar una expresión y para enfatizar algo. El signo
con que se inicia la exclamación es "¡" y el signo con
que se la termina es "!".
          Los enunciados que van entre signos de
exclamación tienen un tono final descendente, pero
con un momento previo de ascenso brusco.
«Hoy día vamos a ver que son los signos de
      interrogación y de exclamación
         ¿Quién sabe lo que son?,
           ¿Cuándo se utilizan?,
¿Qué significa interrogación y exclamación?»
¡Mi
         ¡Que linda                helado!
         mi pelota!




                        ¡Te dije
                          que
¡Yupi!                limpiaras!     ¡Que
                                    miedo,
                                   corramos!
¿Puedo ir
al baño?


                        ¿Quieres
                        bañarte?




             ¿Dónde
            estará mi
            volantín?
La anécdota familiar

      Una anécdota es un cuento corto que
narra un incidente interesante o entretenido.
Este es contado por un integrante de la familia.

     Una anécdota siempre está basada en
hechos reales, un incidente con personas reales
como personajes, en lugares reales.
Los Cuentos

        Lo que acabas de leer es un cuento, que es un texto
literario corto y escrito en prosa. Los cuentos son muy
divertidos y los leemos para relajarnos, por lo cual su
función es entretenernos y pasar un muy buen rato.
        Otra característica de los cuentos es que tienen
pocos personajes y tienen tres momentos: inicio, desarrollo
y final.
Inicio


Desarrollo


  Final
Inicio:
Presentación de la historia, de los personajes, el lugar
                     y el tiempo;


                     Desarrollo:
Quiebre de la paz y equilibrio a través de un conflicto;


                 Final o Desenlace:
 Solución del conflicto y todo vuelve a un equilibrio.
Los Tres cabritos Billy
• http://www.youtube.com/watch?v=a7CCcMHmkW
Preguntas
•   ¿Cuál es el título del cuento?
•   ¿Cómo se llamaban los cabritos?
•   ¿Dónde vivían en invierno?
•   ¿A dónde iban a comer en primavera?
•   ¿Quién vivía bajo el puente?
•   ¿Por qué no podían pasar el puente?
•   ¿Quién fue el primero en cruzar?
•   ¿Cómo pudo el cabrito menor pasar el puente?
•   ¿Qué paso cuando llego el segundo cabrito?, ¿el
    tercero?
El León y el Ratón

http://www.youtube.com/watch?v=8KjpN9OZBkE
¿De qué se trataba el cuento?
              ¿Cuál eran los personajes?
    ¿Cómo era la actitud del León en un principio?
        ¿La actitud del León era buena o mala?
        ¿Qué promesa le hizo el ratón al león?
  ¿Por qué es importante cumplir lo que se promete?
¿Qué hubiera pasado si el ratón no hubiera cumplido su
                      promesa?
    ¿Qué pensarían los otros animales de la selva?
  ¿Cómo se sentirían si alguien rompe una promesa?
El guión para escribir diálogo
      Sirve generalmente para indicar tanto las
intervenciones de los personajes y los comentarios del
narrador.

Ejemplo:

-¡Hola Felipe!, ¿Cómo estas?
- Muy bien –dijo poniéndose una mano en la frente y
con cara de tristeza.
- ¿Estás seguro?
-¡Si, si, por supuesto!-sonriendo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

19350462 prueba-de-sustantivos-comunes
19350462 prueba-de-sustantivos-comunes19350462 prueba-de-sustantivos-comunes
19350462 prueba-de-sustantivos-comunes
Damarys Morin
 
La familia del 50
La familia del 50La familia del 50
La familia del 50
Lucho Hernandez
 
Actividades lectoescritura 2do
Actividades lectoescritura 2doActividades lectoescritura 2do
Actividades lectoescritura 2do
Perla J. Rosales F
 
Lectura la g de goto
Lectura la g de gotoLectura la g de goto
Lectura la g de goto
Laura Moya
 
Lecturitas 1 40
Lecturitas 1   40Lecturitas 1   40
Lecturitas 1 40
Claudia Solano
 
La letra P
La letra PLa letra P
La letra P
Lilian
 
Proyecto HABLA-M: Consonante N
Proyecto HABLA-M: Consonante NProyecto HABLA-M: Consonante N
Proyecto HABLA-M: Consonante NNatalia
 
Cuadernillo3
Cuadernillo3Cuadernillo3
Cuadernillo3
Monica Salgado
 
Texto de Estudio Ciencias 2° básico
Texto de Estudio Ciencias 2° básicoTexto de Estudio Ciencias 2° básico
Texto de Estudio Ciencias 2° básico
Marce Quintanilla
 
Actividades letra p
Actividades letra pActividades letra p
Actividades letra p
MarisolMueses
 
ACTIVIDADES CE CI PARA PRIMERO BASICO
ACTIVIDADES CE CI  PARA PRIMERO BASICO ACTIVIDADES CE CI  PARA PRIMERO BASICO
ACTIVIDADES CE CI PARA PRIMERO BASICO
Marian Mora Rivera
 
Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°Alexandra Molina
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
ximeret
 
Material didactico de apoyo 2º
Material didactico de apoyo 2ºMaterial didactico de apoyo 2º
Material didactico de apoyo 2º
Enedina Briceño Astuvilca
 

La actualidad más candente (20)

19350462 prueba-de-sustantivos-comunes
19350462 prueba-de-sustantivos-comunes19350462 prueba-de-sustantivos-comunes
19350462 prueba-de-sustantivos-comunes
 
La familia del 50
La familia del 50La familia del 50
La familia del 50
 
Actividades lectoescritura 2do
Actividades lectoescritura 2doActividades lectoescritura 2do
Actividades lectoescritura 2do
 
Lectura la g de goto
Lectura la g de gotoLectura la g de goto
Lectura la g de goto
 
Lecturitas 1 40
Lecturitas 1   40Lecturitas 1   40
Lecturitas 1 40
 
La letra P
La letra PLa letra P
La letra P
 
Proyecto HABLA-M: Consonante N
Proyecto HABLA-M: Consonante NProyecto HABLA-M: Consonante N
Proyecto HABLA-M: Consonante N
 
Cuadernillo3
Cuadernillo3Cuadernillo3
Cuadernillo3
 
Numeros pares e impares
Numeros pares e imparesNumeros pares e impares
Numeros pares e impares
 
Texto de Estudio Ciencias 2° básico
Texto de Estudio Ciencias 2° básicoTexto de Estudio Ciencias 2° básico
Texto de Estudio Ciencias 2° básico
 
Numeración a 129
Numeración a 129Numeración a 129
Numeración a 129
 
Excelente libro paso a-pasito leo solito
Excelente libro paso a-pasito leo solitoExcelente libro paso a-pasito leo solito
Excelente libro paso a-pasito leo solito
 
Actividades letra p
Actividades letra pActividades letra p
Actividades letra p
 
3° grado
3° grado3° grado
3° grado
 
Sustantivos comunes
Sustantivos comunesSustantivos comunes
Sustantivos comunes
 
ACTIVIDADES CE CI PARA PRIMERO BASICO
ACTIVIDADES CE CI  PARA PRIMERO BASICO ACTIVIDADES CE CI  PARA PRIMERO BASICO
ACTIVIDADES CE CI PARA PRIMERO BASICO
 
Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
 
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
 
Material didactico de apoyo 2º
Material didactico de apoyo 2ºMaterial didactico de apoyo 2º
Material didactico de apoyo 2º
 

Destacado

Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
Actividades lengueje 1y 2 basico
Actividades lengueje  1y 2 basicoActividades lengueje  1y 2 basico
Actividades lengueje 1y 2 basico
bepala
 
Oraciones Simples
Oraciones SimplesOraciones Simples
Oraciones Simples
ytoscontentos
 
2° b.ejercicios del uso de la mayúscula
2° b.ejercicios del uso de  la mayúscula2° b.ejercicios del uso de  la mayúscula
2° b.ejercicios del uso de la mayúscula
Hellen Cavanella
 
Examen de ortografía.1
Examen de ortografía.1Examen de ortografía.1
Examen de ortografía.1
Ignacio Olmedo J
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion09-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion09-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion09-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion09-integ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Lectura Comprensiva Mi Mochila (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva  Mi Mochila (http://www.profetube.com)Lectura Comprensiva  Mi Mochila (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva Mi Mochila (http://www.profetube.com)yopendragon
 
Lectura Comprensiva LOS MALOS VECINOS
Lectura Comprensiva LOS MALOS VECINOSLectura Comprensiva LOS MALOS VECINOS
Lectura Comprensiva LOS MALOS VECINOS
yopendragon
 
Lectura Comprensiva La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva  La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)Lectura Comprensiva  La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)yopendragon
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
El GéNero Y El NúMero En El Sustantivo
El GéNero Y El NúMero En El SustantivoEl GéNero Y El NúMero En El Sustantivo
El GéNero Y El NúMero En El Sustantivoguest1d4c5d
 
Lectura Comprensiva Mirando Por La Ventana
Lectura Comprensiva Mirando Por La VentanaLectura Comprensiva Mirando Por La Ventana
Lectura Comprensiva Mirando Por La Ventana
yopendragon
 
Lectura Comprensiva El árbol Gruñón (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva  El árbol Gruñón (http://www.profetube.com)Lectura Comprensiva  El árbol Gruñón (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva El árbol Gruñón (http://www.profetube.com)yopendragon
 
PPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVOPPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVO
Buenaventura Zela Alarcon
 
Presentación de power point(organizacion) practica 2 3
Presentación de power point(organizacion) practica 2 3Presentación de power point(organizacion) practica 2 3
Presentación de power point(organizacion) practica 2 3mariaangeles1992
 
Lectura descriptiva
Lectura descriptivaLectura descriptiva
Lectura descriptivaxiomapache
 

Destacado (20)

Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Sustantivo1
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
 
Br bl
Br bl Br bl
Br bl
 
Actividades lengueje 1y 2 basico
Actividades lengueje  1y 2 basicoActividades lengueje  1y 2 basico
Actividades lengueje 1y 2 basico
 
Oraciones Simples
Oraciones SimplesOraciones Simples
Oraciones Simples
 
2° b.ejercicios del uso de la mayúscula
2° b.ejercicios del uso de  la mayúscula2° b.ejercicios del uso de  la mayúscula
2° b.ejercicios del uso de la mayúscula
 
Examen de ortografía.1
Examen de ortografía.1Examen de ortografía.1
Examen de ortografía.1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion09-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion09-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion09-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion09-integ...
 
Lectura Comprensiva Mi Mochila (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva  Mi Mochila (http://www.profetube.com)Lectura Comprensiva  Mi Mochila (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva Mi Mochila (http://www.profetube.com)
 
Lectura Comprensiva LOS MALOS VECINOS
Lectura Comprensiva LOS MALOS VECINOSLectura Comprensiva LOS MALOS VECINOS
Lectura Comprensiva LOS MALOS VECINOS
 
Lectura Comprensiva La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva  La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)Lectura Comprensiva  La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El GéNero Y El NúMero En El Sustantivo
El GéNero Y El NúMero En El SustantivoEl GéNero Y El NúMero En El Sustantivo
El GéNero Y El NúMero En El Sustantivo
 
Lectura Comprensiva Mirando Por La Ventana
Lectura Comprensiva Mirando Por La VentanaLectura Comprensiva Mirando Por La Ventana
Lectura Comprensiva Mirando Por La Ventana
 
Lectura Comprensiva El árbol Gruñón (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva  El árbol Gruñón (http://www.profetube.com)Lectura Comprensiva  El árbol Gruñón (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva El árbol Gruñón (http://www.profetube.com)
 
Guía sustantivos 3° básico
Guía sustantivos 3° básicoGuía sustantivos 3° básico
Guía sustantivos 3° básico
 
PPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVOPPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVO
 
Género y Número Gramatical
Género y Número GramaticalGénero y Número Gramatical
Género y Número Gramatical
 
Presentación de power point(organizacion) practica 2 3
Presentación de power point(organizacion) practica 2 3Presentación de power point(organizacion) practica 2 3
Presentación de power point(organizacion) practica 2 3
 
Lectura descriptiva
Lectura descriptivaLectura descriptiva
Lectura descriptiva
 

Similar a Lenguaje 2º Básico

Uso de mb y mp 2ºa
Uso de mb y mp 2ºaUso de mb y mp 2ºa
Uso de mb y mp 2ºa
Clau Ortega
 
Acentuación
Acentuación Acentuación
Repaso cuarto-basico
Repaso cuarto-basicoRepaso cuarto-basico
Repaso cuarto-basico
LuisAlbertoLeonRojas1
 
repaso-cuarto-basico1.ppt
repaso-cuarto-basico1.pptrepaso-cuarto-basico1.ppt
repaso-cuarto-basico1.ppt
ailed3131
 
PPT DE ACENTUACIÓN.ppt
PPT DE ACENTUACIÓN.pptPPT DE ACENTUACIÓN.ppt
PPT DE ACENTUACIÓN.ppt
Carmen Gloria Olave
 
repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).pptrepaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
Jackelin Toledo
 
Palabrea
PalabreaPalabrea
Palabrea
976684706
 
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicaciónConoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Silvia Sepulveda
 
DESARROLLO
DESARROLLO DESARROLLO
DESARROLLO
Vani Dav
 
Unidad 1 Quiénes Somos
Unidad 1 Quiénes SomosUnidad 1 Quiénes Somos
Unidad 1 Quiénes Somos
castillosekel
 
ortografia 4.pdf
ortografia 4.pdfortografia 4.pdf
ortografia 4.pdf
ANALUISASOLANOPEREZ
 
L1
L1L1
Programa de praxias
Programa de praxias Programa de praxias
Programa de praxias
Isabel López Gutiérrez
 

Similar a Lenguaje 2º Básico (20)

Uso de mb y mp 2ºa
Uso de mb y mp 2ºaUso de mb y mp 2ºa
Uso de mb y mp 2ºa
 
Acentuación
Acentuación Acentuación
Acentuación
 
Franye2585
Franye2585Franye2585
Franye2585
 
Franye2585
Franye2585Franye2585
Franye2585
 
Franye2585
Franye2585Franye2585
Franye2585
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Repaso cuarto-basico
Repaso cuarto-basicoRepaso cuarto-basico
Repaso cuarto-basico
 
repaso-cuarto-basico1.ppt
repaso-cuarto-basico1.pptrepaso-cuarto-basico1.ppt
repaso-cuarto-basico1.ppt
 
PPT DE ACENTUACIÓN.ppt
PPT DE ACENTUACIÓN.pptPPT DE ACENTUACIÓN.ppt
PPT DE ACENTUACIÓN.ppt
 
repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).pptrepaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
 
Tema 4 blog
Tema 4   blogTema 4   blog
Tema 4 blog
 
Palabrea
PalabreaPalabrea
Palabrea
 
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicaciónConoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
Conoce el lenguaje del niño y como estimular su comunicación
 
DESARROLLO
DESARROLLO DESARROLLO
DESARROLLO
 
Unidad 1 Quiénes Somos
Unidad 1 Quiénes SomosUnidad 1 Quiénes Somos
Unidad 1 Quiénes Somos
 
ortografia 4.pdf
ortografia 4.pdfortografia 4.pdf
ortografia 4.pdf
 
L1
L1L1
L1
 
Programa de praxias
Programa de praxias Programa de praxias
Programa de praxias
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Lenguaje 2º Básico

  • 2. Pensemos… ¿Qué vamos aprender en Lenguaje? ¿Qué materiales vamos a usar?
  • 3. Mi casa, mi hogar
  • 4. ¡Juguemos y bailemos! • http://www.youtube.com/watch?v=XQb9RI7Se1k&
  • 5. Mi familia En mi familia somos cuatro integrantes: Mi papá, mi mamá, yo y mi hermano menor. A nosotros nos gusta leer en familia y también salir a la plaza. En el verano vamos unos días a la playa y otros días al campo de mi abuelo.
  • 6. ¿Qué es la familia? Son las personas más cercanas que nos ayudan, quieren y cuidan. Generalmente están compuestas por un papá, una mamá e hijos. Aún así hay muchas familias compuestas por solo un padre o madre con sus hijos. La familia es la unidad básica de la sociedad. ¿Qué es la familia nuclear y la extendida?
  • 7. La familia es muy importante ya que los lazos afectivos y la unión familiar permiten la estabilidad emocional de sus integrantes, en donde uno aprende muchos valores como el amor, a dialogar, a escuchar y a desarrollar sus derechos y deberes como niños.
  • 10. ¿Qué es el abecedario?, ¿Cuántas letras lo conforman?, ¿Qué tipo de letras hay?, ¿Cuáles son las vocales?, ¿Cuántas son?
  • 11. El abecedario está compuesto por 27 letras las cuales pueden ser vocales o consonantes. Las vocales son la a, e, i, o y la u; las demás letras se llaman consonantes. Muchas veces cuando unimos consonantes con vocales se forman sílabas, como la sílaba “ma” entre otras. La unión de sílabas muchas veces forma palabras como “mamá”. Cuando unimos varias palabras ordenadas podemos formar oraciones, las cuales nos ayudan a comunicarnos. Cada oración empieza con mayúscula y termina con un punto.
  • 12. Vocales: A, E, I, O, U Consonantes Nos permite comunicarnos
  • 13. ¿Cómo se ordena alfabéticamente? • El conjunto de todas las letras ordenadas se llama abecedario. • Para ordenar las palabras alfabéticamente hay que fijarse en la primera letra y si ésta es igual, hay que fijarse en la segunda letra y así sucesivamente.
  • 14. Ejercicio • Ordena alfabéticamente las siguientes palabras - Burro 1.__________________ - Perro 2.__________________ - Gato 3.__________________ - Avestruz 4.__________________ - Vaca 5.__________________ -Perro 1.__________________ -Pato 2.__________________
  • 15. Ordenemos alfabéticamente • Ordenemos los siguientes sustantivos comunes por orden alfabético -perro -caballo -mesa -pueblo -isla -burro A- B- C-CH- D- E- F- G-H- I- J- K-L-LL-M-N-Ñ-O-P-Q-R-S-T-U-V-W-X-Y-Z
  • 16. Ordenemos alfabéticamente • Ordenemos los siguientes sustantivos Propios por orden alfabético -Camila -Andrea -Javiera -Felipe -Daniel -Patricio A- B- C-CH- D- E- F- G-H- I- J- K-L-LL-M-N-Ñ-O-P-Q-R-S-T-U-V-W-X-Y-Z
  • 17. Uso de la MP y MB Las palabras que tienen la combinación MB o MP siempre van con la M y nunca con la N. Ejemplo: También Tampoco
  • 18. Uso de la BR y la BL Las palabras que tienen la combinación BR o BL siempre van con la B larga. Ejemplo: Brazo Blusa Bronce Blanco Brócoli
  • 19. Historia de la BR y la BL Hace mucho tiempo, cuando recién se estaban formando las palabras, la letra B y la letra V eran las mejores amigas, porque sonaban iguales. Un día, la letra B iba muy contenta conociendo a las otras letras y formando sílabas como la BA, BE, BI, BO y la BU. Todas ellas se hicieron muy amigas. A la letra V también le caían muy bien esas letras que había conocido su amiga.
  • 20. Un día la letra B conoció a la letra R y a la letra L, y formaron, con la ayuda de otras letras, palabras como BRAZO, BLUSA, BROTE, HABLAR, entre otras palabras. Cuando la letra B le presentó estas nuevas amigas a la letra V, a esta última no le cayó muy bien sus nuevas amigas porque las encontraba muy aburridas. Por esto que la letra V decidió nunca juntarse con ellas para formar una sílaba.
  • 21. Aun así la letra V y B siempre siguieron siendo amigas, porque aunque a la primera no le caían muy bien las nuevas amigas de B, las aceptaba y respetaba como letras. Es por este cuento de que siempre que las palabras suenen con las letras BR o BL, siempre van con la B larga, y nunca con la V corta. Fin
  • 22. ¿De que se trató el cuento? ¿Cómo crees que es la letra B? ¿Cómo crees que es la actitud de la letra V? ¿Por qué la letra V y la letra R y L nunca van juntas?
  • 23.
  • 24. Escribamos palabras con la BR y la BL
  • 25. Uso de la mayúscula y el punto Siempre debemos utilizar la mayúscula al inicio de cada oración y en cada Sustantivo Propio (persona, animal o lugar). También hay que poner siempre un punto al final de cada oración.
  • 26. Corrige las siguientes oraciones: Juan y camila estaban en la plaza los niños jugaban con pupi a las escondidas francisco lloraba porque se pegó muy fuerte. Blaky es un perro muy juguetón en chile hay muchos paisajes hermosos mi mama se llama javiera y mi papá jose
  • 27. El guión: para separa las palabras El guión sirve para dividir las palabras cuando no caben en una línea. Para ello, estas palabras las separamos en sílabas. Ej.: es – calera esca - lera escale - ra
  • 28. Antes Recordemos: ¡Hablemos de la sílaba! Las palabras están compuestas por sílabas. Para identificarlas aplaudimos en cada una de ellas , distinguiéndolas por cada golpe de voz que damos . Ejemplo: corazón: Co - ra - zón
  • 29. Para ayudarnos a separar las sílabas de las palabras lo que se hace es aplaudir en cada una de ellas. MO- CHI- LA
  • 31. El uso del guión para separar Mi nombre es Francisca y me encanta jugar a las escondidas con mis hermanos y mis amigos. También me gusta mucho cocinar ricos paste- les de frutilla y de chocolate. A Benjamín, mi hermano pequeño, le en- canta probar el de chocolate aunque queda con la boca muy pegotea- da.
  • 32. Actividad: Observa esta nota y coloque el guión donde corresponda, los puntos y mayúscula. Cecilia, por favor, si vas a comprar al merca do cómprame una manzana roja y un pláta no maduro, para llevárselos a nacho maña na También, compra mucha comida nutri tiva para cachupín y para Blaky ¡Un beso y muchas gracias! Benjamín
  • 33. Leamos MimamásellamaLulú. ¿Qué dice?, ¿es fácil leer?
  • 34. También es importante recordar que entre cada palabra hay un espacio que las separa, lo que nos ayuda a entender mejor lo que leemos. Mi mamá se llama Lulú. ¿Cuántas palabras tiene esta oración?, ¿Cuántas sílabas?
  • 35. ¿Cuáles son los sustantivos Propios y los sustantivos comunes? • Las palabras que se usan para nombrar personas, animales, cosas y lugares se llaman sustantivos comunes. Ej.: niño, perro, ciudad • Los nombres que se le dan a las personas, animales, cosas y lugares para diferenciarlos de los demás se llaman Sustantivos Propios y siempre se escriben con mayúscula. Ej.: Lucas, Pulgoso, Santiago
  • 36. Sustantivos Son palabras que se utilizan para nombrar a las personas, animales, los lugares y las cosas. Se clasifican en: Sustantivos comunes Sustantivos propios Nombran a una persona, animal Nombran a cualquier persona, o lugar, diferenciándola de las animal, cosa o lugar. demás. Siempre llevan Ejemplos: niño, tiburón, mesa, mayúscula. río, país. Ejemplos: Jorge, Chile, Pupi.
  • 37. Actividad • Encierra en un círculo azul los Sustantivos Propios y en un círculo rojo los sustantivos comunes. árbol Perú pájaros Pedro ciudad Catalina Lucia mundo mesa Cachupín niños libro
  • 38. Sustantivos Comunes y Sustantivos Propios Actividad: completa la tabla según corresponda Sustantivo común Sustantivo Propio Andrea conejo Pupi mujer pueblo Agustín país Piratas del Caribe colegio
  • 39. Recordemos lo visto hasta el momento • Sustantivo Común y Propio • Abecedario y Orden alfabético
  • 40. Signos de Interrogación y de Exclamación Los signos de interrogación nos sirven para realizar preguntas. Se usan al comienzo «¿» y al final «?» de las oraciones que los llevan. La entonación puede ser ascendente y descendente. Por ejemplo: ¿Nos vamos a comer? (Ascendente) ¿Dónde es la fiesta? (Descendente) Los signos de exclamación se usan para indicar una expresión y para enfatizar algo. El signo con que se inicia la exclamación es "¡" y el signo con que se la termina es "!". Los enunciados que van entre signos de exclamación tienen un tono final descendente, pero con un momento previo de ascenso brusco.
  • 41. «Hoy día vamos a ver que son los signos de interrogación y de exclamación ¿Quién sabe lo que son?, ¿Cuándo se utilizan?, ¿Qué significa interrogación y exclamación?»
  • 42. ¡Mi ¡Que linda helado! mi pelota! ¡Te dije que ¡Yupi! limpiaras! ¡Que miedo, corramos!
  • 43. ¿Puedo ir al baño? ¿Quieres bañarte? ¿Dónde estará mi volantín?
  • 44. La anécdota familiar Una anécdota es un cuento corto que narra un incidente interesante o entretenido. Este es contado por un integrante de la familia. Una anécdota siempre está basada en hechos reales, un incidente con personas reales como personajes, en lugares reales.
  • 45. Los Cuentos Lo que acabas de leer es un cuento, que es un texto literario corto y escrito en prosa. Los cuentos son muy divertidos y los leemos para relajarnos, por lo cual su función es entretenernos y pasar un muy buen rato. Otra característica de los cuentos es que tienen pocos personajes y tienen tres momentos: inicio, desarrollo y final.
  • 47. Inicio: Presentación de la historia, de los personajes, el lugar y el tiempo; Desarrollo: Quiebre de la paz y equilibrio a través de un conflicto; Final o Desenlace: Solución del conflicto y todo vuelve a un equilibrio.
  • 48. Los Tres cabritos Billy • http://www.youtube.com/watch?v=a7CCcMHmkW
  • 49. Preguntas • ¿Cuál es el título del cuento? • ¿Cómo se llamaban los cabritos? • ¿Dónde vivían en invierno? • ¿A dónde iban a comer en primavera? • ¿Quién vivía bajo el puente? • ¿Por qué no podían pasar el puente? • ¿Quién fue el primero en cruzar? • ¿Cómo pudo el cabrito menor pasar el puente? • ¿Qué paso cuando llego el segundo cabrito?, ¿el tercero?
  • 50. El León y el Ratón http://www.youtube.com/watch?v=8KjpN9OZBkE
  • 51. ¿De qué se trataba el cuento? ¿Cuál eran los personajes? ¿Cómo era la actitud del León en un principio? ¿La actitud del León era buena o mala? ¿Qué promesa le hizo el ratón al león? ¿Por qué es importante cumplir lo que se promete? ¿Qué hubiera pasado si el ratón no hubiera cumplido su promesa? ¿Qué pensarían los otros animales de la selva? ¿Cómo se sentirían si alguien rompe una promesa?
  • 52. El guión para escribir diálogo Sirve generalmente para indicar tanto las intervenciones de los personajes y los comentarios del narrador. Ejemplo: -¡Hola Felipe!, ¿Cómo estas? - Muy bien –dijo poniéndose una mano en la frente y con cara de tristeza. - ¿Estás seguro? -¡Si, si, por supuesto!-sonriendo.