SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIDAD 1
EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y
SU PROCESO
Objetivos:
• Definir que es la investigación de
mercados.
• Conocer el desarrollo de la
investigación de mercados.
• Familiarizar con la investigación
de mercados y la toma de
decisiones.
• Determinar el proceso de la
investigación de mercados
Síntesis del contenido
• Definición de investigación de mercados.
• Desarrollo de la investigación de mercados.
• La investigación de mercados y la toma de decisiones.
• El proceso de la investigación de mercados.
2
Desarrollo del contenido:
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD 1 (UNO)
EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y SU PROCESO
La primera unidad de estudio desarrollada estará compuesta por los siguientes
tópicos:
• Definición de investigación de mercados.
• Desarrollo de la investigación de mercados.
• La investigación de mercados y la toma de decisiones.
• El proceso de la investigación de mercados.
1.- Definición de investigación de mercados
Damos inicio al proceso de aprendizaje y procedemos a revisar cuidadosamente
la definición de investigación de mercados, a partir de ello estaremos en la capacidad
de conceptualizar este término.
Definición: se define a la investigación de mercados como aquella herramienta que
concibe, recopila, analiza, sistematiza y presenta información ordenada, útil y veraz
para la correcta toma de decisiones.
2.- La investigación de mercados y la toma de decisiones
Cada vez más personas, organizaciones y empresas de diferentes ámbitos,
realizan investigación antes de tomar decisiones. Pero en sí, ¿por qué es interesante el
estudio de la investigación de mercados, para el futuro profesional, ya sea como
investigador o como sujeto de una población investigada?
Será que permite desarrollar sus destrezas y habilidades, acopiar
información, prevenir o limitar riesgos, solucionar problemas, tomar
decisiones en condiciones de menor incertidumbre, descubrir oportunidades de
mercado o hacer carrera en este campo?
A continuación, se les invita a explorar el ítem Importancia de la investigación
de mercados para la gerencia, en cuyos fundamentos teóricos encontrarán respuesta a la
pregunta antes planteada.
2.1 Importancia de la investigación de mercados para la gerencia
Para alcanzar una visión más amplia de este tema, examinemos los tres
papeles funcionales de la investigación de mercados:
3
1. Función descriptiva.
2. Función diagnóstica.
3. Función predictiva.
Papeles Funcionales de la Investigación de Mercados
Función descriptiva Función diagnóstica Función predictiva
Recopila y presenta
declaraciones de hechos.
Explora datos o acciones. Usa la investigación
descriptiva para predecir
los resultados de una
decisión de marketing.
Ejemplo: tendencia
histórica de clientes, ventas
y competidores.
Ejemplo como cambio de
CNT ¿cuándo se
incrementó el número de
ventanillas de atención al
cliente?
Ejemplo ¿cómo puede
aprovechar la empresa los
continuos cambios
tecnológicos?
Fuente: McDANIEL Carl y GATES Roger, (2011). Investigación de mercados
Elaborado por: El autor
3.- Desarrollo de la investigación de mercados
Para conocer el desarrollo de la investigación debemos revisar la siguiente
cronología en el tiempo como se lo puede considerar a continuación:
Fuente: McDANIEL Carl y GATES Roger, (2011). Investigación de mercados
Elaborado por: el autor
Antes al año 1900
Se realizó la primera encuesta púbica.
(Ingreso de los investigadres académicos a la investigación de
mercados)
Entre los años 1900 - 1920
Surge la necesidad de comprender los hábitos de compra de
los consumidores y actitudes .
(Se crea el primer departemento formal de investigación de
mercados)
Entre los años 1920 - 1950
Difusión de la investigación de mercados.
Desde el año 1950 hasta la presente fecha.
Utilización creceinte del internet.
(incremento en el número y la complejidad de técnicas de
investigación de mercados)
4
4.- El proceso de la investigación de mercados
El proceso de la investigación de mercados se puede determinar a través de los
siguientes etapas:
Fuente: McDANIEL Carl y GATES Roger, (2011). Investigación de mercados
Elaborado por: el autor
4.1.- Identificación del problema y objetivos
Si la definición del problema de investigación se lo realiza es de una forma
incorrecta, el proceso de la investigación de mercado puede convertirse en
una pérdida de tiempo y recursos financieros destinados para este propósito; pues los
resultados esperados no contribuyen con la información precisa para la toma de
decisiones.
De acuerdo a estas condiciones, les invito a ahondar en el proceso de
elaboración del problema de investigación:
a) Reconocer el problema o la oportunidad.
b) Averiguar por qué se está buscando la información.
c) Comprender el entorno de la toma de decisiones.
d) Utilizar los síntomas para ayudar a aclarar el problema.
e) Traducir el problema del gerente a un problema de investigación de mercados.
f) Determinar si ya existe la información.
g) Determinar si realmente se puede responder la pregunta.
h) Establecer los objetivos de la investigación.
4.2. Creación del diseño de la investigación
5
Una vez que se ha elaborado el problema a investigar es necesario que el
investigador tenga diseñado un plan a seguir, para el efecto decidirá entre una
investigación descriptiva o causal.
4.3. Elección del método de investigación
El siguiente paso para realizar una investigación de mercados consiste en
seleccionar el método de recopilación de datos. Para el efecto existe la posibilidad de
elegir o combinar entre encuestas, observación y experimentos.
4.4. Selección del método del muestreo
Antes de proceder a determinar el método de muestreo, es necesario que
identifiquemos la población objeto de estudio, de la cual se obtendrá la muestra.
4.5. Recopilación de datos
Esta etapa se refiere al trabajo de campo, en la cual se aplican los instrumentos
de investigación con el fin de levantar la información del caso.
4.6. Análisis de datos
La información recopilada deber ser sistematizada, sea a través de tablas
de frecuencia, o gráficos estadísticos; a partir de ello se puede interpretar y sistematizar
los resultados arrojados por la investigación.
4.7. Redacción y presentación del reporte final
Es imprescindible que toda investigación sea entregada en físico al gerente o
contratista, en donde se incluya los resultados obtenidos, las conclusiones y
recomendaciones.
4.8. Seguimiento
Finalmente, aunque esta etapa es parte del proceso de una investigación de
mercados, no es responsabilidad del investigador, sino de la organización beneficiaria;
lo que implica el monitoreo continuo al cumplimiento o no de las recomendaciones
sugeridas.
Tarea 1.1.
A. Entonces, estimados/as estudiantes, como ustedes pueden apreciar, el papel de la
investigación de mercados y su proceso. Es un tema de gran interés que lo podrá
ampliar mediante la lectura de los contenidos y proceder a procesar su información
utilizando organizadores gráficos y aplicando las normas APA 6ta edición para las
citas y referencias bibliográficas de las fuentes de consulta que usted pueda utilizar
para dicho efecto para ello puede hacerlo investigando y ampliando desde el texto
guía básico McDANIEL Carl y GATES Roger, (2011). Investigación de mercados,
Mexico: Ed. Cengage Learning, en el (Revisar el capítulo 1: desde la página 1
hasta la página 18 y el capítulo 3: desde la página 46 hasta la página 72). (5
puntos)
B. Realizar el avance 6 aplicando los temas estudiados en esta unidad. (5 puntos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercadoPasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercadoMargaritaGiron
 
Investigación de mercados mc daniel jr issuu
Investigación de mercados mc daniel jr issuuInvestigación de mercados mc daniel jr issuu
Investigación de mercados mc daniel jr issuu
Carlos Franco
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercadoaerazov
 
Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)
Nazaret Orantes Franco
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
mamevarela
 
Investigacion de mercado 2014
Investigacion de mercado 2014Investigacion de mercado 2014
Investigacion de mercado 2014
Ivette Ocampo
 
7 proyecto de investigacion de mercados
7 proyecto de investigacion de mercados7 proyecto de investigacion de mercados
7 proyecto de investigacion de mercados
Corcel Indomable
 
Estudio de Mercado, Diagnósticos
Estudio de Mercado, DiagnósticosEstudio de Mercado, Diagnósticos
Estudio de Mercado, Diagnósticos
Luis Palomino
 
El proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercadosEl proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercados
Maria del Carmen Gutierrez
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoLuzmitaaja
 
Investigación de mercados, el proceso.
Investigación de mercados, el proceso. Investigación de mercados, el proceso.
Investigación de mercados, el proceso.
Reynaldo Real
 
Material Investigación de Mercados
Material Investigación de MercadosMaterial Investigación de Mercados
Material Investigación de Mercados
Mondragon Unibertsitatea
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercadoaerazov
 
Temas y tipos de investigación
Temas y tipos de investigaciónTemas y tipos de investigación
Temas y tipos de investigaciónSeydyssGaray
 
El Plan De InvestigacióN De Mercado
El Plan De InvestigacióN De MercadoEl Plan De InvestigacióN De Mercado
El Plan De InvestigacióN De Mercadoconcepcionjaramillo
 
Proceso de investigación de mercados utpl
Proceso de investigación de mercados utplProceso de investigación de mercados utpl
Proceso de investigación de mercados utplVideoconferencias UTPL
 
Introducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercadosIntroducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercados
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Planeacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosPlaneacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosJulio Carreto
 
Tipos de estudios de mercado
Tipos de estudios de mercadoTipos de estudios de mercado
Tipos de estudios de mercadoBarbara Muciño
 

La actualidad más candente (20)

Pasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercadoPasos para una investigacion de mercado
Pasos para una investigacion de mercado
 
Investigación de mercados mc daniel jr issuu
Investigación de mercados mc daniel jr issuuInvestigación de mercados mc daniel jr issuu
Investigación de mercados mc daniel jr issuu
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
 
Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
 
Investigacion de mercado 2014
Investigacion de mercado 2014Investigacion de mercado 2014
Investigacion de mercado 2014
 
7 proyecto de investigacion de mercados
7 proyecto de investigacion de mercados7 proyecto de investigacion de mercados
7 proyecto de investigacion de mercados
 
73127756 investigacion-de-mercados
73127756 investigacion-de-mercados73127756 investigacion-de-mercados
73127756 investigacion-de-mercados
 
Estudio de Mercado, Diagnósticos
Estudio de Mercado, DiagnósticosEstudio de Mercado, Diagnósticos
Estudio de Mercado, Diagnósticos
 
El proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercadosEl proceso de la investigacion de mercados
El proceso de la investigacion de mercados
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Investigación de mercados, el proceso.
Investigación de mercados, el proceso. Investigación de mercados, el proceso.
Investigación de mercados, el proceso.
 
Material Investigación de Mercados
Material Investigación de MercadosMaterial Investigación de Mercados
Material Investigación de Mercados
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
 
Temas y tipos de investigación
Temas y tipos de investigaciónTemas y tipos de investigación
Temas y tipos de investigación
 
El Plan De InvestigacióN De Mercado
El Plan De InvestigacióN De MercadoEl Plan De InvestigacióN De Mercado
El Plan De InvestigacióN De Mercado
 
Proceso de investigación de mercados utpl
Proceso de investigación de mercados utplProceso de investigación de mercados utpl
Proceso de investigación de mercados utpl
 
Introducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercadosIntroducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercados
 
Planeacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosPlaneacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercados
 
Tipos de estudios de mercado
Tipos de estudios de mercadoTipos de estudios de mercado
Tipos de estudios de mercado
 

Similar a Unidad uno investigacion_de_mercados_cl__marzo_2019_iti

tema-3-estudio-del-mercado-2.pptx
tema-3-estudio-del-mercado-2.pptxtema-3-estudio-del-mercado-2.pptx
tema-3-estudio-del-mercado-2.pptx
PEREZMEZAPERLA
 
Introduccion a e
Introduccion a eIntroduccion a e
Introduccion a e
Angel Rene
 
Actividaddeaprendizaje8
Actividaddeaprendizaje8Actividaddeaprendizaje8
Actividaddeaprendizaje8
Katerinne Mabel Olemar Otero
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
jessikamhd
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadojessikamhd
 
planeacion de la investigacion de mercados
planeacion de la investigacion de mercadosplaneacion de la investigacion de mercados
planeacion de la investigacion de mercadosBiBy De Palacios
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercadosedgar ordoñez
 
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptxUnidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
AdrianGonzalez180936
 
Lectura 1 introduccion_a_la_investigacio
Lectura 1 introduccion_a_la_investigacioLectura 1 introduccion_a_la_investigacio
Lectura 1 introduccion_a_la_investigacio
MACARYA
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSbrendadh
 
Pasos del proceso de Investigacion de Mercados
Pasos del proceso de Investigacion de MercadosPasos del proceso de Investigacion de Mercados
Pasos del proceso de Investigacion de MercadosElizabeth
 
Clase 2 investigación de mercados
Clase 2 investigación de mercadosClase 2 investigación de mercados
Clase 2 investigación de mercados
alexisosvaldorivas
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Daniel Flores
 
Investigación de mercados en pymes
Investigación de mercados en pymesInvestigación de mercados en pymes
Investigación de mercados en pymesJulio Carreto
 
Planeacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosPlaneacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosTeresa Malagon Martínez
 
01_Introduccion.pdf
01_Introduccion.pdf01_Introduccion.pdf
01_Introduccion.pdf
José Luis Colman
 
INVEST DE MERCADOS
INVEST DE MERCADOSINVEST DE MERCADOS
INVEST DE MERCADOS
cesarcacerescruces
 

Similar a Unidad uno investigacion_de_mercados_cl__marzo_2019_iti (20)

tema-3-estudio-del-mercado-2.pptx
tema-3-estudio-del-mercado-2.pptxtema-3-estudio-del-mercado-2.pptx
tema-3-estudio-del-mercado-2.pptx
 
Introduccion a e
Introduccion a eIntroduccion a e
Introduccion a e
 
Actividaddeaprendizaje8
Actividaddeaprendizaje8Actividaddeaprendizaje8
Actividaddeaprendizaje8
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
planeacion de la investigacion de mercados
planeacion de la investigacion de mercadosplaneacion de la investigacion de mercados
planeacion de la investigacion de mercados
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptxUnidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
 
Lectura 1 introduccion_a_la_investigacio
Lectura 1 introduccion_a_la_investigacioLectura 1 introduccion_a_la_investigacio
Lectura 1 introduccion_a_la_investigacio
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Pasos del proceso de Investigacion de Mercados
Pasos del proceso de Investigacion de MercadosPasos del proceso de Investigacion de Mercados
Pasos del proceso de Investigacion de Mercados
 
El proceso de la investigación de mercados
El proceso de la investigación de mercadosEl proceso de la investigación de mercados
El proceso de la investigación de mercados
 
Clase 2 investigación de mercados
Clase 2 investigación de mercadosClase 2 investigación de mercados
Clase 2 investigación de mercados
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Investigación de mercados en pymes
Investigación de mercados en pymesInvestigación de mercados en pymes
Investigación de mercados en pymes
 
Planeacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosPlaneacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercados
 
01_Introduccion.pdf
01_Introduccion.pdf01_Introduccion.pdf
01_Introduccion.pdf
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
INVEST DE MERCADOS
INVEST DE MERCADOSINVEST DE MERCADOS
INVEST DE MERCADOS
 

Más de Carlos Franco

Conceptos Básicos de Estadística - Diplomado en Análisis de Información Geoes...
Conceptos Básicos de Estadística - Diplomado en Análisis de Información Geoes...Conceptos Básicos de Estadística - Diplomado en Análisis de Información Geoes...
Conceptos Básicos de Estadística - Diplomado en Análisis de Información Geoes...
Carlos Franco
 
Media Mediana y Moda.pdf
Media Mediana y Moda.pdfMedia Mediana y Moda.pdf
Media Mediana y Moda.pdf
Carlos Franco
 
REGLAS_DERIVACION.pdf
REGLAS_DERIVACION.pdfREGLAS_DERIVACION.pdf
REGLAS_DERIVACION.pdf
Carlos Franco
 
PARES ORDENADOS.pdf
PARES ORDENADOS.pdfPARES ORDENADOS.pdf
PARES ORDENADOS.pdf
Carlos Franco
 
REGLAS_DERIVACION.pdf
REGLAS_DERIVACION.pdfREGLAS_DERIVACION.pdf
REGLAS_DERIVACION.pdf
Carlos Franco
 
estadistica_5 (1).pdf
estadistica_5 (1).pdfestadistica_5 (1).pdf
estadistica_5 (1).pdf
Carlos Franco
 
tema1.pdf
tema1.pdftema1.pdf
tema1.pdf
Carlos Franco
 
Estadística con SPSS.pdf
Estadística con SPSS.pdfEstadística con SPSS.pdf
Estadística con SPSS.pdf
Carlos Franco
 
Herramientas-de-Excel-para-Estadística.pdf
Herramientas-de-Excel-para-Estadística.pdfHerramientas-de-Excel-para-Estadística.pdf
Herramientas-de-Excel-para-Estadística.pdf
Carlos Franco
 
Pag_217 probabilidades.pdf
Pag_217 probabilidades.pdfPag_217 probabilidades.pdf
Pag_217 probabilidades.pdf
Carlos Franco
 
estadistica_ejercicio.pdf
estadistica_ejercicio.pdfestadistica_ejercicio.pdf
estadistica_ejercicio.pdf
Carlos Franco
 
estadistica_ejercicio probabilidades.pdf
estadistica_ejercicio probabilidades.pdfestadistica_ejercicio probabilidades.pdf
estadistica_ejercicio probabilidades.pdf
Carlos Franco
 
dispersion.pdf
dispersion.pdfdispersion.pdf
dispersion.pdf
Carlos Franco
 
Comunidad_Emagister_66885_66885. Medidas de Tendencia Central.pdf
Comunidad_Emagister_66885_66885. Medidas de Tendencia Central.pdfComunidad_Emagister_66885_66885. Medidas de Tendencia Central.pdf
Comunidad_Emagister_66885_66885. Medidas de Tendencia Central.pdf
Carlos Franco
 
Cuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdf
Cuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdfCuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdf
Cuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdf
Carlos Franco
 
Medidas de Dispersión..pdf
Medidas de Dispersión..pdfMedidas de Dispersión..pdf
Medidas de Dispersión..pdf
Carlos Franco
 
Medidas de Dispersion empleando Excel.pdf
Medidas de Dispersion empleando Excel.pdfMedidas de Dispersion empleando Excel.pdf
Medidas de Dispersion empleando Excel.pdf
Carlos Franco
 
Asimetria y Curtosis, Resumen de Medidas de Dispersión.pdf
Asimetria y Curtosis, Resumen de Medidas de Dispersión.pdfAsimetria y Curtosis, Resumen de Medidas de Dispersión.pdf
Asimetria y Curtosis, Resumen de Medidas de Dispersión.pdf
Carlos Franco
 
MEDIDASDEDISPERSION.pdf
MEDIDASDEDISPERSION.pdfMEDIDASDEDISPERSION.pdf
MEDIDASDEDISPERSION.pdf
Carlos Franco
 
medidas-tendencia-central datos agrupados y no agrupados.pdf
medidas-tendencia-central datos agrupados y no agrupados.pdfmedidas-tendencia-central datos agrupados y no agrupados.pdf
medidas-tendencia-central datos agrupados y no agrupados.pdf
Carlos Franco
 

Más de Carlos Franco (20)

Conceptos Básicos de Estadística - Diplomado en Análisis de Información Geoes...
Conceptos Básicos de Estadística - Diplomado en Análisis de Información Geoes...Conceptos Básicos de Estadística - Diplomado en Análisis de Información Geoes...
Conceptos Básicos de Estadística - Diplomado en Análisis de Información Geoes...
 
Media Mediana y Moda.pdf
Media Mediana y Moda.pdfMedia Mediana y Moda.pdf
Media Mediana y Moda.pdf
 
REGLAS_DERIVACION.pdf
REGLAS_DERIVACION.pdfREGLAS_DERIVACION.pdf
REGLAS_DERIVACION.pdf
 
PARES ORDENADOS.pdf
PARES ORDENADOS.pdfPARES ORDENADOS.pdf
PARES ORDENADOS.pdf
 
REGLAS_DERIVACION.pdf
REGLAS_DERIVACION.pdfREGLAS_DERIVACION.pdf
REGLAS_DERIVACION.pdf
 
estadistica_5 (1).pdf
estadistica_5 (1).pdfestadistica_5 (1).pdf
estadistica_5 (1).pdf
 
tema1.pdf
tema1.pdftema1.pdf
tema1.pdf
 
Estadística con SPSS.pdf
Estadística con SPSS.pdfEstadística con SPSS.pdf
Estadística con SPSS.pdf
 
Herramientas-de-Excel-para-Estadística.pdf
Herramientas-de-Excel-para-Estadística.pdfHerramientas-de-Excel-para-Estadística.pdf
Herramientas-de-Excel-para-Estadística.pdf
 
Pag_217 probabilidades.pdf
Pag_217 probabilidades.pdfPag_217 probabilidades.pdf
Pag_217 probabilidades.pdf
 
estadistica_ejercicio.pdf
estadistica_ejercicio.pdfestadistica_ejercicio.pdf
estadistica_ejercicio.pdf
 
estadistica_ejercicio probabilidades.pdf
estadistica_ejercicio probabilidades.pdfestadistica_ejercicio probabilidades.pdf
estadistica_ejercicio probabilidades.pdf
 
dispersion.pdf
dispersion.pdfdispersion.pdf
dispersion.pdf
 
Comunidad_Emagister_66885_66885. Medidas de Tendencia Central.pdf
Comunidad_Emagister_66885_66885. Medidas de Tendencia Central.pdfComunidad_Emagister_66885_66885. Medidas de Tendencia Central.pdf
Comunidad_Emagister_66885_66885. Medidas de Tendencia Central.pdf
 
Cuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdf
Cuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdfCuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdf
Cuartiles_deciles_y_percentiles.Ppalpdf.pdf
 
Medidas de Dispersión..pdf
Medidas de Dispersión..pdfMedidas de Dispersión..pdf
Medidas de Dispersión..pdf
 
Medidas de Dispersion empleando Excel.pdf
Medidas de Dispersion empleando Excel.pdfMedidas de Dispersion empleando Excel.pdf
Medidas de Dispersion empleando Excel.pdf
 
Asimetria y Curtosis, Resumen de Medidas de Dispersión.pdf
Asimetria y Curtosis, Resumen de Medidas de Dispersión.pdfAsimetria y Curtosis, Resumen de Medidas de Dispersión.pdf
Asimetria y Curtosis, Resumen de Medidas de Dispersión.pdf
 
MEDIDASDEDISPERSION.pdf
MEDIDASDEDISPERSION.pdfMEDIDASDEDISPERSION.pdf
MEDIDASDEDISPERSION.pdf
 
medidas-tendencia-central datos agrupados y no agrupados.pdf
medidas-tendencia-central datos agrupados y no agrupados.pdfmedidas-tendencia-central datos agrupados y no agrupados.pdf
medidas-tendencia-central datos agrupados y no agrupados.pdf
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 

Unidad uno investigacion_de_mercados_cl__marzo_2019_iti

  • 1. 1 UNIDAD 1 EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y SU PROCESO Objetivos: • Definir que es la investigación de mercados. • Conocer el desarrollo de la investigación de mercados. • Familiarizar con la investigación de mercados y la toma de decisiones. • Determinar el proceso de la investigación de mercados Síntesis del contenido • Definición de investigación de mercados. • Desarrollo de la investigación de mercados. • La investigación de mercados y la toma de decisiones. • El proceso de la investigación de mercados.
  • 2. 2 Desarrollo del contenido: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS UNIDAD 1 (UNO) EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y SU PROCESO La primera unidad de estudio desarrollada estará compuesta por los siguientes tópicos: • Definición de investigación de mercados. • Desarrollo de la investigación de mercados. • La investigación de mercados y la toma de decisiones. • El proceso de la investigación de mercados. 1.- Definición de investigación de mercados Damos inicio al proceso de aprendizaje y procedemos a revisar cuidadosamente la definición de investigación de mercados, a partir de ello estaremos en la capacidad de conceptualizar este término. Definición: se define a la investigación de mercados como aquella herramienta que concibe, recopila, analiza, sistematiza y presenta información ordenada, útil y veraz para la correcta toma de decisiones. 2.- La investigación de mercados y la toma de decisiones Cada vez más personas, organizaciones y empresas de diferentes ámbitos, realizan investigación antes de tomar decisiones. Pero en sí, ¿por qué es interesante el estudio de la investigación de mercados, para el futuro profesional, ya sea como investigador o como sujeto de una población investigada? Será que permite desarrollar sus destrezas y habilidades, acopiar información, prevenir o limitar riesgos, solucionar problemas, tomar decisiones en condiciones de menor incertidumbre, descubrir oportunidades de mercado o hacer carrera en este campo? A continuación, se les invita a explorar el ítem Importancia de la investigación de mercados para la gerencia, en cuyos fundamentos teóricos encontrarán respuesta a la pregunta antes planteada. 2.1 Importancia de la investigación de mercados para la gerencia Para alcanzar una visión más amplia de este tema, examinemos los tres papeles funcionales de la investigación de mercados:
  • 3. 3 1. Función descriptiva. 2. Función diagnóstica. 3. Función predictiva. Papeles Funcionales de la Investigación de Mercados Función descriptiva Función diagnóstica Función predictiva Recopila y presenta declaraciones de hechos. Explora datos o acciones. Usa la investigación descriptiva para predecir los resultados de una decisión de marketing. Ejemplo: tendencia histórica de clientes, ventas y competidores. Ejemplo como cambio de CNT ¿cuándo se incrementó el número de ventanillas de atención al cliente? Ejemplo ¿cómo puede aprovechar la empresa los continuos cambios tecnológicos? Fuente: McDANIEL Carl y GATES Roger, (2011). Investigación de mercados Elaborado por: El autor 3.- Desarrollo de la investigación de mercados Para conocer el desarrollo de la investigación debemos revisar la siguiente cronología en el tiempo como se lo puede considerar a continuación: Fuente: McDANIEL Carl y GATES Roger, (2011). Investigación de mercados Elaborado por: el autor Antes al año 1900 Se realizó la primera encuesta púbica. (Ingreso de los investigadres académicos a la investigación de mercados) Entre los años 1900 - 1920 Surge la necesidad de comprender los hábitos de compra de los consumidores y actitudes . (Se crea el primer departemento formal de investigación de mercados) Entre los años 1920 - 1950 Difusión de la investigación de mercados. Desde el año 1950 hasta la presente fecha. Utilización creceinte del internet. (incremento en el número y la complejidad de técnicas de investigación de mercados)
  • 4. 4 4.- El proceso de la investigación de mercados El proceso de la investigación de mercados se puede determinar a través de los siguientes etapas: Fuente: McDANIEL Carl y GATES Roger, (2011). Investigación de mercados Elaborado por: el autor 4.1.- Identificación del problema y objetivos Si la definición del problema de investigación se lo realiza es de una forma incorrecta, el proceso de la investigación de mercado puede convertirse en una pérdida de tiempo y recursos financieros destinados para este propósito; pues los resultados esperados no contribuyen con la información precisa para la toma de decisiones. De acuerdo a estas condiciones, les invito a ahondar en el proceso de elaboración del problema de investigación: a) Reconocer el problema o la oportunidad. b) Averiguar por qué se está buscando la información. c) Comprender el entorno de la toma de decisiones. d) Utilizar los síntomas para ayudar a aclarar el problema. e) Traducir el problema del gerente a un problema de investigación de mercados. f) Determinar si ya existe la información. g) Determinar si realmente se puede responder la pregunta. h) Establecer los objetivos de la investigación. 4.2. Creación del diseño de la investigación
  • 5. 5 Una vez que se ha elaborado el problema a investigar es necesario que el investigador tenga diseñado un plan a seguir, para el efecto decidirá entre una investigación descriptiva o causal. 4.3. Elección del método de investigación El siguiente paso para realizar una investigación de mercados consiste en seleccionar el método de recopilación de datos. Para el efecto existe la posibilidad de elegir o combinar entre encuestas, observación y experimentos. 4.4. Selección del método del muestreo Antes de proceder a determinar el método de muestreo, es necesario que identifiquemos la población objeto de estudio, de la cual se obtendrá la muestra. 4.5. Recopilación de datos Esta etapa se refiere al trabajo de campo, en la cual se aplican los instrumentos de investigación con el fin de levantar la información del caso. 4.6. Análisis de datos La información recopilada deber ser sistematizada, sea a través de tablas de frecuencia, o gráficos estadísticos; a partir de ello se puede interpretar y sistematizar los resultados arrojados por la investigación. 4.7. Redacción y presentación del reporte final Es imprescindible que toda investigación sea entregada en físico al gerente o contratista, en donde se incluya los resultados obtenidos, las conclusiones y recomendaciones. 4.8. Seguimiento Finalmente, aunque esta etapa es parte del proceso de una investigación de mercados, no es responsabilidad del investigador, sino de la organización beneficiaria; lo que implica el monitoreo continuo al cumplimiento o no de las recomendaciones sugeridas. Tarea 1.1. A. Entonces, estimados/as estudiantes, como ustedes pueden apreciar, el papel de la investigación de mercados y su proceso. Es un tema de gran interés que lo podrá ampliar mediante la lectura de los contenidos y proceder a procesar su información utilizando organizadores gráficos y aplicando las normas APA 6ta edición para las citas y referencias bibliográficas de las fuentes de consulta que usted pueda utilizar para dicho efecto para ello puede hacerlo investigando y ampliando desde el texto guía básico McDANIEL Carl y GATES Roger, (2011). Investigación de mercados, Mexico: Ed. Cengage Learning, en el (Revisar el capítulo 1: desde la página 1 hasta la página 18 y el capítulo 3: desde la página 46 hasta la página 72). (5 puntos) B. Realizar el avance 6 aplicando los temas estudiados en esta unidad. (5 puntos)