SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDADES DEL LENGUAJE
CINEMATOGRÁFICO
ASIGNATURA: LENGUAJE Y SOCIEDAD
PROFESORA: BERNARDINA PÉREZ SILVA
UNIDAD: LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO
 Nivel: Cuarto Medio Humanista
 Asignatura: Lenguaje y sociedad
 Objetivos:
 Conocer el lenguaje cinematográfico
 Identificar los tipos de Montaje
 Realizar un cortometraje
SECUENCIA
 UNIDAD MAYOR DEL CINE, SE COMPONE DE
VARIAS ESCENAS Y DESARROLLA UN SENTIDO
COMPLETO. ES SEMEJANTE AL CAPÍTULO DE
UNA NOVELA.
ESCENA
 CONJUNTO DE PLANOS QUE SE DESARROLLA
EN EL MISMO TIEMPO Y ESPACIO. POSEE UN
SENTIDO COMPLETO.
PLANO
 CONJUNTO DE FOTOGRAMAS GRABADOS
DESDE QUE LA CÁMARA EMPIEZA A RODAR
HASTA QUE DEJA DE HACERLO.
FOTOGRAMA
 UNIDAD MÍNIMA DEL LENGUAJE
CINEMATOGRÁFICO. ES CADA UNA DE LAS
FOTOGRAFÍAS QUE SE ALINEAN
SUCESIVAMENTE EN UNA PELÍCULA.
EL MONTAJE
 ES LA FASE TÉCNICA DE PRODUCCIÓN DE UNA
PELICULA EN LA QUE EL DIRECTOR Y EL
MONTADOR ESCOGEN, CORTAN Y PEGAN LOS
DIFERENTES TROZOS DE UN FILME. SE REALIZA LA
SELECCIÓN Y LA COMBINACIÓN DE LOS
PLANOS DE ACUERDO A UNA TEMPORALIDAD Y
ORDEN NARRATIVO ESTABLECIDO PARA QUE EL
FILME SEA VISTO COMO UN TODO
ORGANIZADO.
OBJETIVOS DEL MONTAJE
CAMBIAR Y REORDENAR EL ORDEN REAL DE LA
FILMACIÓN POR UN ORDEN TEMPORAL Y
ESPACIAL ESTABLECIDO EN EL GUIÓN PREVIO Y
ESCOGIDO POR EL DIRECTOR DE LA PELÍCULA
DE ACUERDO A FIINES NARRATIVOS Y
ARTÍSTICOS.
 POSIBILITA SALTOS EN EL ESPACIO Y EN EL
TIEMPO NARRATIVO. PUEDE MODIFICAR EL
SENTIDO ARGUMENTAL Y POR LO TANTO PUEDE
SER UTILIZADO CON FINES DE CENSURA, CORTE.
 PERMITE INCLUIR EFECTOS ESPECIALES Y
TRUCOS EN LA ESTRUCTURA NARRATIVA DEL
FILME
TIPOS DE MONTAJE
LINEAL: APARECE UN ORDEN CRONOLÓGICO.
 FINALIDAD: IMITAR LA CONVENCIÓN DEL
TIEMPO REAL.
 EJEMPLO: SOLO ANTE EL PELIGRO ( FRED
ZINNEMANN)
INVERTIDO
ROMPE LA CONTINUIDAD CRONOLÓGICA. FLASH
BACK, FLASH FORWARD.
FINALIDAD: DENOTA CARÁCTER SUBJETIVO DEL
TIEMPO.
EJEMPLO: VOLVER AL FUTURO ( ROBERT
ZEMECKIS) TERMINATOR (JAMES CAMERON)
DE CHOQUE
 SUCESIÓN VIOLENTA DE PLANOS.
 FINALIDAD: SUSCITAR LA REACCIÓN
INTELECTUAL Y EMOTIVA DEL ESPECTADOR.
 EJEMPLO: UN PERRO ANDALUZ ( LUIS BUÑUEL)
ALTERNADO
 ACCIONES SIMULTÁNEAS RESUELTAS EN UN
ESPACIO COMÚN.
 FINALIDAD: PROVOCAR UNA REACCIÓN
ESTÉTICA EN EL ESPECTADOR.
 EJEMPLO: EL AÑO QUE VIVIMOS EN PELIGRO
(PETER WEIR)
PARALELO
 ACCIONES OCURRIDAS EN TIEMPOS Y
ESPACIOS DISTINTOS.
 FINALIDAD: ESTABLECER UNA VINCULACIÓN
SIMBÓLICA O EXPRESIVA.
 EJEMPLO: ASALTO Y ROBO AL TREN (T.S PORTER)
AMERICANO
 SECUENCIAS CONDENSADORAS DE DÍAS,
MESES, AÑOS A VELOCIDAD EXTREMA.
 FINALIDAD: ALUDIR AL VERTIGINOSO PASO DEL
TIEMPO.
 EJEMPLO: CIUDADANO KANE (ORSON WELLES)
CONTINUIDAD O RACCORD
 EN EL MONTAJE ES NECESARIO ESTABLECER LOS
NEXOS ENTRE UN PLANO Y OTRO A FIN DE
LOGRAR LA SENSACIÓN DE QUE ESTAMOS EN
PRESENCIA DE UNA HISTORIA CONTINUA.
 EL PASO DE UNA TOMA A OTRA SIN QUE SE
OBSERVE FALTA DE COORDINACIÓN ENTRE
AMBAS ES LO QUE SE DENOMINA RACCORD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduction to Film Language
Introduction to Film LanguageIntroduction to Film Language
Introduction to Film Language
Theresa Dawson
 
Types of camera shots, Media A-level
Types of camera shots, Media A-levelTypes of camera shots, Media A-level
Types of camera shots, Media A-level
Ryan_Wilkinson
 
Clasificaciones del montaje.ppt
Clasificaciones del montaje.pptClasificaciones del montaje.ppt
Clasificaciones del montaje.ppt
juantxete71
 
Oficina de Introdução ao Roteiro Audiovisual
Oficina de Introdução ao Roteiro AudiovisualOficina de Introdução ao Roteiro Audiovisual
Oficina de Introdução ao Roteiro Audiovisual
Paola Giovana
 
Técnicas fotográficas
Técnicas fotográficasTécnicas fotográficas
Técnicas fotográficas
Thayse Beckner
 
George albert smith
George albert smith George albert smith
George albert smith Run Run
 
IluminaçAo
IluminaçAoIluminaçAo
IluminaçAoAuriene
 
Montaje
MontajeMontaje
Produção e Realização Audiovisual 1 - aula pré-produção
Produção e Realização Audiovisual 1 - aula pré-produçãoProdução e Realização Audiovisual 1 - aula pré-produção
Produção e Realização Audiovisual 1 - aula pré-produção
Pedro Almeida
 
Film Editing Master
Film Editing MasterFilm Editing Master
Film Editing Master
Guy Stanley
 
Fotografia para iniciantes: conceitos e princípios
Fotografia para iniciantes: conceitos e princípiosFotografia para iniciantes: conceitos e princípios
Fotografia para iniciantes: conceitos e princípios
Eduardo Graziosi Silva
 
La historia y los tipos de animación
La historia y los tipos de animaciónLa historia y los tipos de animación
La historia y los tipos de animación
Giselle Escandón
 
Roteiro pedro pazelli slide apresentação
Roteiro pedro pazelli slide apresentaçãoRoteiro pedro pazelli slide apresentação
Roteiro pedro pazelli slide apresentação
Isvaldo Souza
 
02 El Montaje
02 El Montaje02 El Montaje
02 El Montaje
Carmen Heredia
 
Estética da linguagem áudio visual 2
Estética da linguagem áudio visual 2Estética da linguagem áudio visual 2
Estética da linguagem áudio visual 2
Thais_Sccp
 
Film Language: Mise-En-Scene explanation and examples.
Film Language: Mise-En-Scene explanation and examples.Film Language: Mise-En-Scene explanation and examples.
Film Language: Mise-En-Scene explanation and examples.
Ian Moreno-Melgar
 
Intro to Film: Screenwriting
Intro to Film: ScreenwritingIntro to Film: Screenwriting
Intro to Film: Screenwriting
Rob Nyland
 

La actualidad más candente (20)

Historia del lenguaje audiovisual
Historia del lenguaje audiovisualHistoria del lenguaje audiovisual
Historia del lenguaje audiovisual
 
Introduction to Film Language
Introduction to Film LanguageIntroduction to Film Language
Introduction to Film Language
 
Types of camera shots, Media A-level
Types of camera shots, Media A-levelTypes of camera shots, Media A-level
Types of camera shots, Media A-level
 
Clasificaciones del montaje.ppt
Clasificaciones del montaje.pptClasificaciones del montaje.ppt
Clasificaciones del montaje.ppt
 
Oficina de Introdução ao Roteiro Audiovisual
Oficina de Introdução ao Roteiro AudiovisualOficina de Introdução ao Roteiro Audiovisual
Oficina de Introdução ao Roteiro Audiovisual
 
Técnicas fotográficas
Técnicas fotográficasTécnicas fotográficas
Técnicas fotográficas
 
George albert smith
George albert smith George albert smith
George albert smith
 
IluminaçAo
IluminaçAoIluminaçAo
IluminaçAo
 
Montaje
MontajeMontaje
Montaje
 
Sound lesson 1
Sound lesson 1Sound lesson 1
Sound lesson 1
 
Produção e Realização Audiovisual 1 - aula pré-produção
Produção e Realização Audiovisual 1 - aula pré-produçãoProdução e Realização Audiovisual 1 - aula pré-produção
Produção e Realização Audiovisual 1 - aula pré-produção
 
Film Editing Master
Film Editing MasterFilm Editing Master
Film Editing Master
 
Fotografia para iniciantes: conceitos e princípios
Fotografia para iniciantes: conceitos e princípiosFotografia para iniciantes: conceitos e princípios
Fotografia para iniciantes: conceitos e princípios
 
La historia y los tipos de animación
La historia y los tipos de animaciónLa historia y los tipos de animación
La historia y los tipos de animación
 
Roteiro pedro pazelli slide apresentação
Roteiro pedro pazelli slide apresentaçãoRoteiro pedro pazelli slide apresentação
Roteiro pedro pazelli slide apresentação
 
02 El Montaje
02 El Montaje02 El Montaje
02 El Montaje
 
Estética da linguagem áudio visual 2
Estética da linguagem áudio visual 2Estética da linguagem áudio visual 2
Estética da linguagem áudio visual 2
 
Film Language: Mise-En-Scene explanation and examples.
Film Language: Mise-En-Scene explanation and examples.Film Language: Mise-En-Scene explanation and examples.
Film Language: Mise-En-Scene explanation and examples.
 
Intro to Film: Screenwriting
Intro to Film: ScreenwritingIntro to Film: Screenwriting
Intro to Film: Screenwriting
 
Mise en scene lesson 1
Mise en scene lesson 1Mise en scene lesson 1
Mise en scene lesson 1
 

Destacado

planos
planosplanos
Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte p...
Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte p...Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte p...
Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte p...
Universidad Politécnica de Madrid
 
Unidades temporales
Unidades temporalesUnidades temporales
Unidades temporalesyarlak_11
 
El cine y su lenguaje
El cine y su lenguajeEl cine y su lenguaje
El cine y su lenguaje
Milton Lopez
 
Espacio fílmico
Espacio fílmicoEspacio fílmico
Espacio fílmico
Discurso Audiovisual, UNAM
 
Cine Cultura Audiovisual
Cine Cultura AudiovisualCine Cultura Audiovisual
Cine Cultura Audiovisual
Consejería de Educación Andalucía
 
Guión cinematográfico
Guión cinematográficoGuión cinematográfico
Guión cinematográfico
fredbuster
 
Técnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficasTécnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficas
Geovanny Narvaez
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
wikiwikiwiki
 
La Narración Fílmica
La Narración FílmicaLa Narración Fílmica
La Narración Fílmica
Beatriz Comella
 

Destacado (14)

planos
planosplanos
planos
 
Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte p...
Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte p...Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte p...
Lenguaje audiovisual: El cine digital y las nuevas tecnologías como soporte p...
 
Unidades temporales
Unidades temporalesUnidades temporales
Unidades temporales
 
El tiempo en el cine
El tiempo en el cineEl tiempo en el cine
El tiempo en el cine
 
El cine y su lenguaje
El cine y su lenguajeEl cine y su lenguaje
El cine y su lenguaje
 
Espacio fílmico
Espacio fílmicoEspacio fílmico
Espacio fílmico
 
Cine Cultura Audiovisual
Cine Cultura AudiovisualCine Cultura Audiovisual
Cine Cultura Audiovisual
 
Guión cinematográfico
Guión cinematográficoGuión cinematográfico
Guión cinematográfico
 
1 la imagen movimiento cine
1 la imagen movimiento cine1 la imagen movimiento cine
1 la imagen movimiento cine
 
Técnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficasTécnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficas
 
Tecnicas cinematograficas
Tecnicas cinematograficasTecnicas cinematograficas
Tecnicas cinematograficas
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
 
La Narración Fílmica
La Narración FílmicaLa Narración Fílmica
La Narración Fílmica
 
Espacio y tiempo fílmico
Espacio y tiempo fílmicoEspacio y tiempo fílmico
Espacio y tiempo fílmico
 

Similar a Unidades del lenguaje cinematográfico

Guión cinematográfico
Guión cinematográficoGuión cinematográfico
Guión cinematográfico
Daniel Jiménez Vega
 
ESPACIO Y TIEMPO EN UN RADIODRAMA apuntes.ppt
ESPACIO Y TIEMPO EN UN RADIODRAMA apuntes.pptESPACIO Y TIEMPO EN UN RADIODRAMA apuntes.ppt
ESPACIO Y TIEMPO EN UN RADIODRAMA apuntes.ppt
JorgeDelgadillo32
 
El lenguaje del cine
El lenguaje del cineEl lenguaje del cine
El lenguaje del cineanaballester
 
Peter greenaway
Peter greenawayPeter greenaway
Peter greenaway
Paula González
 
Guión cinematografico
Guión cinematograficoGuión cinematografico
Guión cinematografico
Daniel Jiménez Vega
 
Claves para-la-escritura-de-un-buen-guion
Claves para-la-escritura-de-un-buen-guionClaves para-la-escritura-de-un-buen-guion
Claves para-la-escritura-de-un-buen-guionJluis Dela Rosa
 
Claves Para La Escritura De Un Buen Guion
Claves Para La Escritura De Un Buen GuionClaves Para La Escritura De Un Buen Guion
Claves Para La Escritura De Un Buen Guion
Daniel Dannery
 
El lenguaje de la imagen (mec)
El lenguaje de la imagen (mec)El lenguaje de la imagen (mec)
El lenguaje de la imagen (mec)
Monicaadeva
 
El guion arte y tecnica-de-escribir para cine-y-television
El guion arte y tecnica-de-escribir para cine-y-televisionEl guion arte y tecnica-de-escribir para cine-y-television
El guion arte y tecnica-de-escribir para cine-y-televisionAdair Rodriguez Angeles
 
4. Cine Y Literatura.
4. Cine Y Literatura.4. Cine Y Literatura.
4. Cine Y Literatura.brunoculturaa
 
Introducción del cine
Introducción del cineIntroducción del cine
Introducción del cine
Berenice Hernández
 
El lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográficoEl lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográfico
elenagarnu
 
El Lenguaje del Cine
El Lenguaje del CineEl Lenguaje del Cine
El Lenguaje del Cine
JORGE HERNAN GUTIERREZ
 
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De ImagenJosé M. Padilla
 

Similar a Unidades del lenguaje cinematográfico (20)

Guión cinematográfico
Guión cinematográficoGuión cinematográfico
Guión cinematográfico
 
Texto de lectura 1
Texto de lectura 1Texto de lectura 1
Texto de lectura 1
 
ESPACIO Y TIEMPO EN UN RADIODRAMA apuntes.ppt
ESPACIO Y TIEMPO EN UN RADIODRAMA apuntes.pptESPACIO Y TIEMPO EN UN RADIODRAMA apuntes.ppt
ESPACIO Y TIEMPO EN UN RADIODRAMA apuntes.ppt
 
El lenguaje del cine
El lenguaje del cineEl lenguaje del cine
El lenguaje del cine
 
1 la imagen movimiento cine
1 la imagen movimiento cine1 la imagen movimiento cine
1 la imagen movimiento cine
 
Peter greenaway
Peter greenawayPeter greenaway
Peter greenaway
 
Guión cinematografico
Guión cinematograficoGuión cinematografico
Guión cinematografico
 
Claves para-la-escritura-de-un-buen-guion
Claves para-la-escritura-de-un-buen-guionClaves para-la-escritura-de-un-buen-guion
Claves para-la-escritura-de-un-buen-guion
 
Claves Para La Escritura De Un Buen Guion
Claves Para La Escritura De Un Buen GuionClaves Para La Escritura De Un Buen Guion
Claves Para La Escritura De Un Buen Guion
 
Estructura de un video documental
Estructura de un video documentalEstructura de un video documental
Estructura de un video documental
 
Unidad2 la imagen en movimiento
Unidad2 la imagen en movimientoUnidad2 la imagen en movimiento
Unidad2 la imagen en movimiento
 
El lenguaje de la imagen (mec)
El lenguaje de la imagen (mec)El lenguaje de la imagen (mec)
El lenguaje de la imagen (mec)
 
El guion arte y tecnica-de-escribir para cine-y-television
El guion arte y tecnica-de-escribir para cine-y-televisionEl guion arte y tecnica-de-escribir para cine-y-television
El guion arte y tecnica-de-escribir para cine-y-television
 
4. Cine Y Literatura.
4. Cine Y Literatura.4. Cine Y Literatura.
4. Cine Y Literatura.
 
El lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográficoEl lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográfico
 
Introducción del cine
Introducción del cineIntroducción del cine
Introducción del cine
 
El lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográficoEl lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográfico
 
El Lenguaje del Cine
El Lenguaje del CineEl Lenguaje del Cine
El Lenguaje del Cine
 
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen
 
Cine 3ºESO
Cine 3ºESOCine 3ºESO
Cine 3ºESO
 

Unidades del lenguaje cinematográfico

  • 1. UNIDADES DEL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO ASIGNATURA: LENGUAJE Y SOCIEDAD PROFESORA: BERNARDINA PÉREZ SILVA
  • 2. UNIDAD: LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO  Nivel: Cuarto Medio Humanista  Asignatura: Lenguaje y sociedad  Objetivos:  Conocer el lenguaje cinematográfico  Identificar los tipos de Montaje  Realizar un cortometraje
  • 3. SECUENCIA  UNIDAD MAYOR DEL CINE, SE COMPONE DE VARIAS ESCENAS Y DESARROLLA UN SENTIDO COMPLETO. ES SEMEJANTE AL CAPÍTULO DE UNA NOVELA.
  • 4. ESCENA  CONJUNTO DE PLANOS QUE SE DESARROLLA EN EL MISMO TIEMPO Y ESPACIO. POSEE UN SENTIDO COMPLETO.
  • 5. PLANO  CONJUNTO DE FOTOGRAMAS GRABADOS DESDE QUE LA CÁMARA EMPIEZA A RODAR HASTA QUE DEJA DE HACERLO.
  • 6. FOTOGRAMA  UNIDAD MÍNIMA DEL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO. ES CADA UNA DE LAS FOTOGRAFÍAS QUE SE ALINEAN SUCESIVAMENTE EN UNA PELÍCULA.
  • 7. EL MONTAJE  ES LA FASE TÉCNICA DE PRODUCCIÓN DE UNA PELICULA EN LA QUE EL DIRECTOR Y EL MONTADOR ESCOGEN, CORTAN Y PEGAN LOS DIFERENTES TROZOS DE UN FILME. SE REALIZA LA SELECCIÓN Y LA COMBINACIÓN DE LOS PLANOS DE ACUERDO A UNA TEMPORALIDAD Y ORDEN NARRATIVO ESTABLECIDO PARA QUE EL FILME SEA VISTO COMO UN TODO ORGANIZADO.
  • 8. OBJETIVOS DEL MONTAJE CAMBIAR Y REORDENAR EL ORDEN REAL DE LA FILMACIÓN POR UN ORDEN TEMPORAL Y ESPACIAL ESTABLECIDO EN EL GUIÓN PREVIO Y ESCOGIDO POR EL DIRECTOR DE LA PELÍCULA DE ACUERDO A FIINES NARRATIVOS Y ARTÍSTICOS.
  • 9.  POSIBILITA SALTOS EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO NARRATIVO. PUEDE MODIFICAR EL SENTIDO ARGUMENTAL Y POR LO TANTO PUEDE SER UTILIZADO CON FINES DE CENSURA, CORTE.
  • 10.  PERMITE INCLUIR EFECTOS ESPECIALES Y TRUCOS EN LA ESTRUCTURA NARRATIVA DEL FILME
  • 11. TIPOS DE MONTAJE LINEAL: APARECE UN ORDEN CRONOLÓGICO.  FINALIDAD: IMITAR LA CONVENCIÓN DEL TIEMPO REAL.  EJEMPLO: SOLO ANTE EL PELIGRO ( FRED ZINNEMANN)
  • 12. INVERTIDO ROMPE LA CONTINUIDAD CRONOLÓGICA. FLASH BACK, FLASH FORWARD. FINALIDAD: DENOTA CARÁCTER SUBJETIVO DEL TIEMPO. EJEMPLO: VOLVER AL FUTURO ( ROBERT ZEMECKIS) TERMINATOR (JAMES CAMERON)
  • 13. DE CHOQUE  SUCESIÓN VIOLENTA DE PLANOS.  FINALIDAD: SUSCITAR LA REACCIÓN INTELECTUAL Y EMOTIVA DEL ESPECTADOR.  EJEMPLO: UN PERRO ANDALUZ ( LUIS BUÑUEL)
  • 14. ALTERNADO  ACCIONES SIMULTÁNEAS RESUELTAS EN UN ESPACIO COMÚN.  FINALIDAD: PROVOCAR UNA REACCIÓN ESTÉTICA EN EL ESPECTADOR.  EJEMPLO: EL AÑO QUE VIVIMOS EN PELIGRO (PETER WEIR)
  • 15. PARALELO  ACCIONES OCURRIDAS EN TIEMPOS Y ESPACIOS DISTINTOS.  FINALIDAD: ESTABLECER UNA VINCULACIÓN SIMBÓLICA O EXPRESIVA.  EJEMPLO: ASALTO Y ROBO AL TREN (T.S PORTER)
  • 16. AMERICANO  SECUENCIAS CONDENSADORAS DE DÍAS, MESES, AÑOS A VELOCIDAD EXTREMA.  FINALIDAD: ALUDIR AL VERTIGINOSO PASO DEL TIEMPO.  EJEMPLO: CIUDADANO KANE (ORSON WELLES)
  • 17. CONTINUIDAD O RACCORD  EN EL MONTAJE ES NECESARIO ESTABLECER LOS NEXOS ENTRE UN PLANO Y OTRO A FIN DE LOGRAR LA SENSACIÓN DE QUE ESTAMOS EN PRESENCIA DE UNA HISTORIA CONTINUA.  EL PASO DE UNA TOMA A OTRA SIN QUE SE OBSERVE FALTA DE COORDINACIÓN ENTRE AMBAS ES LO QUE SE DENOMINA RACCORD.