SlideShare una empresa de Scribd logo
i e s r p . e d u . p e
01
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO
Y SISTEMA NACIONAL DE
SALUD EN EL PERÚ
DOCENTE: Lic. KARINA FLORES QUISPE
02
El uso de la epidemiología para la toma de
decisiones en Salud Pública en el Perú
Una de las definiciones más precisas de epidemiología es la
descrita por John M. Last el año 2000, en la cual menciona
que “La epidemiología es el estudio de la distribución y los
determinantes del estado de salud-enfermedad o eventos
en poblaciones específicas, y su aplicación al control de
problemas de salud”. Es así que los epidemiólogos estudian
la frecuencia de las enfermedades y la variación de dicha
frecuencia en distritos grupos de personas, determinando la
relación causa-efecto entre exposición y enfermedad.
Esta fuente de información se constituye en elemento clave
para la formulación de políticas de Salud Pública.
INTRODUCCION
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ
03
El perfil epidemiológico es la expresión de la
carga de enfermedad (estado de salud) que sufre
la población, y cuya descripción requiere de la
identificación de las características que la
definen. Entre estas características están la
mortalidad, la morbilidad y la calidad de vida.
Los profesionales en epidemiología cumplen una
importante labor en favor de la salud de la
ciudadanía, que gracias a sus investigaciones
contribuyen a la prevención y control de
enfermedades como Influenza AH1N1,
tuberculosis, dengue, chikungunya y ébola, solo
por mencionar algunas.
CDC MINSA - Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades
04
Los CDC trabajan con los
estados y otros socios para
ofrecer un sistema de vigilancia
de salud con el fin de
monitorizar y prevenir brotes de
enfermedades (incluso las
relacionadas con el terrorismo
biológico), implementar
estrategias de prevención de
enfermedades y mantener
estadísticas nacionales de salud.
¿Cuáles son las enfermedades de epidemiología?
Enfermedades Transmisibles:
 Enfermedades desatendidas,
tropicales y transmitidas por
vectores.
 Tuberculosis.
 Coronavirus.
 Dengue.
 Hepatitis.
 Cambio Climático y Salud.
 Sarampión.
 VIH/SIDA.
05
IMPORTANCIA DE LA EPIDEMIOLOGÍA EN
SALUD PÚBLICA
06
La epidemiología ha cumplido con una tarea importante al permitir que
el movimiento de salud pública logre una de sus tareas actuales:
- El control de las enfermedades infecciosas y la conquista de las
enfermedades no infecciosas.
El estudio epidemiológico ha revelado que está intrínsecamente unido al
movimiento de salud pública, y el estudio de la evolución del movimiento
de salud pública ha indicado que sus raíces deben estar firmemente
respaldadas en una base epidemiológica.
Se podría decir que, sin salud pública, la epidemiología no puede existir.
Así mismo, la epidemiología es crucial para garantizar la salud pública,
pues se necesita del estudio de las enfermedades que afectan a la
población para hallar soluciones oportunas.
07 APORTE DE LA EPIDEMIOLOGÍA A LA SALUD PÚBLICA
La epidemiología es una valiosa herramienta de
la salud pública, tanto para saber qué está
pasando como para planificar acciones tendientes
a darle una solución a los problemas encontrados,
y nosotros, somos una parte importante en la
cadena de información.
08
09
¿Cuál es la importancia de la epidemiología para la
carrera de enfermería?
La epidemiología usa el diseño e
implementación de las
intervenciones describiendo los
patrones de la enfermedad. Esto
proporciona la información sobre
quién, dónde, y cuándo enfocar las
intervenciones, también sugieren las
medidas de prevención y de
control en base a los datos y a la
literatura.
¿QUE APLICACIONES TIENE LA EPIDEMIOLOGÍA EN
LA SALUD PÚBLICA?
10
La Epidemiología tiene tres principales áreas de estudio:
1. Evaluar la salud de una población, que incluye la prevalencia de trastornos,
enfermedades y síntomas.
2. Determinar las causas y factores de riesgo.
3. Implementar y evaluar soluciones para las enfermedades.
¿Como la salud pública y la epidemiología contribuyen en el cuidado de la
población?
La importancia de la epidemiología radica en que, mediante esta ciencia, es
posible determinar la frecuencia y tendencia de las enfermedades, entender
cuáles son las intervenciones de prevención más eficaces, así como caracterizar
las prestaciones sanitarias.
SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN EL
PERÚ
11
El sistema nacional de salud es el conjunto interrelacionado de organizaciones,
instituciones, dependencias y recursos, incluidos aquellos vinculados con otros
sectores, que realizan principalmente acciones de salud. Lo conforman,
asimismo, todas las personas que actúan en él y todas las actividades que se
realizan.
¿Cómo está organizado el sistema de
salud?
12
El sistema de salud del Perú tiene dos sectores, el
público y el privado. Para la prestación de servicios
de salud, el sector público se divide en el régimen
subsidiado o contributivo indirecto y el contributivo
directo, que es el que corresponde a la seguridad
social.
12
14
ACTIVIDAD
• Investigar sobre las Exclusiones en salud y los Recursos Humanos
correspondientes al Sistema Nacional de Salud en el Perú.
• Subir respectivamente al Q10, según lo establecido por la docente.
15
¡GRACIAS!
SÉ UN PROFESIONAL EN SALUD
SÉ IRP

Más contenido relacionado

Similar a SEM. 1. Sistema Nacional de Salud en el Peru.pdf

Unidad Nº 1.pptx enfermeria 2023 enfermeria
Unidad  Nº 1.pptx enfermeria 2023 enfermeriaUnidad  Nº 1.pptx enfermeria 2023 enfermeria
Unidad Nº 1.pptx enfermeria 2023 enfermeria
MarcosVillareal
 
Método epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdfMétodo epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdf
EdwinNuez39
 
SPE_U1_A2_XOGF.pdf
SPE_U1_A2_XOGF.pdfSPE_U1_A2_XOGF.pdf
SPE_U1_A2_XOGF.pdf
ArturoSalazarSalCa
 
Que_es_la_Epidemiologia.pdf
Que_es_la_Epidemiologia.pdfQue_es_la_Epidemiologia.pdf
Que_es_la_Epidemiologia.pdf
AngelFlorinVerona
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
RUBENGARCIA
 
CLASE 1RA SEMANA.pdf
CLASE 1RA SEMANA.pdfCLASE 1RA SEMANA.pdf
CLASE 1RA SEMANA.pdf
Ibeth Figueroa
 
Epidemiología basica
Epidemiología basicaEpidemiología basica
Epidemiología basica
Yaneth Martinez
 
Epidemiologia basica-y-vigilancia-modulo-1
Epidemiologia basica-y-vigilancia-modulo-1Epidemiologia basica-y-vigilancia-modulo-1
Epidemiologia basica-y-vigilancia-modulo-1
albertososa
 
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIAINTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
dramtzgallegos
 
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdfepi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
Nelson Ronald Paico Misahuaman
 
ModeloOpinionVictoria Sanchez.doc
ModeloOpinionVictoria Sanchez.docModeloOpinionVictoria Sanchez.doc
ModeloOpinionVictoria Sanchez.doc
JeanHernan2
 
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
JESUS HARO ENCINAS
 
EPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptx
EPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptxEPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptx
EPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptx
JuniorCondori4
 
3, BASES DE LA EPIDEMIOLOGIA, METZTLI AVILA.pptx
3, BASES DE LA EPIDEMIOLOGIA, METZTLI AVILA.pptx3, BASES DE LA EPIDEMIOLOGIA, METZTLI AVILA.pptx
3, BASES DE LA EPIDEMIOLOGIA, METZTLI AVILA.pptx
EsparausoGonzales
 
Conceptos generales en vigilancia epidemiológica
Conceptos generales en vigilancia epidemiológicaConceptos generales en vigilancia epidemiológica
Conceptos generales en vigilancia epidemiológica
Javier Ignacio Arguello
 
Concepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiologíaConcepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiología
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Epi 2 salud publica y epidem
Epi 2 salud publica y epidemEpi 2 salud publica y epidem
Epi 2 salud publica y epidem
Jeannette Kravetz Stoletzka
 
PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptx
PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptxPRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptx
PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptx
eliezercito2020proto
 
CLASE 1 Epidemiologia General.ppt
CLASE 1 Epidemiologia General.pptCLASE 1 Epidemiologia General.ppt
CLASE 1 Epidemiologia General.ppt
MervinAHerrera
 
Salud para la educación - Epidemiología.pptx
Salud para la educación - Epidemiología.pptxSalud para la educación - Epidemiología.pptx
Salud para la educación - Epidemiología.pptx
CarlosLopez892732
 

Similar a SEM. 1. Sistema Nacional de Salud en el Peru.pdf (20)

Unidad Nº 1.pptx enfermeria 2023 enfermeria
Unidad  Nº 1.pptx enfermeria 2023 enfermeriaUnidad  Nº 1.pptx enfermeria 2023 enfermeria
Unidad Nº 1.pptx enfermeria 2023 enfermeria
 
Método epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdfMétodo epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdf
 
SPE_U1_A2_XOGF.pdf
SPE_U1_A2_XOGF.pdfSPE_U1_A2_XOGF.pdf
SPE_U1_A2_XOGF.pdf
 
Que_es_la_Epidemiologia.pdf
Que_es_la_Epidemiologia.pdfQue_es_la_Epidemiologia.pdf
Que_es_la_Epidemiologia.pdf
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
CLASE 1RA SEMANA.pdf
CLASE 1RA SEMANA.pdfCLASE 1RA SEMANA.pdf
CLASE 1RA SEMANA.pdf
 
Epidemiología basica
Epidemiología basicaEpidemiología basica
Epidemiología basica
 
Epidemiologia basica-y-vigilancia-modulo-1
Epidemiologia basica-y-vigilancia-modulo-1Epidemiologia basica-y-vigilancia-modulo-1
Epidemiologia basica-y-vigilancia-modulo-1
 
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIAINTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
 
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdfepi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
 
ModeloOpinionVictoria Sanchez.doc
ModeloOpinionVictoria Sanchez.docModeloOpinionVictoria Sanchez.doc
ModeloOpinionVictoria Sanchez.doc
 
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
 
EPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptx
EPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptxEPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptx
EPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptx
 
3, BASES DE LA EPIDEMIOLOGIA, METZTLI AVILA.pptx
3, BASES DE LA EPIDEMIOLOGIA, METZTLI AVILA.pptx3, BASES DE LA EPIDEMIOLOGIA, METZTLI AVILA.pptx
3, BASES DE LA EPIDEMIOLOGIA, METZTLI AVILA.pptx
 
Conceptos generales en vigilancia epidemiológica
Conceptos generales en vigilancia epidemiológicaConceptos generales en vigilancia epidemiológica
Conceptos generales en vigilancia epidemiológica
 
Concepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiologíaConcepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiología
 
Epi 2 salud publica y epidem
Epi 2 salud publica y epidemEpi 2 salud publica y epidem
Epi 2 salud publica y epidem
 
PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptx
PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptxPRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptx
PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptx
 
CLASE 1 Epidemiologia General.ppt
CLASE 1 Epidemiologia General.pptCLASE 1 Epidemiologia General.ppt
CLASE 1 Epidemiologia General.ppt
 
Salud para la educación - Epidemiología.pptx
Salud para la educación - Epidemiología.pptxSalud para la educación - Epidemiología.pptx
Salud para la educación - Epidemiología.pptx
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

SEM. 1. Sistema Nacional de Salud en el Peru.pdf

  • 1. i e s r p . e d u . p e
  • 2. 01 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Y SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN EL PERÚ DOCENTE: Lic. KARINA FLORES QUISPE
  • 3. 02 El uso de la epidemiología para la toma de decisiones en Salud Pública en el Perú Una de las definiciones más precisas de epidemiología es la descrita por John M. Last el año 2000, en la cual menciona que “La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes del estado de salud-enfermedad o eventos en poblaciones específicas, y su aplicación al control de problemas de salud”. Es así que los epidemiólogos estudian la frecuencia de las enfermedades y la variación de dicha frecuencia en distritos grupos de personas, determinando la relación causa-efecto entre exposición y enfermedad. Esta fuente de información se constituye en elemento clave para la formulación de políticas de Salud Pública. INTRODUCCION
  • 4. PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ 03 El perfil epidemiológico es la expresión de la carga de enfermedad (estado de salud) que sufre la población, y cuya descripción requiere de la identificación de las características que la definen. Entre estas características están la mortalidad, la morbilidad y la calidad de vida. Los profesionales en epidemiología cumplen una importante labor en favor de la salud de la ciudadanía, que gracias a sus investigaciones contribuyen a la prevención y control de enfermedades como Influenza AH1N1, tuberculosis, dengue, chikungunya y ébola, solo por mencionar algunas.
  • 5. CDC MINSA - Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades 04 Los CDC trabajan con los estados y otros socios para ofrecer un sistema de vigilancia de salud con el fin de monitorizar y prevenir brotes de enfermedades (incluso las relacionadas con el terrorismo biológico), implementar estrategias de prevención de enfermedades y mantener estadísticas nacionales de salud.
  • 6. ¿Cuáles son las enfermedades de epidemiología? Enfermedades Transmisibles:  Enfermedades desatendidas, tropicales y transmitidas por vectores.  Tuberculosis.  Coronavirus.  Dengue.  Hepatitis.  Cambio Climático y Salud.  Sarampión.  VIH/SIDA. 05
  • 7. IMPORTANCIA DE LA EPIDEMIOLOGÍA EN SALUD PÚBLICA 06 La epidemiología ha cumplido con una tarea importante al permitir que el movimiento de salud pública logre una de sus tareas actuales: - El control de las enfermedades infecciosas y la conquista de las enfermedades no infecciosas. El estudio epidemiológico ha revelado que está intrínsecamente unido al movimiento de salud pública, y el estudio de la evolución del movimiento de salud pública ha indicado que sus raíces deben estar firmemente respaldadas en una base epidemiológica. Se podría decir que, sin salud pública, la epidemiología no puede existir. Así mismo, la epidemiología es crucial para garantizar la salud pública, pues se necesita del estudio de las enfermedades que afectan a la población para hallar soluciones oportunas.
  • 8. 07 APORTE DE LA EPIDEMIOLOGÍA A LA SALUD PÚBLICA La epidemiología es una valiosa herramienta de la salud pública, tanto para saber qué está pasando como para planificar acciones tendientes a darle una solución a los problemas encontrados, y nosotros, somos una parte importante en la cadena de información.
  • 9. 08
  • 10. 09 ¿Cuál es la importancia de la epidemiología para la carrera de enfermería? La epidemiología usa el diseño e implementación de las intervenciones describiendo los patrones de la enfermedad. Esto proporciona la información sobre quién, dónde, y cuándo enfocar las intervenciones, también sugieren las medidas de prevención y de control en base a los datos y a la literatura.
  • 11. ¿QUE APLICACIONES TIENE LA EPIDEMIOLOGÍA EN LA SALUD PÚBLICA? 10 La Epidemiología tiene tres principales áreas de estudio: 1. Evaluar la salud de una población, que incluye la prevalencia de trastornos, enfermedades y síntomas. 2. Determinar las causas y factores de riesgo. 3. Implementar y evaluar soluciones para las enfermedades. ¿Como la salud pública y la epidemiología contribuyen en el cuidado de la población? La importancia de la epidemiología radica en que, mediante esta ciencia, es posible determinar la frecuencia y tendencia de las enfermedades, entender cuáles son las intervenciones de prevención más eficaces, así como caracterizar las prestaciones sanitarias.
  • 12. SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN EL PERÚ 11 El sistema nacional de salud es el conjunto interrelacionado de organizaciones, instituciones, dependencias y recursos, incluidos aquellos vinculados con otros sectores, que realizan principalmente acciones de salud. Lo conforman, asimismo, todas las personas que actúan en él y todas las actividades que se realizan.
  • 13. ¿Cómo está organizado el sistema de salud? 12 El sistema de salud del Perú tiene dos sectores, el público y el privado. Para la prestación de servicios de salud, el sector público se divide en el régimen subsidiado o contributivo indirecto y el contributivo directo, que es el que corresponde a la seguridad social.
  • 14. 12
  • 15. 14
  • 16. ACTIVIDAD • Investigar sobre las Exclusiones en salud y los Recursos Humanos correspondientes al Sistema Nacional de Salud en el Perú. • Subir respectivamente al Q10, según lo establecido por la docente. 15
  • 17. ¡GRACIAS! SÉ UN PROFESIONAL EN SALUD SÉ IRP