SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II P.N.A.T.
CONOCIENDO EL COMPUTADOR
GRUPO Nº 3
CONOCIENDO AL
COMPUTADOR
UNIDAD II
O OBJETIVOS ESPECIFICOS
O Identificar los dispositivos de entrada y
salida de una computadora
O Identificar el hardware de una computadora
OTROS OBJETIVOS
ESPECIFICOS DE LA UNIDAD
II
O Usar correctamente
el ratón conociendo
sus funciones
básicas
O identificar las partes
del teclado
O Identificar el
software de una
computadora
CONTENIDOS DE LA
UNIDAD II
O ¿Qué es una
computadora?
Dispositivos de
entrada y salida
O Definición de
hardware.
Componentes
básicos de el
hardware
O Partes del ratón.
Forma adecuada de
manipular el ratón.
Funciones del ratón
CONTENIDOS DE
LA UNIDAD II
O Definición de
teclado. Partes del
teclado
O Definición de
software. Tipos de
software
ENCENDIDO DE LA
COMPUTADORA
O Encienda el regulador o supresor.
O Presione el botón «power» del case o cajón.
O Presione el botón que se encuentra en la parte
frontal del monitor
O Espere unos segundos para que se cargue el
sistema y se active linux.
SISTEMA OPERATIVO LINUX
O Linux es la denominación de un sistema
operativo y el nombre de un núcleo. Es
uno de los paradigmas del desarrollo de
software libre, donde el código fuente esta
disponible públicamente y cualquier
persona puede libremente usarlo,
modificarlo y redistribuirlo.
SEMEJANZAS
O LINUX
Son sistemas
operativos
Ambos son
ampliamente
compatibles con el
manejo de redes
Ambos mantienen
interfaz de usuario
grafica
O WINDOW
Son capaces de
manejar múltiples
usuarios
Ambos manejas
archivos multimedia
Ambos utilizan
ventanas y
escritorio
DIFERENCIAS
O WINDOWS
Los virus son
orientados
especialmente a
Windows
O Los programas en
Windows se
instalan por
separado
O LINUX
En cambio Linux es
mas seguro
En Linux se instalan
con el sistema
mismo
GNU/LINUX
O Es la denominación defendida por
Richard Stallman y otros para el sistema
operativo que utiliza el kernel Linux en
conjunto con las aplicaciones de sistemas
creadas por el proyecto GNU.
INGRESO AL SISTEMA OPERATIVO
LINUX
O Al encender el computador, Linux le
pedirá un nombre de usuario, que es una
palabra que le identifica únicamente a
usted.
O Escriba el nombre de usuario que le fue
asignado y presione la tecla enter o intro.
O Para estar seguro de que usted dice
quien dice ser, Linux le pedirá una palabra
que solo usted conozca: la contraseña.
ENTORNO GNU/LINUX
O INTERFAZ DE
COMANDOS
También conocida
como Shell o
consola. El usuario
teclea comando y la
computadora los
interpreta y los
ejecuta.
O INTERFAZ GRAFICA
Permite manejar a
Linux de una forma
intuitiva y practica,
utilizando el ratón y el
teclado para
manipular ventanas,
iconos, menú y otros
elementos.
TIPOS DE ESCRITORIOS
O KDE
creado por Mathias
Ettrich para diferentes
versiones del sistema
Unix, su objetivo era
que le permitiese a
los usuarios no solo
mirar las líneas de
ordenes e interactuar
de forma grafica con
los componentes del
sistema.
O GNOME
es uno de los mas
conocidos que no
solo esta presente
en Linux. También
se puede encontrar
en otros sistemas
Unix como BSD y
Solaris.
ELEMENTOS DE LA
INTERFAZ GRAFICA
O PANELES
Son dos, uno arriba
y otro abajo. Se
utilizan para iniciar
aplicaciones de una
forma rápida y
sencilla, también
ofrece información
importante para el
usuario.
O ESCRITORIO
Espacio entre los dos
paneles, donde se
pueden colocar los
documentes y
elementos que
utilices mas
frecuentemente.
Similares a Windows.
ESCRITORIO
O PANEL SUPERIOR
Se encuentra:
O Menú de
aplicaciones
O Menú de opciones
O Barra de botones
O Reloj
O Iconos de estado
O Selector de ventana
O PANEL INFERIOR
Se encuentra:
O Lista de tareas
O Botón minimizar
todo
O Espacio de trabajo
LOS ICONOS
Los iconos son representaciones graficas de
programas, archivos, documentos o lugares de
su computadora. Buscan ser fáciles de recordar,
usted podrá asociarlos con cosas fáciles de su
día a día. Los iconos pueden ser ligeramente
diferentes de equipo en equipo. En los
escritorios puede encontrar:
O Equipo
O Carpeta de inicio
O Papelera
CARPETAS PERSONALES
EN LINUX
Abra nautilus y active el panel lateral.
Seleccione la vista de modo árbol.
Observara que en el panel izquierdo
aparecen dos opciones.
O Carpeta personal.
O Sistema de archivos
La carpeta personal es única para cada
usuario del computador.
MENU APLICACIONES
O Linux trae una serie de aplicaciones que
pueden usar en sus faenas diarias para
completar tareas comunes: calculadora,
editores de texto, navegadores de
internet, suites de oficina, juegos,
reproductor de música, editores gráficos,
etc. Las mismas pueden ejecutarse desde
el menú aplicaciones
MENU ACCIONES
El menu de acciones le da acceso a ciertas
labores frecuentes que realizan todos los
usuarios de linux
O Buscar archivos
O Documentos recientes
O Ejecutar un programa
O Capturar la pantalla
O Bloquear la pantalla
CAMBIOS DE APARIENCIA
EN LINUX
O Desde Aplicaciones>Preferencias de
escritorio>Temas puede cambiarse la
apariencia global de Linux incluyendo la
forma en que se muestran las ventanas, los
iconos y los menús, solo seleccionando el
tema que le agrade y haga clic en cerrar.
A.: fondo de pantalla: permite cambiar el
papel tapiz al fondo del escritorio
b: protector de pantalla: puede cambiarse
desde Aplicaciones>Preferencias de
escritorio>Avanzadas>Salvapantallas
OPERACIONES DE
DIRECTORIOS Y ARCHIVOS
O A. Creación: Esta opción es para crear
archivos
O B. Copiar: se utiliza para copiar un archivo
O C. Cortar y Remover: permite mover
archivos de un directorio a otro
O D. Eliminar:: Para librarse del espacio en
el disco se debe eliminar archivos y
directorios
CERRAR SESION
O Si selecciona terminar sesión el
computador volverá a la pantalla inicial
donde se solicita el nombre del usuario y
la contraseña. Ideal si desea terminar con
su trabajo pero desea dejar la
computadora encendida para que otra
persona la utilice con su propio nombre
de usuario.
APAGAR LA COMPUTADORA
O Si seleccionas apagar, Linux cerrara
todos sus servicios y el computador se
apagara. Recuerde que debe apagar el
computador utilizando esta opción. Si
usted apaga el computador usando el
suiche On/Off sin hacer que Linux se
cierre, se pueden perder datos
importantes en los documentos con los
que usted este trabajando
Unidad ii  pnat

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

teclado
tecladoteclado
Tipos de teclados
Tipos de tecladosTipos de teclados
Tipos de teclados
miguel1234loaiza
 
El teclado y el mouse (1)
El teclado y el mouse (1)El teclado y el mouse (1)
El teclado y el mouse (1)
juceca21
 
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
619jesus
 
TECLADO
TECLADOTECLADO
TECLADO
amvecoji
 
Diapositivas escritorio y herramientas windows
Diapositivas escritorio y herramientas windowsDiapositivas escritorio y herramientas windows
Diapositivas escritorio y herramientas windows
jtaceriquelme
 
Tutorial sistema operativo de windows!
Tutorial sistema operativo de windows!Tutorial sistema operativo de windows!
Tutorial sistema operativo de windows!
Luci Rodriguez
 
Interfaz grafica de windows
Interfaz grafica de windowsInterfaz grafica de windows
Interfaz grafica de windows
Karla Mtz. Garcia
 
Analisis Tecnologico Teclado
Analisis Tecnologico TecladoAnalisis Tecnologico Teclado
Analisis Tecnologico Teclado
Kevin Bolaño
 
Interfaces gráficas
Interfaces gráficasInterfaces gráficas
Interfaces gráficas
luz aurora cruz arevalo
 
trabajo sobre el teclado y mouse
trabajo sobre el teclado y mousetrabajo sobre el teclado y mouse
trabajo sobre el teclado y mouse
aleja0213
 
Pantalla principal de windows
Pantalla principal de windowsPantalla principal de windows
Pantalla principal de windows
Alan Karim Benitez Lopez
 
Interfaces gráficas
Interfaces gráficasInterfaces gráficas
Interfaces gráficas
luz aurora cruz arevalo
 
Componentes basicos de windows 7
Componentes basicos de windows  7Componentes basicos de windows  7
Componentes basicos de windows 7
autolisis1
 
Elementos principales del sistema operativo de windows
Elementos principales del sistema operativo de windowsElementos principales del sistema operativo de windows
Elementos principales del sistema operativo de windows
Carlos_cfcr444
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
la_bebe
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
eduardgomex
 
elementos principales del sistema windows
elementos principales del sistema windowselementos principales del sistema windows
elementos principales del sistema windows
Alejandra Karrizalees
 
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 

La actualidad más candente (20)

teclado
tecladoteclado
teclado
 
Tipos de teclados
Tipos de tecladosTipos de teclados
Tipos de teclados
 
El teclado y el mouse (1)
El teclado y el mouse (1)El teclado y el mouse (1)
El teclado y el mouse (1)
 
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
 
TECLADO
TECLADOTECLADO
TECLADO
 
Diapositivas escritorio y herramientas windows
Diapositivas escritorio y herramientas windowsDiapositivas escritorio y herramientas windows
Diapositivas escritorio y herramientas windows
 
Tutorial sistema operativo de windows!
Tutorial sistema operativo de windows!Tutorial sistema operativo de windows!
Tutorial sistema operativo de windows!
 
Interfaz grafica de windows
Interfaz grafica de windowsInterfaz grafica de windows
Interfaz grafica de windows
 
Tipos de teclados
Tipos de tecladosTipos de teclados
Tipos de teclados
 
Analisis Tecnologico Teclado
Analisis Tecnologico TecladoAnalisis Tecnologico Teclado
Analisis Tecnologico Teclado
 
Interfaces gráficas
Interfaces gráficasInterfaces gráficas
Interfaces gráficas
 
trabajo sobre el teclado y mouse
trabajo sobre el teclado y mousetrabajo sobre el teclado y mouse
trabajo sobre el teclado y mouse
 
Pantalla principal de windows
Pantalla principal de windowsPantalla principal de windows
Pantalla principal de windows
 
Interfaces gráficas
Interfaces gráficasInterfaces gráficas
Interfaces gráficas
 
Componentes basicos de windows 7
Componentes basicos de windows  7Componentes basicos de windows  7
Componentes basicos de windows 7
 
Elementos principales del sistema operativo de windows
Elementos principales del sistema operativo de windowsElementos principales del sistema operativo de windows
Elementos principales del sistema operativo de windows
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
elementos principales del sistema windows
elementos principales del sistema windowselementos principales del sistema windows
elementos principales del sistema windows
 
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 

Similar a Unidad ii pnat

Uso basico de la pc
Uso basico de la pcUso basico de la pc
Uso basico de la pc
Luis Fernando Carreño
 
uso basico de la pc
uso basico de la pcuso basico de la pc
uso basico de la pc
RubnMuoz24
 
Uso basico de la pc
Uso basico de la pcUso basico de la pc
Uso basico de la pc
angel villegas
 
Uso Básico de la PC
Uso Básico de la PCUso Básico de la PC
Uso Básico de la PC
Angel Fidel Navarro Herrera
 
Uso básico de la computadora
Uso básico de la computadoraUso básico de la computadora
Uso básico de la computadora
aitor18ma
 
Uso básico de la computadora
Uso básico de la computadoraUso básico de la computadora
Uso básico de la computadora
aitor18ma
 
Uso basico de la pc
Uso basico de la pcUso basico de la pc
Uso basico de la pc
enriquecordova7
 
Unidad ii pnat
Unidad ii  pnatUnidad ii  pnat
Unidad ii pnat
enriquecordova7
 
Unidad 4 pnat(1)
Unidad 4 pnat(1)Unidad 4 pnat(1)
Unidad 4 pnat(1)
LuisAHernandez130
 
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (diapositiva)
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (diapositiva)Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (diapositiva)
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (diapositiva)
619jesus
 
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
619jesus
 
Elementos de windows
Elementos de windowsElementos de windows
Elementos de windows
Denisse C
 
Introduccion 1
Introduccion 1Introduccion 1
Introduccion 1
Juan Cherre
 
Introduccion A Informatica
Introduccion A InformaticaIntroduccion A Informatica
Introduccion A Informatica
Luis Chu
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
LuisAntonioChvezLoyo
 
ExposicióN Linex
ExposicióN LinexExposicióN Linex
ExposicióN Linex
Heli Lazaro
 
ExposicióN Linex
ExposicióN LinexExposicióN Linex
ExposicióN Linex
aleyda
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
lizkaryna
 
Sistema operativo y antivirus
Sistema operativo y antivirusSistema operativo y antivirus
Sistema operativo y antivirus
Constantino Simon Jose
 
Curso iniciacion a la informatica
Curso iniciacion a la informatica Curso iniciacion a la informatica
Curso iniciacion a la informatica
JESUSPUBLIC
 

Similar a Unidad ii pnat (20)

Uso basico de la pc
Uso basico de la pcUso basico de la pc
Uso basico de la pc
 
uso basico de la pc
uso basico de la pcuso basico de la pc
uso basico de la pc
 
Uso basico de la pc
Uso basico de la pcUso basico de la pc
Uso basico de la pc
 
Uso Básico de la PC
Uso Básico de la PCUso Básico de la PC
Uso Básico de la PC
 
Uso básico de la computadora
Uso básico de la computadoraUso básico de la computadora
Uso básico de la computadora
 
Uso básico de la computadora
Uso básico de la computadoraUso básico de la computadora
Uso básico de la computadora
 
Uso basico de la pc
Uso basico de la pcUso basico de la pc
Uso basico de la pc
 
Unidad ii pnat
Unidad ii  pnatUnidad ii  pnat
Unidad ii pnat
 
Unidad 4 pnat(1)
Unidad 4 pnat(1)Unidad 4 pnat(1)
Unidad 4 pnat(1)
 
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (diapositiva)
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (diapositiva)Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (diapositiva)
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (diapositiva)
 
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
Unidad 4 Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (DIAPOSITIVA)
 
Elementos de windows
Elementos de windowsElementos de windows
Elementos de windows
 
Introduccion 1
Introduccion 1Introduccion 1
Introduccion 1
 
Introduccion A Informatica
Introduccion A InformaticaIntroduccion A Informatica
Introduccion A Informatica
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
ExposicióN Linex
ExposicióN LinexExposicióN Linex
ExposicióN Linex
 
ExposicióN Linex
ExposicióN LinexExposicióN Linex
ExposicióN Linex
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo y antivirus
Sistema operativo y antivirusSistema operativo y antivirus
Sistema operativo y antivirus
 
Curso iniciacion a la informatica
Curso iniciacion a la informatica Curso iniciacion a la informatica
Curso iniciacion a la informatica
 

Más de Luis Fernando Carreño

Unidad iii pnat
Unidad iii  pnatUnidad iii  pnat
Unidad iii pnat
Luis Fernando Carreño
 
Unidad ii trabajo individual
Unidad  ii    trabajo individualUnidad  ii    trabajo individual
Unidad ii trabajo individual
Luis Fernando Carreño
 
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Luis Fernando Carreño
 
Software
SoftwareSoftware
Conociendo al sl
Conociendo al slConociendo al sl
Conociendo al sl
Luis Fernando Carreño
 
Conociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativoConociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativo
Luis Fernando Carreño
 
Pnf informatica taller 1
Pnf informatica taller 1Pnf informatica taller 1
Pnf informatica taller 1
Luis Fernando Carreño
 
Areas de saberes
Areas de saberesAreas de saberes
Areas de saberes
Luis Fernando Carreño
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad ii resumen
Unidad ii  resumenUnidad ii  resumen
Unidad ii resumen
Luis Fernando Carreño
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
Luis Fernando Carreño
 
Evaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectosEvaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectos
Luis Fernando Carreño
 
Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.
Luis Fernando Carreño
 
Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.
Luis Fernando Carreño
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Luis Fernando Carreño
 
Introduccion al pnf inf y pst (1)
Introduccion al pnf inf  y pst (1)Introduccion al pnf inf  y pst (1)
Introduccion al pnf inf y pst (1)
Luis Fernando Carreño
 
Conociendo al personal docente del pnf informatica
Conociendo al personal docente del pnf informaticaConociendo al personal docente del pnf informatica
Conociendo al personal docente del pnf informatica
Luis Fernando Carreño
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
Luis Fernando Carreño
 
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i
Unidad i los proyectos sociotecnologicos iUnidad i los proyectos sociotecnologicos i
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i
Luis Fernando Carreño
 

Más de Luis Fernando Carreño (20)

Unidad iii pnat
Unidad iii  pnatUnidad iii  pnat
Unidad iii pnat
 
Unidad ii trabajo individual
Unidad  ii    trabajo individualUnidad  ii    trabajo individual
Unidad ii trabajo individual
 
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4Plan nacional de alfabetizacion tecnologica  unidad 4
Plan nacional de alfabetizacion tecnologica unidad 4
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Conociendo al sl
Conociendo al slConociendo al sl
Conociendo al sl
 
Conociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativoConociendo al proyecto canaima educativo
Conociendo al proyecto canaima educativo
 
Pnf informatica taller 1
Pnf informatica taller 1Pnf informatica taller 1
Pnf informatica taller 1
 
Areas de saberes
Areas de saberesAreas de saberes
Areas de saberes
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad ii resumen
Unidad ii  resumenUnidad ii  resumen
Unidad ii resumen
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
Evaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectosEvaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectos
 
Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.
 
Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Introduccion al pnf inf y pst (1)
Introduccion al pnf inf  y pst (1)Introduccion al pnf inf  y pst (1)
Introduccion al pnf inf y pst (1)
 
Conociendo al personal docente del pnf informatica
Conociendo al personal docente del pnf informaticaConociendo al personal docente del pnf informatica
Conociendo al personal docente del pnf informatica
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
 
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i
Unidad i los proyectos sociotecnologicos iUnidad i los proyectos sociotecnologicos i
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Unidad ii pnat

  • 1. UNIDAD II P.N.A.T. CONOCIENDO EL COMPUTADOR GRUPO Nº 3
  • 3. UNIDAD II O OBJETIVOS ESPECIFICOS O Identificar los dispositivos de entrada y salida de una computadora O Identificar el hardware de una computadora
  • 4. OTROS OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD II O Usar correctamente el ratón conociendo sus funciones básicas O identificar las partes del teclado O Identificar el software de una computadora
  • 5. CONTENIDOS DE LA UNIDAD II O ¿Qué es una computadora? Dispositivos de entrada y salida O Definición de hardware. Componentes básicos de el hardware O Partes del ratón. Forma adecuada de manipular el ratón. Funciones del ratón
  • 6. CONTENIDOS DE LA UNIDAD II O Definición de teclado. Partes del teclado O Definición de software. Tipos de software
  • 7. ENCENDIDO DE LA COMPUTADORA O Encienda el regulador o supresor. O Presione el botón «power» del case o cajón. O Presione el botón que se encuentra en la parte frontal del monitor O Espere unos segundos para que se cargue el sistema y se active linux.
  • 8. SISTEMA OPERATIVO LINUX O Linux es la denominación de un sistema operativo y el nombre de un núcleo. Es uno de los paradigmas del desarrollo de software libre, donde el código fuente esta disponible públicamente y cualquier persona puede libremente usarlo, modificarlo y redistribuirlo.
  • 9. SEMEJANZAS O LINUX Son sistemas operativos Ambos son ampliamente compatibles con el manejo de redes Ambos mantienen interfaz de usuario grafica O WINDOW Son capaces de manejar múltiples usuarios Ambos manejas archivos multimedia Ambos utilizan ventanas y escritorio
  • 10. DIFERENCIAS O WINDOWS Los virus son orientados especialmente a Windows O Los programas en Windows se instalan por separado O LINUX En cambio Linux es mas seguro En Linux se instalan con el sistema mismo
  • 11. GNU/LINUX O Es la denominación defendida por Richard Stallman y otros para el sistema operativo que utiliza el kernel Linux en conjunto con las aplicaciones de sistemas creadas por el proyecto GNU.
  • 12. INGRESO AL SISTEMA OPERATIVO LINUX O Al encender el computador, Linux le pedirá un nombre de usuario, que es una palabra que le identifica únicamente a usted. O Escriba el nombre de usuario que le fue asignado y presione la tecla enter o intro. O Para estar seguro de que usted dice quien dice ser, Linux le pedirá una palabra que solo usted conozca: la contraseña.
  • 13. ENTORNO GNU/LINUX O INTERFAZ DE COMANDOS También conocida como Shell o consola. El usuario teclea comando y la computadora los interpreta y los ejecuta. O INTERFAZ GRAFICA Permite manejar a Linux de una forma intuitiva y practica, utilizando el ratón y el teclado para manipular ventanas, iconos, menú y otros elementos.
  • 14. TIPOS DE ESCRITORIOS O KDE creado por Mathias Ettrich para diferentes versiones del sistema Unix, su objetivo era que le permitiese a los usuarios no solo mirar las líneas de ordenes e interactuar de forma grafica con los componentes del sistema. O GNOME es uno de los mas conocidos que no solo esta presente en Linux. También se puede encontrar en otros sistemas Unix como BSD y Solaris.
  • 15. ELEMENTOS DE LA INTERFAZ GRAFICA O PANELES Son dos, uno arriba y otro abajo. Se utilizan para iniciar aplicaciones de una forma rápida y sencilla, también ofrece información importante para el usuario. O ESCRITORIO Espacio entre los dos paneles, donde se pueden colocar los documentes y elementos que utilices mas frecuentemente. Similares a Windows.
  • 16. ESCRITORIO O PANEL SUPERIOR Se encuentra: O Menú de aplicaciones O Menú de opciones O Barra de botones O Reloj O Iconos de estado O Selector de ventana O PANEL INFERIOR Se encuentra: O Lista de tareas O Botón minimizar todo O Espacio de trabajo
  • 17. LOS ICONOS Los iconos son representaciones graficas de programas, archivos, documentos o lugares de su computadora. Buscan ser fáciles de recordar, usted podrá asociarlos con cosas fáciles de su día a día. Los iconos pueden ser ligeramente diferentes de equipo en equipo. En los escritorios puede encontrar: O Equipo O Carpeta de inicio O Papelera
  • 18. CARPETAS PERSONALES EN LINUX Abra nautilus y active el panel lateral. Seleccione la vista de modo árbol. Observara que en el panel izquierdo aparecen dos opciones. O Carpeta personal. O Sistema de archivos La carpeta personal es única para cada usuario del computador.
  • 19. MENU APLICACIONES O Linux trae una serie de aplicaciones que pueden usar en sus faenas diarias para completar tareas comunes: calculadora, editores de texto, navegadores de internet, suites de oficina, juegos, reproductor de música, editores gráficos, etc. Las mismas pueden ejecutarse desde el menú aplicaciones
  • 20. MENU ACCIONES El menu de acciones le da acceso a ciertas labores frecuentes que realizan todos los usuarios de linux O Buscar archivos O Documentos recientes O Ejecutar un programa O Capturar la pantalla O Bloquear la pantalla
  • 21. CAMBIOS DE APARIENCIA EN LINUX O Desde Aplicaciones>Preferencias de escritorio>Temas puede cambiarse la apariencia global de Linux incluyendo la forma en que se muestran las ventanas, los iconos y los menús, solo seleccionando el tema que le agrade y haga clic en cerrar. A.: fondo de pantalla: permite cambiar el papel tapiz al fondo del escritorio b: protector de pantalla: puede cambiarse desde Aplicaciones>Preferencias de escritorio>Avanzadas>Salvapantallas
  • 22. OPERACIONES DE DIRECTORIOS Y ARCHIVOS O A. Creación: Esta opción es para crear archivos O B. Copiar: se utiliza para copiar un archivo O C. Cortar y Remover: permite mover archivos de un directorio a otro O D. Eliminar:: Para librarse del espacio en el disco se debe eliminar archivos y directorios
  • 23. CERRAR SESION O Si selecciona terminar sesión el computador volverá a la pantalla inicial donde se solicita el nombre del usuario y la contraseña. Ideal si desea terminar con su trabajo pero desea dejar la computadora encendida para que otra persona la utilice con su propio nombre de usuario.
  • 24. APAGAR LA COMPUTADORA O Si seleccionas apagar, Linux cerrara todos sus servicios y el computador se apagara. Recuerde que debe apagar el computador utilizando esta opción. Si usted apaga el computador usando el suiche On/Off sin hacer que Linux se cierre, se pueden perder datos importantes en los documentos con los que usted este trabajando