SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 5
El Relieve de Puerto Rico
Unidad II
Geología
Ir a la página 67 del libro
Copie el poema que se
encuentra en ella
Conteste la siguiente pregunta
¿Qué ustedes piensan el autor
no expresa en esté poema?
Geología
 Explica la evolución de la tierra.
 La geología (del griego γεια, geo
"Tierra" y λογος, logos "Estudio") es la
ciencia y el estudio de la materia física y
energía que constituyen la Tierra.
 Los eventos geológicos se clasifican en
eras, periodos y épocas. Las eras se
dividen en Precambriana o Paleozoica,
Mesozoica y Cenozoica. Estas a su vez
se dividen en períodos y a su vez en
Geología
 Precambriana se refiere desde los
orígenes de la Tierra hasta 4,500
millones de años, no se tiene evidencia
fósil de los inicios de la Tierra dado que
el fósil más antiguo al presente data de
600 millones de años.
 Copiar tabla de la página 69.
 Earth 100 Million Years From Now.wmv
Geología
 En términos geológicos Puerto Rico es
joven dado que la data indica que se
origino hace 135 millones de años. Se
asocia al desplazamiento de los bloques
tectónico según la teoría conocida como
Traslación Continental. Esta teoría
postulada a inicios del pasado siglo por
Alfred Wegener. Indica que la tierra
está dividida en 12 placas tectónicas
que se separaron hace 225 millones de
años.
Geología
 Continuación; Hace unos 135 millones
de años, la Placa del Caribe ejercía
presión con la placa de Norteamérica,
formando una zona de subducción al
norte de la isla, donde hoy se ubica la
Fosa del Atlántico. El derretimiento de
la parte hundida de la placa de
Norteamérica produjo roca derretida y
vapor de agua bajo grandes presiones
que comenzaron a subir a la superficie
mediante erupciones volcánicas. La
Geología
 Características del relieve; Se estima
que un 55% de las tierras está a menos
de 500 pies sobre el nivel del mar. Un
21% entre 500 y 1,000 pies; y un 24%
por encima de los 1,000 pies. Además
que un 40% está cubierto por montañas,
un 35% por lomas y un 25 % por
llanuras.
Geología
 Regiones geomórficas de Puerto Rico;
Puerto Rico se divide en tres regiones
principales que identifican e integran
unos rasgos o características
geomórficas (relieve), estas son la
región montañosa central, los llanos
costeros y las zona cársica.
Geología
 Regiones geomórficas de Puerto Rico;
 Montañosa Central; La misma
comprende la Cordillera Central, la
Sierra de Cayey, la Sierra de Luquillo, la
Superficie de Erosión de Barranquitas y
otras.
 La Cordillera Central es la espina dorsal
de la isla. Su constitución es
mayormente de piedras volcánicas y
sedimentarías. Nace en Maricao donde
se encuentra el Bosque del Estado y
llega hasta Aibonito.
Geología
 Regiones geomórficas de Puerto Rico;
 Continuación; Desde Aibonito hacía el
este se convierte en la Sierra de Cayey,
que a su vez se divide en la Sierra
Guardarraya y la Cuchilla de Panduras.
En la Cordillera Central están las
montañas más altas de la isla (excepto
por el Yunque) incluyendo el Cerro
Punta de Jayuya que es el más alto de
la isla con 4,389 pies de altura. El Cerro
Peñuelas es el noveno más alto con
Geología
 Regiones geomórficas de Puerto Rico;
 Sierra de Luquillo; Está ubicada hacía
el noreste de la isla extendiéndose
desde Gurabo hasta Fajardo. Aquí se
encuentra El Yunque que es la octava
montaña más alta de la isla, que a su
vez es hogar de la reserva natural del
Yunque.
Geología
 Regiones geomórficas de Puerto Rico;
 Sierra Bermeja; Situada en el suroeste
de la isla es corta y alargada. Nace en
Guayanilla hasta Cabo Rojo. Corre a
los largo del Valle de Lajas al sur del
mismo. Sus formaciones montañosas
son de poca altura.
Geología
 Regiones geomórficas de Puerto Rico;
 La Superficie de Erosión de
Barranquitas; En ella se encuentran los
valles de Caguas, Cayey, Cidra y el
complejo de Utuado.
Geología
 Regiones geomórficas de Puerto Rico;
 La región Cársica: Situada al norte de
la isla extendiéndose desde Loíza hasta
Aguadilla. Es una superficie irregular
que se caracteriza por la abundancia de
mogotes, cavernas y sumideros. Carso
en topografía se le llama a una
formación de rocas calizas disueltas por
la acción de las aguas. Carso proviene
de la región de Karst en Yugoslavia que
es la formación cársicas más grande del
Geología
 Regiones geomórficas de Puerto Rico;
 La región Cársica continuación. Las
piedras calizas son rocas blancas
formadas por sedimentos de origen
marino conchas, corales o esqueletos
marinos. Además de las formaciones
cársicas indicadas anteriormente están
los murallones, torcas, zanjones, lapiés
o Karren y Karst de gallera.
Geología
 Regiones geomórficas de Puerto Rico;
 La región Cársica continuación. Los
mogotes son protuberancias calizas
cónicas que sobre salen de áreas
llanas. Desde la década de los 50 en el
siglo pasado muchos mogotes que
servían de hábitat para las especies
locales han sido derrumbados por la
construcción ya sea para obtener
relleno o aplanar para construir en la
zona.
Geología
 Regiones geomórficas de Puerto Rico;
 La región Cársica continuación. Las
cavernas o cuevas. Son una cavidad
natural bajo la superficie de la tierra,
puede ser una cámara o serie de
cámaras. Su formación varía
dependiendo de sus condiciones
geológicas. La formación de las mismas
dura miles de años. Existen cuatro tipos
de cuevas o cavernas.
Geología
 Regiones geomórficas de Puerto Rico;
 La región Cársica continuación. Las
cavernas o cuevas. Existen cuatro tipos
de cuevas o cavernas cueva de
disolución, cuevas de lava, cuevas
marinas y cuevas glaciales. La mayoría
de las cuevas terrestres son de
disolución, esto es que la roca se
desgasta por la erosión causada por el
agua que se filtra en la roca o corrientes
subterráneas. Se caracterizan por la
Geología
 Regiones geomórficas de Puerto Rico;
 La región Cársica continuación. Las
cavernas o cuevas. Puerto Rico posee
las Cavernas de Camuy que son una
serie de cavernas conectadas que
abarcan unos 15 Km de largo con 17
entradas diferentes. Su ubicación es
compartida por los municipios de
Camuy, Lares y Hatillos. Son la tercera
cadena de cavernas mas largas del
mundo. PR también tiene el sistema de
Geología
 Regiones geomórficas de Puerto Rico;
 Otras formaciones; Torcas, sumideros y
dolinas; En general son aperturas de
sobre 100 pies, aunque se han
identificado algunas de sobre 200 pies.
Los sumideros tienen forma circular y se
originan por el desgaste producido por
el agua, en ocasiones cuando se forman
ceden los techos de las cavernas.
Geología
 Regiones geomórficas de Puerto Rico;
 Otras formaciones; Torcas, sumideros y
dolinas;
Cont. Los sumideros tienen una gran
importancia porque son el conducto
principal del agua que se acumula en el
subsuelo. Al llover una porción del agua
llega hasta estos acuíferos, además
nutren a otros ríos. El desarrollo urbano
ha causado la pérdida de sobre 1,300
Geología
 Regiones geomórficas de Puerto Rico;
 Murallones; Son paredes verticales o
casi verticales comúnmente
encontradas a lo largo de ríos o en las
costas. Forman acantilados de los
cuales los más desarrollados están en
la isla de Mona y en la costa noroeste.
Geología
 Regiones geomórficas de Puerto Rico;
 Zanjones; Tienen forma de trincheras o
piletas alargadas, en ocasiones de
hasta 100 metros de largos y varios
metros de ancho o profundidad, Son
paralelas entre si, se encuentran en
aquellas áreas donde la caliza es más
dura y delgadamente estratificada. Son
comunes en Lares, también se les
conoce como callejones.
Geología
 Regiones geomórficas de Puerto Rico;
 Lapiés; Son comunes en muchas
áreas cársicas del mundo, se
encuentran en las partes más áridas y
donde la caliza es pura. Se encuentran
en Cabo Rojo.
Geología
 Regiones geomórficas de Puerto Rico;
 Llano costero del norte;
Se extiende desde Arecibo hasta
Luquillo. Contienen depósitos
principalmente de arcillas y arenas que
descienden desde la cordillera. Los ríos
más largos y caudalosos de la isla
drenan hacía los llanos. Formando
lagunas y manglares. De estas los
manglares ha sido los más afectados o
destruidos debido a las construcciones
Geología
 Regiones geomórficas de Puerto Rico;
 Llano costero del sur; Son más
estrechos que los del norte y son las
partes bajas de los valles de aluvión que
provienen de la Cordillera. El relieve es
típico de áreas más áridas, ríos más
cortos y traen grandes cantidades de
sedimento. Las playas son de roca, hay
ausencia de lagunas y carecen de
arena. Los llanos se extienden
claramente desde Guayama hasta
Ponce. Hacía el oeste de Ponce son
Geología
 Regiones geomórficas de Puerto Rico;
 Llano costero del oeste; Se parecen a
los del este, pero los ríos son más
largos que en este. El Valle de Lajas va
desde Guánica hasta Cabo Rojo.
Separa al a Sierra Bermeja del la
Cordillera Central.
Geología
 Regiones geomórficas de Puerto Rico;
 Llano costero del oeste; Se parecen a
los del este, pero los ríos son más
largos que en este. El Valle de Lajas va
desde Guánica hasta Cabo Rojo.
Separa al a Sierra Bermeja del la
Cordillera Central.
Geología
 Regiones geomórficas de Puerto Rico;
 Llano costero del este; Son pequeños
valles definidos por ríos cortos. Tienden
a ser más estrechos en la costa y
alargados hacía el interior.
Geología
 Regiones geomórficas de Puerto Rico;
 Islotes; Además de los llanos costeros,
existen islas asociadas más que a los
llanos a remanentes de la formación de
la Cordilleras Central que se extienden
hacía el mar. Vieques y Culebra al este
de Fajardo son las dos islas más
grandes asociadas a Puerto Rico y las
únicas pobladas permanentemente, se
les conocen como las islas municipio.
Geología
 Regiones geomórficas de Puerto Rico;
 Islotes; Mona al oeste de Mayagüez
aparenta ser un bloque elevado de roca
caliza. La isla de Desecheo es un pico
de la antigua cordillera. Caja de Muerto
al Sur de Ponce es otro bloque de roca
caliza. Los cayos son pequeñas islas
coralinas aún en formación. La mayoría
están al este y al sur de la isla. Los
arrecifes son un collar de islotes que
dan protección a nuestras costas.
Geología
 Regiones geomórficas de Puerto Rico;
 Islotes; Los arrecifes son un collar de
islotes que dan protección al litoral de
Fajardo. En el Mar Caribe están los
cayos de la Parguera, al noreste están
los Cayos Caribe en las costas de
Guayama y Salinas.
Llene la siguiente tabla.
Regiones Geomórficas
Interior
Montañosa
Zona Cársica Llanos
Costeros
1.
2.
3.
4.
5.
1.
2.
3.
4.
5.
1.
2.
3.
4.
5.
Instrucciones para llenar la
tabla.
 Utilizando las páginas 78-79 del libro de
texto los estudiantes indicarán las
reservas, montes y otros componentes
de las diversas zonas geomórficas de
Puerto Rico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ambiente en 7mo
El ambiente en 7moEl ambiente en 7mo
El ambiente en 7mo
alfredodorrington
 
El nacimiento geológico de Puerto Rico
El nacimiento geológico de Puerto RicoEl nacimiento geológico de Puerto Rico
El nacimiento geológico de Puerto Rico
Samuel Rodríguez
 
Geología costera de las playas de Puerto Rico
Geología costera de las playas de Puerto RicoGeología costera de las playas de Puerto Rico
Geología costera de las playas de Puerto RicoCarlos Carrero
 
Puerto Rico: Aspectos Geográficos
Puerto Rico: Aspectos GeográficosPuerto Rico: Aspectos Geográficos
Puerto Rico: Aspectos Geográficos
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
La hidrografía de puerto rico
La hidrografía de puerto rico La hidrografía de puerto rico
La hidrografía de puerto rico
Samuel Rodríguez
 
Evolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
Evolucion Geologia de la Isla de Santo DomingoEvolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
Evolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
Ledy Cabrera
 
Origen Geologico de Costa Rica
Origen Geologico de Costa RicaOrigen Geologico de Costa Rica
Origen Geologico de Costa RicaProfesandi
 
Guatemala relieve
Guatemala relieveGuatemala relieve
Guatemala relieveterulka1313
 
Aspectos geológicos y evolución geológica de la república dominicana
Aspectos geológicos y evolución geológica de la república dominicanaAspectos geológicos y evolución geológica de la república dominicana
Aspectos geológicos y evolución geológica de la república dominicana
Randy Medrano
 
Lagos y rios de Puerto Rico
Lagos y rios de Puerto RicoLagos y rios de Puerto Rico
Lagos y rios de Puerto RicoWilmarie Navarro
 
Bosquejo 2 (Aspectos físicos y geográficos)
Bosquejo 2 (Aspectos  físicos y geográficos)Bosquejo 2 (Aspectos  físicos y geográficos)
Bosquejo 2 (Aspectos físicos y geográficos)Leisa Ramos
 
el relieve de puerto rico(sec-6)
el relieve de puerto rico(sec-6)el relieve de puerto rico(sec-6)
el relieve de puerto rico(sec-6)
Ciencias-Ambientales
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoeileem de bracho
 
Guía de estudio: Macroformas
Guía de estudio: MacroformasGuía de estudio: Macroformas
Guía de estudio: Macroformas
Andrés Osorio Gómez
 
Historia geológica de costa rica
Historia geológica de costa ricaHistoria geológica de costa rica
Historia geológica de costa ricaandreacamachoalfaro
 

La actualidad más candente (18)

El ambiente en 7mo
El ambiente en 7moEl ambiente en 7mo
El ambiente en 7mo
 
El nacimiento geológico de Puerto Rico
El nacimiento geológico de Puerto RicoEl nacimiento geológico de Puerto Rico
El nacimiento geológico de Puerto Rico
 
Geología costera de las playas de Puerto Rico
Geología costera de las playas de Puerto RicoGeología costera de las playas de Puerto Rico
Geología costera de las playas de Puerto Rico
 
Puerto Rico: Aspectos Geográficos
Puerto Rico: Aspectos GeográficosPuerto Rico: Aspectos Geográficos
Puerto Rico: Aspectos Geográficos
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Paisaje fisico
Paisaje fisicoPaisaje fisico
Paisaje fisico
 
La hidrografía de puerto rico
La hidrografía de puerto rico La hidrografía de puerto rico
La hidrografía de puerto rico
 
Evolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
Evolucion Geologia de la Isla de Santo DomingoEvolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
Evolucion Geologia de la Isla de Santo Domingo
 
Origen Geologico de Costa Rica
Origen Geologico de Costa RicaOrigen Geologico de Costa Rica
Origen Geologico de Costa Rica
 
Guatemala relieve
Guatemala relieveGuatemala relieve
Guatemala relieve
 
Aspectos geológicos y evolución geológica de la república dominicana
Aspectos geológicos y evolución geológica de la república dominicanaAspectos geológicos y evolución geológica de la república dominicana
Aspectos geológicos y evolución geológica de la república dominicana
 
Lagos y rios de Puerto Rico
Lagos y rios de Puerto RicoLagos y rios de Puerto Rico
Lagos y rios de Puerto Rico
 
Bosquejo 2 (Aspectos físicos y geográficos)
Bosquejo 2 (Aspectos  físicos y geográficos)Bosquejo 2 (Aspectos  físicos y geográficos)
Bosquejo 2 (Aspectos físicos y geográficos)
 
el relieve de puerto rico(sec-6)
el relieve de puerto rico(sec-6)el relieve de puerto rico(sec-6)
el relieve de puerto rico(sec-6)
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolano
 
Guía de estudio: Macroformas
Guía de estudio: MacroformasGuía de estudio: Macroformas
Guía de estudio: Macroformas
 
Tema 4 macroformas
Tema 4 macroformasTema 4 macroformas
Tema 4 macroformas
 
Historia geológica de costa rica
Historia geológica de costa ricaHistoria geológica de costa rica
Historia geológica de costa rica
 

Destacado

Recursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto RicoRecursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto Rico
Joannie Del Toro
 
Propuesta Final Bibliografía
Propuesta Final BibliografíaPropuesta Final Bibliografía
Propuesta Final BibliografíaLourdes Cuadrado
 
El ambiente. Maria Salazar
El ambiente. Maria SalazarEl ambiente. Maria Salazar
El ambiente. Maria Salazar
fernanda_sivira04
 
Continente americano
Continente americanoContinente americano
Continente americano
Ximena Uquillas
 
Ejemplos de poemas concretos
Ejemplos de poemas concretosEjemplos de poemas concretos
Ejemplos de poemas concretos
Departamento de Educación
 
La tierra y sus líneas imaginarias
La tierra y sus líneas imaginariasLa tierra y sus líneas imaginarias
La tierra y sus líneas imaginarias
Ximena Uquillas
 
Guía didáctica de las ciencias sociales "Líneas imaginarias" para 4º básico.
Guía didáctica de las ciencias sociales "Líneas imaginarias" para 4º básico.Guía didáctica de las ciencias sociales "Líneas imaginarias" para 4º básico.
Guía didáctica de las ciencias sociales "Líneas imaginarias" para 4º básico.Debora Alejandra Muñoz Perez
 
86933225 guia-de-ciencias-sociales-2011-2-basico continentes
86933225 guia-de-ciencias-sociales-2011-2-basico continentes86933225 guia-de-ciencias-sociales-2011-2-basico continentes
86933225 guia-de-ciencias-sociales-2011-2-basico continentescarolian4
 

Destacado (9)

Recursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto RicoRecursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto Rico
 
Propuesta Final Bibliografía
Propuesta Final BibliografíaPropuesta Final Bibliografía
Propuesta Final Bibliografía
 
El ambiente. Maria Salazar
El ambiente. Maria SalazarEl ambiente. Maria Salazar
El ambiente. Maria Salazar
 
Continente americano
Continente americanoContinente americano
Continente americano
 
Ejemplos de poemas concretos
Ejemplos de poemas concretosEjemplos de poemas concretos
Ejemplos de poemas concretos
 
La tierra y sus líneas imaginarias
La tierra y sus líneas imaginariasLa tierra y sus líneas imaginarias
La tierra y sus líneas imaginarias
 
Guía didáctica de las ciencias sociales "Líneas imaginarias" para 4º básico.
Guía didáctica de las ciencias sociales "Líneas imaginarias" para 4º básico.Guía didáctica de las ciencias sociales "Líneas imaginarias" para 4º básico.
Guía didáctica de las ciencias sociales "Líneas imaginarias" para 4º básico.
 
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NBGuia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
 
86933225 guia-de-ciencias-sociales-2011-2-basico continentes
86933225 guia-de-ciencias-sociales-2011-2-basico continentes86933225 guia-de-ciencias-sociales-2011-2-basico continentes
86933225 guia-de-ciencias-sociales-2011-2-basico continentes
 

Similar a Unidad II relieve de puerto rico

El relieve de puerto rico
El relieve de puerto ricoEl relieve de puerto rico
El relieve de puerto rico
christian012193
 
el relieve de puerto rico(sec-6)
el relieve de puerto rico(sec-6)el relieve de puerto rico(sec-6)
el relieve de puerto rico(sec-6)
Ciencias-Ambientales
 
El relieve de puerto rico
El relieve de puerto ricoEl relieve de puerto rico
El relieve de puerto ricochristian012193
 
Diario digital - El Relieve 2014
Diario digital - El Relieve 2014Diario digital - El Relieve 2014
Diario digital - El Relieve 2014
sheilaleg1
 
Océano pacífico
Océano pacíficoOcéano pacífico
Océano pacífico
Nelitha Lafont
 
Geografía de Puerto Rico
Geografía de Puerto Rico Geografía de Puerto Rico
Geografía de Puerto Rico
Puerto Rico Department of Education
 
Escala del tiempo geologico1
Escala del tiempo geologico1Escala del tiempo geologico1
Escala del tiempo geologico1Biblioteca Osuna
 
Relievedelterritorioperuano 101007194116-phpapp02
Relievedelterritorioperuano 101007194116-phpapp02Relievedelterritorioperuano 101007194116-phpapp02
Relievedelterritorioperuano 101007194116-phpapp02
Rafael Hancco Tinta
 
El relieve panameño
El relieve panameñoEl relieve panameño
El relieve panameño
Moises Rodriguez
 
Historia; Geografia de America
Historia; Geografia de AmericaHistoria; Geografia de America
Historia; Geografia de America
Ana Garcia
 
Modulo Puerto Rico En El Planeta 2
Modulo Puerto Rico En El Planeta 2Modulo Puerto Rico En El Planeta 2
Modulo Puerto Rico En El Planeta 2
amarilis17
 
Modulo Puerto Rico En El Planeta 2
Modulo Puerto Rico En El Planeta 2Modulo Puerto Rico En El Planeta 2
Modulo Puerto Rico En El Planeta 2amarilis17
 
Océanos
OcéanosOcéanos
Océanos
nyeproduction
 
Relieve oceanico
Relieve oceanico Relieve oceanico
Relieve oceanico
laurajj
 
Relieve de uruguay
Relieve de uruguayRelieve de uruguay
Relieve de uruguay
agrotala
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
Robert Eduardo Leon Baez
 
Geografía de América
Geografía de AméricaGeografía de América
Geografía de AméricaYadira
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
Robert Eduardo Leon Baez
 

Similar a Unidad II relieve de puerto rico (20)

El relieve de puerto rico
El relieve de puerto ricoEl relieve de puerto rico
El relieve de puerto rico
 
el relieve de puerto rico(sec-6)
el relieve de puerto rico(sec-6)el relieve de puerto rico(sec-6)
el relieve de puerto rico(sec-6)
 
El relieve de puerto rico
El relieve de puerto ricoEl relieve de puerto rico
El relieve de puerto rico
 
Diario digital - El Relieve 2014
Diario digital - El Relieve 2014Diario digital - El Relieve 2014
Diario digital - El Relieve 2014
 
Océano pacífico
Océano pacíficoOcéano pacífico
Océano pacífico
 
Geografía de Puerto Rico
Geografía de Puerto Rico Geografía de Puerto Rico
Geografía de Puerto Rico
 
Escala del tiempo geologico1
Escala del tiempo geologico1Escala del tiempo geologico1
Escala del tiempo geologico1
 
Historia Power Point
Historia Power PointHistoria Power Point
Historia Power Point
 
Relievedelterritorioperuano 101007194116-phpapp02
Relievedelterritorioperuano 101007194116-phpapp02Relievedelterritorioperuano 101007194116-phpapp02
Relievedelterritorioperuano 101007194116-phpapp02
 
El relieve panameño
El relieve panameñoEl relieve panameño
El relieve panameño
 
Historia; Geografia de America
Historia; Geografia de AmericaHistoria; Geografia de America
Historia; Geografia de America
 
Historia power point
Historia power pointHistoria power point
Historia power point
 
Modulo Puerto Rico En El Planeta 2
Modulo Puerto Rico En El Planeta 2Modulo Puerto Rico En El Planeta 2
Modulo Puerto Rico En El Planeta 2
 
Modulo Puerto Rico En El Planeta 2
Modulo Puerto Rico En El Planeta 2Modulo Puerto Rico En El Planeta 2
Modulo Puerto Rico En El Planeta 2
 
Océanos
OcéanosOcéanos
Océanos
 
Relieve oceanico
Relieve oceanico Relieve oceanico
Relieve oceanico
 
Relieve de uruguay
Relieve de uruguayRelieve de uruguay
Relieve de uruguay
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
 
Geografía de América
Geografía de AméricaGeografía de América
Geografía de América
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Unidad II relieve de puerto rico

  • 1. Capitulo 5 El Relieve de Puerto Rico Unidad II
  • 2. Geología Ir a la página 67 del libro Copie el poema que se encuentra en ella Conteste la siguiente pregunta ¿Qué ustedes piensan el autor no expresa en esté poema?
  • 3. Geología  Explica la evolución de la tierra.  La geología (del griego γεια, geo "Tierra" y λογος, logos "Estudio") es la ciencia y el estudio de la materia física y energía que constituyen la Tierra.  Los eventos geológicos se clasifican en eras, periodos y épocas. Las eras se dividen en Precambriana o Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica. Estas a su vez se dividen en períodos y a su vez en
  • 4. Geología  Precambriana se refiere desde los orígenes de la Tierra hasta 4,500 millones de años, no se tiene evidencia fósil de los inicios de la Tierra dado que el fósil más antiguo al presente data de 600 millones de años.  Copiar tabla de la página 69.  Earth 100 Million Years From Now.wmv
  • 5. Geología  En términos geológicos Puerto Rico es joven dado que la data indica que se origino hace 135 millones de años. Se asocia al desplazamiento de los bloques tectónico según la teoría conocida como Traslación Continental. Esta teoría postulada a inicios del pasado siglo por Alfred Wegener. Indica que la tierra está dividida en 12 placas tectónicas que se separaron hace 225 millones de años.
  • 6. Geología  Continuación; Hace unos 135 millones de años, la Placa del Caribe ejercía presión con la placa de Norteamérica, formando una zona de subducción al norte de la isla, donde hoy se ubica la Fosa del Atlántico. El derretimiento de la parte hundida de la placa de Norteamérica produjo roca derretida y vapor de agua bajo grandes presiones que comenzaron a subir a la superficie mediante erupciones volcánicas. La
  • 7. Geología  Características del relieve; Se estima que un 55% de las tierras está a menos de 500 pies sobre el nivel del mar. Un 21% entre 500 y 1,000 pies; y un 24% por encima de los 1,000 pies. Además que un 40% está cubierto por montañas, un 35% por lomas y un 25 % por llanuras.
  • 8. Geología  Regiones geomórficas de Puerto Rico; Puerto Rico se divide en tres regiones principales que identifican e integran unos rasgos o características geomórficas (relieve), estas son la región montañosa central, los llanos costeros y las zona cársica.
  • 9. Geología  Regiones geomórficas de Puerto Rico;  Montañosa Central; La misma comprende la Cordillera Central, la Sierra de Cayey, la Sierra de Luquillo, la Superficie de Erosión de Barranquitas y otras.  La Cordillera Central es la espina dorsal de la isla. Su constitución es mayormente de piedras volcánicas y sedimentarías. Nace en Maricao donde se encuentra el Bosque del Estado y llega hasta Aibonito.
  • 10. Geología  Regiones geomórficas de Puerto Rico;  Continuación; Desde Aibonito hacía el este se convierte en la Sierra de Cayey, que a su vez se divide en la Sierra Guardarraya y la Cuchilla de Panduras. En la Cordillera Central están las montañas más altas de la isla (excepto por el Yunque) incluyendo el Cerro Punta de Jayuya que es el más alto de la isla con 4,389 pies de altura. El Cerro Peñuelas es el noveno más alto con
  • 11. Geología  Regiones geomórficas de Puerto Rico;  Sierra de Luquillo; Está ubicada hacía el noreste de la isla extendiéndose desde Gurabo hasta Fajardo. Aquí se encuentra El Yunque que es la octava montaña más alta de la isla, que a su vez es hogar de la reserva natural del Yunque.
  • 12. Geología  Regiones geomórficas de Puerto Rico;  Sierra Bermeja; Situada en el suroeste de la isla es corta y alargada. Nace en Guayanilla hasta Cabo Rojo. Corre a los largo del Valle de Lajas al sur del mismo. Sus formaciones montañosas son de poca altura.
  • 13. Geología  Regiones geomórficas de Puerto Rico;  La Superficie de Erosión de Barranquitas; En ella se encuentran los valles de Caguas, Cayey, Cidra y el complejo de Utuado.
  • 14. Geología  Regiones geomórficas de Puerto Rico;  La región Cársica: Situada al norte de la isla extendiéndose desde Loíza hasta Aguadilla. Es una superficie irregular que se caracteriza por la abundancia de mogotes, cavernas y sumideros. Carso en topografía se le llama a una formación de rocas calizas disueltas por la acción de las aguas. Carso proviene de la región de Karst en Yugoslavia que es la formación cársicas más grande del
  • 15. Geología  Regiones geomórficas de Puerto Rico;  La región Cársica continuación. Las piedras calizas son rocas blancas formadas por sedimentos de origen marino conchas, corales o esqueletos marinos. Además de las formaciones cársicas indicadas anteriormente están los murallones, torcas, zanjones, lapiés o Karren y Karst de gallera.
  • 16. Geología  Regiones geomórficas de Puerto Rico;  La región Cársica continuación. Los mogotes son protuberancias calizas cónicas que sobre salen de áreas llanas. Desde la década de los 50 en el siglo pasado muchos mogotes que servían de hábitat para las especies locales han sido derrumbados por la construcción ya sea para obtener relleno o aplanar para construir en la zona.
  • 17. Geología  Regiones geomórficas de Puerto Rico;  La región Cársica continuación. Las cavernas o cuevas. Son una cavidad natural bajo la superficie de la tierra, puede ser una cámara o serie de cámaras. Su formación varía dependiendo de sus condiciones geológicas. La formación de las mismas dura miles de años. Existen cuatro tipos de cuevas o cavernas.
  • 18. Geología  Regiones geomórficas de Puerto Rico;  La región Cársica continuación. Las cavernas o cuevas. Existen cuatro tipos de cuevas o cavernas cueva de disolución, cuevas de lava, cuevas marinas y cuevas glaciales. La mayoría de las cuevas terrestres son de disolución, esto es que la roca se desgasta por la erosión causada por el agua que se filtra en la roca o corrientes subterráneas. Se caracterizan por la
  • 19. Geología  Regiones geomórficas de Puerto Rico;  La región Cársica continuación. Las cavernas o cuevas. Puerto Rico posee las Cavernas de Camuy que son una serie de cavernas conectadas que abarcan unos 15 Km de largo con 17 entradas diferentes. Su ubicación es compartida por los municipios de Camuy, Lares y Hatillos. Son la tercera cadena de cavernas mas largas del mundo. PR también tiene el sistema de
  • 20. Geología  Regiones geomórficas de Puerto Rico;  Otras formaciones; Torcas, sumideros y dolinas; En general son aperturas de sobre 100 pies, aunque se han identificado algunas de sobre 200 pies. Los sumideros tienen forma circular y se originan por el desgaste producido por el agua, en ocasiones cuando se forman ceden los techos de las cavernas.
  • 21. Geología  Regiones geomórficas de Puerto Rico;  Otras formaciones; Torcas, sumideros y dolinas; Cont. Los sumideros tienen una gran importancia porque son el conducto principal del agua que se acumula en el subsuelo. Al llover una porción del agua llega hasta estos acuíferos, además nutren a otros ríos. El desarrollo urbano ha causado la pérdida de sobre 1,300
  • 22. Geología  Regiones geomórficas de Puerto Rico;  Murallones; Son paredes verticales o casi verticales comúnmente encontradas a lo largo de ríos o en las costas. Forman acantilados de los cuales los más desarrollados están en la isla de Mona y en la costa noroeste.
  • 23. Geología  Regiones geomórficas de Puerto Rico;  Zanjones; Tienen forma de trincheras o piletas alargadas, en ocasiones de hasta 100 metros de largos y varios metros de ancho o profundidad, Son paralelas entre si, se encuentran en aquellas áreas donde la caliza es más dura y delgadamente estratificada. Son comunes en Lares, también se les conoce como callejones.
  • 24. Geología  Regiones geomórficas de Puerto Rico;  Lapiés; Son comunes en muchas áreas cársicas del mundo, se encuentran en las partes más áridas y donde la caliza es pura. Se encuentran en Cabo Rojo.
  • 25. Geología  Regiones geomórficas de Puerto Rico;  Llano costero del norte; Se extiende desde Arecibo hasta Luquillo. Contienen depósitos principalmente de arcillas y arenas que descienden desde la cordillera. Los ríos más largos y caudalosos de la isla drenan hacía los llanos. Formando lagunas y manglares. De estas los manglares ha sido los más afectados o destruidos debido a las construcciones
  • 26. Geología  Regiones geomórficas de Puerto Rico;  Llano costero del sur; Son más estrechos que los del norte y son las partes bajas de los valles de aluvión que provienen de la Cordillera. El relieve es típico de áreas más áridas, ríos más cortos y traen grandes cantidades de sedimento. Las playas son de roca, hay ausencia de lagunas y carecen de arena. Los llanos se extienden claramente desde Guayama hasta Ponce. Hacía el oeste de Ponce son
  • 27. Geología  Regiones geomórficas de Puerto Rico;  Llano costero del oeste; Se parecen a los del este, pero los ríos son más largos que en este. El Valle de Lajas va desde Guánica hasta Cabo Rojo. Separa al a Sierra Bermeja del la Cordillera Central.
  • 28. Geología  Regiones geomórficas de Puerto Rico;  Llano costero del oeste; Se parecen a los del este, pero los ríos son más largos que en este. El Valle de Lajas va desde Guánica hasta Cabo Rojo. Separa al a Sierra Bermeja del la Cordillera Central.
  • 29. Geología  Regiones geomórficas de Puerto Rico;  Llano costero del este; Son pequeños valles definidos por ríos cortos. Tienden a ser más estrechos en la costa y alargados hacía el interior.
  • 30. Geología  Regiones geomórficas de Puerto Rico;  Islotes; Además de los llanos costeros, existen islas asociadas más que a los llanos a remanentes de la formación de la Cordilleras Central que se extienden hacía el mar. Vieques y Culebra al este de Fajardo son las dos islas más grandes asociadas a Puerto Rico y las únicas pobladas permanentemente, se les conocen como las islas municipio.
  • 31. Geología  Regiones geomórficas de Puerto Rico;  Islotes; Mona al oeste de Mayagüez aparenta ser un bloque elevado de roca caliza. La isla de Desecheo es un pico de la antigua cordillera. Caja de Muerto al Sur de Ponce es otro bloque de roca caliza. Los cayos son pequeñas islas coralinas aún en formación. La mayoría están al este y al sur de la isla. Los arrecifes son un collar de islotes que dan protección a nuestras costas.
  • 32. Geología  Regiones geomórficas de Puerto Rico;  Islotes; Los arrecifes son un collar de islotes que dan protección al litoral de Fajardo. En el Mar Caribe están los cayos de la Parguera, al noreste están los Cayos Caribe en las costas de Guayama y Salinas.
  • 33. Llene la siguiente tabla. Regiones Geomórficas Interior Montañosa Zona Cársica Llanos Costeros 1. 2. 3. 4. 5. 1. 2. 3. 4. 5. 1. 2. 3. 4. 5.
  • 34. Instrucciones para llenar la tabla.  Utilizando las páginas 78-79 del libro de texto los estudiantes indicarán las reservas, montes y otros componentes de las diversas zonas geomórficas de Puerto Rico.