SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión
Valencia
Historia de la Arquitectura II
Alumna:
Angela Provinzano.
CI:20.731.891.
Profesora:
Arq. Estela Aguilar.
Sección: A. 30/06/2016
Unidad III
Identificación de los elementos del Estilo Barroco
Nombre: Basílica de San Pedro.
Arquitectos: Bramante, Rafael Sanzio,Antonio da Sangallo
el Joven,Miguel Ángel, Carlo Maderno yGian Lorenzo Bernini.
Estilo: Renacentista y Barroco.
Localización: Roma, Italia.
Tiene 218 m de largo
136 m de altura
hasta la Cúpula
Fue Construido en 1506-1626
En la parte superior
de la fachada se
sitúa el ático, en el
que se abren 8
ventanas decoradas
con pilastras.
Coronando el ático
se ubica una
balaustrada donde
se sitúan 13
estatuas de 5,7 m
A cada lado hay dos
relojes realizados
en 1785 por
Giuseppe Valadier.
Bajo el reloj de la
izquierda se
encuentran las
campanas de la
basílica
º
Nombre: Iglesia del Gesù.
Arquitecto: Jacopo Vignola y Giacomo della Porta.
Estilo: Barroco.
Localización: Roma, Italia.
Se encuentran 20
Pilastras
Se encuentra con 2
estatuas
flanqueando el
acceso principal
Fue Construido
en 1568 - 1584
La fachada se encuentra
decorada con dos
escudos marcando el
eje axial
La fachada está reconocida
como la primera
verdaderamente
barroca
Fastuosa decoración
Barroca, con
impresionantes frescos
ilusionistas
Nombre: Palacio de San Telmo.
Estilo: Barroco.
Localización: España.
Su construcción se inició
en 1682 para instalar la
sede del colegio-seminario
de la Universidad de
Mercaderes, y en la
actualidad alberga
la Presidencia de la Junta
de Andalucía.
En su fachada principal
destaca la magnífica
portada de
estilo churrigueresco
terminada en 1754.
Está compuesto por una
puerta flanqueada con
tres columnas a cada lado.
Un balcón sostenido
por atlantes con
aspectos de indios,
rodean el balcón con
12 figuras de mujer.
Remata la fachada un
conjunto en el que,
enmarcada por
columnas, se encuentra
la figura de San Telmo,
patrón de los
navegantes, flanqueado
por los patronos de la
ciudad: San
Fernando y San
Hermenegildo.
Coronando la fachada se
encuentra la galería de los
doce sevillanos ilustres,
ejecutada en 1895, obra
de Antonio Susillo.
Nombre: Palacio de Vaux-le-Vicomte.
Arquitectos: Louis Le Vau realizó el diseño arquitectónico,
André le Nôtre ideó los grandiosos jardines y Charles Le
Brun se encargó de las pinturas decorativas.
Estilo: Barroco.
Localización: Francia.
Fue Construido en
1656 - 1661
El palacio se construyó
con piedra blanca
de Creil, en tanto que
las dependencias del
mismo se hicieron con
ladrillos En 1657.
Tiene una zona circular
que es llamado Salón
Oval.
Las alas laterales
avanzan flanqueando
el cuerpo central del
edificio, coronándose
con tejados
inclinados y planos
propios de la
tradición francesa.
El tejado se
terminó en 1658
y se empezó el
interior del palacio.
Nombre: La ronda de noche.
Artista: Rembrandt.
Estilo: Barroco.
Técnica: Óleo sobre Lienzo.
Tamaño: 359 cm x 438 cm.
Localización: Ámsterdam.
En ella aparece la milicia del
capitán Frans Banning Cocq
en el momento en el que
éste da una orden a su
alférez, indicado por el gesto
de la mano y la boca abierta.
Aparecen los integrantes de la
Compañía, que pagaron una
media de cien florines al pintor
por el privilegio de mostrar sus
cabezas entre las tropas
integrantes de la Milicia que
protege el bienestar y la
libertad de los ciudadanos
holandeses, por lo que era
muy apreciada.
La escena se desarrolla al
aire libre, pero no de noche
como reza el título sino que
se oscureció con el paso del
tiempo y por eso tiene en la
actualidad ese aspecto
nocturno; de hecho, hasta el
siglo XIX no se conoció como
La Ronda de Noche, sino
como La Milicia del capitán
Frans Cocq.
El pintor estuvo muy
interesado en destacar los
detalles, como observamos
en la banda roja del capitán,
la casaca del alférez o el
vestido de la niña que
aparece al fondo.
Nombre: Apolo y Marsias.
Artista: Jose de Ribera.
Estilo: Barroco.
Técnica: Óleo sobre tela.
Tamaño: 202 cm x 255cm.
Localización: Museos reales de Bellas Artes de Bélgica, Bruselas, Bélgica.
La escena describe el momento en el que el
dios Apolo desuella al sátiro Marsias tras perder el
concurso de música al que había retado al dios.
Las musas tenían que juzgar pero siempre
empataban en su interpretación, hasta que Apolo
introdujo la necesidad de cantar mientras se
tocaba, algo que él podía hacer pues su
instrumento era una lira mientras que para
Marsias era imposible pues el tocaba
el aulos. Como castigo, Marsias es colgado en un
árbol y despellejado vivo, mientras mira al
espectador como suplicando su intervención o
ayuda. Por el contrario, el dios es representado
casi de una forma idealizada y serena, complacido
por su triunfo y acción posterior. La temática es
algo cruda, propia de la pintura de Ribera.
Dios
Apolo
sátiro
Marsias
Nombre: Los discípulos de Emaús.
Artista: Caravaggio.
Estilo: Barroco.
Técnica: Óleo sobre Lienzo.
Tamaño: 140 cm x 197 cm.
Localización: National Gallery de Londres, Reino Unido.
Se representa a los dos discípulos
de Jesucristo: Cleofás a la izquierda
y Santiago a la derecha, en el
momento de reconocer al Cristo
resucitado, que se había
presentado como el viandante al
que habían invitado a la cena. El
cuadro representa el momento en
el que bendice el pan, acto que
forma parte del sacramento de
la Eucaristía.
Jesucristo
Nombre: Columna de la Peste Pestsäule.
Artista: Matthias Rauchmüller, Johann Bernhard Fischer von
Erlach, Paul Strudel, Lodovico Burnacini.
Estilo: Barroco.
Material: Marmol, bronce y cobre dorado.
Tamaño: 21 metros.
Localización: Graben Viena.
Creación: 1683 – 1693.
mostrando la Santísima
Trinidad sobre una
columna de
capitel corintio junto con
9 ángeles en
representación de los
nueve coros de ángeles.
Santísima Trinidad
9 ángeles
En 1683, Matthias Rauchmiller fue
comisionado para convertirlo en un
monumento de mármol pero a su muerte
en 1686 sólo había dejado unas cuantas
figuras de ángeles. Siguieron varios
diseños nuevos, destacando Johann
Bernhard Fischer von Erlach que diseñó
las esculturas en la base de la columna.
Finalmente, el proyecto fue asignado a
Paul Strudel, que lo enfocó basándose en
el trabajo del ingeniero de teatro
Lodovico Burnacini
Nombre: Eneas, Anquises y Ascanio
Artista: Gian Lorenzo Bernini.
Estilo: Barroco.
Material: Mármol.
Tamaño: 220 cm de Alto.
Localización: La Galería Borghese Roma.
Esta Obra Representa a Eneas huyendo de la
ciudad de Troya llevando a su anciano
padre, Anquises sobre sus hombros, y a su
hijo Ascanio llevando el sagrado fuego del
hogar, mientras Anquises sostiene a los dioses
del hogar familiar penates.
Eneas
Anquises
Creado entre 1618 y 1619.
Creado entre 1621 y 1622.
Nombre: El Rapto de Proserpina.
Artista: Gian Lorenzo Bernini.
Estilo: Barroco.
Material: Mármol.
Tamaño:
Localización: Galleria Borqhese.
Es notable la
representación de los
detalles: permite una
observación simultánea
del rapto
de Proserpina, ella
empuja la cabeza de
Plutón estirando su piel,
y los dedos de este
aprietan cruelmente la
carne de Proserpina
tratando de
inmovilizarla.
Un detalle del
lado derecho
de la escultura
que muestra
como los dedos
de Plutón
aprietan el
cuerpo de
Proserpina.
Eneas
Proserpina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Palacio del Marqués de Dos Aguas
Palacio del Marqués de Dos AguasPalacio del Marqués de Dos Aguas
Palacio del Marqués de Dos Aguasclaracan
 
Museo británico angel 2
Museo británico angel 2Museo británico angel 2
Museo británico angel 2
angelarq
 
El Museo Del Prado Nuevas Salas
El Museo Del Prado Nuevas SalasEl Museo Del Prado Nuevas Salas
El Museo Del Prado Nuevas Salas
Cipampano Salomonico
 
Vitrales góticos
Vitrales góticosVitrales góticos
Vitrales góticos
ritsu2
 
5. arte del renacimiento
5. arte del renacimiento5. arte del renacimiento
5. arte del renacimiento
gorbea
 
Museo prado
Museo pradoMuseo prado
Museo prado
Topete1
 
Arquitectura gótica 2
Arquitectura gótica 2Arquitectura gótica 2
Arquitectura gótica 2ppinrod
 
Tema 10 arte renacimiento español
Tema 10 arte renacimiento españolTema 10 arte renacimiento español
Tema 10 arte renacimiento españolgesusma
 
Las vidrieras góticas Aula de Relixión C.E.I.P Princesa de España de Verín
Las vidrieras góticas Aula de Relixión C.E.I.P Princesa de España de VerínLas vidrieras góticas Aula de Relixión C.E.I.P Princesa de España de Verín
Las vidrieras góticas Aula de Relixión C.E.I.P Princesa de España de Verínaudi7977
 
Rococó y neoclasicismo 2.
Rococó y neoclasicismo 2.Rococó y neoclasicismo 2.
Rococó y neoclasicismo 2.Ines LCasado
 
20.Selección IV.Barroco, Rococó y Arquitectura S. XIX
20.Selección IV.Barroco, Rococó y Arquitectura S. XIX20.Selección IV.Barroco, Rococó y Arquitectura S. XIX
20.Selección IV.Barroco, Rococó y Arquitectura S. XIX
Manuel guillén guerrero
 
18. SELECCIÓN II. Gótico, Primitivos flamencos e hspano.islámico
18. SELECCIÓN II. Gótico, Primitivos flamencos  e hspano.islámico18. SELECCIÓN II. Gótico, Primitivos flamencos  e hspano.islámico
18. SELECCIÓN II. Gótico, Primitivos flamencos e hspano.islámico
Manuel guillén guerrero
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
Vicente1956
 
Arte rococo neoclasico
Arte rococo neoclasicoArte rococo neoclasico
Arte rococo neoclasico
Paqui Sánchez
 
Palacio de vaux le vicomte
Palacio de vaux le vicomtePalacio de vaux le vicomte
Palacio de vaux le vicomteAlejandra Laguna
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
Jose Angel Martínez
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
Vicente1956
 

La actualidad más candente (19)

Láminas primer examen 2ª ev. 14 15
Láminas primer examen 2ª ev. 14 15Láminas primer examen 2ª ev. 14 15
Láminas primer examen 2ª ev. 14 15
 
Palacio del Marqués de Dos Aguas
Palacio del Marqués de Dos AguasPalacio del Marqués de Dos Aguas
Palacio del Marqués de Dos Aguas
 
Museo británico angel 2
Museo británico angel 2Museo británico angel 2
Museo británico angel 2
 
El Museo Del Prado Nuevas Salas
El Museo Del Prado Nuevas SalasEl Museo Del Prado Nuevas Salas
El Museo Del Prado Nuevas Salas
 
Vitrales góticos
Vitrales góticosVitrales góticos
Vitrales góticos
 
5. arte del renacimiento
5. arte del renacimiento5. arte del renacimiento
5. arte del renacimiento
 
Museo prado
Museo pradoMuseo prado
Museo prado
 
Arquitectura gótica 2
Arquitectura gótica 2Arquitectura gótica 2
Arquitectura gótica 2
 
Tema 10 arte renacimiento español
Tema 10 arte renacimiento españolTema 10 arte renacimiento español
Tema 10 arte renacimiento español
 
Las vidrieras góticas Aula de Relixión C.E.I.P Princesa de España de Verín
Las vidrieras góticas Aula de Relixión C.E.I.P Princesa de España de VerínLas vidrieras góticas Aula de Relixión C.E.I.P Princesa de España de Verín
Las vidrieras góticas Aula de Relixión C.E.I.P Princesa de España de Verín
 
Rococó y neoclasicismo 2.
Rococó y neoclasicismo 2.Rococó y neoclasicismo 2.
Rococó y neoclasicismo 2.
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
 
20.Selección IV.Barroco, Rococó y Arquitectura S. XIX
20.Selección IV.Barroco, Rococó y Arquitectura S. XIX20.Selección IV.Barroco, Rococó y Arquitectura S. XIX
20.Selección IV.Barroco, Rococó y Arquitectura S. XIX
 
18. SELECCIÓN II. Gótico, Primitivos flamencos e hspano.islámico
18. SELECCIÓN II. Gótico, Primitivos flamencos  e hspano.islámico18. SELECCIÓN II. Gótico, Primitivos flamencos  e hspano.islámico
18. SELECCIÓN II. Gótico, Primitivos flamencos e hspano.islámico
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
 
Arte rococo neoclasico
Arte rococo neoclasicoArte rococo neoclasico
Arte rococo neoclasico
 
Palacio de vaux le vicomte
Palacio de vaux le vicomtePalacio de vaux le vicomte
Palacio de vaux le vicomte
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 

Destacado

Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
nico lee
 
патріотичне виховання
патріотичне вихованняпатріотичне виховання
патріотичне виховання
Лілія Чабак
 
Capitulo8 1
Capitulo8 1Capitulo8 1
Capitulo8 1
Alfredo2919
 
Historia II unidad IV
Historia II unidad IVHistoria II unidad IV
Historia II unidad IV
Angela Provinzano
 
Identificación de cationes mediante la flama
Identificación de cationes mediante la flamaIdentificación de cationes mediante la flama
Identificación de cationes mediante la flama
nico lee
 
Unidad ii elementos del manierismo
Unidad ii elementos del manierismoUnidad ii elementos del manierismo
Unidad ii elementos del manierismo
Angela Provinzano
 
Capitulo8
Capitulo8Capitulo8
Capitulo8
Alfredo2919
 
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Angela Provinzano
 
Ibc kurser
Ibc kurserIbc kurser
Ibc kurser
Veselin Atanasov
 
공방탐색기사업계획서
공방탐색기사업계획서공방탐색기사업계획서
공방탐색기사업계획서
현철 문
 
презентация2
презентация2презентация2
презентация2
Лілія Чабак
 
Diapositiva biodiversidad
Diapositiva biodiversidadDiapositiva biodiversidad
Diapositiva biodiversidad
estefany morales
 

Destacado (14)

Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
патріотичне виховання
патріотичне вихованняпатріотичне виховання
патріотичне виховання
 
Capitulo8 1
Capitulo8 1Capitulo8 1
Capitulo8 1
 
Historia II unidad IV
Historia II unidad IVHistoria II unidad IV
Historia II unidad IV
 
Identificación de cationes mediante la flama
Identificación de cationes mediante la flamaIdentificación de cationes mediante la flama
Identificación de cationes mediante la flama
 
Unidad ii elementos del manierismo
Unidad ii elementos del manierismoUnidad ii elementos del manierismo
Unidad ii elementos del manierismo
 
Capitulo8
Capitulo8Capitulo8
Capitulo8
 
Narendra Singh Rawatl
Narendra Singh RawatlNarendra Singh Rawatl
Narendra Singh Rawatl
 
MMST cataluge
MMST catalugeMMST cataluge
MMST cataluge
 
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
 
Ibc kurser
Ibc kurserIbc kurser
Ibc kurser
 
공방탐색기사업계획서
공방탐색기사업계획서공방탐색기사업계획서
공방탐색기사업계획서
 
презентация2
презентация2презентация2
презентация2
 
Diapositiva biodiversidad
Diapositiva biodiversidadDiapositiva biodiversidad
Diapositiva biodiversidad
 

Similar a Unidad III

BARCELONA MUSEOS 12 - MUSEU MNAC - 2 RENACIMIENTO * BARROCO
BARCELONA MUSEOS 12 - MUSEU MNAC - 2 RENACIMIENTO * BARROCOBARCELONA MUSEOS 12 - MUSEU MNAC - 2 RENACIMIENTO * BARROCO
BARCELONA MUSEOS 12 - MUSEU MNAC - 2 RENACIMIENTO * BARROCOManel Cantos
 
Identificacion de elementos clasicos del renacimiento europeo
Identificacion de elementos clasicos del renacimiento europeoIdentificacion de elementos clasicos del renacimiento europeo
Identificacion de elementos clasicos del renacimiento europeoWilson Barreto Saenz
 
Museo Del Prado
 Museo Del Prado  Museo Del Prado
Museo Del Prado cris
 
Em Museo Del Prado
Em Museo Del PradoEm Museo Del Prado
Em Museo Del Pradomasde30
 
Museo Del Prado(Completo)
Museo Del Prado(Completo)Museo Del Prado(Completo)
Museo Del Prado(Completo)guest0e22cae
 
El Museo del Prado
El Museo del PradoEl Museo del Prado
El Museo del Prado
Maria Luisa Rodriguez
 
Em Museo Del Prado
Em Museo Del PradoEm Museo Del Prado
Em Museo Del Pradoguest76aebc
 
Museo Del Prado
Museo Del PradoMuseo Del Prado
Museo Del Pradoavojlf
 
Museo del pradocompleto
Museo del pradocompletoMuseo del pradocompleto
Museo del pradocompletoYolanda Moral
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del pradoserle
 
Museo del Prado
Museo del PradoMuseo del Prado
Museo del Prado
guest3002e3e
 
Em museo del prado
Em museo del pradoEm museo del prado
Em museo del pradompazruizor
 
Em Museo Del Prado
Em Museo Del PradoEm Museo Del Prado
Em Museo Del PradoNuno Costa
 
Em museo del_prado
Em museo del_pradoEm museo del_prado
Em museo del_pradoAlarcos
 

Similar a Unidad III (20)

BARCELONA MUSEOS 12 - MUSEU MNAC - 2 RENACIMIENTO * BARROCO
BARCELONA MUSEOS 12 - MUSEU MNAC - 2 RENACIMIENTO * BARROCOBARCELONA MUSEOS 12 - MUSEU MNAC - 2 RENACIMIENTO * BARROCO
BARCELONA MUSEOS 12 - MUSEU MNAC - 2 RENACIMIENTO * BARROCO
 
Identificacion de elementos clasicos del renacimiento europeo
Identificacion de elementos clasicos del renacimiento europeoIdentificacion de elementos clasicos del renacimiento europeo
Identificacion de elementos clasicos del renacimiento europeo
 
Museo Del Prado
 Museo Del Prado  Museo Del Prado
Museo Del Prado
 
Em Museo Del Prado
Em Museo Del PradoEm Museo Del Prado
Em Museo Del Prado
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
 
Museo Del Prado(Completo)
Museo Del Prado(Completo)Museo Del Prado(Completo)
Museo Del Prado(Completo)
 
El Museo del Prado
El Museo del PradoEl Museo del Prado
El Museo del Prado
 
Em Museo Del Prado
Em Museo Del PradoEm Museo Del Prado
Em Museo Del Prado
 
Em museo del prado
Em museo del pradoEm museo del prado
Em museo del prado
 
Em museo del prado
Em museo del pradoEm museo del prado
Em museo del prado
 
El Museo Del Prado
El Museo Del PradoEl Museo Del Prado
El Museo Del Prado
 
Museu do Prado
Museu do PradoMuseu do Prado
Museu do Prado
 
Museo Del Prado
Museo Del PradoMuseo Del Prado
Museo Del Prado
 
Museo del pradocompleto
Museo del pradocompletoMuseo del pradocompleto
Museo del pradocompleto
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
 
Museo del Prado
Museo del PradoMuseo del Prado
Museo del Prado
 
Em Museo Del Prado
Em Museo Del PradoEm Museo Del Prado
Em Museo Del Prado
 
Em museo del prado
Em museo del pradoEm museo del prado
Em museo del prado
 
Em Museo Del Prado
Em Museo Del PradoEm Museo Del Prado
Em Museo Del Prado
 
Em museo del_prado
Em museo del_pradoEm museo del_prado
Em museo del_prado
 

Último

Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 

Unidad III

  • 1. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Valencia Historia de la Arquitectura II Alumna: Angela Provinzano. CI:20.731.891. Profesora: Arq. Estela Aguilar. Sección: A. 30/06/2016 Unidad III Identificación de los elementos del Estilo Barroco
  • 2. Nombre: Basílica de San Pedro. Arquitectos: Bramante, Rafael Sanzio,Antonio da Sangallo el Joven,Miguel Ángel, Carlo Maderno yGian Lorenzo Bernini. Estilo: Renacentista y Barroco. Localización: Roma, Italia. Tiene 218 m de largo 136 m de altura hasta la Cúpula Fue Construido en 1506-1626 En la parte superior de la fachada se sitúa el ático, en el que se abren 8 ventanas decoradas con pilastras. Coronando el ático se ubica una balaustrada donde se sitúan 13 estatuas de 5,7 m A cada lado hay dos relojes realizados en 1785 por Giuseppe Valadier. Bajo el reloj de la izquierda se encuentran las campanas de la basílica
  • 3. º Nombre: Iglesia del Gesù. Arquitecto: Jacopo Vignola y Giacomo della Porta. Estilo: Barroco. Localización: Roma, Italia. Se encuentran 20 Pilastras Se encuentra con 2 estatuas flanqueando el acceso principal Fue Construido en 1568 - 1584 La fachada se encuentra decorada con dos escudos marcando el eje axial La fachada está reconocida como la primera verdaderamente barroca Fastuosa decoración Barroca, con impresionantes frescos ilusionistas
  • 4. Nombre: Palacio de San Telmo. Estilo: Barroco. Localización: España. Su construcción se inició en 1682 para instalar la sede del colegio-seminario de la Universidad de Mercaderes, y en la actualidad alberga la Presidencia de la Junta de Andalucía. En su fachada principal destaca la magnífica portada de estilo churrigueresco terminada en 1754. Está compuesto por una puerta flanqueada con tres columnas a cada lado. Un balcón sostenido por atlantes con aspectos de indios, rodean el balcón con 12 figuras de mujer. Remata la fachada un conjunto en el que, enmarcada por columnas, se encuentra la figura de San Telmo, patrón de los navegantes, flanqueado por los patronos de la ciudad: San Fernando y San Hermenegildo. Coronando la fachada se encuentra la galería de los doce sevillanos ilustres, ejecutada en 1895, obra de Antonio Susillo.
  • 5. Nombre: Palacio de Vaux-le-Vicomte. Arquitectos: Louis Le Vau realizó el diseño arquitectónico, André le Nôtre ideó los grandiosos jardines y Charles Le Brun se encargó de las pinturas decorativas. Estilo: Barroco. Localización: Francia. Fue Construido en 1656 - 1661 El palacio se construyó con piedra blanca de Creil, en tanto que las dependencias del mismo se hicieron con ladrillos En 1657. Tiene una zona circular que es llamado Salón Oval. Las alas laterales avanzan flanqueando el cuerpo central del edificio, coronándose con tejados inclinados y planos propios de la tradición francesa. El tejado se terminó en 1658 y se empezó el interior del palacio.
  • 6. Nombre: La ronda de noche. Artista: Rembrandt. Estilo: Barroco. Técnica: Óleo sobre Lienzo. Tamaño: 359 cm x 438 cm. Localización: Ámsterdam. En ella aparece la milicia del capitán Frans Banning Cocq en el momento en el que éste da una orden a su alférez, indicado por el gesto de la mano y la boca abierta. Aparecen los integrantes de la Compañía, que pagaron una media de cien florines al pintor por el privilegio de mostrar sus cabezas entre las tropas integrantes de la Milicia que protege el bienestar y la libertad de los ciudadanos holandeses, por lo que era muy apreciada. La escena se desarrolla al aire libre, pero no de noche como reza el título sino que se oscureció con el paso del tiempo y por eso tiene en la actualidad ese aspecto nocturno; de hecho, hasta el siglo XIX no se conoció como La Ronda de Noche, sino como La Milicia del capitán Frans Cocq. El pintor estuvo muy interesado en destacar los detalles, como observamos en la banda roja del capitán, la casaca del alférez o el vestido de la niña que aparece al fondo.
  • 7. Nombre: Apolo y Marsias. Artista: Jose de Ribera. Estilo: Barroco. Técnica: Óleo sobre tela. Tamaño: 202 cm x 255cm. Localización: Museos reales de Bellas Artes de Bélgica, Bruselas, Bélgica. La escena describe el momento en el que el dios Apolo desuella al sátiro Marsias tras perder el concurso de música al que había retado al dios. Las musas tenían que juzgar pero siempre empataban en su interpretación, hasta que Apolo introdujo la necesidad de cantar mientras se tocaba, algo que él podía hacer pues su instrumento era una lira mientras que para Marsias era imposible pues el tocaba el aulos. Como castigo, Marsias es colgado en un árbol y despellejado vivo, mientras mira al espectador como suplicando su intervención o ayuda. Por el contrario, el dios es representado casi de una forma idealizada y serena, complacido por su triunfo y acción posterior. La temática es algo cruda, propia de la pintura de Ribera. Dios Apolo sátiro Marsias
  • 8. Nombre: Los discípulos de Emaús. Artista: Caravaggio. Estilo: Barroco. Técnica: Óleo sobre Lienzo. Tamaño: 140 cm x 197 cm. Localización: National Gallery de Londres, Reino Unido. Se representa a los dos discípulos de Jesucristo: Cleofás a la izquierda y Santiago a la derecha, en el momento de reconocer al Cristo resucitado, que se había presentado como el viandante al que habían invitado a la cena. El cuadro representa el momento en el que bendice el pan, acto que forma parte del sacramento de la Eucaristía. Jesucristo
  • 9. Nombre: Columna de la Peste Pestsäule. Artista: Matthias Rauchmüller, Johann Bernhard Fischer von Erlach, Paul Strudel, Lodovico Burnacini. Estilo: Barroco. Material: Marmol, bronce y cobre dorado. Tamaño: 21 metros. Localización: Graben Viena. Creación: 1683 – 1693. mostrando la Santísima Trinidad sobre una columna de capitel corintio junto con 9 ángeles en representación de los nueve coros de ángeles. Santísima Trinidad 9 ángeles En 1683, Matthias Rauchmiller fue comisionado para convertirlo en un monumento de mármol pero a su muerte en 1686 sólo había dejado unas cuantas figuras de ángeles. Siguieron varios diseños nuevos, destacando Johann Bernhard Fischer von Erlach que diseñó las esculturas en la base de la columna. Finalmente, el proyecto fue asignado a Paul Strudel, que lo enfocó basándose en el trabajo del ingeniero de teatro Lodovico Burnacini
  • 10. Nombre: Eneas, Anquises y Ascanio Artista: Gian Lorenzo Bernini. Estilo: Barroco. Material: Mármol. Tamaño: 220 cm de Alto. Localización: La Galería Borghese Roma. Esta Obra Representa a Eneas huyendo de la ciudad de Troya llevando a su anciano padre, Anquises sobre sus hombros, y a su hijo Ascanio llevando el sagrado fuego del hogar, mientras Anquises sostiene a los dioses del hogar familiar penates. Eneas Anquises Creado entre 1618 y 1619.
  • 11. Creado entre 1621 y 1622. Nombre: El Rapto de Proserpina. Artista: Gian Lorenzo Bernini. Estilo: Barroco. Material: Mármol. Tamaño: Localización: Galleria Borqhese. Es notable la representación de los detalles: permite una observación simultánea del rapto de Proserpina, ella empuja la cabeza de Plutón estirando su piel, y los dedos de este aprietan cruelmente la carne de Proserpina tratando de inmovilizarla. Un detalle del lado derecho de la escultura que muestra como los dedos de Plutón aprietan el cuerpo de Proserpina. Eneas Proserpina