SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA
EL CLIMA
INTRODUCCIÓN
La Unidad Didáctica que se plantea está dirigida específicamente a un
alumno con TDAH, que cursa 4º de Primaria.
Se han tomado como referencia los objetivos que se han seleccionado para
esta etapa.
Las Adaptaciones Curriculares para dicho alumno serán No Significativas,
se adaptará la Metodología y la Evaluación a las características del niño.
COMPETENCIAS BÁSICAS
- Utilizar palabras y conceptos relacionados con el clima. (Competencia
Comunicación lingüística).
- Desarrollar habilidades para interpretar y obtener información a partir de
gráficos. ( Competencia matemática).
- Conocer las características del clima para percibir de forma adecuada el
espacio físico donde se desarrolla la vida humana. ( Competencia en el
Conocimiento y la Interacción con el mundo físico ).
- Comprender e integrar la información en los esquemas previos de
conocimiento para su correcta interpretación ( Competencia para
aprender a aprender ).
OBJETIVOS
- Conocer la relación entre tiempo atmosférico y clima.
- Identificar las características de las estaciones del año.
- Saber el tipo de clima que predomina en la Comunidad de Madrid.
- Expresar e interpretar la información recogida en tablas y gráficos.
- Tomar decisiones para proteger la propia salud.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Definir el clima como el tiempo atmosférico que predomina en una zona y
explicar los factores que lo determinan.
- Saber las diferencias entre la primavera, el verano, el otoño y el invierno.
- Explicar las principales características del clima de la Comunidad de
Madrid.
- Realizar un gráfico de temperaturas y expresar información en tablas.
- Ser conscientes de los peligros de las tormentas y de tomar el sol sin
protección.
Adaptaciones a la Evaluación:
- Hacer participar al alumno en la explicación, con el fin de asegurarnos
que ha entendido lo que debe hacer.
- Adaptar la tarea a su capacidad de atención, estructurando la actividad en
tiempos cortos.
- Hacerle preguntas frecuentes y fáciles para motivarle al ver que ha
entendido lo que se ha explicado.
- Asegurarnos de forma oral por parte del niño que ha aprendido los
conceptos e ideas fundamentales.
- Adaptar la prueba de evaluación.
CONTENIDOS
- Tiempo atmosférico y clima: definición y características.
- Las estaciones del año.
- El clima de la Comunidad de Madrid.
- La prevención ante las tormentas y los rayos de sol.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
- Para iniciar la unidad como introducción al tema se contará el cuento del
“Mago de Oz” .
A continuación de harán preguntas a los alumnos como: ¿Qué le ocurre a la
casa de Dorothy? ¿Es una historia real o inventada?, ¿Puede un ciclón
llegar a levantar una casa?, ¿Alguién se acuerda por qué se produce la
lluvia?, ¿Conoces otros fenómenos atmosféricos?.
- Anotarán a lo largo de la semana la temperatura que hace todos los días,
cuando tengan toda las temperaturas se hará un gráfico de temperaturas, se
explicará también como se interpreta ese tipo de gráficos.
- Se hará un tabla para recoger los datos sobre las diferentes estaciones del
año, con ayuda por parte del profesor, si fuera necesario.
Estación Día que
comienza
Temperatura Precipitaciones Duración
Del día y
noche
Vegetación
Primavera 21 de
Marzo
Suave Frecuentes en
forma de lluvia
Similar Abundante
y con flores
Verano 21 de
Junio
Elevada Escasas Día más
largo
que
noche
Maduran los
frutos
Otoño 23 de
Septiembre
Desciende Lluvias
frecuentes
Similar Los árboles
de hoja
caduca
pierden las
hojas
Invierno 21 de
Diciembre
Baja Pueden ser en
forma de nieve
Noche
más
larga que
día
Los árboles
de hoja
caducan
están sin
hojas
-Se pedirá que busque en casa en algún periódico el parte meteorológico
del día y que lo traiga a clase para hacer una interpretación de ese mapa con
los símbolos que tiene, las temperaturas, etc.
METODOLOGÍA
Como cualquier alumno, se deberá partir de sus conocimientos previos y su
nivel de competencia cognitiva.
La metodología utilizada en clase es el trabajo cooperativo, por lo que es
una metodología participativa.
Adaptación para el alumno TDAH
- Dar instrucciones claras y sencillas al comienzo de la actividad, y siempre
que sea posible acompañar las instrucciones con alguna imagen.
- Dar al niño un rol dentro del grupo, como se está trabajando en grupos
cooperativos el niño tiene un rol dentro del grupo.
- Si fuese necesario, en las actividades a realizar, dar al niño un tiempo
extra, al igual que en los controles para poder finalizar la tarea.
TEMPORALIZACIÓN
Esta unidad didáctica se realizará en la tercera quincena del segundo
trimestre.
Tendrá una duración de quince días.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014
Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014
Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014U.E.N "14 de Febrero"
 
Diagnostico ietp 9 farid
Diagnostico ietp  9 faridDiagnostico ietp  9 farid
Diagnostico ietp 9 farid
paulacampobarraza
 
Matriz del silabo
Matriz del silaboMatriz del silabo
Matriz del silabo
Alexandra Ilvis
 
P4 sandra
P4 sandraP4 sandra
P4 sandra
TV21
 
2 p semana 7 y 8 (filosofia y política)
2 p semana 7 y 8 (filosofia y política)2 p semana 7 y 8 (filosofia y política)
2 p semana 7 y 8 (filosofia y política)
Walther Espinal
 
Prontuario segundo grado ciencia
Prontuario segundo grado cienciaProntuario segundo grado ciencia
Prontuario segundo grado ciencia
Miss B Gonzalez Classroom
 
Seguimiento silabo estudiante
Seguimiento silabo estudianteSeguimiento silabo estudiante
Seguimiento silabo estudiante
Mabelxhita Ayme
 
Prontuario adquisicion de la lengua tercer grado
Prontuario adquisicion de la lengua tercer gradoProntuario adquisicion de la lengua tercer grado
Prontuario adquisicion de la lengua tercer grado
millovergne
 
Prontuario matematica 3g
Prontuario matematica 3gProntuario matematica 3g
Prontuario matematica 3g
Vimarie Negrón
 
Guía del estudiante clase 3
Guía del estudiante clase 3Guía del estudiante clase 3
Guía del estudiante clase 3
carlos chamorro
 
Comentamos Recursos Manoly Ubeda
Comentamos Recursos Manoly UbedaComentamos Recursos Manoly Ubeda
Comentamos Recursos Manoly UbedaManoly
 
Prontuario de español
Prontuario de españolProntuario de español
Prontuario de españolRosa
 
Falta de estrategias didácticas
Falta de estrategias didácticasFalta de estrategias didácticas
Falta de estrategias didácticas
Tania Guzmán
 
Resultados imfi 13 14
Resultados imfi 13  14Resultados imfi 13  14
Resultados imfi 13 14
Secundaria Tecnica Uno
 
2da forma revisión - julio 2016 - 1ero. a 4to. año
2da forma revisión - julio 2016 - 1ero. a 4to. año2da forma revisión - julio 2016 - 1ero. a 4to. año
2da forma revisión - julio 2016 - 1ero. a 4to. año
U.E. Colegio Teresiano Nuestra Señora de Coromoto El Paraíso
 
Anexo V Resolución de 15 de junio de 2015
Anexo V Resolución de 15 de junio de 2015Anexo V Resolución de 15 de junio de 2015
Anexo V Resolución de 15 de junio de 2015
SuperPT
 
2da forma revisión julio 2016 - 1ro a 4to año-20-julio
2da forma revisión julio 2016 - 1ro a 4to año-20-julio2da forma revisión julio 2016 - 1ro a 4to año-20-julio
2da forma revisión julio 2016 - 1ro a 4to año-20-julio
U.E. Colegio Teresiano Nuestra Señora de Coromoto El Paraíso
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014
Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014
Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014
 
Diagnostico ietp 9 farid
Diagnostico ietp  9 faridDiagnostico ietp  9 farid
Diagnostico ietp 9 farid
 
Matriz del silabo
Matriz del silaboMatriz del silabo
Matriz del silabo
 
P4 sandra
P4 sandraP4 sandra
P4 sandra
 
2 p semana 7 y 8 (filosofia y política)
2 p semana 7 y 8 (filosofia y política)2 p semana 7 y 8 (filosofia y política)
2 p semana 7 y 8 (filosofia y política)
 
Prontuario segundo grado ciencia
Prontuario segundo grado cienciaProntuario segundo grado ciencia
Prontuario segundo grado ciencia
 
11 model pla individualitzat
11  model pla individualitzat11  model pla individualitzat
11 model pla individualitzat
 
Seguimiento silabo estudiante
Seguimiento silabo estudianteSeguimiento silabo estudiante
Seguimiento silabo estudiante
 
Prontuario adquisicion de la lengua tercer grado
Prontuario adquisicion de la lengua tercer gradoProntuario adquisicion de la lengua tercer grado
Prontuario adquisicion de la lengua tercer grado
 
Ap niveles 05
Ap niveles 05Ap niveles 05
Ap niveles 05
 
Prontuario matematica 3g
Prontuario matematica 3gProntuario matematica 3g
Prontuario matematica 3g
 
Guía del estudiante clase 3
Guía del estudiante clase 3Guía del estudiante clase 3
Guía del estudiante clase 3
 
Comentamos Recursos Manoly Ubeda
Comentamos Recursos Manoly UbedaComentamos Recursos Manoly Ubeda
Comentamos Recursos Manoly Ubeda
 
Planeacion geo. d vero
Planeacion geo. d veroPlaneacion geo. d vero
Planeacion geo. d vero
 
Prontuario de español
Prontuario de españolProntuario de español
Prontuario de español
 
Falta de estrategias didácticas
Falta de estrategias didácticasFalta de estrategias didácticas
Falta de estrategias didácticas
 
Resultados imfi 13 14
Resultados imfi 13  14Resultados imfi 13  14
Resultados imfi 13 14
 
2da forma revisión - julio 2016 - 1ero. a 4to. año
2da forma revisión - julio 2016 - 1ero. a 4to. año2da forma revisión - julio 2016 - 1ero. a 4to. año
2da forma revisión - julio 2016 - 1ero. a 4to. año
 
Anexo V Resolución de 15 de junio de 2015
Anexo V Resolución de 15 de junio de 2015Anexo V Resolución de 15 de junio de 2015
Anexo V Resolución de 15 de junio de 2015
 
2da forma revisión julio 2016 - 1ro a 4to año-20-julio
2da forma revisión julio 2016 - 1ro a 4to año-20-julio2da forma revisión julio 2016 - 1ro a 4to año-20-julio
2da forma revisión julio 2016 - 1ro a 4to año-20-julio
 

Similar a Unidad didáctica

Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6Claudio Garcia
 
Las cuatro estaciones_gd
Las cuatro estaciones_gdLas cuatro estaciones_gd
Las cuatro estaciones_gd
judithyrod71
 
Presentación PILAS para planificación 2012-2013
Presentación PILAS para planificación   2012-2013Presentación PILAS para planificación   2012-2013
Presentación PILAS para planificación 2012-2013Rosa Arguello
 
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULAPROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
Massiel Jaquez
 
Proyesto de aula identifiquemos las estaciones subgrupo 4 d
Proyesto de aula identifiquemos las estaciones   subgrupo 4 dProyesto de aula identifiquemos las estaciones   subgrupo 4 d
Proyesto de aula identifiquemos las estaciones subgrupo 4 d
FORMACIONCPE
 
Sesion de aprendizaje psicologia
Sesion de aprendizaje psicologiaSesion de aprendizaje psicologia
Sesion de aprendizaje psicologia
Diego Azpilcueta
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
MagalyDacostaPea
 
Presentacion unidad paisaje
Presentacion unidad paisajePresentacion unidad paisaje
Presentacion unidad paisaje
Ana Martín
 
Acuerdos tareas y actividades textos descriptivos
Acuerdos tareas y actividades textos descriptivos Acuerdos tareas y actividades textos descriptivos
Acuerdos tareas y actividades textos descriptivos
ceip ruiz del peral
 
Panel del tiempo para Educación Infantil
Panel del tiempo para Educación InfantilPanel del tiempo para Educación Infantil
Panel del tiempo para Educación Infantil
Teresa Díaz Gan
 
Panel del tiempo atmosférico
Panel del tiempo atmosféricoPanel del tiempo atmosférico
Panel del tiempo atmosférico
LuciaMolinariLima
 
plan reformamiento 1°.docx
plan reformamiento 1°.docxplan reformamiento 1°.docx
plan reformamiento 1°.docx
WilberthBello
 
PLANEACION PROYECTO CUEENTAESTRELLAS FEB
PLANEACION PROYECTO CUEENTAESTRELLAS FEBPLANEACION PROYECTO CUEENTAESTRELLAS FEB
PLANEACION PROYECTO CUEENTAESTRELLAS FEB
MitziHernndezMedina
 
SESIONES DÍA JUEVES 29 SETIEMBRE.docx
SESIONES DÍA JUEVES 29 SETIEMBRE.docxSESIONES DÍA JUEVES 29 SETIEMBRE.docx
SESIONES DÍA JUEVES 29 SETIEMBRE.docx
AlfredoSoto50
 
Ausubel teoria
Ausubel teoriaAusubel teoria
Ausubel teoria
maxim87
 

Similar a Unidad didáctica (20)

Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6
 
Webquest Magister
Webquest MagisterWebquest Magister
Webquest Magister
 
Las cuatro estaciones_gd
Las cuatro estaciones_gdLas cuatro estaciones_gd
Las cuatro estaciones_gd
 
3ª reunión colectiva con las familias
3ª reunión colectiva con las familias3ª reunión colectiva con las familias
3ª reunión colectiva con las familias
 
Presentación PILAS para planificación 2012-2013
Presentación PILAS para planificación   2012-2013Presentación PILAS para planificación   2012-2013
Presentación PILAS para planificación 2012-2013
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Aci tdah
Aci tdahAci tdah
Aci tdah
 
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULAPROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA
 
Proyesto de aula identifiquemos las estaciones subgrupo 4 d
Proyesto de aula identifiquemos las estaciones   subgrupo 4 dProyesto de aula identifiquemos las estaciones   subgrupo 4 d
Proyesto de aula identifiquemos las estaciones subgrupo 4 d
 
3º3º
 
Sesion de aprendizaje psicologia
Sesion de aprendizaje psicologiaSesion de aprendizaje psicologia
Sesion de aprendizaje psicologia
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
 
Presentacion unidad paisaje
Presentacion unidad paisajePresentacion unidad paisaje
Presentacion unidad paisaje
 
Acuerdos tareas y actividades textos descriptivos
Acuerdos tareas y actividades textos descriptivos Acuerdos tareas y actividades textos descriptivos
Acuerdos tareas y actividades textos descriptivos
 
Panel del tiempo para Educación Infantil
Panel del tiempo para Educación InfantilPanel del tiempo para Educación Infantil
Panel del tiempo para Educación Infantil
 
Panel del tiempo atmosférico
Panel del tiempo atmosféricoPanel del tiempo atmosférico
Panel del tiempo atmosférico
 
plan reformamiento 1°.docx
plan reformamiento 1°.docxplan reformamiento 1°.docx
plan reformamiento 1°.docx
 
PLANEACION PROYECTO CUEENTAESTRELLAS FEB
PLANEACION PROYECTO CUEENTAESTRELLAS FEBPLANEACION PROYECTO CUEENTAESTRELLAS FEB
PLANEACION PROYECTO CUEENTAESTRELLAS FEB
 
SESIONES DÍA JUEVES 29 SETIEMBRE.docx
SESIONES DÍA JUEVES 29 SETIEMBRE.docxSESIONES DÍA JUEVES 29 SETIEMBRE.docx
SESIONES DÍA JUEVES 29 SETIEMBRE.docx
 
Ausubel teoria
Ausubel teoriaAusubel teoria
Ausubel teoria
 

Más de klavedesol72

Coordinación con la familia
Coordinación con la familiaCoordinación con la familia
Coordinación con la familia
klavedesol72
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
klavedesol72
 
Rúbrica3
Rúbrica3Rúbrica3
Rúbrica3
klavedesol72
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
klavedesol72
 
Control adaptado
Control adaptadoControl adaptado
Control adaptado
klavedesol72
 
Control
ControlControl
Control
klavedesol72
 

Más de klavedesol72 (7)

Coordinación con la familia
Coordinación con la familiaCoordinación con la familia
Coordinación con la familia
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Rúbrica3
Rúbrica3Rúbrica3
Rúbrica3
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Control adaptado
Control adaptadoControl adaptado
Control adaptado
 
Control
ControlControl
Control
 
Control adaptado
Control adaptadoControl adaptado
Control adaptado
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Unidad didáctica

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA EL CLIMA INTRODUCCIÓN La Unidad Didáctica que se plantea está dirigida específicamente a un alumno con TDAH, que cursa 4º de Primaria. Se han tomado como referencia los objetivos que se han seleccionado para esta etapa. Las Adaptaciones Curriculares para dicho alumno serán No Significativas, se adaptará la Metodología y la Evaluación a las características del niño. COMPETENCIAS BÁSICAS - Utilizar palabras y conceptos relacionados con el clima. (Competencia Comunicación lingüística). - Desarrollar habilidades para interpretar y obtener información a partir de gráficos. ( Competencia matemática). - Conocer las características del clima para percibir de forma adecuada el espacio físico donde se desarrolla la vida humana. ( Competencia en el Conocimiento y la Interacción con el mundo físico ). - Comprender e integrar la información en los esquemas previos de conocimiento para su correcta interpretación ( Competencia para aprender a aprender ).
  • 2. OBJETIVOS - Conocer la relación entre tiempo atmosférico y clima. - Identificar las características de las estaciones del año. - Saber el tipo de clima que predomina en la Comunidad de Madrid. - Expresar e interpretar la información recogida en tablas y gráficos. - Tomar decisiones para proteger la propia salud. CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Definir el clima como el tiempo atmosférico que predomina en una zona y explicar los factores que lo determinan. - Saber las diferencias entre la primavera, el verano, el otoño y el invierno. - Explicar las principales características del clima de la Comunidad de Madrid. - Realizar un gráfico de temperaturas y expresar información en tablas. - Ser conscientes de los peligros de las tormentas y de tomar el sol sin protección. Adaptaciones a la Evaluación: - Hacer participar al alumno en la explicación, con el fin de asegurarnos que ha entendido lo que debe hacer. - Adaptar la tarea a su capacidad de atención, estructurando la actividad en tiempos cortos. - Hacerle preguntas frecuentes y fáciles para motivarle al ver que ha entendido lo que se ha explicado. - Asegurarnos de forma oral por parte del niño que ha aprendido los conceptos e ideas fundamentales. - Adaptar la prueba de evaluación.
  • 3. CONTENIDOS - Tiempo atmosférico y clima: definición y características. - Las estaciones del año. - El clima de la Comunidad de Madrid. - La prevención ante las tormentas y los rayos de sol. PROPUESTA DE ACTIVIDADES - Para iniciar la unidad como introducción al tema se contará el cuento del “Mago de Oz” . A continuación de harán preguntas a los alumnos como: ¿Qué le ocurre a la casa de Dorothy? ¿Es una historia real o inventada?, ¿Puede un ciclón llegar a levantar una casa?, ¿Alguién se acuerda por qué se produce la lluvia?, ¿Conoces otros fenómenos atmosféricos?. - Anotarán a lo largo de la semana la temperatura que hace todos los días, cuando tengan toda las temperaturas se hará un gráfico de temperaturas, se explicará también como se interpreta ese tipo de gráficos. - Se hará un tabla para recoger los datos sobre las diferentes estaciones del año, con ayuda por parte del profesor, si fuera necesario. Estación Día que comienza Temperatura Precipitaciones Duración Del día y noche Vegetación Primavera 21 de Marzo Suave Frecuentes en forma de lluvia Similar Abundante y con flores Verano 21 de Junio Elevada Escasas Día más largo que noche Maduran los frutos Otoño 23 de Septiembre Desciende Lluvias frecuentes Similar Los árboles de hoja caduca pierden las hojas Invierno 21 de Diciembre Baja Pueden ser en forma de nieve Noche más larga que día Los árboles de hoja caducan están sin hojas
  • 4. -Se pedirá que busque en casa en algún periódico el parte meteorológico del día y que lo traiga a clase para hacer una interpretación de ese mapa con los símbolos que tiene, las temperaturas, etc. METODOLOGÍA Como cualquier alumno, se deberá partir de sus conocimientos previos y su nivel de competencia cognitiva. La metodología utilizada en clase es el trabajo cooperativo, por lo que es una metodología participativa. Adaptación para el alumno TDAH - Dar instrucciones claras y sencillas al comienzo de la actividad, y siempre que sea posible acompañar las instrucciones con alguna imagen. - Dar al niño un rol dentro del grupo, como se está trabajando en grupos cooperativos el niño tiene un rol dentro del grupo. - Si fuese necesario, en las actividades a realizar, dar al niño un tiempo extra, al igual que en los controles para poder finalizar la tarea. TEMPORALIZACIÓN Esta unidad didáctica se realizará en la tercera quincena del segundo trimestre. Tendrá una duración de quince días.