SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS ORGANIZATIVOS
MODELO: DIFERENCIACIÓN POR NIVELES
DE APRENDIZAJE
DEFINICIÓN
Se trabaja un mismo tema para todo el grupo, pero
haciendo propuestas de actividades diferenciadas
por niveles de dificultad.
CONDICIONES PREVIAS
Para el profesor:
Conocer y evaluar a los alumnos para poder
establecer los grupos por nivel de competencia.
Tener elaborados de antemano los diversos
materiales.
Concretar dentro de la programación la
temporalización:
Momento adecuado para llevar a cabo estas
actividades y el número de sesiones que lleva.
Especificar cómo se va a evaluar la actividad, tanto para
cada grupo, como el resultado de la misma en el aula.
En ésta última se tendrán en cuenta las valoraciones de los
propios alumnos.
Apostar por este tipo de actividad y considerarla positiva
para el aprendizaje.
CONDICONES PREVIAS:
Para el alumno:
Motivación para llevar a cabo la actividad (se puede tratar aquí
su aplicación en el contexto próximo del alumno, la novedad, el
posible trabajo en grupo, adquisición de autonomía en el
trabajo, etc.).
Comprometerse a realizar las actividades y presentarlas en el
plazo dado para ponerlas en común.
Tener claro el trabajo a realizar, la función de cada uno en el
grupo y cómo va a ser valorada la actividad.
ÁMBITO DE APLICACIÓN (nivel, área, edad):
E.S.O.: sobre todo primer ciclo y con posibilidades de
aplicar al segundo ciclo.
Área: cualquiera, Edades: las propias de estos
niveles.
PUESTA EN PRÁCTICA
Agrupamientos.
Material.
Recursos.
Material:
Sería deseable que el conjunto del
departamento realizara el material de trabajo,
o bien los miembros que den clase a ese
nivel.
Otro aspecto a tener en cuenta es la
elaboración de un material que parta de
cuestiones cercanas al entorno del alumno,
que plantee dudas y permita dar respuestas a
las propias dudas que van surgiendo.
Recursos:
Cualquier tipo de recurso (textos, audiovisuales,
informáticos, etc.) puede servir para la puesta en
práctica, siempre que se tenga en cuenta las
capacidades del grupo y de los alumnos para
utilizarlo.
Puesta en práctica:
1. Dar una IDEA PANORÁMICA del aparato o tema a tratar y
JERARQUIZACIÓN del mismo.
2. Los alumnos exponen sus IDEAS PREVIAS sobre éste.
3. Después de haber tratado las explicaciones básicas del
apartado en términos generales, se UBICA la actividad dentro
del tema.
4. Se hacen los GRUPOS y a cada uno se le da las
instrucciones y condiciones para llevar a cabo la actividad. Los
grupos serían abiertos y flexibles, de manera que los alumnos
pudieran pasar de un grupo a otro en función de los objetivos
alcanzados.
El grado de complejidad, integración y aplicación será mayor
según sea el grado de competencia del grupo. Se
realizaría mayor hincapié en comprensión y adquisición de
capacidades básicas en el nivel de menor competencia.
5. REALIZACIÓN. En ésta el profesor orientará, dentro de unos
límites, a los alumnos para llevar a cabo las actividades.
6. PUESTA EN COMÚN de cada grupo, desde el
más sencillo al más complejo y CONCLUSIONES.
7. EVALUACIÓN. A la hora de preparar la evaluación
habría que tener bien presente los contenidos
mínimos, ya que éstos deben estar presentes en
todos los grupos.
VENTAJAS,
INCONVENIENTES,
DIFICULTADES
Ventajas
* Se adapta mejor a las necesidades reales del
aprendizaje de
cada alumno.
* Se acepta la diversidad en el alumnado como algo
normal.
* El alumno mejora su autonomía en el trabajo e
investigación.
* Puede potenciarse el sentido de la responsabilidad.
*Puede mejorar el interés y motivación por:
- ser más participativo
- permitir el trabajo en grupos más o menos
homogéneos
- apreciar y valorar el propio trabajo realizado
- mayor curiosidad por el tema
Inconvenientes
* El alumno puede sentirse discriminado al
estar dentro de un grupo de un nivel
concreto impuesto por el profesor.
* Gran carga de trabajo para elaborar tanta
diversidad de actividades.
Dificultades
* Escasez de materiales ya elaborados.
* El horario podría resultar escaso para llevar a cabo las
actividades.
* El elevado número de alumnos de las clases para poder
coordinar la actividad (falta de recursos humanos).
* Exceso de ruido para trabajar todos a la vez.
* Carencia de aulas donde encontrar toda la información que
se requeriría para las actividades. Sería deseable un aula con
ordenador/es donde encontrar también libros de texto,
enciclopedias, guías de naturaleza,etc.
BIBLIOGRAFÍA DEL MODELO
www.pnt.cf.navarra.es/programacionenlaeso.
Joan Agelet. Eulalia Bassades. Magdalena Comadevall. (Aula
de Innovación educativa nº 61).
Ejemplos de aplicación:
Tema: EL CLIMA
Ámbito de aplicación: primer ciclo de E.S.O.,
aplicable a segundo ciclo.
Agrupamiento de clase: tres niveles A,B,C, de menor
a mayor competencia curricular.
Puesta en práctica:
- El profesor hace los grupos teniendo ya
conocimiento del nivel de cada uno.
- Se introduce el tema: qué es el Clima, elementos y
factores que lo determinan.
- En este punto se plantea el objetivo principal del tema:
“La elaboración de climogramas y a través de ellos
conocer los distintos climas”.
* Grupo A: Con los datos elementales construirá las bases
del climograma, llevando a él los datos. Construirán un mínimo
de dos.
* Grupo B: Una vez construido, este grupo interpretará a
que clima corresponden los climogramas elaborados.
* Grupo C: Este grupo explicará las causas de por qué ese
clima es propio de un lugar y no de otro. Presentará también un
mapamundi con las zonas climáticas a las que corresponden
los referidos temas.
Puesta en común:
* A presenta el climograma
en un mural, comentando
cómo se elabora.
* B señala e indica en el
mural las diferencias entre
uno y otro climograma.
* C indicará en el
mapamundi, y según el
código de colores cómo
situar los diferentes climas
en sus zonas climáticas.
Dificultades: grupo
numeroso, necesidad de
otro profesor, horario
escaso.
Tema: LA CLASIFICACIÓN DE
LOS SERES VIVOS
Ámbito de aplicación: 1º ESO
Agrupamientos: tres niveles A, B, C, de menor a
mayor competencia curricular.
Puesta en práctica: se distribuyen los grupos, se
introduce el tema, y se entregan las tareas que va a
realizar cada uno.
A: realizarán una clasificación sencilla mediante una
guía dicotómica de un grupo de animales.
B: basándose en una guía ejemplo y con unos
criterios de clasificación dados elaborarán una guía
sencilla para varias plantas.
C:con una guía ejemplo,
elaboran una guía nueva
utilizando criterios de
clasificación que ellos eligen.
Clasifican un conjunto de
seres vivos de distintos
reinos.
Finalmente se ponen en
común los resultados y entre
los tres grupos se analiza la
utilidad de la clasificación,
así como los procesos que
se siguen para desarrollarla.
Cuestiones
1.¿Has puesto en práctica en alguna ocasión
este modelo? ¿qué resultado tuvo?
2.En caso de contar con los recursos, ¿sería
positivo llevarla a cabo habitualmente en el
aula?
3.¿Pueden sentirse los alumnos
“encasillados” si se lleva a cabo
frecuentemente en el aula?
4.¿Qué número de alumnos sería adecuado
para este tipo de modelo?
5.¿Es factible ponerlo en práctica con los
recursos de que disponemos?, ¿qué
necesitaríamos?, ¿sería favorable para
atender a la diversidad?
Conclusiones
Con nuestros medios es muy difícil
llevarlo a término.
En nuestro caso podría desarrollarse
sólo esporádicamente, siendo más
adecuados otros modelos como el
cooperativo, talleres, contratos,etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prontuiario ciencia 4to 2014 15
Prontuiario ciencia 4to 2014 15Prontuiario ciencia 4to 2014 15
Prontuiario ciencia 4to 2014 15
Mirza Rodríguez
 
3 his muestra_pl_ct
3 his muestra_pl_ct3 his muestra_pl_ct
3 his muestra_pl_ct
Felipe Núñez
 
5 his muestra_pl_ct
5 his muestra_pl_ct5 his muestra_pl_ct
5 his muestra_pl_ct
Mirtha Vecchi
 
Prontuario tercer grado ciencia
Prontuario tercer grado cienciaProntuario tercer grado ciencia
Prontuario tercer grado ciencia
Miss B Gonzalez Classroom
 
Prontuario adquisicion de la lengua 3er grado
Prontuario adquisicion de la lengua 3er gradoProntuario adquisicion de la lengua 3er grado
Prontuario adquisicion de la lengua 3er grado
Vimarie Negrón
 
Prontuario ciencias 3g
Prontuario ciencias 3gProntuario ciencias 3g
Prontuario ciencias 3g
Vimarie Negrón
 
Adaptación curricular individualizada ciencias sociales
Adaptación curricular individualizada ciencias socialesAdaptación curricular individualizada ciencias sociales
Adaptación curricular individualizada ciencias sociales
Rosa García Pagán
 
Plan de ciencias cuarto 29 de oct
Plan de ciencias cuarto 29 de octPlan de ciencias cuarto 29 de oct
Plan de ciencias cuarto 29 de oct
Natalia Agudelo
 
Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014
Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014
Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014
U.E.N "14 de Febrero"
 
6to.basico
6to.basico6to.basico
6to.basico
CarmenAgero2
 
Prontuario segundo grado ciencia
Prontuario segundo grado cienciaProntuario segundo grado ciencia
Prontuario segundo grado ciencia
Miss B Gonzalez Classroom
 
Prontuario de español
Prontuario de españolProntuario de español
Prontuario de español
Rosa
 
Prontuario ciencias 4
Prontuario ciencias 4Prontuario ciencias 4
Prontuario ciencias 4
Vimarie Negrón
 
Prontuario séptimo grado ciencia
Prontuario séptimo grado cienciaProntuario séptimo grado ciencia
Prontuario séptimo grado ciencia
Miss B Gonzalez Classroom
 
99962085 plan-d-clase-taller-4âº3âº-2011-mesa-d-dibujo
99962085 plan-d-clase-taller-4âº3âº-2011-mesa-d-dibujo99962085 plan-d-clase-taller-4âº3âº-2011-mesa-d-dibujo
99962085 plan-d-clase-taller-4âº3âº-2011-mesa-d-dibujo
antonyday
 
Bicicletas para comunicar guia
Bicicletas para comunicar guiaBicicletas para comunicar guia
Bicicletas para comunicar guia
Magdalena Roldán Romero
 
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
MPPE- E.B.N FRANCISCO ANTONIO ZEA
 
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
1201196912
 
Prontuario quinto grado ciencia
Prontuario quinto grado cienciaProntuario quinto grado ciencia
Prontuario quinto grado ciencia
Miss B Gonzalez Classroom
 
Aplicación de una actividad lúdica en el aula
Aplicación de una actividad lúdica en el aulaAplicación de una actividad lúdica en el aula
Aplicación de una actividad lúdica en el aula
Vero Dola
 

La actualidad más candente (20)

Prontuiario ciencia 4to 2014 15
Prontuiario ciencia 4to 2014 15Prontuiario ciencia 4to 2014 15
Prontuiario ciencia 4to 2014 15
 
3 his muestra_pl_ct
3 his muestra_pl_ct3 his muestra_pl_ct
3 his muestra_pl_ct
 
5 his muestra_pl_ct
5 his muestra_pl_ct5 his muestra_pl_ct
5 his muestra_pl_ct
 
Prontuario tercer grado ciencia
Prontuario tercer grado cienciaProntuario tercer grado ciencia
Prontuario tercer grado ciencia
 
Prontuario adquisicion de la lengua 3er grado
Prontuario adquisicion de la lengua 3er gradoProntuario adquisicion de la lengua 3er grado
Prontuario adquisicion de la lengua 3er grado
 
Prontuario ciencias 3g
Prontuario ciencias 3gProntuario ciencias 3g
Prontuario ciencias 3g
 
Adaptación curricular individualizada ciencias sociales
Adaptación curricular individualizada ciencias socialesAdaptación curricular individualizada ciencias sociales
Adaptación curricular individualizada ciencias sociales
 
Plan de ciencias cuarto 29 de oct
Plan de ciencias cuarto 29 de octPlan de ciencias cuarto 29 de oct
Plan de ciencias cuarto 29 de oct
 
Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014
Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014
Planificacion del san josé 3° años iii lapso 2014
 
6to.basico
6to.basico6to.basico
6to.basico
 
Prontuario segundo grado ciencia
Prontuario segundo grado cienciaProntuario segundo grado ciencia
Prontuario segundo grado ciencia
 
Prontuario de español
Prontuario de españolProntuario de español
Prontuario de español
 
Prontuario ciencias 4
Prontuario ciencias 4Prontuario ciencias 4
Prontuario ciencias 4
 
Prontuario séptimo grado ciencia
Prontuario séptimo grado cienciaProntuario séptimo grado ciencia
Prontuario séptimo grado ciencia
 
99962085 plan-d-clase-taller-4âº3âº-2011-mesa-d-dibujo
99962085 plan-d-clase-taller-4âº3âº-2011-mesa-d-dibujo99962085 plan-d-clase-taller-4âº3âº-2011-mesa-d-dibujo
99962085 plan-d-clase-taller-4âº3âº-2011-mesa-d-dibujo
 
Bicicletas para comunicar guia
Bicicletas para comunicar guiaBicicletas para comunicar guia
Bicicletas para comunicar guia
 
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
 
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
 
Prontuario quinto grado ciencia
Prontuario quinto grado cienciaProntuario quinto grado ciencia
Prontuario quinto grado ciencia
 
Aplicación de una actividad lúdica en el aula
Aplicación de una actividad lúdica en el aulaAplicación de una actividad lúdica en el aula
Aplicación de una actividad lúdica en el aula
 

Destacado

Sociéte en commandite simple
Sociéte en commandite simpleSociéte en commandite simple
Sociéte en commandite simple
Yaya Im
 
Acubillando
AcubillandoAcubillando
Acubillando
Nico Casares
 
Le repas
Le repasLe repas
Le repas
alphamarc
 
Trabajo amazing
Trabajo amazingTrabajo amazing
Trabajo amazing
Conchi Allica
 
Horoscope Des Signes B B
Horoscope Des Signes B BHoroscope Des Signes B B
Horoscope Des Signes B Bwiebushanja1994
 
France
FranceFrance
Larvamigrans[1]
Larvamigrans[1]Larvamigrans[1]
Larvamigrans[1]
clauber
 
Recursos educativos abiertos: tecnología, licencias y sostenibilidad
Recursos educativos abiertos: tecnología, licencias y sostenibilidadRecursos educativos abiertos: tecnología, licencias y sostenibilidad
Recursos educativos abiertos: tecnología, licencias y sostenibilidad
Julià Minguillón
 
Widoobiz la radio des TPE et PME
Widoobiz la radio des TPE et PMEWidoobiz la radio des TPE et PME
Widoobiz la radio des TPE et PME
Slide at Work
 
Países y nacionalidades 01 (europa)
Países y nacionalidades 01 (europa)Países y nacionalidades 01 (europa)
Países y nacionalidades 01 (europa)
José I. Iglesia Puig
 
Performance des sites dynamiques : une histoire de cache à tous les niveaux
Performance des sites dynamiques : une histoire de cache à tous les niveauxPerformance des sites dynamiques : une histoire de cache à tous les niveaux
Performance des sites dynamiques : une histoire de cache à tous les niveauxMy_Sic
 
Conferencia 5 de mayo 2011 ferrer i guardia
Conferencia 5 de mayo 2011 ferrer i guardiaConferencia 5 de mayo 2011 ferrer i guardia
Conferencia 5 de mayo 2011 ferrer i guardia
Mónica Edwards Schachter
 
Créez une carte google
Créez une carte googleCréez une carte google
Créez une carte googlepharedere
 
Les couleurs
Les couleursLes couleurs
Les couleurs
Gilles Boulard
 
L&A Global view
L&A Global viewL&A Global view
L&A Global view
levon&Associes
 

Destacado (20)

Sociéte en commandite simple
Sociéte en commandite simpleSociéte en commandite simple
Sociéte en commandite simple
 
Réparer PST
Réparer PSTRéparer PST
Réparer PST
 
Acubillando
AcubillandoAcubillando
Acubillando
 
Le repas
Le repasLe repas
Le repas
 
Trabajo amazing
Trabajo amazingTrabajo amazing
Trabajo amazing
 
Horoscope Des Signes B B
Horoscope Des Signes B BHoroscope Des Signes B B
Horoscope Des Signes B B
 
France
FranceFrance
France
 
Larvamigrans[1]
Larvamigrans[1]Larvamigrans[1]
Larvamigrans[1]
 
Recursos educativos abiertos: tecnología, licencias y sostenibilidad
Recursos educativos abiertos: tecnología, licencias y sostenibilidadRecursos educativos abiertos: tecnología, licencias y sostenibilidad
Recursos educativos abiertos: tecnología, licencias y sostenibilidad
 
silvanatidu
 silvanatidu silvanatidu
silvanatidu
 
La bolivie
La bolivieLa bolivie
La bolivie
 
Widoobiz la radio des TPE et PME
Widoobiz la radio des TPE et PMEWidoobiz la radio des TPE et PME
Widoobiz la radio des TPE et PME
 
Países y nacionalidades 01 (europa)
Países y nacionalidades 01 (europa)Países y nacionalidades 01 (europa)
Países y nacionalidades 01 (europa)
 
Performance des sites dynamiques : une histoire de cache à tous les niveaux
Performance des sites dynamiques : une histoire de cache à tous les niveauxPerformance des sites dynamiques : une histoire de cache à tous les niveaux
Performance des sites dynamiques : une histoire de cache à tous les niveaux
 
Conferencia 5 de mayo 2011 ferrer i guardia
Conferencia 5 de mayo 2011 ferrer i guardiaConferencia 5 de mayo 2011 ferrer i guardia
Conferencia 5 de mayo 2011 ferrer i guardia
 
Chap15 extrait
Chap15 extraitChap15 extrait
Chap15 extrait
 
Je Suis Dans Les 7%
Je Suis Dans Les 7%Je Suis Dans Les 7%
Je Suis Dans Les 7%
 
Créez une carte google
Créez une carte googleCréez une carte google
Créez une carte google
 
Les couleurs
Les couleursLes couleurs
Les couleurs
 
L&A Global view
L&A Global viewL&A Global view
L&A Global view
 

Similar a Ap niveles 05

Estilos de aprendizaje del alumno
Estilos de aprendizaje del alumnoEstilos de aprendizaje del alumno
Estilos de aprendizaje del alumno
sueldomaricel
 
27451088
2745108827451088
Cdocumentsandsettingsalmarosamydocumentsmodulo2exposicioni 090807232850-phpapp01
Cdocumentsandsettingsalmarosamydocumentsmodulo2exposicioni 090807232850-phpapp01Cdocumentsandsettingsalmarosamydocumentsmodulo2exposicioni 090807232850-phpapp01
Cdocumentsandsettingsalmarosamydocumentsmodulo2exposicioni 090807232850-phpapp01
javier
 
Campus Virtuales
Campus VirtualesCampus Virtuales
Campus Virtuales
ANAMA
 
Proyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan claseProyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan clase
larafratti
 
Proyecto clase y plan clase de marina
Proyecto clase y plan clase de marinaProyecto clase y plan clase de marina
Proyecto clase y plan clase de marina
marinacontreras
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
nerearodrguezcejudo
 
La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...
jkrls
 
Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
sandra liliana jimenez sabogal
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Guadalupe Gruz
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO.
APRENDIZAJE COOPERATIVO.APRENDIZAJE COOPERATIVO.
APRENDIZAJE COOPERATIVO.
lauraegv
 
Visualizando la historia de la tierra
Visualizando la historia de la tierraVisualizando la historia de la tierra
Visualizando la historia de la tierra
ernestcarmelites
 
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
caminoverde
 
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
caminoverde
 
Enseñanza cooperativa
Enseñanza cooperativaEnseñanza cooperativa
Enseñanza cooperativa
pedro josé otiniano mendoza
 
2. fp me maria_fernandarivera_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase2..docx
2. fp me maria_fernandarivera_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase2..docx2. fp me maria_fernandarivera_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase2..docx
2. fp me maria_fernandarivera_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase2..docx
maferrivera66
 
S4 tarea4 alhed
S4 tarea4 alhedS4 tarea4 alhed
S4 tarea4 alhed
Daniel Alvarez
 
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
N U E V A S  M E T O D O L O GÍ A S  D O C E N T E S  P R E S E N T A C I O NN U E V A S  M E T O D O L O GÍ A S  D O C E N T E S  P R E S E N T A C I O N
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
Abel Suing
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Alvaro Porras Navarro
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Alvaro Porras Navarro
 

Similar a Ap niveles 05 (20)

Estilos de aprendizaje del alumno
Estilos de aprendizaje del alumnoEstilos de aprendizaje del alumno
Estilos de aprendizaje del alumno
 
27451088
2745108827451088
27451088
 
Cdocumentsandsettingsalmarosamydocumentsmodulo2exposicioni 090807232850-phpapp01
Cdocumentsandsettingsalmarosamydocumentsmodulo2exposicioni 090807232850-phpapp01Cdocumentsandsettingsalmarosamydocumentsmodulo2exposicioni 090807232850-phpapp01
Cdocumentsandsettingsalmarosamydocumentsmodulo2exposicioni 090807232850-phpapp01
 
Campus Virtuales
Campus VirtualesCampus Virtuales
Campus Virtuales
 
Proyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan claseProyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan clase
 
Proyecto clase y plan clase de marina
Proyecto clase y plan clase de marinaProyecto clase y plan clase de marina
Proyecto clase y plan clase de marina
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
 
La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...
 
Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO.
APRENDIZAJE COOPERATIVO.APRENDIZAJE COOPERATIVO.
APRENDIZAJE COOPERATIVO.
 
Visualizando la historia de la tierra
Visualizando la historia de la tierraVisualizando la historia de la tierra
Visualizando la historia de la tierra
 
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
 
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
 
Enseñanza cooperativa
Enseñanza cooperativaEnseñanza cooperativa
Enseñanza cooperativa
 
2. fp me maria_fernandarivera_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase2..docx
2. fp me maria_fernandarivera_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase2..docx2. fp me maria_fernandarivera_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase2..docx
2. fp me maria_fernandarivera_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase2..docx
 
S4 tarea4 alhed
S4 tarea4 alhedS4 tarea4 alhed
S4 tarea4 alhed
 
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
N U E V A S  M E T O D O L O GÍ A S  D O C E N T E S  P R E S E N T A C I O NN U E V A S  M E T O D O L O GÍ A S  D O C E N T E S  P R E S E N T A C I O N
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
 

Más de Conchi Allica

Estamos vivos y sentimos
Estamos vivos y sentimosEstamos vivos y sentimos
Estamos vivos y sentimos
Conchi Allica
 
Creando a dos
Creando a dosCreando a dos
Creando a dos
Conchi Allica
 
Alberguemax
AlberguemaxAlberguemax
Alberguemax
Conchi Allica
 
Navega con seguridad
Navega con seguridadNavega con seguridad
Navega con seguridad
Conchi Allica
 
Navega con seguridad
Navega con seguridadNavega con seguridad
Navega con seguridad
Conchi Allica
 
PIZARRA DIGITAL
PIZARRA DIGITALPIZARRA DIGITAL
PIZARRA DIGITAL
Conchi Allica
 
Plan actuacion08
Plan actuacion08Plan actuacion08
Plan actuacion08
Conchi Allica
 
Moodle y blogs dos Formas de atender a la diversidad
Moodle y blogs dos Formas de atender a la  diversidadMoodle y blogs dos Formas de atender a la  diversidad
Moodle y blogs dos Formas de atender a la diversidad
Conchi Allica
 
Moodle y blogs 08
Moodle y blogs 08Moodle y blogs 08
Moodle y blogs 08
Conchi Allica
 
Ciber cachón
Ciber   cachónCiber   cachón
Ciber cachón
Conchi Allica
 
Moodle y blogs dos dormas de a diversidad
Moodle y blogs dos dormas de a diversidadMoodle y blogs dos dormas de a diversidad
Moodle y blogs dos dormas de a diversidad
Conchi Allica
 
Moodle y blogs 08
Moodle y blogs 08Moodle y blogs 08
Moodle y blogs 08
Conchi Allica
 
Ecolope06 07
Ecolope06 07Ecolope06 07
Ecolope06 07
Conchi Allica
 
Presentaciones charlas
Presentaciones charlasPresentaciones charlas
Presentaciones charlas
Conchi Allica
 
Guatemala
GuatemalaGuatemala
Guatemala
Conchi Allica
 
Guate aqui hay tomate 05 06
Guate aqui hay tomate 05 06Guate aqui hay tomate 05 06
Guate aqui hay tomate 05 06
Conchi Allica
 
Cooperando en el aula
Cooperando en el aulaCooperando en el aula
Cooperando en el aula
Conchi Allica
 
Presentacion 04 05
Presentacion 04 05Presentacion 04 05
Presentacion 04 05
Conchi Allica
 
Talleres 05
Talleres 05Talleres 05
Talleres 05
Conchi Allica
 
Plan de trabajo 05
Plan de trabajo 05Plan de trabajo 05
Plan de trabajo 05
Conchi Allica
 

Más de Conchi Allica (20)

Estamos vivos y sentimos
Estamos vivos y sentimosEstamos vivos y sentimos
Estamos vivos y sentimos
 
Creando a dos
Creando a dosCreando a dos
Creando a dos
 
Alberguemax
AlberguemaxAlberguemax
Alberguemax
 
Navega con seguridad
Navega con seguridadNavega con seguridad
Navega con seguridad
 
Navega con seguridad
Navega con seguridadNavega con seguridad
Navega con seguridad
 
PIZARRA DIGITAL
PIZARRA DIGITALPIZARRA DIGITAL
PIZARRA DIGITAL
 
Plan actuacion08
Plan actuacion08Plan actuacion08
Plan actuacion08
 
Moodle y blogs dos Formas de atender a la diversidad
Moodle y blogs dos Formas de atender a la  diversidadMoodle y blogs dos Formas de atender a la  diversidad
Moodle y blogs dos Formas de atender a la diversidad
 
Moodle y blogs 08
Moodle y blogs 08Moodle y blogs 08
Moodle y blogs 08
 
Ciber cachón
Ciber   cachónCiber   cachón
Ciber cachón
 
Moodle y blogs dos dormas de a diversidad
Moodle y blogs dos dormas de a diversidadMoodle y blogs dos dormas de a diversidad
Moodle y blogs dos dormas de a diversidad
 
Moodle y blogs 08
Moodle y blogs 08Moodle y blogs 08
Moodle y blogs 08
 
Ecolope06 07
Ecolope06 07Ecolope06 07
Ecolope06 07
 
Presentaciones charlas
Presentaciones charlasPresentaciones charlas
Presentaciones charlas
 
Guatemala
GuatemalaGuatemala
Guatemala
 
Guate aqui hay tomate 05 06
Guate aqui hay tomate 05 06Guate aqui hay tomate 05 06
Guate aqui hay tomate 05 06
 
Cooperando en el aula
Cooperando en el aulaCooperando en el aula
Cooperando en el aula
 
Presentacion 04 05
Presentacion 04 05Presentacion 04 05
Presentacion 04 05
 
Talleres 05
Talleres 05Talleres 05
Talleres 05
 
Plan de trabajo 05
Plan de trabajo 05Plan de trabajo 05
Plan de trabajo 05
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Ap niveles 05

  • 2. DEFINICIÓN Se trabaja un mismo tema para todo el grupo, pero haciendo propuestas de actividades diferenciadas por niveles de dificultad.
  • 3. CONDICIONES PREVIAS Para el profesor: Conocer y evaluar a los alumnos para poder establecer los grupos por nivel de competencia. Tener elaborados de antemano los diversos materiales. Concretar dentro de la programación la temporalización: Momento adecuado para llevar a cabo estas actividades y el número de sesiones que lleva.
  • 4. Especificar cómo se va a evaluar la actividad, tanto para cada grupo, como el resultado de la misma en el aula. En ésta última se tendrán en cuenta las valoraciones de los propios alumnos. Apostar por este tipo de actividad y considerarla positiva para el aprendizaje.
  • 5. CONDICONES PREVIAS: Para el alumno: Motivación para llevar a cabo la actividad (se puede tratar aquí su aplicación en el contexto próximo del alumno, la novedad, el posible trabajo en grupo, adquisición de autonomía en el trabajo, etc.). Comprometerse a realizar las actividades y presentarlas en el plazo dado para ponerlas en común. Tener claro el trabajo a realizar, la función de cada uno en el grupo y cómo va a ser valorada la actividad.
  • 6. ÁMBITO DE APLICACIÓN (nivel, área, edad): E.S.O.: sobre todo primer ciclo y con posibilidades de aplicar al segundo ciclo. Área: cualquiera, Edades: las propias de estos niveles.
  • 8. Material: Sería deseable que el conjunto del departamento realizara el material de trabajo, o bien los miembros que den clase a ese nivel. Otro aspecto a tener en cuenta es la elaboración de un material que parta de cuestiones cercanas al entorno del alumno, que plantee dudas y permita dar respuestas a las propias dudas que van surgiendo.
  • 9. Recursos: Cualquier tipo de recurso (textos, audiovisuales, informáticos, etc.) puede servir para la puesta en práctica, siempre que se tenga en cuenta las capacidades del grupo y de los alumnos para utilizarlo.
  • 10. Puesta en práctica: 1. Dar una IDEA PANORÁMICA del aparato o tema a tratar y JERARQUIZACIÓN del mismo. 2. Los alumnos exponen sus IDEAS PREVIAS sobre éste. 3. Después de haber tratado las explicaciones básicas del apartado en términos generales, se UBICA la actividad dentro del tema.
  • 11. 4. Se hacen los GRUPOS y a cada uno se le da las instrucciones y condiciones para llevar a cabo la actividad. Los grupos serían abiertos y flexibles, de manera que los alumnos pudieran pasar de un grupo a otro en función de los objetivos alcanzados. El grado de complejidad, integración y aplicación será mayor según sea el grado de competencia del grupo. Se realizaría mayor hincapié en comprensión y adquisición de capacidades básicas en el nivel de menor competencia. 5. REALIZACIÓN. En ésta el profesor orientará, dentro de unos límites, a los alumnos para llevar a cabo las actividades.
  • 12. 6. PUESTA EN COMÚN de cada grupo, desde el más sencillo al más complejo y CONCLUSIONES. 7. EVALUACIÓN. A la hora de preparar la evaluación habría que tener bien presente los contenidos mínimos, ya que éstos deben estar presentes en todos los grupos.
  • 13. VENTAJAS, INCONVENIENTES, DIFICULTADES Ventajas * Se adapta mejor a las necesidades reales del aprendizaje de cada alumno. * Se acepta la diversidad en el alumnado como algo normal. * El alumno mejora su autonomía en el trabajo e investigación. * Puede potenciarse el sentido de la responsabilidad.
  • 14. *Puede mejorar el interés y motivación por: - ser más participativo - permitir el trabajo en grupos más o menos homogéneos - apreciar y valorar el propio trabajo realizado - mayor curiosidad por el tema
  • 15. Inconvenientes * El alumno puede sentirse discriminado al estar dentro de un grupo de un nivel concreto impuesto por el profesor. * Gran carga de trabajo para elaborar tanta diversidad de actividades.
  • 16. Dificultades * Escasez de materiales ya elaborados. * El horario podría resultar escaso para llevar a cabo las actividades. * El elevado número de alumnos de las clases para poder coordinar la actividad (falta de recursos humanos). * Exceso de ruido para trabajar todos a la vez. * Carencia de aulas donde encontrar toda la información que se requeriría para las actividades. Sería deseable un aula con ordenador/es donde encontrar también libros de texto, enciclopedias, guías de naturaleza,etc.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA DEL MODELO www.pnt.cf.navarra.es/programacionenlaeso. Joan Agelet. Eulalia Bassades. Magdalena Comadevall. (Aula de Innovación educativa nº 61).
  • 18. Ejemplos de aplicación: Tema: EL CLIMA Ámbito de aplicación: primer ciclo de E.S.O., aplicable a segundo ciclo. Agrupamiento de clase: tres niveles A,B,C, de menor a mayor competencia curricular. Puesta en práctica: - El profesor hace los grupos teniendo ya conocimiento del nivel de cada uno. - Se introduce el tema: qué es el Clima, elementos y factores que lo determinan.
  • 19. - En este punto se plantea el objetivo principal del tema: “La elaboración de climogramas y a través de ellos conocer los distintos climas”. * Grupo A: Con los datos elementales construirá las bases del climograma, llevando a él los datos. Construirán un mínimo de dos. * Grupo B: Una vez construido, este grupo interpretará a que clima corresponden los climogramas elaborados. * Grupo C: Este grupo explicará las causas de por qué ese clima es propio de un lugar y no de otro. Presentará también un mapamundi con las zonas climáticas a las que corresponden los referidos temas.
  • 20. Puesta en común: * A presenta el climograma en un mural, comentando cómo se elabora. * B señala e indica en el mural las diferencias entre uno y otro climograma. * C indicará en el mapamundi, y según el código de colores cómo situar los diferentes climas en sus zonas climáticas. Dificultades: grupo numeroso, necesidad de otro profesor, horario escaso.
  • 21. Tema: LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Ámbito de aplicación: 1º ESO Agrupamientos: tres niveles A, B, C, de menor a mayor competencia curricular. Puesta en práctica: se distribuyen los grupos, se introduce el tema, y se entregan las tareas que va a realizar cada uno. A: realizarán una clasificación sencilla mediante una guía dicotómica de un grupo de animales. B: basándose en una guía ejemplo y con unos criterios de clasificación dados elaborarán una guía sencilla para varias plantas.
  • 22. C:con una guía ejemplo, elaboran una guía nueva utilizando criterios de clasificación que ellos eligen. Clasifican un conjunto de seres vivos de distintos reinos. Finalmente se ponen en común los resultados y entre los tres grupos se analiza la utilidad de la clasificación, así como los procesos que se siguen para desarrollarla.
  • 23. Cuestiones 1.¿Has puesto en práctica en alguna ocasión este modelo? ¿qué resultado tuvo? 2.En caso de contar con los recursos, ¿sería positivo llevarla a cabo habitualmente en el aula? 3.¿Pueden sentirse los alumnos “encasillados” si se lleva a cabo frecuentemente en el aula? 4.¿Qué número de alumnos sería adecuado para este tipo de modelo? 5.¿Es factible ponerlo en práctica con los recursos de que disponemos?, ¿qué necesitaríamos?, ¿sería favorable para atender a la diversidad?
  • 24. Conclusiones Con nuestros medios es muy difícil llevarlo a término. En nuestro caso podría desarrollarse sólo esporádicamente, siendo más adecuados otros modelos como el cooperativo, talleres, contratos,etc.