SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1
El Aprendizaje de la
Geografía
Didáctica de la
Especialidad II (Geografía)
Didáctica de la Geografía
Adrián Villegas Dianta
Unidad 1
El Aprendizaje de la
Geografía
TEMARIO
1. Introducción a la didáctica de la geografía
2. Geografía y ciencias sociales
3. Importancia de la geografía en el ámbito escolar
4. El conocimiento geográfico y sus enfoques
5. Fuentes para el conocimiento geográfico
1. INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA
• ¿Qué es la didáctica?
• ¿Cuándo algo es
didáctico?
• ¿Qué sería la didáctica
de la geografía?
A) Ideas Preliminares
•La didáctica de la geografía apunta a:
 Potenciar el proceso de enseñanza
y aprendizaje, convirtiendo un
saber experto en uno enseñable
 Esto se hace bajo el currículum,
adaptado a la realidad de los
estudiantes
 Dotar a la comunidad educativa de
las herramientas para llevar a cabo
esta labor
• El triángulo didáctico según Le Roux:
EstudiantesDocentes
El Saber
Didáctica de la
Geografía
proceso comunicación
Los programas: saber
enseñar los textos
Lo que sabe
Lo que él es
Los contenidos
geográficos
proceso
de
enseñanza
proceso
de
enseñanza
• Hoy conviven dos líneas metodológicas:
 La geográfica: Indica que el estudiante debe aprender
métodos y técnicas geográficas para desarrollar investigación
dentro del aula
 La pedagógica: Indica que
mediante actividades
pedagógicas de aula,
contextualizadas, se puede
desarrollar conocimiento
geográfico
• La finalidad es dar una coherencia de contenidos y
procedimientos que no necesariamente posee la disciplina
geográfica cuando se aborda como ciencia
• Se debe recordar que la ciencia se nutre de investigaciones, el
sistema escolar por su arte, lo hace del resultado validado de
esa investigación
B) Sobre su Sentido en el Ámbito Escolar
•Tradicionalmente la enseñanza de la geografía se enfocó en la
acumulación de información para realizar descripciones
• El foco era principalmente la
descripción del relieve terrestres
y sus particularidades
• Hoy posee un acento más
enfocado en lo «humano», en lo
analítico y de la interacción de la
sociedad con el medio
• El fin ultimo es que el estudiante logre un pensamiento
geográfico más que saber datos de geografía
C) El Enfoque Actual
•Debido a los desafíos del mundo actual y crecimiento constante de
una conciencia por el medio, la enseñanza de la geografía ha
experimentado un cambio en su enfoque escolar
• Norman Graves y posteriormente
Xoxé Souto González han
generado el paradigma de los
ecosistemas para la enseñanza
geográfica
• El paradigma pone su acento en
el análisis del medioambiente y el
desarrollo sustentable, desde una
perspectiva local y global,
revisando el impacto de la
actividad humana en el globo
• Esta nueva mirada trae el desafío
no sólo de enseñar sobre, sino de
educar sobre
• La finalidad es adquirir conciencia
y realizar acciones para un
desarrollo sustentable, para un
equilibro entre medio, desarrollo
y hombre
• El desarrollo sustentable (o sostenible):
Ecológico
Social Económico
soportable viable
equitativo
sustentable
2. GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
A) Evolución de la Geografía
•Los griegos comienzan con las
descripciones geográficas, las
que son tomadas por romanos,
chinos y árabes
•En la época hubo avances
cartográficos que fueron
posibilitando descubrimientos
geográficos
• A pesar de esto, sólo en el siglo
XIX la geografía se comienza
considerar ciencia al pasar más
allá de la descripción del entorno
• Alexander Von Humboldt, habla
que la geografía tiene dos campos
de estudio:
 Lo inorgánico (las capas de la
Tierra)
 Lo orgánico (las especies que
lo habitan)
• Desde 1930 las grandes potencian
comienzan a desarrollar la geografía
para conocer y comprender sus
recursos naturales y su territorio
• En las décadas posteriores se analiza
como interactúa la sociedad con el
medio geográfico
• En la actualidad, se enfoca en
investigar la apropiación de la
sociedad sobre el entorno y sus
interacciones
B) La Geografía Como Ciencia
•Humboldt, al pasar de la descripción
al análisis, dota a la geografía de
connotación científica e integrar al
hombre a ese análisis
•Es una ciencia, cuyo objeto y sujeto
de estudio es el hombre en relación a
su medio natural
•En su sentido más amplio, es un
sistema de ciencias interrelacionadas
que estudian distintos aspectos del
medio y de la relación del medio con
este
• Es ciencia por:
 Tener un método de
investigación propio en base al
método científico
 Elaborar hipótesis y enunciados
 Verificar hipótesis en torno a
técnicas de investigación
 Analizar y levanta resultados,
formulando teorías
C) Divisiones de la Geografía
•Geografía Física
 Climatología
 Hidrología
 Geomorfología
•Geografía Humana
 Etnológica
 Económica
 Política
 Social
• Geografía Biológica
 Zoogeografía
 Fitogeografía
• Geografía Matemática
 Astronómica
 Cartográfica
D) Relación de la Geografía con las
Ciencias Sociales
•Las ciencias sociales estudian el
comportamiento y acciones del ser
humano dentro de un entorno social, a
través de sus manifestaciones materiales
e intangibles
•Esto se produce por que el hombre crea
la realidad y en base a ella define su
comportamiento, por lo que es necesario
estudiarlo a través de métodos
científicos
• La geografía al estudiar al hombre
en su entorno se relaciona con
todas las ciencias sociales
• Se relaciona principalmente con la
historia ya que permite
comprender el medio en que se
desenvolvieron las culturas a
través del tiempo
• La geografía entrega información sobre el relieve, clima, alturas
y una serie de elementos calculables que permiten el normal
desarrollo de la sociedad moderna
3. IMPORTANCIA DE LA GEOGRAFÍA EN EL ÁMBITO ESCOLAR
• Joaquim Prats y Joan Santacana (ver), señalan que los fines
educativos de la geografía son:
 Es un instrumento de conocimiento social que desarrolla
capacidades, actitudes y competencias genéricas
 Fomenta la comprensión de otras culturas
 Permite comprender el comportamiento e interacciones de las
sociedades frente al medio geográfico, desarrollando un
respecto por el medio
 Sitúa al estudiante en el
mundo que lo rodea,
comprendiéndolo a escala
local y global
 Fomenta métodos y técnicas
de las ciencias sociales
• Juan Sisinio Pérez (ver), señala a su vez que:
 La geografía (en conjunto con la historia),
permite definir el tiempo y el espacio
 Permite soportar la construcción de
identidades y memorias, tanto individuales
como colectivas, como locales, nacionales
y globales
• La geografía en el ámbito escolar
permite adquirir una serie de
conocimientos para la localización
geográfica
• Permite la comprensión de la
interacción del hombre con el
medio y como este articula su
desarrollo en función de su medio
• Permite comprender el uso social
del entorno y generar conciencia
del equilibrio de este
• Auxilia a una serie de disciplinas (ej.: ubicación de culturas y de
como se relacionan con el medio en el área de historia)
4. EL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO Y SUS ENFOQUES
A) El Objeto de Conocimiento
Geográfico en la Actualidad
•El objeto es el espacio terrestre que
hoy se ha reconceptualizado como
geográfico para dar cabida a la relación
hombre – medio
• El foco está en como poder mejorar el uso de los recursos o
aprovechar estos cuando son escasos, para mantener una
relación de equilibrio entre hombre y medio
• Dado la realidad global, los adelantes técnicos, demandas
industriales y la creciente población mundial este proceso es
clase para la supervivencia del hombre
• Se habla actualmente de dos
grades líneas: física y humana
• Si bien cada una tiene su
campo de desarrollo,
actualmente se combinan para
entender las interacciones
humanas y estas con su medio
B) Enfoques del Conocimiento Geográfico
•Hernán Santis (ver) destaca los siguientes
enfoques:
 Tradición Griega: Basada en
 La especulación - deducción
 Exploración geográfica
 Cartografía
 Matemática que busca la perfección del
entorno
 Literaria de la descripción del mundo
conocido
 Tradición Estadounidense: Basada en la
experiencia de:
 William Pattison que divide la
geografía en ciencia de la tierra, de
áreas, de relación hombre – tierra y
en espacial
 Alexander Von Humboldt y el análisis
de la geografía física
 Ratzel y del determinismo geográfico
 William Bunge y su aplicación de
geometría básica a la teoría de la
geografía
 Nuevos Enfoques: A partir de la década de 1970:
 Corográfico: descripción a partir de la observación e
interés del autor
 Corológico: los lugares son resultado de la asociación de
diversos fenómenos
 Ecológico: Relación entre los objetos naturales y
culturales de la superficie terrestre
 Locacional: Explica los patrones de comportamiento
humano en sus expresiones espaciales
5. FUENTES PARA EL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO
A) Según las Corrientes Geográficas
•Geografía Regional:
 Sentido: Considera que el medio
entrega oportunidades a las
sociedades que lo habitan
 Fuente de conocimiento: El
estudio de la propia región física y
posteriormente de los aspectos
más relevantes de las sociedades
que lo habitan
• Geografía Cuantitativa:
 Sentido: Generar investigación
geográfica científica a partir del
método hipotético - deductivo
 Fuente de conocimiento:
Observar el hecho geográfico,
proponer la hipótesis, desarrollar
la investigación, lograr
resultados y establecer leyes
• Geografía de la Percepción:
 Sentido: Se apoya en la sicología para estudiar las decisiones
humanas sobre el entorno geográfico
 Fuente de conocimiento: La imagen que tiene la sociedad del
medio geográfico
• Geografía Radical:
 Sentido: A partir de su influencia
marxista, busca en la geografía el
cambio de la estructuras sociales
basadas en la explotación
 Fuente de conocimiento: Las
relaciones de dependencia de las
grupos sociales y su
espacialización y relación con el
medio
• Geografía Humanista:
 Sentido: Comprender el espacio
geográfico desde el comportamiento
humano, reflexionando ante el
fenómeno geográfico para entender
al hombre
 Fuente de conocimiento: Las
relaciones del hombre con su medio
B) Fuentes Generales de la Geografía
•Observación directa
•Cartografía (político – administrativa,
hidrográfica, física, etnográfica,
climatológica, vías de comunicación,
etc)
•Gráficos y diagramas
•Estadística
•SIG (sistemas de información territorial)
•Entrevistas y encuestas
VÍAS DE CONTACTO DEL CURSO
A) Vía E-mail:
•E-mail del profesor:
: cristian.villegas.ucv@gmail.com
B) Vía Web:
•Portal:
 : http://www.e-historia.cl/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dosificación anual geografia final
Dosificación  anual geografia final Dosificación  anual geografia final
Dosificación anual geografia final
Rosalia Zambrano
 
Proyecto anual de geografia ii
Proyecto anual de geografia iiProyecto anual de geografia ii
Proyecto anual de geografia iiJulio Anibal Casco
 
Geografía secundaria 2011
Geografía secundaria 2011Geografía secundaria 2011
Geografía secundaria 2011
CMAZ
 
Dimb pgeotecnologia
Dimb pgeotecnologiaDimb pgeotecnologia
Dimb pgeotecnologia
dim-edu
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicas Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
melanyquevedo
 
Grupo 3 didactica final
Grupo 3 didactica finalGrupo 3 didactica final
Grupo 3 didactica final
flayer3
 
Geografia primaria
Geografia primariaGeografia primaria
Geografia primaria
Euler
 
Propósitos y Enfoques de la Geografía
Propósitos y Enfoques de la GeografíaPropósitos y Enfoques de la Geografía
Propósitos y Enfoques de la Geografía
guest01d6af
 
Curso de geografia
Curso de geografiaCurso de geografia
Curso de geografialuzelimtz12
 
Dosificación res geografía
Dosificación res geografíaDosificación res geografía
Dosificación res geografía
Isabela Abreu
 
Salida de campo con estudiantes de profesorado
Salida de campo con estudiantes de profesoradoSalida de campo con estudiantes de profesorado
Salida de campo con estudiantes de profesorado
agrotala
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
agrotala
 
Secuencia2 a
Secuencia2 aSecuencia2 a
Secuencia2 avictoria
 
Salida de campo
Salida de campoSalida de campo
Salida de campo
agrotala
 
Santiago venezuela
Santiago venezuelaSantiago venezuela
Santiago venezuelaVicky Levy
 
Didáctica de la geografía
Didáctica de la geografíaDidáctica de la geografía
Didáctica de la geografía
Juan Antonio García González
 

La actualidad más candente (17)

Dosificación anual geografia final
Dosificación  anual geografia final Dosificación  anual geografia final
Dosificación anual geografia final
 
Proyecto anual de geografia ii
Proyecto anual de geografia iiProyecto anual de geografia ii
Proyecto anual de geografia ii
 
Geografía secundaria 2011
Geografía secundaria 2011Geografía secundaria 2011
Geografía secundaria 2011
 
Dimb pgeotecnologia
Dimb pgeotecnologiaDimb pgeotecnologia
Dimb pgeotecnologia
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicas Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
 
Grupo 3 didactica final
Grupo 3 didactica finalGrupo 3 didactica final
Grupo 3 didactica final
 
Geografia primaria
Geografia primariaGeografia primaria
Geografia primaria
 
Propósitos y Enfoques de la Geografía
Propósitos y Enfoques de la GeografíaPropósitos y Enfoques de la Geografía
Propósitos y Enfoques de la Geografía
 
Curso de geografia
Curso de geografiaCurso de geografia
Curso de geografia
 
Dosificación res geografía
Dosificación res geografíaDosificación res geografía
Dosificación res geografía
 
Salida de campo con estudiantes de profesorado
Salida de campo con estudiantes de profesoradoSalida de campo con estudiantes de profesorado
Salida de campo con estudiantes de profesorado
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
 
Secuencia2 a
Secuencia2 aSecuencia2 a
Secuencia2 a
 
Salida de campo
Salida de campoSalida de campo
Salida de campo
 
Santiago venezuela
Santiago venezuelaSantiago venezuela
Santiago venezuela
 
Didáctica de la geografía
Didáctica de la geografíaDidáctica de la geografía
Didáctica de la geografía
 

Similar a Unidad I - El Aprendizaje de la Geografía

Unidad i el aprendizaje de la geografía
Unidad i   el aprendizaje de la geografíaUnidad i   el aprendizaje de la geografía
Unidad i el aprendizaje de la geografíaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Electivo-2022_clase1.pptx
Electivo-2022_clase1.pptxElectivo-2022_clase1.pptx
Electivo-2022_clase1.pptx
Claudio Curiqueo
 
Hacia la geografía interactiva
Hacia la geografía interactivaHacia la geografía interactiva
Hacia la geografía interactiva
Norma Gina Valenti Escalante
 
ideas de geografia
ideas de geografiaideas de geografia
ideas de geografia
patsy_
 
¿por qué estudias geografía?
¿por qué estudias geografía?¿por qué estudias geografía?
¿por qué estudias geografía?
Mer Gutierrez
 
Primer Trabajo Geografia By Gabriel Rodriguez
Primer Trabajo Geografia By Gabriel RodriguezPrimer Trabajo Geografia By Gabriel Rodriguez
Primer Trabajo Geografia By Gabriel Rodriguez
Draykr
 
Extra
ExtraExtra
Extra
Dario CL
 
Direccion web de clase online
Direccion web de clase onlineDireccion web de clase online
Direccion web de clase onlinearnulfo1969
 
CLASE DE GEOGRAFIA HUMANA
CLASE DE GEOGRAFIA HUMANACLASE DE GEOGRAFIA HUMANA
CLASE DE GEOGRAFIA HUMANA
Jose Antonio Pitty
 
Direccion web de clase online
Direccion web de clase onlineDireccion web de clase online
Direccion web de clase online
arnulfo1969
 
CLASE DE GEOGRAFIA HUMANA
CLASE DE GEOGRAFIA HUMANA CLASE DE GEOGRAFIA HUMANA
CLASE DE GEOGRAFIA HUMANA
traqueto Coketo
 
2010 taller integraion areal
2010 taller integraion areal2010 taller integraion areal
2010 taller integraion arealDaniel Guzmán
 
Geografía Enfoques
Geografía EnfoquesGeografía Enfoques
Geografía Enfoques
Juan Alfonso Veliz Flores
 

Similar a Unidad I - El Aprendizaje de la Geografía (20)

Unidad i el aprendizaje de la geografía
Unidad i   el aprendizaje de la geografíaUnidad i   el aprendizaje de la geografía
Unidad i el aprendizaje de la geografía
 
Electivo-2022_clase1.pptx
Electivo-2022_clase1.pptxElectivo-2022_clase1.pptx
Electivo-2022_clase1.pptx
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Cinthya rc
Cinthya rcCinthya rc
Cinthya rc
 
Hacia la geografía interactiva
Hacia la geografía interactivaHacia la geografía interactiva
Hacia la geografía interactiva
 
Hacia la geografía interactiva
Hacia la geografía interactivaHacia la geografía interactiva
Hacia la geografía interactiva
 
Hacia la geografía interactiva
Hacia la geografía interactivaHacia la geografía interactiva
Hacia la geografía interactiva
 
ideas de geografia
ideas de geografiaideas de geografia
ideas de geografia
 
Presentacion ayudantia
Presentacion ayudantiaPresentacion ayudantia
Presentacion ayudantia
 
¿por qué estudias geografía?
¿por qué estudias geografía?¿por qué estudias geografía?
¿por qué estudias geografía?
 
Primer Trabajo Geografia By Gabriel Rodriguez
Primer Trabajo Geografia By Gabriel RodriguezPrimer Trabajo Geografia By Gabriel Rodriguez
Primer Trabajo Geografia By Gabriel Rodriguez
 
Extra
ExtraExtra
Extra
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Direccion web de clase online
Direccion web de clase onlineDireccion web de clase online
Direccion web de clase online
 
CLASE DE GEOGRAFIA HUMANA
CLASE DE GEOGRAFIA HUMANACLASE DE GEOGRAFIA HUMANA
CLASE DE GEOGRAFIA HUMANA
 
Direccion web de clase online
Direccion web de clase onlineDireccion web de clase online
Direccion web de clase online
 
CLASE DE GEOGRAFIA HUMANA
CLASE DE GEOGRAFIA HUMANA CLASE DE GEOGRAFIA HUMANA
CLASE DE GEOGRAFIA HUMANA
 
2010 taller integraion areal
2010 taller integraion areal2010 taller integraion areal
2010 taller integraion areal
 
Geografía Enfoques
Geografía EnfoquesGeografía Enfoques
Geografía Enfoques
 
Orientaciones geografia 1°
Orientaciones geografia 1°Orientaciones geografia 1°
Orientaciones geografia 1°
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Unidad I - El Aprendizaje de la Geografía

  • 1. UNIDAD 1 El Aprendizaje de la Geografía Didáctica de la Especialidad II (Geografía) Didáctica de la Geografía Adrián Villegas Dianta
  • 2. Unidad 1 El Aprendizaje de la Geografía
  • 3. TEMARIO 1. Introducción a la didáctica de la geografía 2. Geografía y ciencias sociales 3. Importancia de la geografía en el ámbito escolar 4. El conocimiento geográfico y sus enfoques 5. Fuentes para el conocimiento geográfico
  • 4. 1. INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA • ¿Qué es la didáctica? • ¿Cuándo algo es didáctico? • ¿Qué sería la didáctica de la geografía?
  • 5. A) Ideas Preliminares •La didáctica de la geografía apunta a:  Potenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje, convirtiendo un saber experto en uno enseñable  Esto se hace bajo el currículum, adaptado a la realidad de los estudiantes  Dotar a la comunidad educativa de las herramientas para llevar a cabo esta labor
  • 6. • El triángulo didáctico según Le Roux: EstudiantesDocentes El Saber Didáctica de la Geografía proceso comunicación Los programas: saber enseñar los textos Lo que sabe Lo que él es Los contenidos geográficos proceso de enseñanza proceso de enseñanza
  • 7. • Hoy conviven dos líneas metodológicas:  La geográfica: Indica que el estudiante debe aprender métodos y técnicas geográficas para desarrollar investigación dentro del aula  La pedagógica: Indica que mediante actividades pedagógicas de aula, contextualizadas, se puede desarrollar conocimiento geográfico
  • 8. • La finalidad es dar una coherencia de contenidos y procedimientos que no necesariamente posee la disciplina geográfica cuando se aborda como ciencia • Se debe recordar que la ciencia se nutre de investigaciones, el sistema escolar por su arte, lo hace del resultado validado de esa investigación
  • 9. B) Sobre su Sentido en el Ámbito Escolar •Tradicionalmente la enseñanza de la geografía se enfocó en la acumulación de información para realizar descripciones • El foco era principalmente la descripción del relieve terrestres y sus particularidades • Hoy posee un acento más enfocado en lo «humano», en lo analítico y de la interacción de la sociedad con el medio
  • 10. • El fin ultimo es que el estudiante logre un pensamiento geográfico más que saber datos de geografía
  • 11. C) El Enfoque Actual •Debido a los desafíos del mundo actual y crecimiento constante de una conciencia por el medio, la enseñanza de la geografía ha experimentado un cambio en su enfoque escolar
  • 12. • Norman Graves y posteriormente Xoxé Souto González han generado el paradigma de los ecosistemas para la enseñanza geográfica • El paradigma pone su acento en el análisis del medioambiente y el desarrollo sustentable, desde una perspectiva local y global, revisando el impacto de la actividad humana en el globo
  • 13. • Esta nueva mirada trae el desafío no sólo de enseñar sobre, sino de educar sobre • La finalidad es adquirir conciencia y realizar acciones para un desarrollo sustentable, para un equilibro entre medio, desarrollo y hombre
  • 14. • El desarrollo sustentable (o sostenible): Ecológico Social Económico soportable viable equitativo sustentable
  • 15. 2. GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES A) Evolución de la Geografía •Los griegos comienzan con las descripciones geográficas, las que son tomadas por romanos, chinos y árabes •En la época hubo avances cartográficos que fueron posibilitando descubrimientos geográficos
  • 16. • A pesar de esto, sólo en el siglo XIX la geografía se comienza considerar ciencia al pasar más allá de la descripción del entorno • Alexander Von Humboldt, habla que la geografía tiene dos campos de estudio:  Lo inorgánico (las capas de la Tierra)  Lo orgánico (las especies que lo habitan)
  • 17. • Desde 1930 las grandes potencian comienzan a desarrollar la geografía para conocer y comprender sus recursos naturales y su territorio • En las décadas posteriores se analiza como interactúa la sociedad con el medio geográfico • En la actualidad, se enfoca en investigar la apropiación de la sociedad sobre el entorno y sus interacciones
  • 18. B) La Geografía Como Ciencia •Humboldt, al pasar de la descripción al análisis, dota a la geografía de connotación científica e integrar al hombre a ese análisis •Es una ciencia, cuyo objeto y sujeto de estudio es el hombre en relación a su medio natural •En su sentido más amplio, es un sistema de ciencias interrelacionadas que estudian distintos aspectos del medio y de la relación del medio con este
  • 19. • Es ciencia por:  Tener un método de investigación propio en base al método científico  Elaborar hipótesis y enunciados  Verificar hipótesis en torno a técnicas de investigación  Analizar y levanta resultados, formulando teorías
  • 20. C) Divisiones de la Geografía •Geografía Física  Climatología  Hidrología  Geomorfología •Geografía Humana  Etnológica  Económica  Política  Social
  • 21. • Geografía Biológica  Zoogeografía  Fitogeografía • Geografía Matemática  Astronómica  Cartográfica
  • 22. D) Relación de la Geografía con las Ciencias Sociales •Las ciencias sociales estudian el comportamiento y acciones del ser humano dentro de un entorno social, a través de sus manifestaciones materiales e intangibles •Esto se produce por que el hombre crea la realidad y en base a ella define su comportamiento, por lo que es necesario estudiarlo a través de métodos científicos
  • 23. • La geografía al estudiar al hombre en su entorno se relaciona con todas las ciencias sociales • Se relaciona principalmente con la historia ya que permite comprender el medio en que se desenvolvieron las culturas a través del tiempo
  • 24. • La geografía entrega información sobre el relieve, clima, alturas y una serie de elementos calculables que permiten el normal desarrollo de la sociedad moderna
  • 25. 3. IMPORTANCIA DE LA GEOGRAFÍA EN EL ÁMBITO ESCOLAR • Joaquim Prats y Joan Santacana (ver), señalan que los fines educativos de la geografía son:  Es un instrumento de conocimiento social que desarrolla capacidades, actitudes y competencias genéricas  Fomenta la comprensión de otras culturas
  • 26.  Permite comprender el comportamiento e interacciones de las sociedades frente al medio geográfico, desarrollando un respecto por el medio  Sitúa al estudiante en el mundo que lo rodea, comprendiéndolo a escala local y global  Fomenta métodos y técnicas de las ciencias sociales
  • 27. • Juan Sisinio Pérez (ver), señala a su vez que:  La geografía (en conjunto con la historia), permite definir el tiempo y el espacio  Permite soportar la construcción de identidades y memorias, tanto individuales como colectivas, como locales, nacionales y globales
  • 28. • La geografía en el ámbito escolar permite adquirir una serie de conocimientos para la localización geográfica • Permite la comprensión de la interacción del hombre con el medio y como este articula su desarrollo en función de su medio • Permite comprender el uso social del entorno y generar conciencia del equilibrio de este
  • 29. • Auxilia a una serie de disciplinas (ej.: ubicación de culturas y de como se relacionan con el medio en el área de historia)
  • 30. 4. EL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO Y SUS ENFOQUES A) El Objeto de Conocimiento Geográfico en la Actualidad •El objeto es el espacio terrestre que hoy se ha reconceptualizado como geográfico para dar cabida a la relación hombre – medio
  • 31. • El foco está en como poder mejorar el uso de los recursos o aprovechar estos cuando son escasos, para mantener una relación de equilibrio entre hombre y medio • Dado la realidad global, los adelantes técnicos, demandas industriales y la creciente población mundial este proceso es clase para la supervivencia del hombre
  • 32. • Se habla actualmente de dos grades líneas: física y humana • Si bien cada una tiene su campo de desarrollo, actualmente se combinan para entender las interacciones humanas y estas con su medio
  • 33. B) Enfoques del Conocimiento Geográfico •Hernán Santis (ver) destaca los siguientes enfoques:  Tradición Griega: Basada en  La especulación - deducción  Exploración geográfica  Cartografía  Matemática que busca la perfección del entorno  Literaria de la descripción del mundo conocido
  • 34.  Tradición Estadounidense: Basada en la experiencia de:  William Pattison que divide la geografía en ciencia de la tierra, de áreas, de relación hombre – tierra y en espacial  Alexander Von Humboldt y el análisis de la geografía física  Ratzel y del determinismo geográfico  William Bunge y su aplicación de geometría básica a la teoría de la geografía
  • 35.  Nuevos Enfoques: A partir de la década de 1970:  Corográfico: descripción a partir de la observación e interés del autor  Corológico: los lugares son resultado de la asociación de diversos fenómenos
  • 36.  Ecológico: Relación entre los objetos naturales y culturales de la superficie terrestre  Locacional: Explica los patrones de comportamiento humano en sus expresiones espaciales
  • 37. 5. FUENTES PARA EL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO A) Según las Corrientes Geográficas •Geografía Regional:  Sentido: Considera que el medio entrega oportunidades a las sociedades que lo habitan  Fuente de conocimiento: El estudio de la propia región física y posteriormente de los aspectos más relevantes de las sociedades que lo habitan
  • 38. • Geografía Cuantitativa:  Sentido: Generar investigación geográfica científica a partir del método hipotético - deductivo  Fuente de conocimiento: Observar el hecho geográfico, proponer la hipótesis, desarrollar la investigación, lograr resultados y establecer leyes
  • 39. • Geografía de la Percepción:  Sentido: Se apoya en la sicología para estudiar las decisiones humanas sobre el entorno geográfico  Fuente de conocimiento: La imagen que tiene la sociedad del medio geográfico
  • 40. • Geografía Radical:  Sentido: A partir de su influencia marxista, busca en la geografía el cambio de la estructuras sociales basadas en la explotación  Fuente de conocimiento: Las relaciones de dependencia de las grupos sociales y su espacialización y relación con el medio
  • 41. • Geografía Humanista:  Sentido: Comprender el espacio geográfico desde el comportamiento humano, reflexionando ante el fenómeno geográfico para entender al hombre  Fuente de conocimiento: Las relaciones del hombre con su medio
  • 42. B) Fuentes Generales de la Geografía •Observación directa •Cartografía (político – administrativa, hidrográfica, física, etnográfica, climatológica, vías de comunicación, etc) •Gráficos y diagramas •Estadística •SIG (sistemas de información territorial) •Entrevistas y encuestas
  • 43. VÍAS DE CONTACTO DEL CURSO A) Vía E-mail: •E-mail del profesor: : cristian.villegas.ucv@gmail.com B) Vía Web: •Portal:  : http://www.e-historia.cl/