SlideShare una empresa de Scribd logo
PRONTUARIO ADQUISICIÓN DE LA LENGUA TERCER GRADO
CÓDIGO GRADO CRÉDITOS PRERREQUISITOS AÑO ESCOLAR
ESPA 111-1209 Tercero 2 ESPA 111-1208 2015 – 2016
MAESTRO MAESTRO ALTAMENTE CUALIFICADO: ( ) SÍ ( ) NO
PREP. ACAD.: ( ) BA ( ) MA ( ) Ed. D. ( ) Ph. D.
HORA CAPACITACIÓN CORREO ELECTRÓNICO Y/O WEB PAGE
DE00000@miescuela.pr
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El tercer grado permite al estudiante el desarrollo de una competencia comunicativa adecuada en diversos contextos, situaciones de comunicación y
de adquisición de conocimiento. Fomenta que el estudiante domine de forma reflexiva y crítica el conjunto de las funciones del lenguaje y sus
componentes, unido a una actitud de compromiso con su lengua vernácula. Utiliza diversas estrategias para aumentar la fluidez en la lectura y de
esta forma lograr un manejo más intenso de las estrategias de comprensión dentro de un contexto cultural y pertinente a las necesidades de cada
estudiante.
OBJETIVOS DE TRANSFERENCIA POR UNIDAD
El estudiante aprende:
3.1. a reflejar su historia y sus experiencias de manera organizada, las comparte oralmente y de forma escrita con otros, para que a largo plazo pueda
apreciar, respetuosamente, su historia y la de los demás.
3.2. que los cuentos folclóricos sirven para enseñarnos sobre la cultura puertorriqueña y de las culturas de otros países. Que los mismos contienen
mensajes y lenguaje figurado. Por esta razón es que el lector debe leerlos críticamente. Seespera que a largo plazo y por cuenta propia el estudiante
pueda evaluar lo que lee, tanto de manera literal como figurada, para comprender el cuento.
3.3. que la poesía es una manera en la que puede compartir sus pensamientos, identidad cultural, valores y sentimientos. Aprende a utilizar el
lenguaje y la estructura de la escritura para cumplir con ciertos propósitos específicos; para que a largo plazo y por cuenta propia pueda comprender
la poesía a nivel figurado, escribir sus propios poemas y afianzar sus valores culturales y afectivos hacia su patria.
3.4. através de varios medios que los ciudadanos del mundo están conectados y tienen elementos en común, aunque sus experiencias y perspectivas
son variadas, para que a largo plazo y por cuenta propia aprenda de otras culturas y aprecie las similitudes y diferencias que existen, y pueda
comunicar sus ideas de manera oral y escrita.
3.5. a leer y escuchar la lectura críticamente a largo plazo para poder, por cuenta propia, disfrutar de la lectura de una manera más profunda, clara y
coherente.
3.6. cómo la tecnología influye la vida diaria de la gente de maneras positivas y negativas para que puedan a largo plazo y por cuenta propia obtener
y analizar información que necesitan para tomar decisiones informadas y compartir sus opiniones de manera lógica.
UNIDADES
Primer Semestre Segundo Semestre
Unidad 3.1. Soy Puerto Rico: autobiografías y narrativas
personales (6 semanas)
Unidad 3.4. Somos parte del mundo (7 semanas)
Semanas
2-7
Esta unidad se enfoca en la vida del estudiante, tanto en su
historia personal como en sus experiencias. El estudiante
explora los elementos de las autobiografías y narrativas
personales utilizando textos modelos y aplica estos
elementos a su escritura. A su vez, el estudiante es capaz
de demostrar comportamientos dirigidos a fortalecer su
desarrollo personal y los principios de sana convivencia en
una sociedad democrática.
Semanas
24-30
En esta unidad el estudiante explora textos de ficción y no ficción
sobre personas de todas partes del mundo y sus experiencias,
incluyendo el tema de lainmigración. Conello crea conciencia sobre
las responsabilidades que tiene como miembro de una comunidad
mundial y de los cambios en las relaciones políticas, económicas,
sociales y culturales. Aprende estrategias para descifrar nuevas
palabras, identificar ideas centrales y detalles, comparar los textos
a través del uso de vocabulario nuevo, y utilizar palabras de
comparación y contraste.
TAREAS DE DESEMPEÑO:2 TAREAS DE DESEMPEÑO: 6
Unidad 3.2. Conozco a Puerto Rico (6 semanas) Unidad 3.5. El trabajo: de lo real y lo imaginario ( 5 semanas)
Semanas
8-13
Esta unidad se enfoca en los cuentos folclóricos de Puerto
Rico, resaltando los cuentos exagerados, los cuentos de por
qué y cuentos de engaños y en lecturas informativas sobre
historia y geografía de Puerto Rico. El estudiante explora
cómo la historia oral y la cultura impacta el contenido de los
cuentos. Analiza los cuentos y los personajes en ellos y los
representa como un narrador. Formula nociones elementales
acerca de los cambios históricos ocurridos a través del
tiempo en la familia, la comunidad, municipio y el país.
Comprende cómo las personas participan en la producción
de espacios y lugares, y de explicar la relación de las
actividades humanas y el medio ambiente.
Semanas
31-35
En esta unidad el estudiante lee textos de ficción histórica y
científica, y textos de no ficción que sirven de base para ellos.
Explora el formato y las características de estos géneros de la
ficción incluyendo los conceptos del conflicto y laresolución. Analiza
los eventos y los personajes y discute sus ideas de maneras
formales e informales. Explica, através de los textos, las actividades
económicas (personales, familiares, comunitarias, municipales y
nacionales) para analizar la organización de las sociedades
humanas para producir, intercambiar y consumir.
TAREAS DE DESEMPEÑO: 4 TAREAS DE DESEMPEÑO: 5
Unidad 3.3. Mi patria es poesía ( 6 semanas)
Unidad 3.6. Somos una sociedad tecnológica y comunicativa
( 4 semanas)
Semanas
14-19
En esta unidad el estudiante explora a Puerto Rico, a través
de diferentes tipos de poemas, para afianzar su identidad
cultural y orgullo patrio. Trabaja con el uso del lenguaje
figurado para mantener el estilo de ciertos tipos de poemas.
Usa diferentes estrategias para su escritura, como la
visualización, el análisis de un tema, y el uso de la rima y el
ritmo. Elabora un poema personal, dedicado a Puerto Rico,
en donde es capaz de desarrollar conocimiento de los
valores de la cultura, de sus conceptos fundamentales y
evidenciar su potencial para cultivar y afirmar la identidad
cultural propia.
Semanas
36-40
En esta unidad el estudiante explora el impacto de los medios
tecnológicos y medios de comunicación en nuestras vidas.
Argumenta sobre las influencias positivas y negativas de las
innovaciones en las comunicaciones. Explora las diferencias en
acceso a estas invenciones y el efecto que tienen en el desarrollo
y adelanto de la sociedad y el progreso colectivo.
TAREAS DE DESEMPEÑO: 2 TAREAS DE DESEMPEÑO: 4
Región Educativa __________________
Distrito Escolar de __________________
Escuela _____________________________________
PLAN DE EVALUACIÓN AÑO ESCOLAR 2015 – 2016
Actividades de evaluación Criterios de evaluación Valor Valor Total
___ Tareas de desempeño - Demuestra dominio de los conceptos
discutidos en clase.
- Refleja capacidad de análisis
- Aplica lo aprendido.
__ puntos cada uno ____ puntos
___ pruebas cortas de
comprobación y análisis de
lecturas
- Demuestra dominio de las
estrategias de lectura.
- Destrezas de comprensión
- Adquisición de vocabulario
- Aplica lo aprendido.
__ puntos cada una ____ puntos
___ otra evidencia - Se proveerá la rúbrica de evaluación
en forma anticipada a cada
estudiante.
___ puntos cada uno ____ puntos
TEXTOS DE REFERENCIA Y RECURSOS
* El maestro podrá utilizar otros textos disponibles en la escuela y los recursos contenidos en cada unidad del mapa curricular,
además de otros recursos que enriquezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje pertinentes al grado.
NOTAS GENERALES
1. Asistir puntual y regularmente a la clase.
2. Cumplir con los trabajos diarios, asignaciones y exámenes con honestidad y puntualidad.
3. En caso de ausencia, el estudiante es responsable del material discutido en clase y debe traer excusa que la justifique
(Ver Reglamento del Estudiante del Departamento de Educación.).
4. Exhibir un comportamiento respetuoso y cordial en el salón.
5. Los estudiantes que participan del Programa de Educación Especial, Sección 504 de la Ley de Rehabilitación Vocacional
y del Programa de Limitaciones Lingüísticas recibirán los acomodos razonables especificados en: PEI, Plan de
Servicios/Sección 504 y Plan de Desarrollo del Lenguaje; según corresponda.
6. Si algún estudiante tiene alguna condición médica que requiera adaptaciones curriculares favor de informarlo.
7. Este bosquejo de curso está sujeto a cambios por condiciones atmosféricas adversas, enfermedad del maestro
o necesidades académicas de los estudiantes, entre otros.
ESCALA DE EVALUACIÓN ESCALA PARA PROMEDIO GENERAL
100 – 90 A
89 – 80 B
79 – 70 C
69 – 60 D
59 – 0 F
4.00 – 3.50 A
3.49 – 2.50 B
2.49 – 1.60 C
1.59 – 0.80 D
0.79 – 0.00 F
Firma del estudiante Firma del maestro
Firma del padre, madre o persona encargada Firma del Director Escolar
Observaciones adicionales:
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
Revisado julio 2015
Región Educativa __________________
Distrito Escolar de __________________
Escuela _____________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prontuario sexto grado ciencia
Prontuario sexto grado cienciaProntuario sexto grado ciencia
Prontuario sexto grado ciencia
Miss B Gonzalez Classroom
 
Prontuario séptimo grado ciencia
Prontuario séptimo grado cienciaProntuario séptimo grado ciencia
Prontuario séptimo grado ciencia
Miss B Gonzalez Classroom
 
Prontuario de español
Prontuario de españolProntuario de español
Prontuario de españolRosa
 
Prontuario quinto grado ciencia
Prontuario quinto grado cienciaProntuario quinto grado ciencia
Prontuario quinto grado ciencia
Miss B Gonzalez Classroom
 
Prontuario matematica 3g
Prontuario matematica 3gProntuario matematica 3g
Prontuario matematica 3g
Vimarie Negrón
 
Prontuario física
Prontuario físicaProntuario física
Prontuario física
Miss B Gonzalez Classroom
 
Prontuario segundo grado ciencia
Prontuario segundo grado cienciaProntuario segundo grado ciencia
Prontuario segundo grado ciencia
Miss B Gonzalez Classroom
 
Prontuario cuarto grado ciencia
Prontuario cuarto grado cienciaProntuario cuarto grado ciencia
Prontuario cuarto grado ciencia
Miss B Gonzalez Classroom
 
Prontuario ciencia ambiental
Prontuario ciencia ambientalProntuario ciencia ambiental
Prontuario ciencia ambiental
Miss B Gonzalez Classroom
 
Prontuario noveno grado ciencia
Prontuario noveno grado cienciaProntuario noveno grado ciencia
Prontuario noveno grado ciencia
Miss B Gonzalez Classroom
 
Prontuario octavo grado ciencia
Prontuario octavo grado cienciaProntuario octavo grado ciencia
Prontuario octavo grado ciencia
Miss B Gonzalez Classroom
 
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
MPPE- E.B.N FRANCISCO ANTONIO ZEA
 
Prontuario Ciencia 8vo
Prontuario Ciencia 8voProntuario Ciencia 8vo
Prontuario Ciencia 8vo
Belinda Torres
 
Prontuario 12mo
Prontuario 12moProntuario 12mo
Prontuario 12mo
amarilis17
 
4to grado prontuario y plan evaluativo mate
4to grado prontuario y plan evaluativo mate4to grado prontuario y plan evaluativo mate
4to grado prontuario y plan evaluativo mate
María Torres
 
Practica Docente
Practica DocentePractica Docente
Practica Docente
guest50d14b
 
Prontuario 8
Prontuario 8Prontuario 8
Prontuario 8
EMILY CARRERAS
 
Geografia del ecuador
Geografia del ecuadorGeografia del ecuador
Geografia del ecuadoramparolilian
 
Prontuario noveno grado ciencia
Prontuario noveno grado cienciaProntuario noveno grado ciencia
Prontuario noveno grado ciencia
BlancaEV
 

La actualidad más candente (20)

Prontuario sexto grado ciencia
Prontuario sexto grado cienciaProntuario sexto grado ciencia
Prontuario sexto grado ciencia
 
Prontuario séptimo grado ciencia
Prontuario séptimo grado cienciaProntuario séptimo grado ciencia
Prontuario séptimo grado ciencia
 
Prontuario de español
Prontuario de españolProntuario de español
Prontuario de español
 
Prontuario quinto grado ciencia
Prontuario quinto grado cienciaProntuario quinto grado ciencia
Prontuario quinto grado ciencia
 
Prontuario matematica 3g
Prontuario matematica 3gProntuario matematica 3g
Prontuario matematica 3g
 
Prontuario física
Prontuario físicaProntuario física
Prontuario física
 
Prontuario segundo grado ciencia
Prontuario segundo grado cienciaProntuario segundo grado ciencia
Prontuario segundo grado ciencia
 
Prontuario cuarto grado ciencia
Prontuario cuarto grado cienciaProntuario cuarto grado ciencia
Prontuario cuarto grado ciencia
 
Prontuario ciencia ambiental
Prontuario ciencia ambientalProntuario ciencia ambiental
Prontuario ciencia ambiental
 
Prontuario noveno grado ciencia
Prontuario noveno grado cienciaProntuario noveno grado ciencia
Prontuario noveno grado ciencia
 
Prontuario octavo grado ciencia
Prontuario octavo grado cienciaProntuario octavo grado ciencia
Prontuario octavo grado ciencia
 
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
Planificacion ciencias naturales enfasis quimica del segundo lapso 2016 2017
 
Prontuario Ciencia 8vo
Prontuario Ciencia 8voProntuario Ciencia 8vo
Prontuario Ciencia 8vo
 
Prontuario 12mo
Prontuario 12moProntuario 12mo
Prontuario 12mo
 
Prontuario 11
Prontuario 11Prontuario 11
Prontuario 11
 
4to grado prontuario y plan evaluativo mate
4to grado prontuario y plan evaluativo mate4to grado prontuario y plan evaluativo mate
4to grado prontuario y plan evaluativo mate
 
Practica Docente
Practica DocentePractica Docente
Practica Docente
 
Prontuario 8
Prontuario 8Prontuario 8
Prontuario 8
 
Geografia del ecuador
Geografia del ecuadorGeografia del ecuador
Geografia del ecuador
 
Prontuario noveno grado ciencia
Prontuario noveno grado cienciaProntuario noveno grado ciencia
Prontuario noveno grado ciencia
 

Destacado

Adquisición de la Lengua
Adquisición de la Lengua Adquisición de la Lengua
Adquisición de la Lengua
nanied
 
Planificación del proceso de aprendizaje
Planificación del proceso de aprendizajePlanificación del proceso de aprendizaje
Planificación del proceso de aprendizaje
c_serrano_bruno
 
Planificación unidad
Planificación unidadPlanificación unidad
Planificación unidad
Eva Lopez
 
Tareas de desempeño (6)
Tareas de desempeño (6)Tareas de desempeño (6)
Tareas de desempeño (6)
Eva Lopez
 
Planificación con el mapa
Planificación con el mapaPlanificación con el mapa
Planificación con el mapa
Eva Lopez
 
Nuevo guia semanal del maestro (plan) español, matemática y ciencias alineado...
Nuevo guia semanal del maestro (plan) español, matemática y ciencias alineado...Nuevo guia semanal del maestro (plan) español, matemática y ciencias alineado...
Nuevo guia semanal del maestro (plan) español, matemática y ciencias alineado...diannesierra
 
Planificación Guía Semanal
Planificación Guía SemanalPlanificación Guía Semanal
Planificación Guía Semanal
Eva Lopez
 
La planificación con el mapa curricular de español
La planificación con el mapa curricular de español La planificación con el mapa curricular de español
La planificación con el mapa curricular de español
c_serrano_bruno
 

Destacado (8)

Adquisición de la Lengua
Adquisición de la Lengua Adquisición de la Lengua
Adquisición de la Lengua
 
Planificación del proceso de aprendizaje
Planificación del proceso de aprendizajePlanificación del proceso de aprendizaje
Planificación del proceso de aprendizaje
 
Planificación unidad
Planificación unidadPlanificación unidad
Planificación unidad
 
Tareas de desempeño (6)
Tareas de desempeño (6)Tareas de desempeño (6)
Tareas de desempeño (6)
 
Planificación con el mapa
Planificación con el mapaPlanificación con el mapa
Planificación con el mapa
 
Nuevo guia semanal del maestro (plan) español, matemática y ciencias alineado...
Nuevo guia semanal del maestro (plan) español, matemática y ciencias alineado...Nuevo guia semanal del maestro (plan) español, matemática y ciencias alineado...
Nuevo guia semanal del maestro (plan) español, matemática y ciencias alineado...
 
Planificación Guía Semanal
Planificación Guía SemanalPlanificación Guía Semanal
Planificación Guía Semanal
 
La planificación con el mapa curricular de español
La planificación con el mapa curricular de español La planificación con el mapa curricular de español
La planificación con el mapa curricular de español
 

Similar a Prontuario adquisicion de la lengua tercer grado

Pca 1,2, y 3 de bacillerato
Pca 1,2, y 3 de bacilleratoPca 1,2, y 3 de bacillerato
Pca 1,2, y 3 de bacillerato
Jaho Estef
 
Programación Anual de Comunicacion3 JSBL ccesa007
Programación Anual de Comunicacion3  JSBL ccesa007Programación Anual de Comunicacion3  JSBL ccesa007
Programación Anual de Comunicacion3 JSBL ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
MCC 2018 COM 1RO_Programa Anual
MCC 2018 COM 1RO_Programa AnualMCC 2018 COM 1RO_Programa Anual
MCC 2018 COM 1RO_Programa Anual
Javier Peves
 
P.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.doc
P.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.docP.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.doc
P.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.doc
MariellaSosaCndor1
 
Fichas curriculares 8agosto_pdf
Fichas curriculares 8agosto_pdfFichas curriculares 8agosto_pdf
Fichas curriculares 8agosto_pdf
David Mrs
 
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
ArlexLaraSanchez1
 
1. EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022 -QUINTO GRADO.docx
1. EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN  CURRICULAR 2022 -QUINTO GRADO.docx1. EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN  CURRICULAR 2022 -QUINTO GRADO.docx
1. EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022 -QUINTO GRADO.docx
aliciamoreno52
 
Cuarta sesión de CTE.pptx
Cuarta sesión de CTE.pptxCuarta sesión de CTE.pptx
Cuarta sesión de CTE.pptx
egealfa1
 
Planificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdf
Planificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdfPlanificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdf
Planificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdf
AbdonFloresTaipe
 
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docxPROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
BettyValera1
 
Programación de Latin, LOMCE, EF, 71017 43pp
Programación de Latin, LOMCE, EF, 71017 43ppProgramación de Latin, LOMCE, EF, 71017 43pp
Programación de Latin, LOMCE, EF, 71017 43pp
EugenioFouz
 
Programación Anual Comunicacion2 jsbl ccesa007
Programación Anual Comunicacion2   jsbl ccesa007Programación Anual Comunicacion2   jsbl ccesa007
Programación Anual Comunicacion2 jsbl ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Program.lengua cast. 2º eso 2014 15 ok
Program.lengua cast. 2º eso 2014 15 okProgram.lengua cast. 2º eso 2014 15 ok
Program.lengua cast. 2º eso 2014 15 ok
Tania Martínez
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
RosaLuisaValenciaPul1
 
11. primero de bach p.c.a
11. primero de bach p.c.a11. primero de bach p.c.a
11. primero de bach p.c.a
AdelinaBravo1
 
ACTUAL AGOSTO
ACTUAL AGOSTOACTUAL AGOSTO
ACTUAL AGOSTO
marynunura2
 
Prontuario español 12mo (2014) rev306
Prontuario español 12mo (2014) rev306Prontuario español 12mo (2014) rev306
Prontuario español 12mo (2014) rev306diannesierra
 
1_Programación Anual-Segundo_Currículo Nacional_2020.docx
1_Programación Anual-Segundo_Currículo Nacional_2020.docx1_Programación Anual-Segundo_Currículo Nacional_2020.docx
1_Programación Anual-Segundo_Currículo Nacional_2020.docx
IEMARISCALBENAVIDES
 
Practical 9
Practical 9Practical 9
Practical 9
Mica Much
 

Similar a Prontuario adquisicion de la lengua tercer grado (20)

Pca 1,2, y 3 de bacillerato
Pca 1,2, y 3 de bacilleratoPca 1,2, y 3 de bacillerato
Pca 1,2, y 3 de bacillerato
 
Programación Anual de Comunicacion3 JSBL ccesa007
Programación Anual de Comunicacion3  JSBL ccesa007Programación Anual de Comunicacion3  JSBL ccesa007
Programación Anual de Comunicacion3 JSBL ccesa007
 
MCC 2018 COM 1RO_Programa Anual
MCC 2018 COM 1RO_Programa AnualMCC 2018 COM 1RO_Programa Anual
MCC 2018 COM 1RO_Programa Anual
 
P.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.doc
P.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.docP.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.doc
P.C.A. Y UNIDADES 3° AÑO COMU.doc
 
Fichas curriculares 8agosto_pdf
Fichas curriculares 8agosto_pdfFichas curriculares 8agosto_pdf
Fichas curriculares 8agosto_pdf
 
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
 
1. EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022 -QUINTO GRADO.docx
1. EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN  CURRICULAR 2022 -QUINTO GRADO.docx1. EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN  CURRICULAR 2022 -QUINTO GRADO.docx
1. EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022 -QUINTO GRADO.docx
 
Cuarta sesión de CTE.pptx
Cuarta sesión de CTE.pptxCuarta sesión de CTE.pptx
Cuarta sesión de CTE.pptx
 
Planificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdf
Planificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdfPlanificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdf
Planificación Anual- 2° Quechua-Yurfa-Celedonia..pdf
 
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docxPROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
 
Programación de Latin, LOMCE, EF, 71017 43pp
Programación de Latin, LOMCE, EF, 71017 43ppProgramación de Latin, LOMCE, EF, 71017 43pp
Programación de Latin, LOMCE, EF, 71017 43pp
 
Programación Anual Comunicacion2 jsbl ccesa007
Programación Anual Comunicacion2   jsbl ccesa007Programación Anual Comunicacion2   jsbl ccesa007
Programación Anual Comunicacion2 jsbl ccesa007
 
Program.lengua cast. 2º eso 2014 15 ok
Program.lengua cast. 2º eso 2014 15 okProgram.lengua cast. 2º eso 2014 15 ok
Program.lengua cast. 2º eso 2014 15 ok
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
 
11. primero de bach p.c.a
11. primero de bach p.c.a11. primero de bach p.c.a
11. primero de bach p.c.a
 
ACTUAL AGOSTO
ACTUAL AGOSTOACTUAL AGOSTO
ACTUAL AGOSTO
 
Prontuario español 12mo (2014) rev306
Prontuario español 12mo (2014) rev306Prontuario español 12mo (2014) rev306
Prontuario español 12mo (2014) rev306
 
1_Programación Anual-Segundo_Currículo Nacional_2020.docx
1_Programación Anual-Segundo_Currículo Nacional_2020.docx1_Programación Anual-Segundo_Currículo Nacional_2020.docx
1_Programación Anual-Segundo_Currículo Nacional_2020.docx
 
Practical 9
Practical 9Practical 9
Practical 9
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Prontuario adquisicion de la lengua tercer grado

  • 1. PRONTUARIO ADQUISICIÓN DE LA LENGUA TERCER GRADO CÓDIGO GRADO CRÉDITOS PRERREQUISITOS AÑO ESCOLAR ESPA 111-1209 Tercero 2 ESPA 111-1208 2015 – 2016 MAESTRO MAESTRO ALTAMENTE CUALIFICADO: ( ) SÍ ( ) NO PREP. ACAD.: ( ) BA ( ) MA ( ) Ed. D. ( ) Ph. D. HORA CAPACITACIÓN CORREO ELECTRÓNICO Y/O WEB PAGE DE00000@miescuela.pr DESCRIPCIÓN DEL CURSO El tercer grado permite al estudiante el desarrollo de una competencia comunicativa adecuada en diversos contextos, situaciones de comunicación y de adquisición de conocimiento. Fomenta que el estudiante domine de forma reflexiva y crítica el conjunto de las funciones del lenguaje y sus componentes, unido a una actitud de compromiso con su lengua vernácula. Utiliza diversas estrategias para aumentar la fluidez en la lectura y de esta forma lograr un manejo más intenso de las estrategias de comprensión dentro de un contexto cultural y pertinente a las necesidades de cada estudiante. OBJETIVOS DE TRANSFERENCIA POR UNIDAD El estudiante aprende: 3.1. a reflejar su historia y sus experiencias de manera organizada, las comparte oralmente y de forma escrita con otros, para que a largo plazo pueda apreciar, respetuosamente, su historia y la de los demás. 3.2. que los cuentos folclóricos sirven para enseñarnos sobre la cultura puertorriqueña y de las culturas de otros países. Que los mismos contienen mensajes y lenguaje figurado. Por esta razón es que el lector debe leerlos críticamente. Seespera que a largo plazo y por cuenta propia el estudiante pueda evaluar lo que lee, tanto de manera literal como figurada, para comprender el cuento. 3.3. que la poesía es una manera en la que puede compartir sus pensamientos, identidad cultural, valores y sentimientos. Aprende a utilizar el lenguaje y la estructura de la escritura para cumplir con ciertos propósitos específicos; para que a largo plazo y por cuenta propia pueda comprender la poesía a nivel figurado, escribir sus propios poemas y afianzar sus valores culturales y afectivos hacia su patria. 3.4. através de varios medios que los ciudadanos del mundo están conectados y tienen elementos en común, aunque sus experiencias y perspectivas son variadas, para que a largo plazo y por cuenta propia aprenda de otras culturas y aprecie las similitudes y diferencias que existen, y pueda comunicar sus ideas de manera oral y escrita. 3.5. a leer y escuchar la lectura críticamente a largo plazo para poder, por cuenta propia, disfrutar de la lectura de una manera más profunda, clara y coherente. 3.6. cómo la tecnología influye la vida diaria de la gente de maneras positivas y negativas para que puedan a largo plazo y por cuenta propia obtener y analizar información que necesitan para tomar decisiones informadas y compartir sus opiniones de manera lógica. UNIDADES Primer Semestre Segundo Semestre Unidad 3.1. Soy Puerto Rico: autobiografías y narrativas personales (6 semanas) Unidad 3.4. Somos parte del mundo (7 semanas) Semanas 2-7 Esta unidad se enfoca en la vida del estudiante, tanto en su historia personal como en sus experiencias. El estudiante explora los elementos de las autobiografías y narrativas personales utilizando textos modelos y aplica estos elementos a su escritura. A su vez, el estudiante es capaz de demostrar comportamientos dirigidos a fortalecer su desarrollo personal y los principios de sana convivencia en una sociedad democrática. Semanas 24-30 En esta unidad el estudiante explora textos de ficción y no ficción sobre personas de todas partes del mundo y sus experiencias, incluyendo el tema de lainmigración. Conello crea conciencia sobre las responsabilidades que tiene como miembro de una comunidad mundial y de los cambios en las relaciones políticas, económicas, sociales y culturales. Aprende estrategias para descifrar nuevas palabras, identificar ideas centrales y detalles, comparar los textos a través del uso de vocabulario nuevo, y utilizar palabras de comparación y contraste. TAREAS DE DESEMPEÑO:2 TAREAS DE DESEMPEÑO: 6 Unidad 3.2. Conozco a Puerto Rico (6 semanas) Unidad 3.5. El trabajo: de lo real y lo imaginario ( 5 semanas) Semanas 8-13 Esta unidad se enfoca en los cuentos folclóricos de Puerto Rico, resaltando los cuentos exagerados, los cuentos de por qué y cuentos de engaños y en lecturas informativas sobre historia y geografía de Puerto Rico. El estudiante explora cómo la historia oral y la cultura impacta el contenido de los cuentos. Analiza los cuentos y los personajes en ellos y los representa como un narrador. Formula nociones elementales acerca de los cambios históricos ocurridos a través del tiempo en la familia, la comunidad, municipio y el país. Comprende cómo las personas participan en la producción de espacios y lugares, y de explicar la relación de las actividades humanas y el medio ambiente. Semanas 31-35 En esta unidad el estudiante lee textos de ficción histórica y científica, y textos de no ficción que sirven de base para ellos. Explora el formato y las características de estos géneros de la ficción incluyendo los conceptos del conflicto y laresolución. Analiza los eventos y los personajes y discute sus ideas de maneras formales e informales. Explica, através de los textos, las actividades económicas (personales, familiares, comunitarias, municipales y nacionales) para analizar la organización de las sociedades humanas para producir, intercambiar y consumir. TAREAS DE DESEMPEÑO: 4 TAREAS DE DESEMPEÑO: 5 Unidad 3.3. Mi patria es poesía ( 6 semanas) Unidad 3.6. Somos una sociedad tecnológica y comunicativa ( 4 semanas) Semanas 14-19 En esta unidad el estudiante explora a Puerto Rico, a través de diferentes tipos de poemas, para afianzar su identidad cultural y orgullo patrio. Trabaja con el uso del lenguaje figurado para mantener el estilo de ciertos tipos de poemas. Usa diferentes estrategias para su escritura, como la visualización, el análisis de un tema, y el uso de la rima y el ritmo. Elabora un poema personal, dedicado a Puerto Rico, en donde es capaz de desarrollar conocimiento de los valores de la cultura, de sus conceptos fundamentales y evidenciar su potencial para cultivar y afirmar la identidad cultural propia. Semanas 36-40 En esta unidad el estudiante explora el impacto de los medios tecnológicos y medios de comunicación en nuestras vidas. Argumenta sobre las influencias positivas y negativas de las innovaciones en las comunicaciones. Explora las diferencias en acceso a estas invenciones y el efecto que tienen en el desarrollo y adelanto de la sociedad y el progreso colectivo. TAREAS DE DESEMPEÑO: 2 TAREAS DE DESEMPEÑO: 4 Región Educativa __________________ Distrito Escolar de __________________ Escuela _____________________________________
  • 2. PLAN DE EVALUACIÓN AÑO ESCOLAR 2015 – 2016 Actividades de evaluación Criterios de evaluación Valor Valor Total ___ Tareas de desempeño - Demuestra dominio de los conceptos discutidos en clase. - Refleja capacidad de análisis - Aplica lo aprendido. __ puntos cada uno ____ puntos ___ pruebas cortas de comprobación y análisis de lecturas - Demuestra dominio de las estrategias de lectura. - Destrezas de comprensión - Adquisición de vocabulario - Aplica lo aprendido. __ puntos cada una ____ puntos ___ otra evidencia - Se proveerá la rúbrica de evaluación en forma anticipada a cada estudiante. ___ puntos cada uno ____ puntos TEXTOS DE REFERENCIA Y RECURSOS * El maestro podrá utilizar otros textos disponibles en la escuela y los recursos contenidos en cada unidad del mapa curricular, además de otros recursos que enriquezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje pertinentes al grado. NOTAS GENERALES 1. Asistir puntual y regularmente a la clase. 2. Cumplir con los trabajos diarios, asignaciones y exámenes con honestidad y puntualidad. 3. En caso de ausencia, el estudiante es responsable del material discutido en clase y debe traer excusa que la justifique (Ver Reglamento del Estudiante del Departamento de Educación.). 4. Exhibir un comportamiento respetuoso y cordial en el salón. 5. Los estudiantes que participan del Programa de Educación Especial, Sección 504 de la Ley de Rehabilitación Vocacional y del Programa de Limitaciones Lingüísticas recibirán los acomodos razonables especificados en: PEI, Plan de Servicios/Sección 504 y Plan de Desarrollo del Lenguaje; según corresponda. 6. Si algún estudiante tiene alguna condición médica que requiera adaptaciones curriculares favor de informarlo. 7. Este bosquejo de curso está sujeto a cambios por condiciones atmosféricas adversas, enfermedad del maestro o necesidades académicas de los estudiantes, entre otros. ESCALA DE EVALUACIÓN ESCALA PARA PROMEDIO GENERAL 100 – 90 A 89 – 80 B 79 – 70 C 69 – 60 D 59 – 0 F 4.00 – 3.50 A 3.49 – 2.50 B 2.49 – 1.60 C 1.59 – 0.80 D 0.79 – 0.00 F Firma del estudiante Firma del maestro Firma del padre, madre o persona encargada Firma del Director Escolar Observaciones adicionales: ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ Revisado julio 2015 Región Educativa __________________ Distrito Escolar de __________________ Escuela _____________________________________