SlideShare una empresa de Scribd logo
Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university
Unidad I: La Filosofía Antigua: Los Presocráticos
Introducción a la Filosofía (Universidad Autónoma de Santo Domingo)
Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university
Unidad I: La Filosofía Antigua: Los Presocráticos
Introducción a la Filosofía (Universidad Autónoma de Santo Domingo)
Downloaded by Geronis Andres Matos (copycentromd@gmail.com)
lOMoARcPSD|20178853
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
Prof. Gilberto Rodríguez Núñez
UNIDAD I: LA FILOSOFÍAANTIGUA: LOS PRESOCRÁTICOS
Actividades:
I. Sobre el origen de la filosofía, responda correctamente:
1. ¿Por qué fue importante el paso del mito al logos?
- Por que implica un punto de vista eurocentrista acerca de que es considerado
racional que ha atravesado todo el pensamiento occidental con trágicas
consecuencias.
2. ¿En qué contexto se originó la filosofía de la antigua Grecia?
- Se origino a partir de las primeras reflexiones de los presocráticos, centradas en
la naturaleza, teniendo como base el pensamiento racional o logos.
3. ¿Cuál es el significado etimológico de la palabra filosofía?
- Amor a la filosofía.
4. ¿Qué relación existe entre curiosidad, filosofía, verdad y ciencia?
-Buscan desentrañar los misterios del universo, buscan métodos rigurosos y lógicos
para demostrar sus conclusiones.
5. ¿Por qué suele decirse que Los Presocráticos asentaron las bases de la
ciencia occidental?
- A partir de este principio, cuya existencia se demuestra acudiendo a las fuentes
de los escritos presocráticos, se concluye en que, al tomar conciencia éstos de
que la realidad es muy compleja, dan impulso a la búsqueda del conocimiento
mediante la razón, dando así origen a la ciencia.
6. ¿Cuáles fueron las principales características de la filosofía presocrática?
 Iniciaron el llamado paso de mito a logos, es decir, iniciaron el
pensamiento racional.
 Buscaba conocer el origen de la naturaleza y sus fenómenos.
 Fueron los primeros pensadores en romper con el esquema del
pensamiento mitológico.
Downloaded by Geronis Andres Matos (copycentromd@gmail.com)
lOMoARcPSD|20178853
 Desarrollaron la cosmología explicada a partir de la naturaleza (physis) y
el cosmos.
7. Haga un análisis con argumentos “sólidos” de varios párrafos, explicando
el sentido de estas frases:
 El ser es, el no ser no es. Ser y pensar es lo mismo. Parménides
-Si lo que es, es aquello que puede ser pensado y sobre lo que se puede
hablar, el no ser no es y, por tanto, no puede ser ni pensado ni, en rigor,
dicho.
 Nadie se baña dos veces en el mismo río. Heráclito
II. Complete el siguiente cuadro los 10 principales filósofos presocráticos y sus
posturas sobre el origen del Universo:
Filósofos Principio o arjé del Universo Escuelas a las que pertenecieron
Anaximandro Ápeiron Escuela de Mileto
Anaxímedes Agua Escuela de Mileto
Heráclito Fuego
Parménides El Ser Escuela eleática
Pitágoras Es Uno, con limites definidos,
y desde el exterior ilimitado se
introduce en él el vacío y el
tiempo.
Escuela pitagóricas
Anaxágoras El Nous Escuela Jónica
Demócrito El átomo Escuela atomista
Protágoras Sofistas
Empédocles Agua, fuego, aire y tierra Escuela atomista
III. De los filósofos presocráticos, ¿Cuál usted considera que tiene mejor
argumento sobre el origen del Universo? Justifique su respuesta con “sólidos”
argumentos.
UNIDAD II: LA FILOSOFÍA ÁTICA
Actividades
I. Responda lo que se le pide a continuación:
Downloaded by Geronis Andres Matos (copycentromd@gmail.com)
lOMoARcPSD|20178853
1. ¿En qué período y contexto se desarrolló la filosofía ática?
2. Destaque las principales diferencias entre la filosofía presocrática y la filosofía
ática
3. ¿Qué importancia tuvo la época de Pericles en la filosofía ática?
4. De los problemas que aparecen a continuación, ¿Cuál fue el de menor interés por
parte de los filósofos áticos? Justifique su respuesta:
a) Problema metafísico
b) Problema cosmológico
c) Problema gnoseológico
d) Problema antropológico
e) Problema ético
f) Problema político
II. Complete el siguiente cuadro con los filósofos más influyentes de la filosofía
ática:
Filósofos Principales aportes Teoría sobre el conocimiento humano
Sócrates
Platón
Aristóteles
III. Explique el significado y a qué se refería Sócrates con la siguiente frase:
 Mi arte de dar a luz se parece al de las comadronas (parteras) excepto en esto:
que no lo practico con las mujeres sino con los hombres, y que el parto es del
alma y no del cuerpo. Sócrates
UNIDAD III: LOS SOFISTAS
Actividades
I. Responda correctamente:
1. ¿En qué consistió la sofística griega?
2. ¿Los sofistas eran relativistas o escépticos? Justifique su respuesta
Downloaded by Geronis Andres Matos (copycentromd@gmail.com)
lOMoARcPSD|20178853
3. ¿Cuáles fueron los principales aportes de los sofistas, sobre todo a la educación?
4. ¿De qué acusaron, Sócrates, Platón y Aristóteles a los sofistas?
5. Haga una síntesis de las principales ideas del movimiento sofista
II Luego de analizar y reflexionar sobre las siguientes frases, escriba varios
párrafos argumentando su parecer:
 El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en tanto que son, y de
las que no son en tanto que no son. Sofista Protágoras
 La realidad no existe, si existe no puede ser conocida, si es conocida, no puede
ser comunicada. Gorgias.
UNIDAD IV: ESTOICISMO Y EPICUREÍSMO
Actividades:
I. Sobre estas dos corrientes filosóficas, responda:
1. ¿En qué consistió cada una y cuáles fueron sus principales exponentes?
2. ¿Cuál era el tema o punto común entre estoicos y epicúreos?
3. Según su parecer, ¿la sociedad de hoy, está más inclinada al pensamiento estoico
o epicúreo? ¿Por qué?
UNIDAD V: LA FILOSOFÍA MEDIEVAL: LA PATRÍSTICA, LA
ESCOLÁSTICA, LA FILOSOFÍA ISLÁMICA
Actividades:
I. Observe el documental: Filosofía Medieval: Patrística y Escolástica, luego
responda lo que se le pide a continuación:
1. ¿Qué fue la Patrística?
2. ¿Cuál fue el máximo exponente de la Patrística?
3. ¿A cuál filósofo de la antigua Grecia se dio mayor importancia desde la
Patrística?
4. ¿Cuáles fueron las principales diferencias entre la Patrística y la Escolástica?
Downloaded by Geronis Andres Matos (copycentromd@gmail.com)
lOMoARcPSD|20178853
5. ¿Cuál fue el máximo exponente de la Escolástica?
6. ¿A cuál filósofo de la antigua Grecia se dio mayor importancia desde la
Escolástica?
7. ¿En qué contexto se desarrollaron ambas corrientes?
8. ¿Por qué en la Edad Media no fue posible el desarrollo de la ciencia?
9. Destaque los principales aportes de la filosofía islámica en el Medioevo y sus
dos principales exponentes.
10. ¿En qué consistió el teocentrismo medieval?
11. Destaque los principales argumentos filosóficos de Averroes y Avicena.
UNIDAD VI: LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
Actividades:
I. Responda correctamente:
1. La filosofía moderna, ¿se caracterizó por ser: antropocéntrica, geocéntrica,
teocéntrica? Justifique su respuesta.
2. ¿Cuáles fueron las características generales del pensamiento moderno o
renacentista?
3. Destaque los principales problemas que se planteó la filosofía moderna y
contemporánea
II. Complete el siguiente cuadro sobre las escuelas o corrientes filosóficas más
importantes de la filosofía moderna y contemporánea, con sus respectivos autores:
Escuelas o corrientes filosóficas De qué trata Principales exponentes
Racionalismo Defiende que el conocimiento se
obtiene a partir de la razón.
Rene Descartes, Spinoza
y Pascal.
Empirismo Dice que cualquier tipo de
conocimiento se obtiene de la
experiencia.
Francis Bacon, Thomas
Hobbes, John Locke,
George Berkeley y David
hume.
Idealismo Defiende la existencia independiente
de las ideas y su primacía por sobre
otras formas de conocimiento.
Platón, Leibniz, Hegel,
Bolzano y Dilthey.
Vitalismo Afirma que la realidad está en Jacob Berzelius, Georg
Downloaded by Geronis Andres Matos (copycentromd@gmail.com)
lOMoARcPSD|20178853
constante evolución. Ernst, John Hume.
Positivismo Funda la verdad en el método
experimental de las ciencias positivas
y que rechaza o niega cualquier
interpretación teológica y metafísica.
Augusto Comte, Saint
Simon y Stuart Mill.
Existencialismo Analiza la condición humana,
tomando como valores preponderantes
la individualidad, la emoción, la
búsqueda del significado de la vida y
de la existencia, y los objetivos de
vida de cada persona.
Kierkegaard, Miguel de
Unamuno y Karl Barth.
Materialismo Postula que el materialismo es que la
cosa existe sin mas procedente4 que su
sola existencia, sin importar que esta
se vincule con los sentidos disponibles
en los seres humanos.
Karl Marx y Frienderich
Engels.
Historicismo Considera que toda la realidad como el
producto de un devenir histórico.
Benedetto Croce,
Leopold Von Ranke.
Pragmatismo Establece que la utilidad del
conocimiento y de las cosas se refleja
en su aplicación práctica.
William James y Charles
Sanders Peirce.
UNIDAD VII: LA FILOSOFÍA, LOS SABERES Y OTRAS CIENCIAS
Actividades:
1. Haga un esquema sobre la clasificación de las ciencias y ubique a qué tipo
de ciencias pertenece la filosofía
2. Investigue y explique los tipos de saberes
3. En este link: https://www.youtube.com/watch?v=tjH4Qtd0_Zw , aparece el
Coloquio: A través del espejo: ciencia y religión. Debe/n observarlo/s
detenidamente y responder estas preguntas:
a. ¿Cuáles son los tipos de saberes que se debaten? Indique los
momentos en que aparecen dichos saberes.
Downloaded by Geronis Andres Matos (copycentromd@gmail.com)
lOMoARcPSD|20178853
b. En términos objetivos, imparcial y sin fanatismo, ¿Cuáles personajes
ganan el debate (si los religiosos o los científicos), partiendo de los
argumentos lógicos y las precisiones de cada uno?
Downloaded by Geronis Andres Matos (copycentromd@gmail.com)
lOMoARcPSD|20178853

Más contenido relacionado

Similar a unidad-i-la-filosofia-antigua-los-presocraticos.pdf

antigueda
antiguedaantigueda
antigueda
soritellobrice
 
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICOPRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
JavierCabezas02
 
Inicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSGInicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSG
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.pptFILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
Yaz Strange
 
La naturaleza de los estudios epistemológicos
La naturaleza de los estudios epistemológicosLa naturaleza de los estudios epistemológicos
La naturaleza de los estudios epistemológicos
UNESUR
 
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1.  filosofía, ciencia y metafísicaTema 1.  filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
profedefilosofia
 
Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
Marga Fernández García
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Marga Fernández
 
Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014
fundamentosfilosoficoslara
 
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptxTemas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
EdgarRamirez223694
 
Marisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismoMarisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismo
marisolesito
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofía
Marceliitha Diaz Z
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofía
Marceliitha Diaz Z
 
Empirismo vs racionalismo
Empirismo  vs  racionalismoEmpirismo  vs  racionalismo
Empirismo vs racionalismo
Corporacio universitaria republicana
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
Perspectiva Internacional
 
Exposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologíasExposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologías
itzz08
 
Exposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologíasExposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologías
isaura_03
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
anivale199
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
anivale199
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
anivale199
 

Similar a unidad-i-la-filosofia-antigua-los-presocraticos.pdf (20)

antigueda
antiguedaantigueda
antigueda
 
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICOPRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
 
Inicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSGInicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSG
 
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.pptFILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
 
La naturaleza de los estudios epistemológicos
La naturaleza de los estudios epistemológicosLa naturaleza de los estudios epistemológicos
La naturaleza de los estudios epistemológicos
 
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1.  filosofía, ciencia y metafísicaTema 1.  filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
 
Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
 
Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014
 
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptxTemas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
 
Marisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismoMarisol suarez presentación positivismo
Marisol suarez presentación positivismo
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofía
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofía
 
Empirismo vs racionalismo
Empirismo  vs  racionalismoEmpirismo  vs  racionalismo
Empirismo vs racionalismo
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Exposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologíasExposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologías
 
Exposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologíasExposición de nuevas tecnologías
Exposición de nuevas tecnologías
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
 
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­asExposiciã³n de nuevas tecnologã­as
Exposiciã³n de nuevas tecnologã­as
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

unidad-i-la-filosofia-antigua-los-presocraticos.pdf

  • 1. Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university Unidad I: La Filosofía Antigua: Los Presocráticos Introducción a la Filosofía (Universidad Autónoma de Santo Domingo) Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university Unidad I: La Filosofía Antigua: Los Presocráticos Introducción a la Filosofía (Universidad Autónoma de Santo Domingo) Downloaded by Geronis Andres Matos (copycentromd@gmail.com) lOMoARcPSD|20178853
  • 2. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO Prof. Gilberto Rodríguez Núñez UNIDAD I: LA FILOSOFÍAANTIGUA: LOS PRESOCRÁTICOS Actividades: I. Sobre el origen de la filosofía, responda correctamente: 1. ¿Por qué fue importante el paso del mito al logos? - Por que implica un punto de vista eurocentrista acerca de que es considerado racional que ha atravesado todo el pensamiento occidental con trágicas consecuencias. 2. ¿En qué contexto se originó la filosofía de la antigua Grecia? - Se origino a partir de las primeras reflexiones de los presocráticos, centradas en la naturaleza, teniendo como base el pensamiento racional o logos. 3. ¿Cuál es el significado etimológico de la palabra filosofía? - Amor a la filosofía. 4. ¿Qué relación existe entre curiosidad, filosofía, verdad y ciencia? -Buscan desentrañar los misterios del universo, buscan métodos rigurosos y lógicos para demostrar sus conclusiones. 5. ¿Por qué suele decirse que Los Presocráticos asentaron las bases de la ciencia occidental? - A partir de este principio, cuya existencia se demuestra acudiendo a las fuentes de los escritos presocráticos, se concluye en que, al tomar conciencia éstos de que la realidad es muy compleja, dan impulso a la búsqueda del conocimiento mediante la razón, dando así origen a la ciencia. 6. ¿Cuáles fueron las principales características de la filosofía presocrática?  Iniciaron el llamado paso de mito a logos, es decir, iniciaron el pensamiento racional.  Buscaba conocer el origen de la naturaleza y sus fenómenos.  Fueron los primeros pensadores en romper con el esquema del pensamiento mitológico. Downloaded by Geronis Andres Matos (copycentromd@gmail.com) lOMoARcPSD|20178853
  • 3.  Desarrollaron la cosmología explicada a partir de la naturaleza (physis) y el cosmos. 7. Haga un análisis con argumentos “sólidos” de varios párrafos, explicando el sentido de estas frases:  El ser es, el no ser no es. Ser y pensar es lo mismo. Parménides -Si lo que es, es aquello que puede ser pensado y sobre lo que se puede hablar, el no ser no es y, por tanto, no puede ser ni pensado ni, en rigor, dicho.  Nadie se baña dos veces en el mismo río. Heráclito II. Complete el siguiente cuadro los 10 principales filósofos presocráticos y sus posturas sobre el origen del Universo: Filósofos Principio o arjé del Universo Escuelas a las que pertenecieron Anaximandro Ápeiron Escuela de Mileto Anaxímedes Agua Escuela de Mileto Heráclito Fuego Parménides El Ser Escuela eleática Pitágoras Es Uno, con limites definidos, y desde el exterior ilimitado se introduce en él el vacío y el tiempo. Escuela pitagóricas Anaxágoras El Nous Escuela Jónica Demócrito El átomo Escuela atomista Protágoras Sofistas Empédocles Agua, fuego, aire y tierra Escuela atomista III. De los filósofos presocráticos, ¿Cuál usted considera que tiene mejor argumento sobre el origen del Universo? Justifique su respuesta con “sólidos” argumentos. UNIDAD II: LA FILOSOFÍA ÁTICA Actividades I. Responda lo que se le pide a continuación: Downloaded by Geronis Andres Matos (copycentromd@gmail.com) lOMoARcPSD|20178853
  • 4. 1. ¿En qué período y contexto se desarrolló la filosofía ática? 2. Destaque las principales diferencias entre la filosofía presocrática y la filosofía ática 3. ¿Qué importancia tuvo la época de Pericles en la filosofía ática? 4. De los problemas que aparecen a continuación, ¿Cuál fue el de menor interés por parte de los filósofos áticos? Justifique su respuesta: a) Problema metafísico b) Problema cosmológico c) Problema gnoseológico d) Problema antropológico e) Problema ético f) Problema político II. Complete el siguiente cuadro con los filósofos más influyentes de la filosofía ática: Filósofos Principales aportes Teoría sobre el conocimiento humano Sócrates Platón Aristóteles III. Explique el significado y a qué se refería Sócrates con la siguiente frase:  Mi arte de dar a luz se parece al de las comadronas (parteras) excepto en esto: que no lo practico con las mujeres sino con los hombres, y que el parto es del alma y no del cuerpo. Sócrates UNIDAD III: LOS SOFISTAS Actividades I. Responda correctamente: 1. ¿En qué consistió la sofística griega? 2. ¿Los sofistas eran relativistas o escépticos? Justifique su respuesta Downloaded by Geronis Andres Matos (copycentromd@gmail.com) lOMoARcPSD|20178853
  • 5. 3. ¿Cuáles fueron los principales aportes de los sofistas, sobre todo a la educación? 4. ¿De qué acusaron, Sócrates, Platón y Aristóteles a los sofistas? 5. Haga una síntesis de las principales ideas del movimiento sofista II Luego de analizar y reflexionar sobre las siguientes frases, escriba varios párrafos argumentando su parecer:  El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en tanto que son, y de las que no son en tanto que no son. Sofista Protágoras  La realidad no existe, si existe no puede ser conocida, si es conocida, no puede ser comunicada. Gorgias. UNIDAD IV: ESTOICISMO Y EPICUREÍSMO Actividades: I. Sobre estas dos corrientes filosóficas, responda: 1. ¿En qué consistió cada una y cuáles fueron sus principales exponentes? 2. ¿Cuál era el tema o punto común entre estoicos y epicúreos? 3. Según su parecer, ¿la sociedad de hoy, está más inclinada al pensamiento estoico o epicúreo? ¿Por qué? UNIDAD V: LA FILOSOFÍA MEDIEVAL: LA PATRÍSTICA, LA ESCOLÁSTICA, LA FILOSOFÍA ISLÁMICA Actividades: I. Observe el documental: Filosofía Medieval: Patrística y Escolástica, luego responda lo que se le pide a continuación: 1. ¿Qué fue la Patrística? 2. ¿Cuál fue el máximo exponente de la Patrística? 3. ¿A cuál filósofo de la antigua Grecia se dio mayor importancia desde la Patrística? 4. ¿Cuáles fueron las principales diferencias entre la Patrística y la Escolástica? Downloaded by Geronis Andres Matos (copycentromd@gmail.com) lOMoARcPSD|20178853
  • 6. 5. ¿Cuál fue el máximo exponente de la Escolástica? 6. ¿A cuál filósofo de la antigua Grecia se dio mayor importancia desde la Escolástica? 7. ¿En qué contexto se desarrollaron ambas corrientes? 8. ¿Por qué en la Edad Media no fue posible el desarrollo de la ciencia? 9. Destaque los principales aportes de la filosofía islámica en el Medioevo y sus dos principales exponentes. 10. ¿En qué consistió el teocentrismo medieval? 11. Destaque los principales argumentos filosóficos de Averroes y Avicena. UNIDAD VI: LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Actividades: I. Responda correctamente: 1. La filosofía moderna, ¿se caracterizó por ser: antropocéntrica, geocéntrica, teocéntrica? Justifique su respuesta. 2. ¿Cuáles fueron las características generales del pensamiento moderno o renacentista? 3. Destaque los principales problemas que se planteó la filosofía moderna y contemporánea II. Complete el siguiente cuadro sobre las escuelas o corrientes filosóficas más importantes de la filosofía moderna y contemporánea, con sus respectivos autores: Escuelas o corrientes filosóficas De qué trata Principales exponentes Racionalismo Defiende que el conocimiento se obtiene a partir de la razón. Rene Descartes, Spinoza y Pascal. Empirismo Dice que cualquier tipo de conocimiento se obtiene de la experiencia. Francis Bacon, Thomas Hobbes, John Locke, George Berkeley y David hume. Idealismo Defiende la existencia independiente de las ideas y su primacía por sobre otras formas de conocimiento. Platón, Leibniz, Hegel, Bolzano y Dilthey. Vitalismo Afirma que la realidad está en Jacob Berzelius, Georg Downloaded by Geronis Andres Matos (copycentromd@gmail.com) lOMoARcPSD|20178853
  • 7. constante evolución. Ernst, John Hume. Positivismo Funda la verdad en el método experimental de las ciencias positivas y que rechaza o niega cualquier interpretación teológica y metafísica. Augusto Comte, Saint Simon y Stuart Mill. Existencialismo Analiza la condición humana, tomando como valores preponderantes la individualidad, la emoción, la búsqueda del significado de la vida y de la existencia, y los objetivos de vida de cada persona. Kierkegaard, Miguel de Unamuno y Karl Barth. Materialismo Postula que el materialismo es que la cosa existe sin mas procedente4 que su sola existencia, sin importar que esta se vincule con los sentidos disponibles en los seres humanos. Karl Marx y Frienderich Engels. Historicismo Considera que toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Benedetto Croce, Leopold Von Ranke. Pragmatismo Establece que la utilidad del conocimiento y de las cosas se refleja en su aplicación práctica. William James y Charles Sanders Peirce. UNIDAD VII: LA FILOSOFÍA, LOS SABERES Y OTRAS CIENCIAS Actividades: 1. Haga un esquema sobre la clasificación de las ciencias y ubique a qué tipo de ciencias pertenece la filosofía 2. Investigue y explique los tipos de saberes 3. En este link: https://www.youtube.com/watch?v=tjH4Qtd0_Zw , aparece el Coloquio: A través del espejo: ciencia y religión. Debe/n observarlo/s detenidamente y responder estas preguntas: a. ¿Cuáles son los tipos de saberes que se debaten? Indique los momentos en que aparecen dichos saberes. Downloaded by Geronis Andres Matos (copycentromd@gmail.com) lOMoARcPSD|20178853
  • 8. b. En términos objetivos, imparcial y sin fanatismo, ¿Cuáles personajes ganan el debate (si los religiosos o los científicos), partiendo de los argumentos lógicos y las precisiones de cada uno? Downloaded by Geronis Andres Matos (copycentromd@gmail.com) lOMoARcPSD|20178853