SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD Nº1
A Ñ O 2024.-
UniversidadNacional del Comahue
Licenciatura enEnfermería
CentroUniversitarioRegiónZonaAtlántica
Bioestadística y EpidemiologíaAplicada
Comenzamos
Introducción a la
Epidemiología
Introducción
Latin
Epidemia
Peste
Griego
Epidemiologìa
1
2
Los determinantes de la salud son todos
aquellos factores que ejercen influencia sobre
la salud de las personas y, actuando e
interactuando en diferentes niveles de
organización, determinan el estado de salud
de la población
La múltiple interacción de estos
determinantes, entre ellos y sobre el
“bienestar” de la población, pueden afectar
la salud dando lugar a la enfermedad,
denominándose a este proceso como
proceso de salud y enfermedad .
O M S
1
LOGOS
DEMOS
EPI
ES ESTUDIO O
TRATADO.
SIGNIFICA
ARRIBA SE REFIERE AL
PUEBLO, Y
¿Que es la Epidemiología?
... es la ciencia que estudia los procesos
de salud y enfermedad que afectan a la
población. ¿Para qué?Genera
conocimientos con el fin de mejorar la
salud de la población
A
el objeto de estudio de la
epidemiología es la:
“grupo humano
que es social e
histórico”
DOS CORRIENTES A TRAVES DE LA
HISTORIA...
EPIDEMIOLOGIA
CONV ENCIONA L
“conjunto
unidimensional
resultado de la
sumatoria de
individuos”
CRITICA
Ambas corrientes persiguen
estos tres objetivos:
1
2
3
Conocer la distribución de los eventos de
salud según dónde y cuando ocurren ,y a
quiénes afectan
identificar las causas (marcadores o
factores de riesgo, asociadas a la
aparición de esos eventos de salud, y
identificar las medidas más efectivas de
prevención y control de dichos eventos
de salud
Diferencias entre
las corrientes
¿Estás listo?
1
¿Qué abordajes utiliza
para el estudio?
DESCRIPTIVO
E l a d i a
ANALÍTICO
E l a d i a
Método epidemiológico
ANALÍTICO
E la d ia
OBSERVACIONAL
E la d ia
EXPERIMENTAL
E la d ia
Paradigmas de la
epidemiología
Ronda de 5 minutos
Salud Pública
Milton Terris 1990
"La ciencia y el arte deprevenir las dolencias y las discapacidades, prolongar la
vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante esfuerzos
organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las
enfermedades infecciosas y no infecciosas, así como las lesiones; educar al
individuo enlos principios dela higiene personal, organizar los servicios para el
diagnóstico ytratamientodelas enfermedadesy parala rehabilitación,así como
desarrollar la maquinaria social quele asegura a cada miembrodela comunidad
unniveldevidaadecuadoparaelmantenimientodelasalud".
SÍNTESIS DELACLASE
LaEpidemiologíaeslacienciaqueestudialosprocesosdesaludyenfermedadqueafectanalapoblación.
 Elpropósitoesgenerarlosconocimientoscientíficosnecesariosparaasíproponeraccionesdecontrolyprevención
conelfindem
ejorarlasaluddelas poblaciones.
 Losobjetivosdeestudioson:identificarydescribirloseventosdesaludqueleocurrenalapoblación,identificar
losdeterminantessobrelascausasdeocurrenciadelasenfermedades,diseñaryevaluarmedidasdeintervención
Elmétodoepidemiológico:Epidemiologíadescriptiva,analíticaobservacionalyexperimental.
 Loscamposdeaplicacióndelaepidemiologíason:Vigilanciadelasalud,InvestigaciónenSalud,Diseñode
medidasdeintervención,Programaciónyplanificacióndeservicios,Evaluacióndeprogramasyservicios.
LaEpidemiologíaesel“brazooperativo”delaSaludPública.

Más contenido relacionado

Similar a Unidad Nº 1.pptx enfermeria 2023 enfermeria

Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Jose Calderon Atoche
 
Salud publica y epidemiologia
Salud publica y epidemiologiaSalud publica y epidemiologia
Salud publica y epidemiologia
Tedson Murillo
 
salud enfermedad epidemiologia.pptx
salud enfermedad epidemiologia.pptxsalud enfermedad epidemiologia.pptx
salud enfermedad epidemiologia.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
CINTYA92
 
Salud publica con otras ciencias
Salud publica con otras cienciasSalud publica con otras ciencias
Salud publica con otras ciencias
Zuli Grey
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
ELBERALEJANDROPULACH
 
Concepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiologíaConcepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiología
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
CLASE 1 Epidemiologia General.ppt
CLASE 1 Epidemiologia General.pptCLASE 1 Epidemiologia General.ppt
CLASE 1 Epidemiologia General.ppt
MervinAHerrera
 
salud publica 4.pptx
salud publica 4.pptxsalud publica 4.pptx
salud publica 4.pptx
JoseJavierMenaChan
 
Que_es_la_Epidemiologia.pdf
Que_es_la_Epidemiologia.pdfQue_es_la_Epidemiologia.pdf
Que_es_la_Epidemiologia.pdf
AngelFlorinVerona
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
Lola FFB
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
Maria Alvarez Cuevas
 
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Antonio Sánchez
 
Epidemiologia clase1p
Epidemiologia clase1pEpidemiologia clase1p
Epidemiologia clase1p
solnaciente2013
 
Epidemiologiaclase143
Epidemiologiaclase143Epidemiologiaclase143
Epidemiologiaclase143
solnaciente2013
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
AgustinPaez14
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
AgustinPaez14
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
catherinemullotene
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
gerardy2502
 

Similar a Unidad Nº 1.pptx enfermeria 2023 enfermeria (20)

Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Salud publica y epidemiologia
Salud publica y epidemiologiaSalud publica y epidemiologia
Salud publica y epidemiologia
 
salud enfermedad epidemiologia.pptx
salud enfermedad epidemiologia.pptxsalud enfermedad epidemiologia.pptx
salud enfermedad epidemiologia.pptx
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
 
Salud publica con otras ciencias
Salud publica con otras cienciasSalud publica con otras ciencias
Salud publica con otras ciencias
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
 
Concepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiologíaConcepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiología
 
CLASE 1 Epidemiologia General.ppt
CLASE 1 Epidemiologia General.pptCLASE 1 Epidemiologia General.ppt
CLASE 1 Epidemiologia General.ppt
 
salud publica 4.pptx
salud publica 4.pptxsalud publica 4.pptx
salud publica 4.pptx
 
Que_es_la_Epidemiologia.pdf
Que_es_la_Epidemiologia.pdfQue_es_la_Epidemiologia.pdf
Que_es_la_Epidemiologia.pdf
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
 
Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.Salud publica determinantes.
Salud publica determinantes.
 
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
 
Epidemiologia clase1p
Epidemiologia clase1pEpidemiologia clase1p
Epidemiologia clase1p
 
Epidemiologiaclase143
Epidemiologiaclase143Epidemiologiaclase143
Epidemiologiaclase143
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Unidad Nº 1.pptx enfermeria 2023 enfermeria

  • 1. UNIDAD Nº1 A Ñ O 2024.- UniversidadNacional del Comahue Licenciatura enEnfermería CentroUniversitarioRegiónZonaAtlántica Bioestadística y EpidemiologíaAplicada
  • 4. Epidemiologìa 1 2 Los determinantes de la salud son todos aquellos factores que ejercen influencia sobre la salud de las personas y, actuando e interactuando en diferentes niveles de organización, determinan el estado de salud de la población La múltiple interacción de estos determinantes, entre ellos y sobre el “bienestar” de la población, pueden afectar la salud dando lugar a la enfermedad, denominándose a este proceso como proceso de salud y enfermedad . O M S 1
  • 5. LOGOS DEMOS EPI ES ESTUDIO O TRATADO. SIGNIFICA ARRIBA SE REFIERE AL PUEBLO, Y ¿Que es la Epidemiología? ... es la ciencia que estudia los procesos de salud y enfermedad que afectan a la población. ¿Para qué?Genera conocimientos con el fin de mejorar la salud de la población
  • 6. A el objeto de estudio de la epidemiología es la:
  • 7. “grupo humano que es social e histórico” DOS CORRIENTES A TRAVES DE LA HISTORIA... EPIDEMIOLOGIA CONV ENCIONA L “conjunto unidimensional resultado de la sumatoria de individuos” CRITICA
  • 8. Ambas corrientes persiguen estos tres objetivos: 1 2 3 Conocer la distribución de los eventos de salud según dónde y cuando ocurren ,y a quiénes afectan identificar las causas (marcadores o factores de riesgo, asociadas a la aparición de esos eventos de salud, y identificar las medidas más efectivas de prevención y control de dichos eventos de salud
  • 10.
  • 12.
  • 13. 1
  • 14. ¿Qué abordajes utiliza para el estudio? DESCRIPTIVO E l a d i a ANALÍTICO E l a d i a Método epidemiológico ANALÍTICO E la d ia OBSERVACIONAL E la d ia EXPERIMENTAL E la d ia
  • 16.
  • 17. Salud Pública Milton Terris 1990 "La ciencia y el arte deprevenir las dolencias y las discapacidades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las enfermedades infecciosas y no infecciosas, así como las lesiones; educar al individuo enlos principios dela higiene personal, organizar los servicios para el diagnóstico ytratamientodelas enfermedadesy parala rehabilitación,así como desarrollar la maquinaria social quele asegura a cada miembrodela comunidad unniveldevidaadecuadoparaelmantenimientodelasalud".
  • 18. SÍNTESIS DELACLASE LaEpidemiologíaeslacienciaqueestudialosprocesosdesaludyenfermedadqueafectanalapoblación.  Elpropósitoesgenerarlosconocimientoscientíficosnecesariosparaasíproponeraccionesdecontrolyprevención conelfindem ejorarlasaluddelas poblaciones.  Losobjetivosdeestudioson:identificarydescribirloseventosdesaludqueleocurrenalapoblación,identificar losdeterminantessobrelascausasdeocurrenciadelasenfermedades,diseñaryevaluarmedidasdeintervención Elmétodoepidemiológico:Epidemiologíadescriptiva,analíticaobservacionalyexperimental.  Loscamposdeaplicacióndelaepidemiologíason:Vigilanciadelasalud,InvestigaciónenSalud,Diseñode medidasdeintervención,Programaciónyplanificacióndeservicios,Evaluacióndeprogramasyservicios. LaEpidemiologíaesel“brazooperativo”delaSaludPública.