SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO II
“CRIMINALÍSTICA”
Índice
1. INSPECCION Y PRESERVACION DEL LUGAR
DE LOS HECHOS
2. RECOPILACION DE LA INFORMACION
PRELIMINAR
3. OBSERVACIÓN, VALORACION Y PLANIFICACIÓN
PROTECCION Y PRESERVACION
DEL LUGAR DE LOS HECHOS
OBJETIVOS
Actuación
coordinada y
estructurada.
Preservar y
proteger el
lugar de los
hechos.
Asegurar la
identificación
de testigos,
personas
implicadas y
personal
actuante
Garantizar y
canalizar la
información
1. LUGAR DE LOS HECHOS
CONCEPTOS GENERALES
TIPOS DE ESCENA
CONCEPTOS GENERALES
Abierta Cerrada Cubierta
Descubierta Móvil
2. PROTECCION DEL LUGAR
CONCEPTOS GENERALES
3. RECEPCION DE LA “NOTITIA CRIMINIS”
Comunicación de un particular.
CONCEPTOS GENERALES
ACTUACION DE LAS PRIMERAS UNIDADES POLICIALES
INTERVENIENTES
Medidas previas de actuación
• Identificar la
posición de
las victimas
• Velar que se
manipule la
escena
• Informar a
emergencias
• Localizar
testigos
Acudir al
lugar
rápidamente
Comprobar
el delito
Evitar
destruir,
contaminar
o deteriorar
la evidencia
Adoptar
medidas de
protección
El responsable del dispositivo de protección deberá:
Ser de mayor jerarquía
Dirigir y coordinar “in
situ”
Informar de lo actuado
y entregar la escena al
personal especializado
Medidas Generales
Medidas de Protección según el lugar
1. Lugares/Espacios abiertos (vía pública)
2. Descampados, parques o espacios abiertos
3. Lugares Cerrados (viviendas, establecimientos, entre otros)
4. Vehículos y similares
RECOPILACION DE LA
INFORMACIÓN PRELIMINAR
OBJETIVOS
Origen de la Información
Identificación del comunicante y Unidad interviniente.
Situación exacta del lugar.
Descripción de lo que ha visto.
Hora de hallazgo.
Cantidad de Víctimas.
Demás circunstancias que califican el hecho
OBSERVACION, VALORACION Y
PLANIFICACION
MEDIDAS
GENERALES
Ratificar o rectificar la disposición del cerco perimetral de
protección
Establecer el escenario primario o principal.
Establecer escenarios secundarios.
Establecer pasillos y áreas limpias de trabajo.
Determinar la Metodología a emplear.
Determinar la necesidad de recursos materiales y humanos.
OBSERVACIONES
MEDIDAS
GENERALES
Establecer prioridades.
Definir los equipos de protección individual a utilizar por
los técnicos.
Elaborar hipótesis del caso.
Coordinar la concurrencia de otras unidades
Especializadas
OBSERVACIONES
 Esta valoración y análisis se realizará sin que se perjudique o pueda
contaminar el lugar de los hechos.
 Menor número de personas posibles.
 Esta planificación es recomendable que sea realizada antes de la llegada al
lugar de las autoridades Judiciales o Fiscales.
VALORACIÓN Y PLANIFICACIÓN
MUCHAS GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torresTemas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Kliumy
 

La actualidad más candente (9)

Sitio del suceso informe
Sitio del suceso informeSitio del suceso informe
Sitio del suceso informe
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Inspeccion del sitio del suceso_IAFJSR
Inspeccion del sitio del suceso_IAFJSRInspeccion del sitio del suceso_IAFJSR
Inspeccion del sitio del suceso_IAFJSR
 
Fundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadaFundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privada
 
Vigilancia y Contravigilancia_01
Vigilancia y Contravigilancia_01Vigilancia y Contravigilancia_01
Vigilancia y Contravigilancia_01
 
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torresTemas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Taller escena del crimen
Taller escena del crimenTaller escena del crimen
Taller escena del crimen
 
La escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalísticaLa escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalística
 

Destacado (8)

5° el lugar de los hechos
5°  el lugar de los hechos5°  el lugar de los hechos
5° el lugar de los hechos
 
Manual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimen
Manual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimenManual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimen
Manual de procedimientos para la preservacion de la escena del crimen
 
Descripcion del Lugar de los Hechos y Otros
Descripcion del Lugar de los Hechos y OtrosDescripcion del Lugar de los Hechos y Otros
Descripcion del Lugar de los Hechos y Otros
 
Fijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosFijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechos
 
Manejo del lugar de los hechos
Manejo del lugar de los hechosManejo del lugar de los hechos
Manejo del lugar de los hechos
 
El Lugar de los Hechos
El Lugar de los HechosEl Lugar de los Hechos
El Lugar de los Hechos
 
Criminalistica lugar-hechos
Criminalistica lugar-hechosCriminalistica lugar-hechos
Criminalistica lugar-hechos
 
Slider Share
Slider  ShareSlider  Share
Slider Share
 

Similar a Unidad ii iot 2015

ACTIVIDADES CLANDESTINAS DE CONTRAINTELIGENCIA MILITAR
ACTIVIDADES CLANDESTINAS DE CONTRAINTELIGENCIA MILITARACTIVIDADES CLANDESTINAS DE CONTRAINTELIGENCIA MILITAR
ACTIVIDADES CLANDESTINAS DE CONTRAINTELIGENCIA MILITAR
FtimaDanielaAlvizo
 
Fundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadaFundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privada
juanrojasaridila
 
Fundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadaFundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privada
juanrojasaridila
 
Fundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadaFundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privada
juanrojasaridila
 
Fundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadaFundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privada
juanrojasaridila
 
Fundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadaFundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privada
juanrojasaridila
 
Fundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadaFundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privada
juanrojasaridila
 
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
LuisCapcha8
 

Similar a Unidad ii iot 2015 (20)

ACTIVIDADES CLANDESTINAS DE CONTRAINTELIGENCIA MILITAR
ACTIVIDADES CLANDESTINAS DE CONTRAINTELIGENCIA MILITARACTIVIDADES CLANDESTINAS DE CONTRAINTELIGENCIA MILITAR
ACTIVIDADES CLANDESTINAS DE CONTRAINTELIGENCIA MILITAR
 
Dimensiones del lugar de los hechos
Dimensiones del lugar de los hechosDimensiones del lugar de los hechos
Dimensiones del lugar de los hechos
 
Dimensiones Del Lugar De Los Hechos
Dimensiones Del Lugar De Los HechosDimensiones Del Lugar De Los Hechos
Dimensiones Del Lugar De Los Hechos
 
Fundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadaFundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privada
 
Fundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadaFundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privada
 
Fundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadaFundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privada
 
Fundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadaFundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privada
 
Fundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadaFundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privada
 
Fundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privadaFundamento vigilancia privada
Fundamento vigilancia privada
 
¿Una escena cerrada es una escena mixta?
¿Una escena cerrada es una escena mixta?¿Una escena cerrada es una escena mixta?
¿Una escena cerrada es una escena mixta?
 
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
2d56685be8c7dcb0a420d1053c8cfdc5Tarea 7. Introducción a la criminalística.pptx
 
Criminalistica curso
Criminalistica  cursoCriminalistica  curso
Criminalistica curso
 
DIAPOSITIVAS LUGAR DE LOS HECHOS.ppt
DIAPOSITIVAS  LUGAR DE LOS HECHOS.pptDIAPOSITIVAS  LUGAR DE LOS HECHOS.ppt
DIAPOSITIVAS LUGAR DE LOS HECHOS.ppt
 
Sildre solmar
Sildre solmarSildre solmar
Sildre solmar
 
2.lugar del hecho
2.lugar del hecho2.lugar del hecho
2.lugar del hecho
 
2.lugar del hecho
2.lugar del hecho2.lugar del hecho
2.lugar del hecho
 
FUNDAMENTOS_DE_LA_SEGURIDAD_INTEGRAL_FUN.pdf
FUNDAMENTOS_DE_LA_SEGURIDAD_INTEGRAL_FUN.pdfFUNDAMENTOS_DE_LA_SEGURIDAD_INTEGRAL_FUN.pdf
FUNDAMENTOS_DE_LA_SEGURIDAD_INTEGRAL_FUN.pdf
 
Guardias de Seguridad
Guardias de SeguridadGuardias de Seguridad
Guardias de Seguridad
 
Introduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy navea
Introduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy naveaIntroduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy navea
Introduccion a la criminalistica temas 6 y 7 yolecxy navea
 
Trabajo
 Trabajo  Trabajo
Trabajo
 

Más de Angel Oswaldo Romero Hinojoza

VI Unidad Cartucheria Balistica - Determinación del origen del cartucho por ...
VI Unidad Cartucheria Balistica -  Determinación del origen del cartucho por ...VI Unidad Cartucheria Balistica -  Determinación del origen del cartucho por ...
VI Unidad Cartucheria Balistica - Determinación del origen del cartucho por ...
Angel Oswaldo Romero Hinojoza
 

Más de Angel Oswaldo Romero Hinojoza (20)

Unidad i medicina legal 2015
Unidad i  medicina legal 2015 Unidad i  medicina legal 2015
Unidad i medicina legal 2015
 
Unidad iv, cadena de custodia
Unidad iv, cadena de custodiaUnidad iv, cadena de custodia
Unidad iv, cadena de custodia
 
Unidad ii iot 2015
Unidad  ii   iot 2015Unidad  ii   iot 2015
Unidad ii iot 2015
 
Filósofos contemporaneos
Filósofos contemporaneos Filósofos contemporaneos
Filósofos contemporaneos
 
Etica y Moral - IV Unidad
Etica y Moral - IV UnidadEtica y Moral - IV Unidad
Etica y Moral - IV Unidad
 
Unidad III Desarrollo HUmano Integral
Unidad III Desarrollo HUmano IntegralUnidad III Desarrollo HUmano Integral
Unidad III Desarrollo HUmano Integral
 
Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1
 
Contusiones 2
Contusiones 2Contusiones 2
Contusiones 2
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Unidad 3 Criminalística Curso PJ
Unidad 3 Criminalística Curso PJUnidad 3 Criminalística Curso PJ
Unidad 3 Criminalística Curso PJ
 
Modulo Criminalística
Modulo Criminalística Modulo Criminalística
Modulo Criminalística
 
Modulo Estudio Balistico y Balistica Comparativa
Modulo Estudio Balistico y Balistica ComparativaModulo Estudio Balistico y Balistica Comparativa
Modulo Estudio Balistico y Balistica Comparativa
 
Modulo Estudio Balistico y Balistica Comparativa
Modulo Estudio Balistico y Balistica ComparativaModulo Estudio Balistico y Balistica Comparativa
Modulo Estudio Balistico y Balistica Comparativa
 
Unidad V VI Criminologia
Unidad V VI  CriminologiaUnidad V VI  Criminologia
Unidad V VI Criminologia
 
VI Unidad Cartucheria Balistica - Determinación del origen del cartucho por ...
VI Unidad Cartucheria Balistica -  Determinación del origen del cartucho por ...VI Unidad Cartucheria Balistica -  Determinación del origen del cartucho por ...
VI Unidad Cartucheria Balistica - Determinación del origen del cartucho por ...
 
ll Unidad Cartucheria - Práctica
ll Unidad Cartucheria - Prácticall Unidad Cartucheria - Práctica
ll Unidad Cartucheria - Práctica
 
Ii unidad cartucheria practica
Ii unidad cartucheria  practicaIi unidad cartucheria  practica
Ii unidad cartucheria practica
 
Fotografias
Fotografias Fotografias
Fotografias
 
Modulo Cartucheria
Modulo Cartucheria Modulo Cartucheria
Modulo Cartucheria
 
Lecc. 1.2 base jurídica
Lecc. 1.2 base jurídicaLecc. 1.2 base jurídica
Lecc. 1.2 base jurídica
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Unidad ii iot 2015

  • 2. Índice 1. INSPECCION Y PRESERVACION DEL LUGAR DE LOS HECHOS 2. RECOPILACION DE LA INFORMACION PRELIMINAR 3. OBSERVACIÓN, VALORACION Y PLANIFICACIÓN
  • 3. PROTECCION Y PRESERVACION DEL LUGAR DE LOS HECHOS
  • 4. OBJETIVOS Actuación coordinada y estructurada. Preservar y proteger el lugar de los hechos. Asegurar la identificación de testigos, personas implicadas y personal actuante Garantizar y canalizar la información
  • 5. 1. LUGAR DE LOS HECHOS CONCEPTOS GENERALES
  • 6. TIPOS DE ESCENA CONCEPTOS GENERALES Abierta Cerrada Cubierta Descubierta Móvil
  • 7. 2. PROTECCION DEL LUGAR CONCEPTOS GENERALES
  • 8. 3. RECEPCION DE LA “NOTITIA CRIMINIS” Comunicación de un particular. CONCEPTOS GENERALES
  • 9. ACTUACION DE LAS PRIMERAS UNIDADES POLICIALES INTERVENIENTES
  • 10. Medidas previas de actuación • Identificar la posición de las victimas • Velar que se manipule la escena • Informar a emergencias • Localizar testigos Acudir al lugar rápidamente Comprobar el delito Evitar destruir, contaminar o deteriorar la evidencia Adoptar medidas de protección
  • 11. El responsable del dispositivo de protección deberá: Ser de mayor jerarquía Dirigir y coordinar “in situ” Informar de lo actuado y entregar la escena al personal especializado Medidas Generales
  • 12. Medidas de Protección según el lugar 1. Lugares/Espacios abiertos (vía pública) 2. Descampados, parques o espacios abiertos 3. Lugares Cerrados (viviendas, establecimientos, entre otros) 4. Vehículos y similares
  • 15. Origen de la Información Identificación del comunicante y Unidad interviniente. Situación exacta del lugar. Descripción de lo que ha visto. Hora de hallazgo. Cantidad de Víctimas. Demás circunstancias que califican el hecho
  • 17. MEDIDAS GENERALES Ratificar o rectificar la disposición del cerco perimetral de protección Establecer el escenario primario o principal. Establecer escenarios secundarios. Establecer pasillos y áreas limpias de trabajo. Determinar la Metodología a emplear. Determinar la necesidad de recursos materiales y humanos. OBSERVACIONES
  • 18. MEDIDAS GENERALES Establecer prioridades. Definir los equipos de protección individual a utilizar por los técnicos. Elaborar hipótesis del caso. Coordinar la concurrencia de otras unidades Especializadas OBSERVACIONES
  • 19.  Esta valoración y análisis se realizará sin que se perjudique o pueda contaminar el lugar de los hechos.  Menor número de personas posibles.  Esta planificación es recomendable que sea realizada antes de la llegada al lugar de las autoridades Judiciales o Fiscales. VALORACIÓN Y PLANIFICACIÓN