SlideShare una empresa de Scribd logo
Simón Aranguren
V-19593003
Informática 78
Procesamiento de Datos
I.U.T.A.J.S.
Mérida-Venezuela
Mérida 06/11/2011
La unidad básica en Informática es el bit. Un bit o
Binary Digit es un dígito en sistema binario (0 o 1) con
el que se forma toda la información.
Byte.- Formado normalmente por un octeto (8 bits),
aunque pueden ser entre 6 y 9 bits.
La progresión de esta medida es del tipo B=Ax2,
siendo esta del tipo 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512.
Se pueden usar capacidades intermedias, pero
siempre basadas en esta progresión y siendo mezcla
de ellas (24 bytes=16+8).
1 Byte = 8 bits
Kilobyte (K o KB).- Debido a lo anteriormente
expuesto, un KB (Kilobyte) son 1.024 bytes. Debido al
mal uso de este prefijo (Kilo, proveniente del griego,
que significa mil)
1 KB = 1024 Bytes
1 MB = 1024 KB
Megabyte (MB).- El MB es la unidad de capacidad más
utilizada en Informática. Un MB NO son 1.000 KB, sino
1.024 KB, por lo que un MB son 1.048.576 bytes.
Gigabyte (GB).- Un GB son 1.024 MB, por lo tanto
1.048.576 KB. Es la medida de informática mas
utilizada hoy en día debido a la implementación de
nuevas tecnologías de almacenamiento masivo.
1 GB = 1024 MB
Gigabyte (GB).- Un GB son 1.024 MB, por lo tanto
1.048.576 KB. Es la medida de informática mas
utilizada hoy en día debido a la implementación de
nuevas tecnologías de almacenamiento masivo.
1 TB = 1024 GB
1 Byte
1 KB = 1.024 Bytes
1 MB = 1.048.576 Bytes
1 GB = 1.073.741.824 Bytes
1 TB = 1.099.511.627.776 Bytes
-Como anteriormente hemos visto cada nomenclatura va
aumentando en 1024 de esta manera podemos realizar
las conversiones de una manera muy sencilla:
-Si queremos transformar una unidad “X” a una de
mayor nomenclatura DIVIDIMOS su valor entre 1024 si
deseamos transformar de una nomenclatura “X” a una
MENOR MULTIPLICAMOS su valor por 1024.
EJEMPLOS:
2584 KB  MB  2584/1024=2.5……..  2.5MB
45 MB  KB  45*1024=46080  46080 KB
1567 GB  TB  1567/1024=1.5  1.5 TB
2 TB  GB  2*1024=2048  2048 GB
De esta misma manera si deseamos conocer un valor “X” en uno
que sea muchísimo menor por ejemplo de TB a KB se hace la
misma conversión tomando el resultado de la anterior conversión.
EJM:
13 TB  GB  13*1024=13312  13312 GB
13312 GB  MB  13312*1024=13631488  13631488 MB
13631488 MB  KB  13631488*1024=13958643712
13 TB  13958643712 KB
Ahora si deseamos llevar un valor “X” de KB a TB lo haríamos de
la siguiente forma:
EJM:
13958643712 KB  MB  13958643712 /1024= 13631488 
13631488 MB
13631488 MB  GB  13631488 /1024=13312  13312 GB
13312 GB  TB  13312 /1024=13 TB
13 TB  13958643712 KB
Existe otra manera mas rápida pero requiere el uso de una
calculadora Científica capaz de elevar un numero a la n potencia,
donde n representa el numero de veces que se va a multiplicar el
1024.
EJM:
13 TB  KB = 10243*13=13958643712 KB
Para la transformación de KB a TB:
13958643712 KB  TB = 13958643712 = 13 TB
10243
Unidadesyconversion 111106180705-phpapp02

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

84826353486
8482635348684826353486
84826353486
 
Carolina catalan valentina vasta
Carolina catalan valentina vastaCarolina catalan valentina vasta
Carolina catalan valentina vasta
 
Equivalencias Monaco- Lucas
Equivalencias Monaco- LucasEquivalencias Monaco- Lucas
Equivalencias Monaco- Lucas
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidades de medida de información
Unidades de medida de informaciónUnidades de medida de información
Unidades de medida de información
 
Priscila gomez.
Priscila gomez.Priscila gomez.
Priscila gomez.
 
Practica 3 pag 77
Practica 3 pag 77Practica 3 pag 77
Practica 3 pag 77
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Unidad 1 3 eso
Unidad 1 3 esoUnidad 1 3 eso
Unidad 1 3 eso
 
Unidades de informacion de informatica
Unidades de informacion de informaticaUnidades de informacion de informatica
Unidades de informacion de informatica
 
Unidad 1 Unidades De Informacion De Informatica
Unidad 1 Unidades De Informacion De Informatica Unidad 1 Unidades De Informacion De Informatica
Unidad 1 Unidades De Informacion De Informatica
 
Unidades de informacion
Unidades de informacionUnidades de informacion
Unidades de informacion
 

Similar a Unidadesyconversion 111106180705-phpapp02

Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
ana guerrero
 
Unidades de medida en informatica
Unidades de medida en informaticaUnidades de medida en informatica
Unidades de medida en informatica
Sadam Fuertes
 
Unidades medida de almacenamiento computacion
Unidades medida de almacenamiento   computacionUnidades medida de almacenamiento   computacion
Unidades medida de almacenamiento computacion
GenesisGianella
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
zevicu
 
Conocer los múltiplos kas
Conocer los múltiplos kasConocer los múltiplos kas
Conocer los múltiplos kas
Maria Rochina
 
Unidades de Medida de la Información
Unidades de Medida de la InformaciónUnidades de Medida de la Información
Unidades de Medida de la Información
Viviana Aguilar
 

Similar a Unidadesyconversion 111106180705-phpapp02 (20)

Unidades y conversion
Unidades y conversionUnidades y conversion
Unidades y conversion
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Unidade Sdealmacenamiento Ppt
Unidade Sdealmacenamiento PptUnidade Sdealmacenamiento Ppt
Unidade Sdealmacenamiento Ppt
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Unidades de medida en informatica
Unidades de medida en informaticaUnidades de medida en informatica
Unidades de medida en informatica
 
Unidades de medida en informática.pptx
Unidades de medida en informática.pptxUnidades de medida en informática.pptx
Unidades de medida en informática.pptx
 
Los tipos de bytes
Los tipos de bytesLos tipos de bytes
Los tipos de bytes
 
Traformaciones
TraformacionesTraformaciones
Traformaciones
 
Unidades de Medida en Informatica
Unidades de Medida en InformaticaUnidades de Medida en Informatica
Unidades de Medida en Informatica
 
Medidas de información y Sistemas de Numeración
Medidas de información y Sistemas de NumeraciónMedidas de información y Sistemas de Numeración
Medidas de información y Sistemas de Numeración
 
Mantenimiento de computadoras
Mantenimiento de computadorasMantenimiento de computadoras
Mantenimiento de computadoras
 
Unidades medida de almacenamiento computacion
Unidades medida de almacenamiento   computacionUnidades medida de almacenamiento   computacion
Unidades medida de almacenamiento computacion
 
Unidades de medida en informatica
Unidades de medida en informatica Unidades de medida en informatica
Unidades de medida en informatica
 
Medidas de informacion
Medidas de informacionMedidas de informacion
Medidas de informacion
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Conocer los múltiplos kas
Conocer los múltiplos kasConocer los múltiplos kas
Conocer los múltiplos kas
 
Computación basica
Computación basicaComputación basica
Computación basica
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Unidades de Medida de la Información
Unidades de Medida de la InformaciónUnidades de Medida de la Información
Unidades de Medida de la Información
 
Unidad competecia 1
Unidad competecia 1Unidad competecia 1
Unidad competecia 1
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Unidadesyconversion 111106180705-phpapp02

  • 1. Simón Aranguren V-19593003 Informática 78 Procesamiento de Datos I.U.T.A.J.S. Mérida-Venezuela Mérida 06/11/2011
  • 2. La unidad básica en Informática es el bit. Un bit o Binary Digit es un dígito en sistema binario (0 o 1) con el que se forma toda la información.
  • 3. Byte.- Formado normalmente por un octeto (8 bits), aunque pueden ser entre 6 y 9 bits. La progresión de esta medida es del tipo B=Ax2, siendo esta del tipo 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512. Se pueden usar capacidades intermedias, pero siempre basadas en esta progresión y siendo mezcla de ellas (24 bytes=16+8). 1 Byte = 8 bits
  • 4. Kilobyte (K o KB).- Debido a lo anteriormente expuesto, un KB (Kilobyte) son 1.024 bytes. Debido al mal uso de este prefijo (Kilo, proveniente del griego, que significa mil) 1 KB = 1024 Bytes
  • 5. 1 MB = 1024 KB Megabyte (MB).- El MB es la unidad de capacidad más utilizada en Informática. Un MB NO son 1.000 KB, sino 1.024 KB, por lo que un MB son 1.048.576 bytes.
  • 6. Gigabyte (GB).- Un GB son 1.024 MB, por lo tanto 1.048.576 KB. Es la medida de informática mas utilizada hoy en día debido a la implementación de nuevas tecnologías de almacenamiento masivo. 1 GB = 1024 MB
  • 7. Gigabyte (GB).- Un GB son 1.024 MB, por lo tanto 1.048.576 KB. Es la medida de informática mas utilizada hoy en día debido a la implementación de nuevas tecnologías de almacenamiento masivo. 1 TB = 1024 GB
  • 8. 1 Byte 1 KB = 1.024 Bytes 1 MB = 1.048.576 Bytes 1 GB = 1.073.741.824 Bytes 1 TB = 1.099.511.627.776 Bytes -Como anteriormente hemos visto cada nomenclatura va aumentando en 1024 de esta manera podemos realizar las conversiones de una manera muy sencilla: -Si queremos transformar una unidad “X” a una de mayor nomenclatura DIVIDIMOS su valor entre 1024 si deseamos transformar de una nomenclatura “X” a una MENOR MULTIPLICAMOS su valor por 1024.
  • 9. EJEMPLOS: 2584 KB  MB  2584/1024=2.5……..  2.5MB 45 MB  KB  45*1024=46080  46080 KB 1567 GB  TB  1567/1024=1.5  1.5 TB 2 TB  GB  2*1024=2048  2048 GB
  • 10. De esta misma manera si deseamos conocer un valor “X” en uno que sea muchísimo menor por ejemplo de TB a KB se hace la misma conversión tomando el resultado de la anterior conversión. EJM: 13 TB  GB  13*1024=13312  13312 GB 13312 GB  MB  13312*1024=13631488  13631488 MB 13631488 MB  KB  13631488*1024=13958643712 13 TB  13958643712 KB
  • 11. Ahora si deseamos llevar un valor “X” de KB a TB lo haríamos de la siguiente forma: EJM: 13958643712 KB  MB  13958643712 /1024= 13631488  13631488 MB 13631488 MB  GB  13631488 /1024=13312  13312 GB 13312 GB  TB  13312 /1024=13 TB 13 TB  13958643712 KB
  • 12. Existe otra manera mas rápida pero requiere el uso de una calculadora Científica capaz de elevar un numero a la n potencia, donde n representa el numero de veces que se va a multiplicar el 1024. EJM: 13 TB  KB = 10243*13=13958643712 KB Para la transformación de KB a TB: 13958643712 KB  TB = 13958643712 = 13 TB 10243