SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE 
Unidad III: 
SERVICIOS No. 72 
Nomenclatura Y Obtención De 
Compuestos Inorgánicos 
Profesor: Humberto Pinelo Rivera
Introducción 
Durante el siglo XVIII, los alquimistas mezclaban sustancias, observaban y describían 
lo que se producía, pero no les preocupaba que tales sustancias ganara o perdiera 
peso durante sus transformaciones. 
Posteriormente apareció el científico francés Antonie-Laurent de Lavoisier (1743- 
1794), quien en sus experimentos efectuó mediciones cuidadosas de la masa antes y 
después del cambio. 
Antonie-Laurent de Lavoisier es considerado el padre de la 
Química. Las aportaciones de Lavoisier a la química incluyen 
también la creación de un sistema para denominar a los 
compuestos químicos.
Elemento químico 
Un elemento químico se define como toda aquella sustancia formada por átomos 
del mismo tipo. 
El sistema que actualmente se emplea en todos los países para nombrar a los 
elementos fue establecido por el químico sueco Jons Jacob Berzelius en 1812. 
Este sistema consiste en representar cada uno de los elementos químicos con la 
primera letra mayúscula de su nombre. Como varios nombres son de elementos 
tienen la misma letra inicial, se debe agregar otra letra esta en minúscula. 
Carbono C Calcio Ca Cadmio Cd 
Bario Ba Bromo Br Bismuto Bi 
Aluminio Al Argón Ar Arsenico As
Algunos de estos elementos ya eran conocidos desde la antigüedad, fueron 
nombrados en latín, sin importar el origen. 
Azufre (sulfur) S Cobre (cuprum) Cu 
Estaño (stannum) Sn 
Estroncio 
(strontium) 
Sr 
Fosforo 
(phosphorus) 
P Hierro (ferrum) Fe
Formula Química 
Cuando dos o mas elementos se combinan guardando 
proporciones de masa definidas, dan origen a compuestos 
químicos, cada uno de los cuales suele tener una 
representación convencional por medio de letras y 
números. 
Composición significa no solo los elementos presentes sino, 
también, la proporción en la cual se combinan los átomo.
En algunas formulas se utilizan paréntesis seguidos de subíndices para indicar el numero de 
veces que se repite un grupo de átomos a la molécula. Ejemplo: 
Fe(OH)3 
El subíndice solo afecta al grupo de elementos que se encuentran dentro del paréntesis, por 
lo que este compuesto tiene 1 átomo de hierro, 3 de oxigeno y 3 de hidrogeno. 
Ca(NO3)2 
El subíndice 3 solo afecta al oxigeno, mientras que el subíndice 2, afecta al grupo de átomos 
de compuestos NO3 , por lo que tenemos 1 átomo de calcio, 2 de nitrógeno y 6 de oxigeno
Formula Química Nombre 
Elementos que la 
forman 
Número de átomos por 
cada elemento 
Mg(OH)2 Hidróxido de magnesio 
Magnesio 
Oxigeno 
Hidrogeno 
1 
2 
2 
CaCO3 Carbonato de Calcio 
Calcio 
Carbono 
Oxigeno 
1 
1 
3 
KMnO4 
Permanganato de 
potasio 
Potasio 
Manganeso 
Oxigeno 
1 
1 
4 
K2Cr2O7 Dicromato de potasio 
Potasio 
Cromo 
Oxigeno 
2 
2 
7
T1 Formulas Quimicas 
Formula Elementos que lo forman Numero total de Átomos 
Al2(CO3)3 
NaNO3 
H3PO4 
CO2 
Cl2O5 
MgF2 
Al(OH)3
Numero de Oxidación 
Para escribir correctamente una formula química, es necesario considerar dos 
conceptos importantes como lo son la valencia y el numero de oxidación. 
Para asignar números de oxidación, deben tenerse presentes las siguientes 
reglas: 
1) El numero de oxidación de un elemento sin combinar, es decir en estado 
puro, es igual a cero. 
2) Existen elementos que, una vez que se han combinado, siempre van a tener 
el mismo estado de oxidación. Ejemplo, el numero de oxidación del 
hidrogeno combinado es +1, excepto en los hidruros -1. los elementos del 
grupo IA, siempre tendrán un numero de oxidación de +1.
3) El estado de oxidación de los elementos metálicos, cuando están 
combinados, siempre es positivo y numéricamente igual a la carga del ion. 
4) El numero de oxidación de los halógenos, en los hidrácidos y sus respectivas 
sales, es -1. En cambio, el azufre en su hidrácido y respectivas sales es -2. 
5) El numero de oxidación de una molécula es cero. Se calcula multiplicando 
la cantidad de átomos de cada elemento por sus respectivo numero de 
oxidación, y sumando después ambos resultados.
Procedimiento Para Escribir Formulas Químicas. 
1) Al escribir una formula química, se debe anotar en primer termino el elemento con 
numero de oxidación positivo, y solo entonces el elemento o radical con numero de 
oxidación negativo. 
2) Si los numero de oxidación son diferentes, se cruzan sin signos. 
Fe+3 O-2  Fe2O3 
3) Si ambos números de oxidación son de igual valor no se escriben. 
Mg+2 O-2  MgO 
4) Si los numero de oxidación son diferentes y pueden simplificarse, se realiza la 
simplificación. 
Sn+4 O-2  Sn2O4 
 SnO2
Funciones Químicas Inorgánicas 
Tradicionalmente se identifican cinco funciones químicas inorgánicas, que son : 
 Hidruros 
 Óxidos básicos y ácidos 
 Hidruros 
 Ácidos 
 Sales 
Cada una de estas sustancias se pueden clasificar como binaria, ternaria o 
cuaternaria.
Lista de Cotejo 
Criterios 
Regular 
(1 -3) 
Buena 
(4-6) 
Muy Buena 
(7- 9) 
Excelente 
(10) 
Suma 
Parcial 
Presentación de los integrantes del equipo. 
El material de la exposición cumple con los 
criterios de diseño planteados, sin errores de 
ortografía. 
Descripción clara y sustancial del tema a tratar y 
buena cantidad de detalles. 
Tema bien organizado y claramente presentado. 
Trabajo a compartir y explicación de esta. 
La exposición fue hecha en tiempo y forma. 
Suma Total 
Puntaje de Exposición 
Electricidad(25%) Contabilidad(30%)
Óxidos básicos o metálicos y su 
Nomenclatura 
Resulta de la combinación de un metal con el oxigeno. 
1) La palabra Oxido 
2) La preposición de 
3) Nombre del metal y con un numero romano representar la valencia 
Oxido de ________________ 
Ejemplos: 
Fe+2 O-2  Fe2O2 
Nombre del metal Numero Romano 
 FeO  Oxido de Fierro II 
Fe+3 O-2  Fe2O3 
 Oxido de Fierro III 
Cu+1 O-2  Cu2O  Oxido de Cobre I 
Cu+2 O-2  Cu2O2 
 CuO  Oxido de Cobre II
T2 Óxidos básicos o Metálicos 
Formula O-2 Nombre 
Cu+2 
Mg+2 
Ag+1 Ag2O Oxido de Plata I 
Mn+6 
K+1 
Pb+4 
Au+3 
Ti+3 
Hg+1
Óxidos ácidos o anhídridos y su 
Nomenclatura 
Son el resultado de la combinación de un no metal con el oxigeno. Los no metales 
emplean su numero de oxidación positivo. 
Se nombran igual que los óxidos metálicos, solo que , para el caso del oxigeno, se 
emplean los prefijos mono, di, tri, tetra, penta, etc. 
CO  Monóxido de carbono 
CO Dióxido de Carbono 
2 
NO2 
 Dióxido de Nitrógeno 
N2O5 
 Pentóxido de dinitrógeno
T3 Óxidos ácidos 
Formula Química Nomenclatura 
TeO3 Trióxido de Telurio 
Dióxido de Azufre 
CO2 
N2O3 
CO 
Pentóxido de diantimonio 
As2O3
Hidruros y su nomenclatura 
Son compuestos binarios formados por átomos de hidrogeno con valencia 
negativa y en consecuencia con elementos metálicos con valencia positiva. 
 Si el metal tiene una sola valencia, se nombran con la palabra hidruro de, 
seguidas del nombre del metal. 
KH  Hidruro de Potasio 
BaH Hidruro de Bario 
2 
MgH2  Hidruro de magnesio 
 Si el metal tiene dos valencias, se nombra igual que en los casos en que tiene 
una valencia, seguido de el numero romano de la valencia de este. 
CuH  Hidruro de cobre I 
CuH2 
 Hidruro de cobre II 
FeH2 
 Hidruro de fierro III
T4 Hidruros 
Formula H-1 Nombre 
K-1 KH Hidruro de Potasio 
Mg+2 
Au+3 
Ag+1 
Mn+6 
Cu+2
Hidrácidos y su Nomenclatura 
Su molécula esta formada por hidrogeno y un no metal que trabajara con 
valencia negativa. 
Ejemplos: 
Acido hídrico 
Nombre del no metal 
HF Acido fluorhídrico HBr Acido Bromhídrico 
HCl Acido clorhídrico H2S Acido sulfhídrico
T5 Hidrácidos 
( ) H2S a)Acido selenhidrico 
( ) HBr b)Acido yodhídrico 
( ) HI c)Acido fluorhídrico 
( ) H2Te d)Acido clorhídrico 
( ) HCl e)Acido sulfhídrico 
( ) HF f)Acido bromhídrico 
( ) H2Se g)Acido telerhidrico
Sales Binarias y su Nomenclatura 
Están compuestos por un metal y un no metal 
Para nombrarlos, se antepone el nombre del no metal, al cual se le sustituye el 
sufijo –o por el de –uro, seguido del nombre del metal y con numero romano, de 
la valencia del metal. 
Ejemplos: 
Compuesto Nombre IUPAC 
CaCl2 Cloruro de calcio II 
KBr Bromuro de potasio 
NaCl Cloruro de sodio 
Na3N Nitruro de sodio
T6 Sales Binarias 
Compuesto Nombre UIPAC 
CaBr2 
Yoduro de potasio 
Fluoruro de fierro III 
PtBr4 
NaI 
CuCl
Hidróxidos Bases o álcalis y su 
Nomenclatura 
Los hidróxidos son compuestos que se forman por la unión de un elemento 
metálico y el radical oxhidrilo o hidroxilo (OH). 
Hidróxido de 
Nombre del metal 
Formula Nomenclatura Tradicional 
NaOH Hidróxido de sodio 
Al(OH)3 Hidróxido de aluminio 
Fe(OH)2 Hidróxido fierro
T7 Hidróxidos Bases 
Formula (OH)-1 Nombre 
Cu+2 
Mg+2 
Ag+1 
Mn+6 
K+1
Oxácidos 
Se obtienen al hacer reaccionar un oxido acido o anhídrido con el agua. Son 
compuestos ternarios que tienen como formula general la siguiente: 
HxNOy 
HNO2 
 Acido nitroso 
H2SO3 
 Acido sulfuroso
Oxisales acidas 
Son compuestos que resultan de la sustitución parcial de los hidrógenos de ácidos 
oxácidos por un metal. 
NaHSO4 = Sulfato acido de sodio 
KHCO3 = Carbonato acido de potasio 
CaHSO4 = Sulfato acido de calcio
 Compuestos Binarios: aquellos que están formados por dos 
elementos, pueden ser óxidos básicos, óxidos ácidos, hidruros, 
hidrácidos y sales sencillas. 
 Compuestos Ternarios: la molécula de estos se encuentra formada por 
tres elementos, como los oxácido y hidróxidos. 
 Compuestos Cuartanarios: ejemplos de este son las Oxisales acidas, la 
molécula esta formada por cuatro o mas elementos diferentes.
T8 Binarios, Ternarios o Cuaternarios 
Compuesto Binario Ternario Cuaternario 
Ca(OH)2 
NaH 
P2O5 
Cd(OH)Br 
H2SO4 
KH2PO4 
FeI 
CO2 
MgCO3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisalesSales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisales
KarinaPaca1
 
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicosNomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
guestbc953c5
 
OXOACIDOS Y OXOSALES
OXOACIDOS Y OXOSALESOXOACIDOS Y OXOSALES
OXOACIDOS Y OXOSALES
Alberto Cabañas
 
óXidos Básicos
óXidos BásicosóXidos Básicos
óXidos Básicos
Jovan Valdez
 
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICASFUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
rosaangelica30
 
Sales oxisales
Sales oxisalesSales oxisales
Sales oxisales
RossiPaucar
 
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos InorgánicosFormulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Arnaldo Rodriguez
 
Iones poliatómicos más comunes
Iones poliatómicos más comunesIones poliatómicos más comunes
Iones poliatómicos más comunes
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Taller de nomenclatura inorganica
Taller de nomenclatura inorganicaTaller de nomenclatura inorganica
Taller de nomenclatura inorganica
mvclarke
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICAmaryeli95
 
Nomenclatura Compuestos Ternarios
Nomenclatura Compuestos TernariosNomenclatura Compuestos Ternarios
Nomenclatura Compuestos Ternarios
UNAM CCH "Oriente"
 
Nomenclatura Quimica
Nomenclatura QuimicaNomenclatura Quimica
Nomenclatura Quimica
Cristopher Hernández
 
SALES BINARIAS
SALES BINARIASSALES BINARIAS
SALES BINARIAS
travieza26
 

La actualidad más candente (20)

Sales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisalesSales halógenas y_oxisales
Sales halógenas y_oxisales
 
Función sales 5
Función  sales 5Función  sales 5
Función sales 5
 
Oxoácidos y oxosales
Oxoácidos y oxosalesOxoácidos y oxosales
Oxoácidos y oxosales
 
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicosNomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
 
OXOACIDOS Y OXOSALES
OXOACIDOS Y OXOSALESOXOACIDOS Y OXOSALES
OXOACIDOS Y OXOSALES
 
óXidos Básicos
óXidos BásicosóXidos Básicos
óXidos Básicos
 
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICASFUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
 
Sales oxisales
Sales oxisalesSales oxisales
Sales oxisales
 
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos InorgánicosFormulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
 
Funciones acidos
Funciones acidosFunciones acidos
Funciones acidos
 
Iones poliatómicos más comunes
Iones poliatómicos más comunesIones poliatómicos más comunes
Iones poliatómicos más comunes
 
Taller de nomenclatura inorganica
Taller de nomenclatura inorganicaTaller de nomenclatura inorganica
Taller de nomenclatura inorganica
 
ANIDRIDOS
ANIDRIDOS ANIDRIDOS
ANIDRIDOS
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
 
Nomenclatura Compuestos Ternarios
Nomenclatura Compuestos TernariosNomenclatura Compuestos Ternarios
Nomenclatura Compuestos Ternarios
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
áCidos oxácidos
áCidos oxácidosáCidos oxácidos
áCidos oxácidos
 
Nomenclatura Quimica
Nomenclatura QuimicaNomenclatura Quimica
Nomenclatura Quimica
 
SALES BINARIAS
SALES BINARIASSALES BINARIAS
SALES BINARIAS
 
Nomenclaturas
NomenclaturasNomenclaturas
Nomenclaturas
 

Destacado

Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicosPaola Saravia
 
Cuadro Sinoptico - Enlaces Quimicos
Cuadro Sinoptico - Enlaces QuimicosCuadro Sinoptico - Enlaces Quimicos
Cuadro Sinoptico - Enlaces Quimicos
Fernando Gonzalez Paolini
 
Compuestos Organicos
Compuestos OrganicosCompuestos Organicos
Compuestos Organicos
Stella Maris Martinez
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICAguest34f42b1
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICAElias Navarrete
 

Destacado (6)

Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos e inorgánicos
 
Cuadro Sinoptico - Enlaces Quimicos
Cuadro Sinoptico - Enlaces QuimicosCuadro Sinoptico - Enlaces Quimicos
Cuadro Sinoptico - Enlaces Quimicos
 
Compuestos Organicos
Compuestos OrganicosCompuestos Organicos
Compuestos Organicos
 
Nomenclatura power point
Nomenclatura power pointNomenclatura power point
Nomenclatura power point
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
 

Similar a Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos

Valencia y número de oxidación.pptx.....
Valencia y número de oxidación.pptx.....Valencia y número de oxidación.pptx.....
Valencia y número de oxidación.pptx.....
LauraHerrera710357
 
+Formulacion
+Formulacion+Formulacion
+Formulaciondaesel
 
Formulacion y nomenclatura inorganica
Formulacion y nomenclatura inorganicaFormulacion y nomenclatura inorganica
Formulacion y nomenclatura inorganica
José Miranda
 
compuestos inorgánicos
compuestos inorgánicos compuestos inorgánicos
compuestos inorgánicos
diegocordovavega
 
Compuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicosCompuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicos
Isel Maestra
 
Formulacion en quimica inorganica
Formulacion en quimica inorganicaFormulacion en quimica inorganica
Formulacion en quimica inorganica
Astridaponza
 
C O M P U E S T O S Q UÍ M I C O S I N O R GÁ N I C O S
C O M P U E S T O S  Q UÍ M I C O S  I N O R GÁ N I C O SC O M P U E S T O S  Q UÍ M I C O S  I N O R GÁ N I C O S
C O M P U E S T O S Q UÍ M I C O S I N O R GÁ N I C O Sssfaello
 
Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
Torbi Vecina Romero
 
Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaFormulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaatardc
 
Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaFormulación y nomenclatura
Formulación y nomenclatura
atardc
 
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02Cetis No 6
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura químicaCetis No 6
 
Clase parte - 5 Nomenclatura Inorg..pdf
Clase parte - 5 Nomenclatura Inorg..pdfClase parte - 5 Nomenclatura Inorg..pdf
Clase parte - 5 Nomenclatura Inorg..pdf
Jimy Neutrón
 
Compuestos químicos
Compuestos químicosCompuestos químicos
Compuestos químicoszuley17
 
Nomenclatura de compuestos inorgánica 2024.pptx
Nomenclatura de compuestos  inorgánica 2024.pptxNomenclatura de compuestos  inorgánica 2024.pptx
Nomenclatura de compuestos inorgánica 2024.pptx
Macarena Zapata
 
Capitulorepasoformulacion
CapitulorepasoformulacionCapitulorepasoformulacion
Capitulorepasoformulacion
creandoslideshare
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicajdiazgall
 

Similar a Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos (20)

Valencia y número de oxidación.pptx.....
Valencia y número de oxidación.pptx.....Valencia y número de oxidación.pptx.....
Valencia y número de oxidación.pptx.....
 
+Formulacion
+Formulacion+Formulacion
+Formulacion
 
Formulacion y nomenclatura inorganica
Formulacion y nomenclatura inorganicaFormulacion y nomenclatura inorganica
Formulacion y nomenclatura inorganica
 
compuestos inorgánicos
compuestos inorgánicos compuestos inorgánicos
compuestos inorgánicos
 
Compuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicosCompuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicos
 
Formulacion en quimica inorganica
Formulacion en quimica inorganicaFormulacion en quimica inorganica
Formulacion en quimica inorganica
 
C O M P U E S T O S Q UÍ M I C O S I N O R GÁ N I C O S
C O M P U E S T O S  Q UÍ M I C O S  I N O R GÁ N I C O SC O M P U E S T O S  Q UÍ M I C O S  I N O R GÁ N I C O S
C O M P U E S T O S Q UÍ M I C O S I N O R GÁ N I C O S
 
Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
 
Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaFormulación y nomenclatura
Formulación y nomenclatura
 
Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaFormulación y nomenclatura
Formulación y nomenclatura
 
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
Nomenclaturaqumica 110209221053-phpapp02
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
 
Clase parte - 5 Nomenclatura Inorg..pdf
Clase parte - 5 Nomenclatura Inorg..pdfClase parte - 5 Nomenclatura Inorg..pdf
Clase parte - 5 Nomenclatura Inorg..pdf
 
Compuestos Quimicos InorgáNicos
Compuestos Quimicos InorgáNicosCompuestos Quimicos InorgáNicos
Compuestos Quimicos InorgáNicos
 
Compuestos químicos
Compuestos químicosCompuestos químicos
Compuestos químicos
 
Nomenclatura de compuestos inorgánica 2024.pptx
Nomenclatura de compuestos  inorgánica 2024.pptxNomenclatura de compuestos  inorgánica 2024.pptx
Nomenclatura de compuestos inorgánica 2024.pptx
 
Capitulorepasoformulacion
CapitulorepasoformulacionCapitulorepasoformulacion
Capitulorepasoformulacion
 
Capitulorepasoformulacion
CapitulorepasoformulacionCapitulorepasoformulacion
Capitulorepasoformulacion
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNica
 
Comb ter3 (2)
Comb ter3 (2)Comb ter3 (2)
Comb ter3 (2)
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Unidad III Nomenclatura y Obtencion de Compuestos Inorganicos

  • 1. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE Unidad III: SERVICIOS No. 72 Nomenclatura Y Obtención De Compuestos Inorgánicos Profesor: Humberto Pinelo Rivera
  • 2. Introducción Durante el siglo XVIII, los alquimistas mezclaban sustancias, observaban y describían lo que se producía, pero no les preocupaba que tales sustancias ganara o perdiera peso durante sus transformaciones. Posteriormente apareció el científico francés Antonie-Laurent de Lavoisier (1743- 1794), quien en sus experimentos efectuó mediciones cuidadosas de la masa antes y después del cambio. Antonie-Laurent de Lavoisier es considerado el padre de la Química. Las aportaciones de Lavoisier a la química incluyen también la creación de un sistema para denominar a los compuestos químicos.
  • 3. Elemento químico Un elemento químico se define como toda aquella sustancia formada por átomos del mismo tipo. El sistema que actualmente se emplea en todos los países para nombrar a los elementos fue establecido por el químico sueco Jons Jacob Berzelius en 1812. Este sistema consiste en representar cada uno de los elementos químicos con la primera letra mayúscula de su nombre. Como varios nombres son de elementos tienen la misma letra inicial, se debe agregar otra letra esta en minúscula. Carbono C Calcio Ca Cadmio Cd Bario Ba Bromo Br Bismuto Bi Aluminio Al Argón Ar Arsenico As
  • 4. Algunos de estos elementos ya eran conocidos desde la antigüedad, fueron nombrados en latín, sin importar el origen. Azufre (sulfur) S Cobre (cuprum) Cu Estaño (stannum) Sn Estroncio (strontium) Sr Fosforo (phosphorus) P Hierro (ferrum) Fe
  • 5. Formula Química Cuando dos o mas elementos se combinan guardando proporciones de masa definidas, dan origen a compuestos químicos, cada uno de los cuales suele tener una representación convencional por medio de letras y números. Composición significa no solo los elementos presentes sino, también, la proporción en la cual se combinan los átomo.
  • 6. En algunas formulas se utilizan paréntesis seguidos de subíndices para indicar el numero de veces que se repite un grupo de átomos a la molécula. Ejemplo: Fe(OH)3 El subíndice solo afecta al grupo de elementos que se encuentran dentro del paréntesis, por lo que este compuesto tiene 1 átomo de hierro, 3 de oxigeno y 3 de hidrogeno. Ca(NO3)2 El subíndice 3 solo afecta al oxigeno, mientras que el subíndice 2, afecta al grupo de átomos de compuestos NO3 , por lo que tenemos 1 átomo de calcio, 2 de nitrógeno y 6 de oxigeno
  • 7. Formula Química Nombre Elementos que la forman Número de átomos por cada elemento Mg(OH)2 Hidróxido de magnesio Magnesio Oxigeno Hidrogeno 1 2 2 CaCO3 Carbonato de Calcio Calcio Carbono Oxigeno 1 1 3 KMnO4 Permanganato de potasio Potasio Manganeso Oxigeno 1 1 4 K2Cr2O7 Dicromato de potasio Potasio Cromo Oxigeno 2 2 7
  • 8. T1 Formulas Quimicas Formula Elementos que lo forman Numero total de Átomos Al2(CO3)3 NaNO3 H3PO4 CO2 Cl2O5 MgF2 Al(OH)3
  • 9. Numero de Oxidación Para escribir correctamente una formula química, es necesario considerar dos conceptos importantes como lo son la valencia y el numero de oxidación. Para asignar números de oxidación, deben tenerse presentes las siguientes reglas: 1) El numero de oxidación de un elemento sin combinar, es decir en estado puro, es igual a cero. 2) Existen elementos que, una vez que se han combinado, siempre van a tener el mismo estado de oxidación. Ejemplo, el numero de oxidación del hidrogeno combinado es +1, excepto en los hidruros -1. los elementos del grupo IA, siempre tendrán un numero de oxidación de +1.
  • 10. 3) El estado de oxidación de los elementos metálicos, cuando están combinados, siempre es positivo y numéricamente igual a la carga del ion. 4) El numero de oxidación de los halógenos, en los hidrácidos y sus respectivas sales, es -1. En cambio, el azufre en su hidrácido y respectivas sales es -2. 5) El numero de oxidación de una molécula es cero. Se calcula multiplicando la cantidad de átomos de cada elemento por sus respectivo numero de oxidación, y sumando después ambos resultados.
  • 11. Procedimiento Para Escribir Formulas Químicas. 1) Al escribir una formula química, se debe anotar en primer termino el elemento con numero de oxidación positivo, y solo entonces el elemento o radical con numero de oxidación negativo. 2) Si los numero de oxidación son diferentes, se cruzan sin signos. Fe+3 O-2  Fe2O3 3) Si ambos números de oxidación son de igual valor no se escriben. Mg+2 O-2  MgO 4) Si los numero de oxidación son diferentes y pueden simplificarse, se realiza la simplificación. Sn+4 O-2  Sn2O4  SnO2
  • 12. Funciones Químicas Inorgánicas Tradicionalmente se identifican cinco funciones químicas inorgánicas, que son :  Hidruros  Óxidos básicos y ácidos  Hidruros  Ácidos  Sales Cada una de estas sustancias se pueden clasificar como binaria, ternaria o cuaternaria.
  • 13. Lista de Cotejo Criterios Regular (1 -3) Buena (4-6) Muy Buena (7- 9) Excelente (10) Suma Parcial Presentación de los integrantes del equipo. El material de la exposición cumple con los criterios de diseño planteados, sin errores de ortografía. Descripción clara y sustancial del tema a tratar y buena cantidad de detalles. Tema bien organizado y claramente presentado. Trabajo a compartir y explicación de esta. La exposición fue hecha en tiempo y forma. Suma Total Puntaje de Exposición Electricidad(25%) Contabilidad(30%)
  • 14. Óxidos básicos o metálicos y su Nomenclatura Resulta de la combinación de un metal con el oxigeno. 1) La palabra Oxido 2) La preposición de 3) Nombre del metal y con un numero romano representar la valencia Oxido de ________________ Ejemplos: Fe+2 O-2  Fe2O2 Nombre del metal Numero Romano  FeO  Oxido de Fierro II Fe+3 O-2  Fe2O3  Oxido de Fierro III Cu+1 O-2  Cu2O  Oxido de Cobre I Cu+2 O-2  Cu2O2  CuO  Oxido de Cobre II
  • 15. T2 Óxidos básicos o Metálicos Formula O-2 Nombre Cu+2 Mg+2 Ag+1 Ag2O Oxido de Plata I Mn+6 K+1 Pb+4 Au+3 Ti+3 Hg+1
  • 16. Óxidos ácidos o anhídridos y su Nomenclatura Son el resultado de la combinación de un no metal con el oxigeno. Los no metales emplean su numero de oxidación positivo. Se nombran igual que los óxidos metálicos, solo que , para el caso del oxigeno, se emplean los prefijos mono, di, tri, tetra, penta, etc. CO  Monóxido de carbono CO Dióxido de Carbono 2 NO2  Dióxido de Nitrógeno N2O5  Pentóxido de dinitrógeno
  • 17. T3 Óxidos ácidos Formula Química Nomenclatura TeO3 Trióxido de Telurio Dióxido de Azufre CO2 N2O3 CO Pentóxido de diantimonio As2O3
  • 18. Hidruros y su nomenclatura Son compuestos binarios formados por átomos de hidrogeno con valencia negativa y en consecuencia con elementos metálicos con valencia positiva.  Si el metal tiene una sola valencia, se nombran con la palabra hidruro de, seguidas del nombre del metal. KH  Hidruro de Potasio BaH Hidruro de Bario 2 MgH2  Hidruro de magnesio  Si el metal tiene dos valencias, se nombra igual que en los casos en que tiene una valencia, seguido de el numero romano de la valencia de este. CuH  Hidruro de cobre I CuH2  Hidruro de cobre II FeH2  Hidruro de fierro III
  • 19. T4 Hidruros Formula H-1 Nombre K-1 KH Hidruro de Potasio Mg+2 Au+3 Ag+1 Mn+6 Cu+2
  • 20. Hidrácidos y su Nomenclatura Su molécula esta formada por hidrogeno y un no metal que trabajara con valencia negativa. Ejemplos: Acido hídrico Nombre del no metal HF Acido fluorhídrico HBr Acido Bromhídrico HCl Acido clorhídrico H2S Acido sulfhídrico
  • 21. T5 Hidrácidos ( ) H2S a)Acido selenhidrico ( ) HBr b)Acido yodhídrico ( ) HI c)Acido fluorhídrico ( ) H2Te d)Acido clorhídrico ( ) HCl e)Acido sulfhídrico ( ) HF f)Acido bromhídrico ( ) H2Se g)Acido telerhidrico
  • 22. Sales Binarias y su Nomenclatura Están compuestos por un metal y un no metal Para nombrarlos, se antepone el nombre del no metal, al cual se le sustituye el sufijo –o por el de –uro, seguido del nombre del metal y con numero romano, de la valencia del metal. Ejemplos: Compuesto Nombre IUPAC CaCl2 Cloruro de calcio II KBr Bromuro de potasio NaCl Cloruro de sodio Na3N Nitruro de sodio
  • 23. T6 Sales Binarias Compuesto Nombre UIPAC CaBr2 Yoduro de potasio Fluoruro de fierro III PtBr4 NaI CuCl
  • 24. Hidróxidos Bases o álcalis y su Nomenclatura Los hidróxidos son compuestos que se forman por la unión de un elemento metálico y el radical oxhidrilo o hidroxilo (OH). Hidróxido de Nombre del metal Formula Nomenclatura Tradicional NaOH Hidróxido de sodio Al(OH)3 Hidróxido de aluminio Fe(OH)2 Hidróxido fierro
  • 25. T7 Hidróxidos Bases Formula (OH)-1 Nombre Cu+2 Mg+2 Ag+1 Mn+6 K+1
  • 26. Oxácidos Se obtienen al hacer reaccionar un oxido acido o anhídrido con el agua. Son compuestos ternarios que tienen como formula general la siguiente: HxNOy HNO2  Acido nitroso H2SO3  Acido sulfuroso
  • 27. Oxisales acidas Son compuestos que resultan de la sustitución parcial de los hidrógenos de ácidos oxácidos por un metal. NaHSO4 = Sulfato acido de sodio KHCO3 = Carbonato acido de potasio CaHSO4 = Sulfato acido de calcio
  • 28.  Compuestos Binarios: aquellos que están formados por dos elementos, pueden ser óxidos básicos, óxidos ácidos, hidruros, hidrácidos y sales sencillas.  Compuestos Ternarios: la molécula de estos se encuentra formada por tres elementos, como los oxácido y hidróxidos.  Compuestos Cuartanarios: ejemplos de este son las Oxisales acidas, la molécula esta formada por cuatro o mas elementos diferentes.
  • 29. T8 Binarios, Ternarios o Cuaternarios Compuesto Binario Ternario Cuaternario Ca(OH)2 NaH P2O5 Cd(OH)Br H2SO4 KH2PO4 FeI CO2 MgCO3