SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad III. La Neurona
FRANK BAYOLA
El Sistema Nervioso
El sistema nervioso es de suma importancia para los seres humanos, pues a
través de él se percibe el medio ambiente. En el hombre, este proceso
permite concientizar el entorno, dar nombre y significado para
comprenderlo. Por otro lado, realiza la coordinación de todas las actividades
de todos los sistemas que integran el cuerpo humano.
El sistema nervioso puede lograr sus funciones gracias a las neuronas quiénes
logran transmitir toda la información necesaria a través de la SINAPSIS. Este
sistema está constituido por neuronas y dos tipo de células: Neuroglia
encargadas de la reparación, sostén y protección de células nerviosas, y
Microglia quienes llevan la tarea de eliminar los desechos generados durante
la desintegración normal.
La Neurona
Son células funcionales interconectadas del tejido nervioso formando redes
de comunicación donde se transmiten señales específicas. Los funciones
complejas del sistema nervioso son consecuencia de la interacción entre
redes de neuronas.
La forma y estructura de la neurona está determinada por su función:
 Recibir señales desde receptores sensoriales,
 Conducir estas señales como impulsos nerviosos,
 Transmitir las señales a otras neuronas o a células efectoras.
La Neurona
En cada neurona existen cuatro zonas diferentes:
 Pericarion. Zona donde se ubica el núcleo y desde donde nacen las
dendritas.
 Axón. Es el encargado de conducir el impulso nervioso de la neurona a
otras células.
 Telodendrón. Ramificación final del axón.
 Sinapsis. Uniones celulares especializadas, ubicadas entre los
telodendrones y la superficie de otras neuronas.
La Neurona
La mayor parte de las dendritas y la arborización terminal de los
de los axones (en su mayoría), se ubican en la sustancia gris del
Sistema Nervioso Central (SNC) y en los ganglios del Sistema
Nervioso Periférico (SNP). Los axones forman la parte funcional de
las fibras nerviosas y se concentran en los haces de la sustancia
blanca del SNC y en los nervios del SNP.
Las neuronas se clasifican de la siguiente manera de acuerdo a
sus funciones:
 Neuronas Sensitivas. Conducen los impulsos de la piel u otros
órganos de los sentidos a la médula espinal y al cerebro.
 Neuronas motoras. Llevan los impulsos fuera del cerebro y la
médula espinal a los efectores (músculos y glándulas)
 Neuronas internunciales. Forman vínculos en las vías
neuronales, conduciendo impulsos de las neuronas aferentes a
las eferentes.
La Neurona
Las neuronas se clasifican según el número y la distribución de sus
prolongaciones, en:
 Unipolares, desde las que nace sólo una prolongación que se
bifurca y se comporta funcionalmente cono un axón salvo en sus
extremos ramificados en que la rama periférica reciben señales y
funcionan como dendritas y transmiten el impulso sin que este
pase por el soma neuronal; es el caso de las neuronas sensitivas
espinales.
 Bipolares, que además del axón tienen sólo una dendrita; se las
encuentra asociadas a receptores en la retina y en la mucosa
olfatoria.
 Multipolares desde las que, además del axón, nacen desde dos a
más de mil dendritas lo que les permite recibir terminales axónicos
desde múltiples neuronas distintas . La mayoría de las neuronas son
de este tipo. Un caso extremo do lo constituye la célula de Purkinje
que recibe más de 200.000 terminales nerviosos
La Neurona
La función principal de la neurona es trasladar el
impulso nervioso, el cual se define como una onda
de propagación de actividad metabólica,
considerado como un fenómeno eléctrico que viaja
a lo largo de la membrana neuronal. Este proceso de
conducción del impulso de una parte del cuerpo a
otra, implica otros procesos químicos y eléctricos. La
conducción eléctrica ocurre cuando el impulso viaja
a lo largo del axon; la transmisión química esta
implicada cuando el impulso se trasmite al otro lado
de la sinapsis, desde una neurona a otra. Una sinapsis
es en realidad el espacio que existe entre los pies
terminales de una axon y las dendritas de una
segunda neurona o la superficie receptora del
músculo o célula glandular.
La Neurona y la neurotransmisión
El cuerpo neuronal produce enzimas implicadas en la síntesis de la mayoría de los
neurotransmisores (NT). Estas enzimas actúan sobre determinadas moléculas precursoras
captadas por la neurona para formar el correspondiente NT. Éste se almacena en la
terminación nerviosa dentro de vesículas Algunas moléculas neurotransmisoras se liberan
de forma constante en la terminación, pero en cantidad insuficiente para producir una
respuesta fisiológica significativa.
La cantidad de NT en las terminaciones neuronales se mantiene relativamente constante
e independiente de la actividad nerviosa mediante una regulación estrecha de su
síntesis. Este control varía de unas neuronas a otras y depende de la modificación en la
captación de sus precursores y de la actividad enzimática encargada de su formación y
catabolismo.
Un neurotransmisor (NT) es una sustancia química liberada selectivamente de una
terminación nerviosa, para interaccionar con un receptor específico en una estructura
adyacente con el fin de producir una determinada respuesta fisiológica. Por su parte, los
receptores de los NT son complejos proteicos presentes en la membrana celular.
La Neurona y la neurotransmisión
Principales Neutransmisores.
 Aminoácidos glutamato y aspartato son los principales NT excitatorios del SNC. Están presentes en la corteza cerebral, el cerebelo y
la médula espinal.
 Ácido g-aminobutírico (GABA) es el principal inhibidor cerebral. La glicina tiene una acción similar al GABA pero en las interneuronas
de la médula espinal.
 Serotonina (5-hidroxitriptamina) (5-HT) principal inhibidor de los síntomas de la depresión.
 Acetilcolina es el neurotransmisor fundamental de las neuronas motoras bulbo-espinales, las fibras preganglionares autónomas, las
fibras colinérgicas posganglionares (parasimpáticas) y muchos grupos neuronales del sistema nervioso central.
 Dopanina es el neurotransmisor de algunas fibras nerviosas, periféricas y de neuronas centrales.
 Noradrnalina es el mayor neurotransmisor de la mayor parte de las fibras simpáticas posganglionares y muchas neuronas centrales.
 B-endorfina es un polipéptido que activa muchas neuronas.
 Metencefalina y leuencefalina son pequeños péptidos presentes en muchas neuronas centrales.
 Dinorfinas son un grupo de 7 péptidos con una secuencia de aminoácidos similar, que coexisten geográficamente con las
encefalinas.
 Sustancia P es otro péptido presente en las neuronas centrales (habénula, sustancia negra, ganglios basales, bulbo e hipotálamo) y
en alta concentración en los ganglios de las raíces dorsales.
La Neurona y la neurotransmisión
Principales Receptores.
 Colinérgicos se clasifican en nicotínicos N1 (en la médula adrenal y los ganglios autónomos) o N2 (en el músculo
esquelético) y muscarínicos m1 (en el sistema nervioso autónomo, estriado, corteza e hipocampo) o m2 (en el sistema
nervioso autónomo, corazón, músculo liso, cerebro posterior y cerebelo).
 Adrenérgicos se clasifican en a1 (postsinápticos en el sistema simpático), A2 (presinápticos en el sistema simpático y
postsinápticos en el cerebro), b1(en el corazón) y b2 (en otras estructuras inervadas por el simpático).
 Dopaminérgicos se dividen en D1, D2, D3, D4 y D5. D3 y D4 desempeñan un papel importante en el control mental (limitan
los síntomas negativos en los procesos psicóticos) mientras que la activación de los receptores D2 controla el sistema
extrapiramidal.
 De GABA se clasifican en GABAA (activan los canales del cloro) y GABAB (activan la formación del AMP cíclico).
 Serotoninérgicos (5-HT) constituyen al menos 15 subtipos, clasificados en 5-HT1 (con cuatro subtipos), 5-HT2 y 5-HT3.
 De glutamato se dividen en receptores ionotropos de N-metil-daspartato(NMDA), que se unen a NMDA, glicina, cinc, Mg++
y fenciclidina (PCP, también conocido como polvo de ángel) y producen la entrada de Na+, K+ y Ca++; y receptores no-
NMDA.
 Opiáceos (de endorfina-encefalina) se dividen en m1 y m2 (intervienen en la integración sensitivo-motora y la analgesia),
D1 y D2 (afectan a la integración motora, la función cognitiva y la analgesia) y k1, k2 y k3 (influyen en la regulación del
balance hídrico, la analgesia y la alimentación). Los receptores actualmente clasificados como no-opiáceos se unen a la
PCP y se localizan fundamentalmente en el hipotálamo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuronasy neurotransmisores
Neuronasy neurotransmisoresNeuronasy neurotransmisores
Neuronasy neurotransmisores
Felipe Diaz
 
Danza, Neuronas Y Neurotransmisores
Danza, Neuronas Y NeurotransmisoresDanza, Neuronas Y Neurotransmisores
Danza, Neuronas Y Neurotransmisores
victor redondo
 
Neuronasy Neurotransmisores
Neuronasy NeurotransmisoresNeuronasy Neurotransmisores
Neuronasy Neurotransmisores
fuceasf
 
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y SinapsisNeurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Mishell Vargas
 
Tarea 8 neurotransmisores
Tarea 8 neurotransmisoresTarea 8 neurotransmisores
Tarea 8 neurotransmisores
uribejorlando
 
Tarea 9. anna peraza ci 20466053
Tarea 9. anna peraza ci 20466053Tarea 9. anna peraza ci 20466053
Tarea 9. anna peraza ci 20466053
annap3
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
Yanitza Escalona
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
Mariela Martin
 
Tarea 8 Neuronas y neurotransmisores
Tarea 8 Neuronas y neurotransmisores Tarea 8 Neuronas y neurotransmisores
Tarea 8 Neuronas y neurotransmisores
Liliana Henríquez
 
Yosmar Fernández. tarea 9
Yosmar Fernández. tarea 9Yosmar Fernández. tarea 9
Yosmar Fernández. tarea 9
Yosmar Fernández
 
COMUNICACIÓN NEURONAL
COMUNICACIÓN NEURONALCOMUNICACIÓN NEURONAL
COMUNICACIÓN NEURONAL
Carlos Ceballos Gonzalez
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
claidy alvarez
 
Exposicion de psicologia
Exposicion de psicologiaExposicion de psicologia
Exposicion de psicologia
Ever Rojas
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
Yossi Pan
 
Neuronas y neurotrasmisores
Neuronas y neurotrasmisoresNeuronas y neurotrasmisores
Neuronas y neurotrasmisores
Omar Parada
 
Nueronas y neurotranmisores tarea 7
Nueronas y neurotranmisores tarea 7Nueronas y neurotranmisores tarea 7
Nueronas y neurotranmisores tarea 7
Milagros Moreno
 
Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...
Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...
Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...
aimee108
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
ZABDY23
 
Presentacion de los Neurotransmisores
Presentacion de los NeurotransmisoresPresentacion de los Neurotransmisores
Presentacion de los Neurotransmisores
Laura Uzcategui
 
Fisiología del sistema nervioso
Fisiología del sistema nerviosoFisiología del sistema nervioso
Fisiología del sistema nervioso
Jorge Luis Pacheco Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Neuronasy neurotransmisores
Neuronasy neurotransmisoresNeuronasy neurotransmisores
Neuronasy neurotransmisores
 
Danza, Neuronas Y Neurotransmisores
Danza, Neuronas Y NeurotransmisoresDanza, Neuronas Y Neurotransmisores
Danza, Neuronas Y Neurotransmisores
 
Neuronasy Neurotransmisores
Neuronasy NeurotransmisoresNeuronasy Neurotransmisores
Neuronasy Neurotransmisores
 
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y SinapsisNeurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
 
Tarea 8 neurotransmisores
Tarea 8 neurotransmisoresTarea 8 neurotransmisores
Tarea 8 neurotransmisores
 
Tarea 9. anna peraza ci 20466053
Tarea 9. anna peraza ci 20466053Tarea 9. anna peraza ci 20466053
Tarea 9. anna peraza ci 20466053
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Tarea 8 Neuronas y neurotransmisores
Tarea 8 Neuronas y neurotransmisores Tarea 8 Neuronas y neurotransmisores
Tarea 8 Neuronas y neurotransmisores
 
Yosmar Fernández. tarea 9
Yosmar Fernández. tarea 9Yosmar Fernández. tarea 9
Yosmar Fernández. tarea 9
 
COMUNICACIÓN NEURONAL
COMUNICACIÓN NEURONALCOMUNICACIÓN NEURONAL
COMUNICACIÓN NEURONAL
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Exposicion de psicologia
Exposicion de psicologiaExposicion de psicologia
Exposicion de psicologia
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 
Neuronas y neurotrasmisores
Neuronas y neurotrasmisoresNeuronas y neurotrasmisores
Neuronas y neurotrasmisores
 
Nueronas y neurotranmisores tarea 7
Nueronas y neurotranmisores tarea 7Nueronas y neurotranmisores tarea 7
Nueronas y neurotranmisores tarea 7
 
Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...
Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...
Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Presentacion de los Neurotransmisores
Presentacion de los NeurotransmisoresPresentacion de los Neurotransmisores
Presentacion de los Neurotransmisores
 
Fisiología del sistema nervioso
Fisiología del sistema nerviosoFisiología del sistema nervioso
Fisiología del sistema nervioso
 

Similar a Unidad III. la neurona

Neuronas y neurotransmisores mariela pptx
Neuronas y neurotransmisores   mariela pptxNeuronas y neurotransmisores   mariela pptx
Neuronas y neurotransmisores mariela pptx
YACAMBU
 
Neuronas neurotransmisores
Neuronas  neurotransmisoresNeuronas  neurotransmisores
Neuronas neurotransmisores
Marbella Ron
 
3-histologia-del-sistema-nervioso-publicacion (1).ppsx
3-histologia-del-sistema-nervioso-publicacion (1).ppsx3-histologia-del-sistema-nervioso-publicacion (1).ppsx
3-histologia-del-sistema-nervioso-publicacion (1).ppsx
AnnaVazquez16
 
Clases de neuronas
Clases de neuronasClases de neuronas
Clases de neuronas
mmm gggg
 
Neurona y neurotransmisores tarea 9
Neurona  y neurotransmisores  tarea  9Neurona  y neurotransmisores  tarea  9
Neurona y neurotransmisores tarea 9
papalindo11
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
felamedina
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
Ana Quintero
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Tarea 9 neuro
Tarea 9 neuroTarea 9 neuro
Tarea 9 neuro
bl4nk4
 
Neurociencias tarea 9
Neurociencias tarea 9Neurociencias tarea 9
Neurociencias tarea 9
eslens
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
WildrianaTovarRamos
 
FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO
FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPOFUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO
FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO
Gabriela Pacheco Armijos
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Gabriela Loaiza
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
yesenia ulloa
 
Neuronas y Neurotrasmisores
Neuronas y NeurotrasmisoresNeuronas y Neurotrasmisores
Neuronas y Neurotrasmisores
IVANYMARTINEZ
 
4 neuronas y neurotransmisores
4 neuronas y neurotransmisores4 neuronas y neurotransmisores
4 neuronas y neurotransmisores
Pilar Acosta Salazar
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Tatiana Valarezo
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Kerliitah Vargas
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo 1
Función de las neuronas en nuestro cuerpo 1Función de las neuronas en nuestro cuerpo 1
Función de las neuronas en nuestro cuerpo 1
Vanessa Manrique
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
yesenia ulloa
 

Similar a Unidad III. la neurona (20)

Neuronas y neurotransmisores mariela pptx
Neuronas y neurotransmisores   mariela pptxNeuronas y neurotransmisores   mariela pptx
Neuronas y neurotransmisores mariela pptx
 
Neuronas neurotransmisores
Neuronas  neurotransmisoresNeuronas  neurotransmisores
Neuronas neurotransmisores
 
3-histologia-del-sistema-nervioso-publicacion (1).ppsx
3-histologia-del-sistema-nervioso-publicacion (1).ppsx3-histologia-del-sistema-nervioso-publicacion (1).ppsx
3-histologia-del-sistema-nervioso-publicacion (1).ppsx
 
Clases de neuronas
Clases de neuronasClases de neuronas
Clases de neuronas
 
Neurona y neurotransmisores tarea 9
Neurona  y neurotransmisores  tarea  9Neurona  y neurotransmisores  tarea  9
Neurona y neurotransmisores tarea 9
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Tarea 9 neuro
Tarea 9 neuroTarea 9 neuro
Tarea 9 neuro
 
Neurociencias tarea 9
Neurociencias tarea 9Neurociencias tarea 9
Neurociencias tarea 9
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO
FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPOFUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO
FUNCIONES DE LAS NEURONAS EN NUESTRO CUERPO
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Neuronas y Neurotrasmisores
Neuronas y NeurotrasmisoresNeuronas y Neurotrasmisores
Neuronas y Neurotrasmisores
 
4 neuronas y neurotransmisores
4 neuronas y neurotransmisores4 neuronas y neurotransmisores
4 neuronas y neurotransmisores
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo 1
Función de las neuronas en nuestro cuerpo 1Función de las neuronas en nuestro cuerpo 1
Función de las neuronas en nuestro cuerpo 1
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Unidad III. la neurona

  • 1. Unidad III. La Neurona FRANK BAYOLA
  • 2. El Sistema Nervioso El sistema nervioso es de suma importancia para los seres humanos, pues a través de él se percibe el medio ambiente. En el hombre, este proceso permite concientizar el entorno, dar nombre y significado para comprenderlo. Por otro lado, realiza la coordinación de todas las actividades de todos los sistemas que integran el cuerpo humano. El sistema nervioso puede lograr sus funciones gracias a las neuronas quiénes logran transmitir toda la información necesaria a través de la SINAPSIS. Este sistema está constituido por neuronas y dos tipo de células: Neuroglia encargadas de la reparación, sostén y protección de células nerviosas, y Microglia quienes llevan la tarea de eliminar los desechos generados durante la desintegración normal.
  • 3. La Neurona Son células funcionales interconectadas del tejido nervioso formando redes de comunicación donde se transmiten señales específicas. Los funciones complejas del sistema nervioso son consecuencia de la interacción entre redes de neuronas. La forma y estructura de la neurona está determinada por su función:  Recibir señales desde receptores sensoriales,  Conducir estas señales como impulsos nerviosos,  Transmitir las señales a otras neuronas o a células efectoras.
  • 4. La Neurona En cada neurona existen cuatro zonas diferentes:  Pericarion. Zona donde se ubica el núcleo y desde donde nacen las dendritas.  Axón. Es el encargado de conducir el impulso nervioso de la neurona a otras células.  Telodendrón. Ramificación final del axón.  Sinapsis. Uniones celulares especializadas, ubicadas entre los telodendrones y la superficie de otras neuronas.
  • 5. La Neurona La mayor parte de las dendritas y la arborización terminal de los de los axones (en su mayoría), se ubican en la sustancia gris del Sistema Nervioso Central (SNC) y en los ganglios del Sistema Nervioso Periférico (SNP). Los axones forman la parte funcional de las fibras nerviosas y se concentran en los haces de la sustancia blanca del SNC y en los nervios del SNP. Las neuronas se clasifican de la siguiente manera de acuerdo a sus funciones:  Neuronas Sensitivas. Conducen los impulsos de la piel u otros órganos de los sentidos a la médula espinal y al cerebro.  Neuronas motoras. Llevan los impulsos fuera del cerebro y la médula espinal a los efectores (músculos y glándulas)  Neuronas internunciales. Forman vínculos en las vías neuronales, conduciendo impulsos de las neuronas aferentes a las eferentes.
  • 6. La Neurona Las neuronas se clasifican según el número y la distribución de sus prolongaciones, en:  Unipolares, desde las que nace sólo una prolongación que se bifurca y se comporta funcionalmente cono un axón salvo en sus extremos ramificados en que la rama periférica reciben señales y funcionan como dendritas y transmiten el impulso sin que este pase por el soma neuronal; es el caso de las neuronas sensitivas espinales.  Bipolares, que además del axón tienen sólo una dendrita; se las encuentra asociadas a receptores en la retina y en la mucosa olfatoria.  Multipolares desde las que, además del axón, nacen desde dos a más de mil dendritas lo que les permite recibir terminales axónicos desde múltiples neuronas distintas . La mayoría de las neuronas son de este tipo. Un caso extremo do lo constituye la célula de Purkinje que recibe más de 200.000 terminales nerviosos
  • 7. La Neurona La función principal de la neurona es trasladar el impulso nervioso, el cual se define como una onda de propagación de actividad metabólica, considerado como un fenómeno eléctrico que viaja a lo largo de la membrana neuronal. Este proceso de conducción del impulso de una parte del cuerpo a otra, implica otros procesos químicos y eléctricos. La conducción eléctrica ocurre cuando el impulso viaja a lo largo del axon; la transmisión química esta implicada cuando el impulso se trasmite al otro lado de la sinapsis, desde una neurona a otra. Una sinapsis es en realidad el espacio que existe entre los pies terminales de una axon y las dendritas de una segunda neurona o la superficie receptora del músculo o célula glandular.
  • 8. La Neurona y la neurotransmisión El cuerpo neuronal produce enzimas implicadas en la síntesis de la mayoría de los neurotransmisores (NT). Estas enzimas actúan sobre determinadas moléculas precursoras captadas por la neurona para formar el correspondiente NT. Éste se almacena en la terminación nerviosa dentro de vesículas Algunas moléculas neurotransmisoras se liberan de forma constante en la terminación, pero en cantidad insuficiente para producir una respuesta fisiológica significativa. La cantidad de NT en las terminaciones neuronales se mantiene relativamente constante e independiente de la actividad nerviosa mediante una regulación estrecha de su síntesis. Este control varía de unas neuronas a otras y depende de la modificación en la captación de sus precursores y de la actividad enzimática encargada de su formación y catabolismo. Un neurotransmisor (NT) es una sustancia química liberada selectivamente de una terminación nerviosa, para interaccionar con un receptor específico en una estructura adyacente con el fin de producir una determinada respuesta fisiológica. Por su parte, los receptores de los NT son complejos proteicos presentes en la membrana celular.
  • 9. La Neurona y la neurotransmisión Principales Neutransmisores.  Aminoácidos glutamato y aspartato son los principales NT excitatorios del SNC. Están presentes en la corteza cerebral, el cerebelo y la médula espinal.  Ácido g-aminobutírico (GABA) es el principal inhibidor cerebral. La glicina tiene una acción similar al GABA pero en las interneuronas de la médula espinal.  Serotonina (5-hidroxitriptamina) (5-HT) principal inhibidor de los síntomas de la depresión.  Acetilcolina es el neurotransmisor fundamental de las neuronas motoras bulbo-espinales, las fibras preganglionares autónomas, las fibras colinérgicas posganglionares (parasimpáticas) y muchos grupos neuronales del sistema nervioso central.  Dopanina es el neurotransmisor de algunas fibras nerviosas, periféricas y de neuronas centrales.  Noradrnalina es el mayor neurotransmisor de la mayor parte de las fibras simpáticas posganglionares y muchas neuronas centrales.  B-endorfina es un polipéptido que activa muchas neuronas.  Metencefalina y leuencefalina son pequeños péptidos presentes en muchas neuronas centrales.  Dinorfinas son un grupo de 7 péptidos con una secuencia de aminoácidos similar, que coexisten geográficamente con las encefalinas.  Sustancia P es otro péptido presente en las neuronas centrales (habénula, sustancia negra, ganglios basales, bulbo e hipotálamo) y en alta concentración en los ganglios de las raíces dorsales.
  • 10. La Neurona y la neurotransmisión Principales Receptores.  Colinérgicos se clasifican en nicotínicos N1 (en la médula adrenal y los ganglios autónomos) o N2 (en el músculo esquelético) y muscarínicos m1 (en el sistema nervioso autónomo, estriado, corteza e hipocampo) o m2 (en el sistema nervioso autónomo, corazón, músculo liso, cerebro posterior y cerebelo).  Adrenérgicos se clasifican en a1 (postsinápticos en el sistema simpático), A2 (presinápticos en el sistema simpático y postsinápticos en el cerebro), b1(en el corazón) y b2 (en otras estructuras inervadas por el simpático).  Dopaminérgicos se dividen en D1, D2, D3, D4 y D5. D3 y D4 desempeñan un papel importante en el control mental (limitan los síntomas negativos en los procesos psicóticos) mientras que la activación de los receptores D2 controla el sistema extrapiramidal.  De GABA se clasifican en GABAA (activan los canales del cloro) y GABAB (activan la formación del AMP cíclico).  Serotoninérgicos (5-HT) constituyen al menos 15 subtipos, clasificados en 5-HT1 (con cuatro subtipos), 5-HT2 y 5-HT3.  De glutamato se dividen en receptores ionotropos de N-metil-daspartato(NMDA), que se unen a NMDA, glicina, cinc, Mg++ y fenciclidina (PCP, también conocido como polvo de ángel) y producen la entrada de Na+, K+ y Ca++; y receptores no- NMDA.  Opiáceos (de endorfina-encefalina) se dividen en m1 y m2 (intervienen en la integración sensitivo-motora y la analgesia), D1 y D2 (afectan a la integración motora, la función cognitiva y la analgesia) y k1, k2 y k3 (influyen en la regulación del balance hídrico, la analgesia y la alimentación). Los receptores actualmente clasificados como no-opiáceos se unen a la PCP y se localizan fundamentalmente en el hipotálamo.