SlideShare una empresa de Scribd logo
Robert Hook
1635– 1703
Anton van Leeuwenhoek
1632 – 1723
Friedrich Theodor Schwann
1776 – 1847
Matthias Jacob Schleiden
1804 - 1881
Célula: Concepto, tipos, orgánelos, función y
diferencias
La CÉLULA es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el
elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.
NIVEL CELULAR
TIPOS DE
CÉLULAS
NIVEL CELULAR
DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
NIVEL CELULAR
CÉLULA EUCARIOTICA
TIPOS
La CÉLULA ANIMAL tiene formas muy variadas e irregulares, en general la mayoría son
microscópicas y presentan diversas estructuras internas llamadas orgánelos
La CÉLULA VEGETAL son normalmente más grandes y su forma es prismática esta se
encuentra rodeada por una pared rígida rica en carbohidratos llamada pared celular
NIVEL CELULAR
DIFERENCIAS ENTRE CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
NIVEL CELULAR
ORGÁNELOS
MEMBRANA PLASMATICA
 Es una bicapa lipídica formada
por dos láminas de
fosfolípidos, glucolípidos y
proteínas
 Sus funciones son delimitar y
contener el material interno y
contribuir a mantener el
equilibrio entre el interior
(medio intracelular) y el
exterior (medio extracelular)
de las células
NIVEL CELULAR
ORGÁNELOS
CITOESQUELETO
 Es un entramado tridimensional de proteínas que
provee soporte interno en las células
 Organiza las estructuras internas e interviene en
los fenómenos de transporte, tráfico y división
celular
 En las células eucariotas, consta de filamentos de
actina, filamentos intermedios, microtúbulos y
septinas, mientras que en las procariotas está
constituido principalmente por las proteínas
estructurales FtsZ y MreB.
NIVEL CELULAR
CITOPLASMA
 Contiene todo el material que
está dentro de la membrana
plasmática y fuera de la región
nuclear
 Es de consistencia fluida y
contiene: agua, sales y
diversas moléculas orgánicas
 En ella se realizan todas las
reacciones bioquímicas de la
célula
ORGÁNELOS
NIVEL CELULAR
ORGÁNELOS
RIBOSOMAS
 Partículas constituidas por ARNr y proteínas.
 En células eucariotas se encuentran como ribosomas
libres o unidos a membranas formando parte de otro
orgánelo
RETICULO ENDOPLASMATICO
 Es un complejo sistema de membranas dispuestas en
forma de sacos aplanados y túbulos que están
interconectados entre sí compartiendo el mismo
espacio interno donde se lleva a cabo la síntesis de
proteínas
NIVEL CELULAR
ORGÁNELOS
NÚCLEO
 Es un orgánelo membranoso que contiene la
mayor parte del material genético celular,
organizado en varias moléculas
extraordinariamente largas y lineales de ADN, lo
cual conforma lo que llamamos cromosomas.
 La función del núcleo es mantener la integridad de
esos genes y controlar las actividades celulares
regulando la expresión génica​
NUCLEOLO
 Es una región del núcleo que no posee membrana
que lo limite
 Su función principal es la transcripción del ARN
ribosomal y el posterior procesamiento y ensamblaje
de los pre-componentes que formarán los
ribosomas.
NIVEL CELULAR
ORGÁNELOS
APARATO O COMPLEJO DE GOLGI
 Esta constituido por sacos discoidales apilados, como
mínimo en número de tres, rodeados por pequeñas
vesículas
 Se encarga de la modificación de sustancias
sintetizadas en el RER mediante agregaciones de
restos de carbohidratos para conseguir la estructura
definitiva
 Además se encarga del almacenamiento y
distribución de lisosomas, al igual que los
peroxisomas, que son vesículas de secreción de
sustancias.
NIVEL CELULAR
ORGÁNELOS LISOSOMAS
 Son orgánulos rodeados por membrana cuya función
principal es hidrolizar proteínas, grasas, polisacáridos
y ácidos nucleicos
 Además que pueden actuar como elementos que
ayudan a eliminar desechos de la célula, en la
renovación de células y material intracelular y
Digestión extracelular
PEROXISOMAS
 Son orgánelos muy comunes en forma de vesículas
que contienen enzimas que cumplen funciones de
detoxificación celular
NIVEL CELULAR
ORGÁNELOS
MITOCONDRIA
 Las mitocondrias son orgánulos celulares que poseen
su propio ADN
 Esta encargado de suministrar la mayor parte de la
energía necesaria para la actividad celular
(respiración celular)
 Actúan como centrales energéticas de la célula y
sintetizan ATP a expensas de los carburantes
metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos)
 Presenta una membrana exterior permeable a iones,
metabolitos y muchos polipéptidos
NIVEL CELULAR
ORGÁNELOS
CENTRIOLOS
 Es un orgánulo con estructura cilíndrica, constituido
por tripletes de microtúbulos, que forma parte del
citoesqueleto
 Una pareja de centríolos posicionados
perpendicularmente entre sí y localizada en el interior
de una célula se denomina diplosoma.
 Cuando el diplosoma se halla rodeado de material
pericentriolar (una masa proteica densa), recibe el
nombre de centrosoma, el cual es característico de
las células animales.
 Provoca el movimiento de cilios y flagelos en los
organismos unicelulares (protozoarios).
NIVEL CELULAR
VACUOLAS
 Es un orgánulo celular presente en todas las células
de plantas. sin embargo también aparece en algunas
células procariotas y eucariotas.
 Son compartimentos cerrados o limitados por
la membrana plasmática ya que contienen diferentes
fluidos, como agua o enzimas, aunque en algunos
casos puede contener sólidos, por ejemplo azúcares,
sales, proteínas y otros nutrientes.
 Su estructura varía según las necesidades de la
célula
ORGÁNELOS
NIVEL CELULAR
CLOROPLASTOS
 Son los orgánulos celulares que en los
organismos eucariotas fotosintetizadores se
ocupan de la fotosíntesis
 Están limitados por una envoltura formada por
dos membranas concéntricas y contienen
vesículas, los tilacoides, donde se encuentran
organizados los pigmentos y
demás moléculas que convierten la energía
lumínica en energía química, como la clorofila
ORGÁNELOS
NIVEL CELULAR
PARED CELULAR
 Es una cubierta resistente, capaz de soportar las
fuerzas osmóticas y el crecimiento, que se localiza en
el exterior de la membrana plasmática en las células
de plantas, hongos, algas, baterías y arqueas
 Su función es proteger el contenido de la célula, y
dar rigidez a esta, funciona como mediadora en
todas las relaciones de la célula con el entorno y
actúa como compartimiento celular.
ORGÁNELOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de la celula
Presentacion de la celulaPresentacion de la celula
Presentacion de la celulasimoncab
 
Célula vegetal y célula animal ppt
Célula vegetal y célula animal pptCélula vegetal y célula animal ppt
Célula vegetal y célula animal pptCarla Hassan Marciel
 
UF2: la organización celular
UF2: la organización celular UF2: la organización celular
UF2: la organización celular Mónica
 
Tema 1 organización del cuerpo humano
Tema 1 organización del cuerpo humanoTema 1 organización del cuerpo humano
Tema 1 organización del cuerpo humanoBelén Ruiz González
 
Organismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesOrganismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesaurora aparicio
 
Organización de la vida
Organización de la vidaOrganización de la vida
Organización de la vidageopaloma
 
Tema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulosTema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulosRogerFernando8
 
2.4 Estructura y Función celular
2.4 Estructura y Función celular2.4 Estructura y Función celular
2.4 Estructura y Función celularJorge Arizpe Dodero
 
Nivel Celular. Biología Contemporánea
Nivel Celular. Biología ContemporáneaNivel Celular. Biología Contemporánea
Nivel Celular. Biología ContemporáneaDulce Karime Gama
 
Tema1 Los seres vivos - la célula
Tema1 Los seres vivos - la célulaTema1 Los seres vivos - la célula
Tema1 Los seres vivos - la célulajaimecallejaherrero
 
caracteristicas de los seres vivos
caracteristicas de los seres vivoscaracteristicas de los seres vivos
caracteristicas de los seres vivostubiologia
 
Caracteristicas y funciones de las celulas
Caracteristicas y funciones de las celulasCaracteristicas y funciones de las celulas
Caracteristicas y funciones de las celulascarlosignacioflores
 
Niveles de organización y funciones vitales
Niveles de organización y funciones vitalesNiveles de organización y funciones vitales
Niveles de organización y funciones vitalesHogar
 
Lectura sobre la celula
Lectura sobre la celulaLectura sobre la celula
Lectura sobre la celulaValparaisoa
 
Complejidad y organización gacbsmsii
Complejidad y organización gacbsmsiiComplejidad y organización gacbsmsii
Complejidad y organización gacbsmsiiJohn John
 
Organizacion interna de los seres vivos
Organizacion interna de los seres vivosOrganizacion interna de los seres vivos
Organizacion interna de los seres vivosArge Cerdas
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de la celula
Presentacion de la celulaPresentacion de la celula
Presentacion de la celula
 
Célula vegetal y célula animal ppt
Célula vegetal y célula animal pptCélula vegetal y célula animal ppt
Célula vegetal y célula animal ppt
 
UF2: la organización celular
UF2: la organización celular UF2: la organización celular
UF2: la organización celular
 
Tema 1 organización del cuerpo humano
Tema 1 organización del cuerpo humanoTema 1 organización del cuerpo humano
Tema 1 organización del cuerpo humano
 
Organismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesOrganismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelulares
 
Organización de la vida
Organización de la vidaOrganización de la vida
Organización de la vida
 
Tema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulosTema 8. la_celula_y_organulos
Tema 8. la_celula_y_organulos
 
2.4 Estructura y Función celular
2.4 Estructura y Función celular2.4 Estructura y Función celular
2.4 Estructura y Función celular
 
Nivel Celular. Biología Contemporánea
Nivel Celular. Biología ContemporáneaNivel Celular. Biología Contemporánea
Nivel Celular. Biología Contemporánea
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Tema1 Los seres vivos - la célula
Tema1 Los seres vivos - la célulaTema1 Los seres vivos - la célula
Tema1 Los seres vivos - la célula
 
Diapositivas grado sexto
Diapositivas grado sextoDiapositivas grado sexto
Diapositivas grado sexto
 
caracteristicas de los seres vivos
caracteristicas de los seres vivoscaracteristicas de los seres vivos
caracteristicas de los seres vivos
 
Caracteristicas y funciones de las celulas
Caracteristicas y funciones de las celulasCaracteristicas y funciones de las celulas
Caracteristicas y funciones de las celulas
 
Niveles de organización y funciones vitales
Niveles de organización y funciones vitalesNiveles de organización y funciones vitales
Niveles de organización y funciones vitales
 
Biologia diapositivas
Biologia diapositivasBiologia diapositivas
Biologia diapositivas
 
Lectura sobre la celula
Lectura sobre la celulaLectura sobre la celula
Lectura sobre la celula
 
Estructura y funciones de los seres vivos
Estructura y funciones de los seres vivosEstructura y funciones de los seres vivos
Estructura y funciones de los seres vivos
 
Complejidad y organización gacbsmsii
Complejidad y organización gacbsmsiiComplejidad y organización gacbsmsii
Complejidad y organización gacbsmsii
 
Organizacion interna de los seres vivos
Organizacion interna de los seres vivosOrganizacion interna de los seres vivos
Organizacion interna de los seres vivos
 

Similar a Diferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las células

Similar a Diferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las células (20)

Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula 12002950854576-2
Celula 12002950854576-2Celula 12002950854576-2
Celula 12002950854576-2
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembrana
 
CéLula
CéLulaCéLula
CéLula
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
PresentacióN1 Celula
PresentacióN1 CelulaPresentacióN1 Celula
PresentacióN1 Celula
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repasoLa célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repaso
 
Copia de celula
Copia de celulaCopia de celula
Copia de celula
 
301 estructura celular
301 estructura celular301 estructura celular
301 estructura celular
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 

Más de NorisGarcaJordn

Principales líneas evolutivas
Principales líneas evolutivas Principales líneas evolutivas
Principales líneas evolutivas NorisGarcaJordn
 
Rasgos utilizados en la reconstrucción de la filogenia
Rasgos utilizados en la reconstrucción de la filogenia Rasgos utilizados en la reconstrucción de la filogenia
Rasgos utilizados en la reconstrucción de la filogenia NorisGarcaJordn
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos NorisGarcaJordn
 
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vidaTeorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vidaNorisGarcaJordn
 
Reseña histórica del pensamiento evolutivos
Reseña histórica del pensamiento evolutivos Reseña histórica del pensamiento evolutivos
Reseña histórica del pensamiento evolutivos NorisGarcaJordn
 
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vidaTeorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vidaNorisGarcaJordn
 
Tema 2 Método Científico
Tema 2 Método CientíficoTema 2 Método Científico
Tema 2 Método CientíficoNorisGarcaJordn
 
Tema 3 Biología y las relaciones con otras ciencias
Tema 3 Biología y las relaciones con otras ciencias Tema 3 Biología y las relaciones con otras ciencias
Tema 3 Biología y las relaciones con otras ciencias NorisGarcaJordn
 
Tema 1 Ciencias y Conocimiento
Tema 1 Ciencias y ConocimientoTema 1 Ciencias y Conocimiento
Tema 1 Ciencias y ConocimientoNorisGarcaJordn
 

Más de NorisGarcaJordn (16)

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Contaminación
Contaminación Contaminación
Contaminación
 
Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Ecosistemas
 
Comunidad
Comunidad Comunidad
Comunidad
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Principales líneas evolutivas
Principales líneas evolutivas Principales líneas evolutivas
Principales líneas evolutivas
 
Diversidad Biológica
Diversidad Biológica Diversidad Biológica
Diversidad Biológica
 
Rasgos utilizados en la reconstrucción de la filogenia
Rasgos utilizados en la reconstrucción de la filogenia Rasgos utilizados en la reconstrucción de la filogenia
Rasgos utilizados en la reconstrucción de la filogenia
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vidaTeorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
 
Reseña histórica del pensamiento evolutivos
Reseña histórica del pensamiento evolutivos Reseña histórica del pensamiento evolutivos
Reseña histórica del pensamiento evolutivos
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vidaTeorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
 
Tema 2 Método Científico
Tema 2 Método CientíficoTema 2 Método Científico
Tema 2 Método Científico
 
Tema 3 Biología y las relaciones con otras ciencias
Tema 3 Biología y las relaciones con otras ciencias Tema 3 Biología y las relaciones con otras ciencias
Tema 3 Biología y las relaciones con otras ciencias
 
Tema 1 Ciencias y Conocimiento
Tema 1 Ciencias y ConocimientoTema 1 Ciencias y Conocimiento
Tema 1 Ciencias y Conocimiento
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Diferencias evolutivas, estructurales y fisiológicas de las células

  • 1. Robert Hook 1635– 1703 Anton van Leeuwenhoek 1632 – 1723 Friedrich Theodor Schwann 1776 – 1847 Matthias Jacob Schleiden 1804 - 1881 Célula: Concepto, tipos, orgánelos, función y diferencias
  • 2. La CÉLULA es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. NIVEL CELULAR TIPOS DE CÉLULAS
  • 3. NIVEL CELULAR DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
  • 4. NIVEL CELULAR CÉLULA EUCARIOTICA TIPOS La CÉLULA ANIMAL tiene formas muy variadas e irregulares, en general la mayoría son microscópicas y presentan diversas estructuras internas llamadas orgánelos La CÉLULA VEGETAL son normalmente más grandes y su forma es prismática esta se encuentra rodeada por una pared rígida rica en carbohidratos llamada pared celular
  • 5. NIVEL CELULAR DIFERENCIAS ENTRE CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
  • 6. NIVEL CELULAR ORGÁNELOS MEMBRANA PLASMATICA  Es una bicapa lipídica formada por dos láminas de fosfolípidos, glucolípidos y proteínas  Sus funciones son delimitar y contener el material interno y contribuir a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de las células
  • 7. NIVEL CELULAR ORGÁNELOS CITOESQUELETO  Es un entramado tridimensional de proteínas que provee soporte interno en las células  Organiza las estructuras internas e interviene en los fenómenos de transporte, tráfico y división celular  En las células eucariotas, consta de filamentos de actina, filamentos intermedios, microtúbulos y septinas, mientras que en las procariotas está constituido principalmente por las proteínas estructurales FtsZ y MreB.
  • 8. NIVEL CELULAR CITOPLASMA  Contiene todo el material que está dentro de la membrana plasmática y fuera de la región nuclear  Es de consistencia fluida y contiene: agua, sales y diversas moléculas orgánicas  En ella se realizan todas las reacciones bioquímicas de la célula ORGÁNELOS
  • 9. NIVEL CELULAR ORGÁNELOS RIBOSOMAS  Partículas constituidas por ARNr y proteínas.  En células eucariotas se encuentran como ribosomas libres o unidos a membranas formando parte de otro orgánelo RETICULO ENDOPLASMATICO  Es un complejo sistema de membranas dispuestas en forma de sacos aplanados y túbulos que están interconectados entre sí compartiendo el mismo espacio interno donde se lleva a cabo la síntesis de proteínas
  • 10. NIVEL CELULAR ORGÁNELOS NÚCLEO  Es un orgánelo membranoso que contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en varias moléculas extraordinariamente largas y lineales de ADN, lo cual conforma lo que llamamos cromosomas.  La función del núcleo es mantener la integridad de esos genes y controlar las actividades celulares regulando la expresión génica​ NUCLEOLO  Es una región del núcleo que no posee membrana que lo limite  Su función principal es la transcripción del ARN ribosomal y el posterior procesamiento y ensamblaje de los pre-componentes que formarán los ribosomas.
  • 11. NIVEL CELULAR ORGÁNELOS APARATO O COMPLEJO DE GOLGI  Esta constituido por sacos discoidales apilados, como mínimo en número de tres, rodeados por pequeñas vesículas  Se encarga de la modificación de sustancias sintetizadas en el RER mediante agregaciones de restos de carbohidratos para conseguir la estructura definitiva  Además se encarga del almacenamiento y distribución de lisosomas, al igual que los peroxisomas, que son vesículas de secreción de sustancias.
  • 12. NIVEL CELULAR ORGÁNELOS LISOSOMAS  Son orgánulos rodeados por membrana cuya función principal es hidrolizar proteínas, grasas, polisacáridos y ácidos nucleicos  Además que pueden actuar como elementos que ayudan a eliminar desechos de la célula, en la renovación de células y material intracelular y Digestión extracelular PEROXISOMAS  Son orgánelos muy comunes en forma de vesículas que contienen enzimas que cumplen funciones de detoxificación celular
  • 13. NIVEL CELULAR ORGÁNELOS MITOCONDRIA  Las mitocondrias son orgánulos celulares que poseen su propio ADN  Esta encargado de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular (respiración celular)  Actúan como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos)  Presenta una membrana exterior permeable a iones, metabolitos y muchos polipéptidos
  • 14. NIVEL CELULAR ORGÁNELOS CENTRIOLOS  Es un orgánulo con estructura cilíndrica, constituido por tripletes de microtúbulos, que forma parte del citoesqueleto  Una pareja de centríolos posicionados perpendicularmente entre sí y localizada en el interior de una célula se denomina diplosoma.  Cuando el diplosoma se halla rodeado de material pericentriolar (una masa proteica densa), recibe el nombre de centrosoma, el cual es característico de las células animales.  Provoca el movimiento de cilios y flagelos en los organismos unicelulares (protozoarios).
  • 15. NIVEL CELULAR VACUOLAS  Es un orgánulo celular presente en todas las células de plantas. sin embargo también aparece en algunas células procariotas y eucariotas.  Son compartimentos cerrados o limitados por la membrana plasmática ya que contienen diferentes fluidos, como agua o enzimas, aunque en algunos casos puede contener sólidos, por ejemplo azúcares, sales, proteínas y otros nutrientes.  Su estructura varía según las necesidades de la célula ORGÁNELOS
  • 16. NIVEL CELULAR CLOROPLASTOS  Son los orgánulos celulares que en los organismos eucariotas fotosintetizadores se ocupan de la fotosíntesis  Están limitados por una envoltura formada por dos membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten la energía lumínica en energía química, como la clorofila ORGÁNELOS
  • 17. NIVEL CELULAR PARED CELULAR  Es una cubierta resistente, capaz de soportar las fuerzas osmóticas y el crecimiento, que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de plantas, hongos, algas, baterías y arqueas  Su función es proteger el contenido de la célula, y dar rigidez a esta, funciona como mediadora en todas las relaciones de la célula con el entorno y actúa como compartimiento celular. ORGÁNELOS