SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad
Ambiental
AUTOR:
Betancourt J. Milbeth. J.
C.I: 27.210.289
Sección CO2101
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN CONTADURÍA PÚBLICA
Marzo 2022
Definición
La contabilidad social y ambiental
constituye el aspecto más importante de la
disciplina contable, la cual ofrece una
manera de recuperar una contabilidad y
unas finanzas productivas y morales que
ubican a la supervivencia de la especie en
su mismo centro, además de ser un
subsistema del sistema de contabilidad
tradicional. De esta manera, reconoce a la
contabilidad como un sistema, en el que
cada sistema es parte de sistemas
mayores y comprende sistemas en sí
mismo; Entonces, se refiere a la
modificación del sistema de cuentas
nacionales para incorporar en éste el uso o
agotamiento de los recursos naturales.
Finalidad
 Estudiar y analizar los procesos de valoración, medición y control de los
procesos ambientales desde la óptica contable.
1. Mejorar el nivel de comunicación. Mejorar las normas de registro y
gerenciamiento contable.
2.Mejorar la contribución contable a las prácticas de administración del asunto
ambiental en las empresas.
3. Descontaminar los balances que hoy omiten activos consumidos
ambientalmente y que precisan ser mensurados y registrados.
. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ámbito
Al igual que la contabilidad convencional, puede aplicarse en distintos
ámbitos. Hay tres ámbitos donde actualmente se aplica.
Contabilidad ambiental
global Se refiere a la
que se aplica a escala
planetaria. Contempla
aspectos energéticos,
ecológicos y
económicos.
Contabilidad ambiental
estatal El objetivo principal
de esta contabilidad es
ayudar a entender y
gestionar las relaciones
entre los objetivos
económicos tradicionales
(por ejemplo el
crecimiento, el beneficio o
el aumento de la
facturación) y los objetivos.
Contabilidad ambiental
corporativa Se aplica en el
ámbito de una empresa.
Consiste en la
identificación, análisis y
uso de información
relativa a los flujos de
energía, agua, materiales
y residuos e información
monetaria sobre los
costes asociados.
Criterios y Principios
 1. El sistema de contabilidad ambiental debe considerar los aspectos ambientales de un
modo que permita a la dirección de la empresa evaluar las consecuencias ambientales de
sus decisiones. Los indicadores ambientales tienen que ser simples, flexibles, reproducibles y
deben mostrar las tendencias generales, para que puedan servir de base a las decisiones de
la compañía.
2. Los indicadores que abordan aspectos ambientales deben ser relevantes y significativos para
la protección del medio ambiente y de la salud humana, así como respecto a la mejora del nivel
de vida. Es preciso poder establecer relaciones significativas causa – efecto al respecto.
El sistema debe ser
comprensible y significativo
para el mayor número posible
de “partícipes” de la empresa,
tanto internos como externos.
Finalmente este sistema debe ser
apropiado para la persona que vaya
a utilizarlo. Puede ser muy distinto el
interés y las necesidades
informativas de un inversor, de un
directivo o de una Administración
Pública reguladora o de una
organización ecologista
Medidas
 Actualmente resulta oportuno analizar el
cumplimiento de la contabilidad de gestión
ambiental en el ejercicio de la profesión del
contador público para diagnosticar la situación que
existe entre ambas, esto motivado a los problemas
ambientales que adolece la sociedad. La
contabilidad ambiental se encarga de la
cuantificación y presentación de todos los aspectos
medioambientales de la empresa. El ejercicio del
contador público está dedicado a examinar y
auditar registros contables, libros y estados
financieros. La metodología consiste en la
recopilación de información documental
relacionada con estados financieros para su
análisis y contrastación con las bases teóricas y
jurídicas
Medio Ambiente
 Elementos que conforman el medio
ambiente
 Animales silvestres y domésticos
 Las innumerables especies de animales
silvestres y domésticos son uno de los
principales constituyentes de cualquier
medio ambiente
 Seres humanos .Los seres humanos
habitamos el planeta desde tiempo
inmemoriales, estamos en todos lados,
hemos conquistado cada uno de los
rincones del planeta.
 La flora forma parte constitutiva del medio
ambiente, gracias a ella disfrutamos de
bellos paisajes, llanuras llenas de
pastizales, montañas pobladas de pinos,
o flores que decoran los verdes campos.
 El agua recorre el planeta a lo largo y
ancho de su superficie, somos un planeta
de agua, la que da vida, alimenta, provee
y hace posible nuestra supervivencia en
este mundo.
 El aire que respiramos forma parte crucial
del medio ambiente, de cualquiera, pues
sin él de hecho no habría vida en nuestro
planeta.
 El Suelo :La tierra, el suelo y subsuelo
forman parte del ambiente donde vivimos,
son la plataforma donde la flora se
desarrolla, alimenta y sobrevive, al igual
que el hombre que habita en su superficie
Problemas Ambientales
 La contaminación ambiental se refiere a la presencia de agentes externos de
origen ya sea físico; químico o biológico, que atentan contra la integridad de la
naturaleza, llegando a ser nocivo no solo para el ambiente, sino también para los
seres vivos que vivimos en él. Efectos sobre el Ser Humano
El deterioro ambiental puede tener efectos sobre los seres humanos o su salud.
Algunos de estos son:
•
• Pobreza, sobre todo en países subdesarrollados.
• Falta de acceso a recursos básicos como el agua potable.
• Diseminación de insectos patógenos o vectores de enfermedades.
• Contaminación de aguas con microorganismos patógenos o sustancias químicas
contaminantes, perjudicando la salud de los seres humanos.
• Posibles enfermedades o complicaciones en los seres humanos debido a los
contaminantes como afecciones respiratorias, aumento de la incidencia de algunos
tipos de canceres, sensibilidad electromagnética o problemas de sordera.
• Difusión de sustancias perjudiciales para la salud humana en la alimentación, debido
principalmente a la contaminación de aguas con metales pesados.
Medidas para Preservar el Ambiente
 Cuida el agua
 Reduce el consumo de energía
 Recicla
 Haz un consumo responsable
 Crea áreas verdes
Comparación entre Contabilidad Ambiental y las
ramas de la Contabilidad:
La causa por la cual la contabilidad se encuentra
totalmente vinculada a la crisis ambiental es que una
empresa puede mostrar indicadores muy positivos de éxito
y crecimiento económico, mientras que de manera
simultánea, se contamina aire y mar, destruyen hábitat,
transforman comunidades, entre otros.
Gestión Ambiental
Rol del Contador
 La causa por la cual la contabilidad se encuentra totalmente vinculada a la crisis
ambiental es que una empresa puede mostrar indicadores muy positivos de éxito y
crecimiento económico, mientras que de manera simultánea, se contamina aire y mar,
destruyen hábitat, transforman comunidades, entre otros. Por otro lado las
regulaciones ambientales nacionales e internacionales y normas contables con
respecto al ambiente, obligan a la empresa desde el punto de vista moral, social y
jurídico para hacer uso de la contabilidad ambiental.
La administración y manejo de todas las
actividades humanas que influyen sobre el
medio ambiente, mediante un conjunto de
pautas, técnicas y mecanismos que aseguren
la puesta en práctica de una política
ambiental racional y sostenida.
..
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Bibliografías
 https://edomex.gob.mx/medio-ambiente-
2019#:~:text=Consecuencias%20del%20deterioro%20ambiental%20para%20los%20h
umanos&text=Falta%20de%20acceso%20a%20recursos,salud%20de%20los%20seres%
20humanos.
 http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
95182009000300011#:~:text=La%20contabilidad%20ambiental%20se%20encarga,c
ontables%2C%20libros%20y%20estados%20financieros.
 http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC130673.pdf
 https://contaduriapublica.org.mx/2018/10/15/contabilidad-ambiental-desafios-
y-cambios-para-el-contador-publico/
 https://concepto.de/medio-ambiente/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mini tesis de la historia de la contabilidad,importancia,objetivos y sus tipos
Mini tesis de la historia de la contabilidad,importancia,objetivos y sus tiposMini tesis de la historia de la contabilidad,importancia,objetivos y sus tipos
Mini tesis de la historia de la contabilidad,importancia,objetivos y sus tipos
Karis Arevalo
 
Contabilidad agrícola presentación
Contabilidad agrícola  presentaciónContabilidad agrícola  presentación
Contabilidad agrícola presentación
tanialoza05
 
Tesis de contabilidad ambiental
Tesis de contabilidad ambientalTesis de contabilidad ambiental
Tesis de contabilidad ambiental
rafael caparo
 
PresentacióN Contabilidad Ambiental
PresentacióN Contabilidad AmbientalPresentacióN Contabilidad Ambiental
PresentacióN Contabilidad Ambientalmariogeopolitico
 
planificación de la auditoria ambiental
planificación de la auditoria ambientalplanificación de la auditoria ambiental
planificación de la auditoria ambiental
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Libros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativosLibros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativos
Urbano Jesus Diaz Perez
 
Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastosClasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastosTVPerú
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad AmbientalContabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
NahomyDelgadoTorres
 
Sistema financiero
Sistema financiero Sistema financiero
Sistema financiero dajosgeradri
 
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en VenezuelaExposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
RELETI05
 
Etica de un contador publico
Etica de un contador publicoEtica de un contador publico
Etica de un contador publico
yurisolbarrios
 
Caso práctico del RER
Caso práctico del RERCaso práctico del RER
Caso práctico del RER
Luis Morales
 
Libro cuarto lu
Libro cuarto luLibro cuarto lu
Libro cuarto lu
Lourdes Bohorquez
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
betzhabeth2
 
Regimen De Retenciones New
Regimen De Retenciones NewRegimen De Retenciones New
Regimen De Retenciones Newguest63121b
 
FORMULARIO DECLARACIÓN INDUSTRIA Y COMERCIO
FORMULARIO DECLARACIÓN INDUSTRIA Y COMERCIOFORMULARIO DECLARACIÓN INDUSTRIA Y COMERCIO
FORMULARIO DECLARACIÓN INDUSTRIA Y COMERCIOalcaldia municipal
 
Tendencia contemporanea de la contabilidad.
Tendencia contemporanea de la contabilidad.Tendencia contemporanea de la contabilidad.
Tendencia contemporanea de la contabilidad.
StefanyCordero3
 
Manual contabilidad intermedia i 2013 - i - ii
Manual contabilidad intermedia i   2013 - i - iiManual contabilidad intermedia i   2013 - i - ii
Manual contabilidad intermedia i 2013 - i - ii
Flor Valderrama Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Mini tesis de la historia de la contabilidad,importancia,objetivos y sus tipos
Mini tesis de la historia de la contabilidad,importancia,objetivos y sus tiposMini tesis de la historia de la contabilidad,importancia,objetivos y sus tipos
Mini tesis de la historia de la contabilidad,importancia,objetivos y sus tipos
 
Contabilidad agrícola presentación
Contabilidad agrícola  presentaciónContabilidad agrícola  presentación
Contabilidad agrícola presentación
 
Tesis de contabilidad ambiental
Tesis de contabilidad ambientalTesis de contabilidad ambiental
Tesis de contabilidad ambiental
 
PresentacióN Contabilidad Ambiental
PresentacióN Contabilidad AmbientalPresentacióN Contabilidad Ambiental
PresentacióN Contabilidad Ambiental
 
planificación de la auditoria ambiental
planificación de la auditoria ambientalplanificación de la auditoria ambiental
planificación de la auditoria ambiental
 
Libros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativosLibros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativos
 
Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastosClasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad AmbientalContabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
 
Sistema financiero
Sistema financiero Sistema financiero
Sistema financiero
 
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en VenezuelaExposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
 
Etica de un contador publico
Etica de un contador publicoEtica de un contador publico
Etica de un contador publico
 
Caso práctico del RER
Caso práctico del RERCaso práctico del RER
Caso práctico del RER
 
Libro cuarto lu
Libro cuarto luLibro cuarto lu
Libro cuarto lu
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
 
Regimen De Retenciones New
Regimen De Retenciones NewRegimen De Retenciones New
Regimen De Retenciones New
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
FORMULARIO DECLARACIÓN INDUSTRIA Y COMERCIO
FORMULARIO DECLARACIÓN INDUSTRIA Y COMERCIOFORMULARIO DECLARACIÓN INDUSTRIA Y COMERCIO
FORMULARIO DECLARACIÓN INDUSTRIA Y COMERCIO
 
Tendencia contemporanea de la contabilidad.
Tendencia contemporanea de la contabilidad.Tendencia contemporanea de la contabilidad.
Tendencia contemporanea de la contabilidad.
 
Tema 3 Normatividad Contable en el Perú
Tema 3 Normatividad Contable en el PerúTema 3 Normatividad Contable en el Perú
Tema 3 Normatividad Contable en el Perú
 
Manual contabilidad intermedia i 2013 - i - ii
Manual contabilidad intermedia i   2013 - i - iiManual contabilidad intermedia i   2013 - i - ii
Manual contabilidad intermedia i 2013 - i - ii
 

Similar a UNIDAD I PRESENTACION CONTABILIDAD AMBIENTAL.pptx

Maria Linares
Maria LinaresMaria Linares
Maria Linares
DaymarAranguren1
 
Contabilidad ambiental unidad_i__v7385541
Contabilidad ambiental unidad_i__v7385541Contabilidad ambiental unidad_i__v7385541
Contabilidad ambiental unidad_i__v7385541
HaydeeScarpato
 
Economia empresarial
Economia empresarialEconomia empresarial
Economia empresarial
Josmarys
 
Medioambiente diapositivas
Medioambiente diapositivasMedioambiente diapositivas
Medioambiente diapositivas
JennyYepez4
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
Lenaes
 
manual de gestion ambiental.doc
manual de gestion ambiental.docmanual de gestion ambiental.doc
manual de gestion ambiental.doc
YURIALBERTOSANTACRUZ1
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
DaymarAranguren1
 
Sistema de Gestión Ambiental.pptx
Sistema de Gestión Ambiental.pptxSistema de Gestión Ambiental.pptx
Sistema de Gestión Ambiental.pptx
DavidFabinCspedesGar
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014
CámaraCIP
 
La contabilidad ambiental
La contabilidad ambientalLa contabilidad ambiental
La contabilidad ambiental
KarelisGonzalez3
 
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdfEstrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Ingridfernandaperezj
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
milton morales aquino
 
Administracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivoAdministracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivo
Jesus Dautant
 
RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptxRECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
JorgeMynorIquicDiaz1
 
Economia Y ambiente Guillermo Rudas
Economia Y ambiente Guillermo RudasEconomia Y ambiente Guillermo Rudas
Economia Y ambiente Guillermo RudasJonatan Romero
 
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Impacto   ambiental y de los recursos naturalesImpacto   ambiental y de los recursos naturales
Impacto ambiental y de los recursos naturalesJulian Cicuamía
 
Economia y ambiente equipo nro 2 04042015
Economia y ambiente equipo nro 2 04042015 Economia y ambiente equipo nro 2 04042015
Economia y ambiente equipo nro 2 04042015
reinamontilla0601
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad AmbientalContabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
RicardoPetit5
 
La contabilidad ambiental
La contabilidad ambientalLa contabilidad ambiental
La contabilidad ambiental
en un liceo
 

Similar a UNIDAD I PRESENTACION CONTABILIDAD AMBIENTAL.pptx (20)

Maria Linares
Maria LinaresMaria Linares
Maria Linares
 
Contabilidad ambiental unidad_i__v7385541
Contabilidad ambiental unidad_i__v7385541Contabilidad ambiental unidad_i__v7385541
Contabilidad ambiental unidad_i__v7385541
 
Economia empresarial
Economia empresarialEconomia empresarial
Economia empresarial
 
Medioambiente diapositivas
Medioambiente diapositivasMedioambiente diapositivas
Medioambiente diapositivas
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
manual de gestion ambiental.doc
manual de gestion ambiental.docmanual de gestion ambiental.doc
manual de gestion ambiental.doc
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental Contabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
 
Sistema de Gestión Ambiental.pptx
Sistema de Gestión Ambiental.pptxSistema de Gestión Ambiental.pptx
Sistema de Gestión Ambiental.pptx
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014
 
La contabilidad ambiental
La contabilidad ambientalLa contabilidad ambiental
La contabilidad ambiental
 
Metodos de valoracion economica
Metodos de valoracion economicaMetodos de valoracion economica
Metodos de valoracion economica
 
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdfEstrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Administracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivoAdministracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivo
 
RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptxRECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
RECA Presentación unidad VI Medio ambiente.pptx
 
Economia Y ambiente Guillermo Rudas
Economia Y ambiente Guillermo RudasEconomia Y ambiente Guillermo Rudas
Economia Y ambiente Guillermo Rudas
 
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Impacto   ambiental y de los recursos naturalesImpacto   ambiental y de los recursos naturales
Impacto ambiental y de los recursos naturales
 
Economia y ambiente equipo nro 2 04042015
Economia y ambiente equipo nro 2 04042015 Economia y ambiente equipo nro 2 04042015
Economia y ambiente equipo nro 2 04042015
 
Contabilidad Ambiental
Contabilidad AmbientalContabilidad Ambiental
Contabilidad Ambiental
 
La contabilidad ambiental
La contabilidad ambientalLa contabilidad ambiental
La contabilidad ambiental
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

UNIDAD I PRESENTACION CONTABILIDAD AMBIENTAL.pptx

  • 1. Contabilidad Ambiental AUTOR: Betancourt J. Milbeth. J. C.I: 27.210.289 Sección CO2101 PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN CONTADURÍA PÚBLICA Marzo 2022
  • 2. Definición La contabilidad social y ambiental constituye el aspecto más importante de la disciplina contable, la cual ofrece una manera de recuperar una contabilidad y unas finanzas productivas y morales que ubican a la supervivencia de la especie en su mismo centro, además de ser un subsistema del sistema de contabilidad tradicional. De esta manera, reconoce a la contabilidad como un sistema, en el que cada sistema es parte de sistemas mayores y comprende sistemas en sí mismo; Entonces, se refiere a la modificación del sistema de cuentas nacionales para incorporar en éste el uso o agotamiento de los recursos naturales.
  • 3. Finalidad  Estudiar y analizar los procesos de valoración, medición y control de los procesos ambientales desde la óptica contable. 1. Mejorar el nivel de comunicación. Mejorar las normas de registro y gerenciamiento contable. 2.Mejorar la contribución contable a las prácticas de administración del asunto ambiental en las empresas. 3. Descontaminar los balances que hoy omiten activos consumidos ambientalmente y que precisan ser mensurados y registrados. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 4. Ámbito Al igual que la contabilidad convencional, puede aplicarse en distintos ámbitos. Hay tres ámbitos donde actualmente se aplica. Contabilidad ambiental global Se refiere a la que se aplica a escala planetaria. Contempla aspectos energéticos, ecológicos y económicos. Contabilidad ambiental estatal El objetivo principal de esta contabilidad es ayudar a entender y gestionar las relaciones entre los objetivos económicos tradicionales (por ejemplo el crecimiento, el beneficio o el aumento de la facturación) y los objetivos. Contabilidad ambiental corporativa Se aplica en el ámbito de una empresa. Consiste en la identificación, análisis y uso de información relativa a los flujos de energía, agua, materiales y residuos e información monetaria sobre los costes asociados.
  • 5. Criterios y Principios  1. El sistema de contabilidad ambiental debe considerar los aspectos ambientales de un modo que permita a la dirección de la empresa evaluar las consecuencias ambientales de sus decisiones. Los indicadores ambientales tienen que ser simples, flexibles, reproducibles y deben mostrar las tendencias generales, para que puedan servir de base a las decisiones de la compañía. 2. Los indicadores que abordan aspectos ambientales deben ser relevantes y significativos para la protección del medio ambiente y de la salud humana, así como respecto a la mejora del nivel de vida. Es preciso poder establecer relaciones significativas causa – efecto al respecto. El sistema debe ser comprensible y significativo para el mayor número posible de “partícipes” de la empresa, tanto internos como externos. Finalmente este sistema debe ser apropiado para la persona que vaya a utilizarlo. Puede ser muy distinto el interés y las necesidades informativas de un inversor, de un directivo o de una Administración Pública reguladora o de una organización ecologista
  • 6. Medidas  Actualmente resulta oportuno analizar el cumplimiento de la contabilidad de gestión ambiental en el ejercicio de la profesión del contador público para diagnosticar la situación que existe entre ambas, esto motivado a los problemas ambientales que adolece la sociedad. La contabilidad ambiental se encarga de la cuantificación y presentación de todos los aspectos medioambientales de la empresa. El ejercicio del contador público está dedicado a examinar y auditar registros contables, libros y estados financieros. La metodología consiste en la recopilación de información documental relacionada con estados financieros para su análisis y contrastación con las bases teóricas y jurídicas
  • 7. Medio Ambiente  Elementos que conforman el medio ambiente  Animales silvestres y domésticos  Las innumerables especies de animales silvestres y domésticos son uno de los principales constituyentes de cualquier medio ambiente  Seres humanos .Los seres humanos habitamos el planeta desde tiempo inmemoriales, estamos en todos lados, hemos conquistado cada uno de los rincones del planeta.  La flora forma parte constitutiva del medio ambiente, gracias a ella disfrutamos de bellos paisajes, llanuras llenas de pastizales, montañas pobladas de pinos, o flores que decoran los verdes campos.  El agua recorre el planeta a lo largo y ancho de su superficie, somos un planeta de agua, la que da vida, alimenta, provee y hace posible nuestra supervivencia en este mundo.  El aire que respiramos forma parte crucial del medio ambiente, de cualquiera, pues sin él de hecho no habría vida en nuestro planeta.  El Suelo :La tierra, el suelo y subsuelo forman parte del ambiente donde vivimos, son la plataforma donde la flora se desarrolla, alimenta y sobrevive, al igual que el hombre que habita en su superficie
  • 8. Problemas Ambientales  La contaminación ambiental se refiere a la presencia de agentes externos de origen ya sea físico; químico o biológico, que atentan contra la integridad de la naturaleza, llegando a ser nocivo no solo para el ambiente, sino también para los seres vivos que vivimos en él. Efectos sobre el Ser Humano El deterioro ambiental puede tener efectos sobre los seres humanos o su salud. Algunos de estos son: • • Pobreza, sobre todo en países subdesarrollados. • Falta de acceso a recursos básicos como el agua potable. • Diseminación de insectos patógenos o vectores de enfermedades. • Contaminación de aguas con microorganismos patógenos o sustancias químicas contaminantes, perjudicando la salud de los seres humanos. • Posibles enfermedades o complicaciones en los seres humanos debido a los contaminantes como afecciones respiratorias, aumento de la incidencia de algunos tipos de canceres, sensibilidad electromagnética o problemas de sordera. • Difusión de sustancias perjudiciales para la salud humana en la alimentación, debido principalmente a la contaminación de aguas con metales pesados.
  • 9. Medidas para Preservar el Ambiente  Cuida el agua  Reduce el consumo de energía  Recicla  Haz un consumo responsable  Crea áreas verdes Comparación entre Contabilidad Ambiental y las ramas de la Contabilidad: La causa por la cual la contabilidad se encuentra totalmente vinculada a la crisis ambiental es que una empresa puede mostrar indicadores muy positivos de éxito y crecimiento económico, mientras que de manera simultánea, se contamina aire y mar, destruyen hábitat, transforman comunidades, entre otros.
  • 10. Gestión Ambiental Rol del Contador  La causa por la cual la contabilidad se encuentra totalmente vinculada a la crisis ambiental es que una empresa puede mostrar indicadores muy positivos de éxito y crecimiento económico, mientras que de manera simultánea, se contamina aire y mar, destruyen hábitat, transforman comunidades, entre otros. Por otro lado las regulaciones ambientales nacionales e internacionales y normas contables con respecto al ambiente, obligan a la empresa desde el punto de vista moral, social y jurídico para hacer uso de la contabilidad ambiental. La administración y manejo de todas las actividades humanas que influyen sobre el medio ambiente, mediante un conjunto de pautas, técnicas y mecanismos que aseguren la puesta en práctica de una política ambiental racional y sostenida. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .