SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: LOS LOCOS AÑOS 20.
      DESENFRENO Y CRISIS
    ¿Qué aprenderemos hoy?
1° Identifican los procesos que surgen        como
consecuencias de la primera guerra mundial.

2° Reconocen los acontecimientos del período
denominado de Entreguerras: Depresión económica.
Período de Entre-guerras 1919-1939:
-Estados Unidos y Japón.

-Proyectos liberales, socialistas y
fascistas.

-Aparición de graves problemas
económicos

-Se fortalecieron los objetivos
expansionistas.

-Mayor aprovechamiento de los
tiempos de ocio, lo que dio lugar
a un gran desarrollo cultural.
Los Locos años 20:
      Sociedad y cultura en el período Entreguerras:
                       -Albert Einstein “Teoría de la relatividad”.
                       - Sigmund Freud “Teoría del psicoanálisis”.
Renovación en las      - Radiofonía, Gramófano.
ciencias y el arte     - Música Jazz, Tango.
                       - Charles Chaplin: Cine con crítica social.
                       - Pablo Picasso: Cubismo.
                       - Expresionismo, Surrealismo, Realismo.
En 1928 la construcción experimentó un estancamiento,
arrastrando tras de sí a otros sectores productivos ligados, en
cadena. Comenzó así una espiral de venta de las acciones menos
rentables que desembocó en la crisis bursátil más grande en la
historia del siglo XX.
La prosperidad económica de los años 20, no fue igualitaria, ya que no todos
los sectores económicos, ni grupos sociales, ni países se vieron beneficiados
de la misma manera. Por ejemplo, la agricultura no tuvo un crecimiento
similar a la industria, los precios agrícolas se mantuvieron más bajos que los
industriales, causando la ruina de los pequeños agricultores, y aumentando
las migraciones campo ciudad.

Por otra parte, la demanda, en relación a la producción, resultaba
insuficiente. Una parte importante de la población de Estados Unidos y
Europa, no tenía acceso al consumo, ya que este se centraba principalmente
en las capas sociales altas y medias, con lo cual, el incremento de la
producción no fue acompañado por un incremento similar de la demanda.

Por último, las bases financieras de la expansión económica eran más
especulativas que reales, el valor de las acciones de las empresas estaba
sobrevalorado en los mercados de capitales y el crédito barato colaboró en el
aumento de la especulación bursátil e inmobiliaria.

El sistema colapsó el 24 de octubre de 1929, día en que se produjo una caída
estrepitosa de las acciones transadas en la Bolsa de Nueva York, la más
importante del mundo en esa época, lo cual trajo consigo el derrumbe
simultáneo de las principales bolsas de valores del mundo. Como
consecuencia de ello, miles de empresas se fueron a la quiebra y millones de
obreros y empleados quedaron cesantes.
Causas de la crisis económica de 1929:
- Gran oferta/Baja demanda: Rebaja de precios provocando
disminución de ganancias.
- Gran especulación financiera: Invertir sumas de dinero para
beneficiarse por medio de las fluctuaciones de los precios en el
corto o mediano plazo.
- Inflación crediticia: La concesión de préstamos destinados a la
adquisición de acciones de bolsa.
- Efecto Dominó: Europa y Latinoamérica sufren sus efectos.
“El martes 29 de octubre fue el día más devastador en
la historia de la Bolsa de Nueva York y, posiblemente, el
más devastador en la historia de todos los mercados.
Todo lo peor de todos los días anteriores se dio cita en
él. El volumen de contratación fue inmensamente
superior al del Jueves Negro; la degradación de los
precios alcanzó profundidades sólo superadas el lunes.
La incertidumbre y la alarma fueron tan grandes como
en cualquiera de los días citados. Tan pronto como
abrió el mercado, se empezó a vender con enloquecida
urgencia. Se ofrecían grandes masas de valores al
precio que quisiesen dar; de haber continuado todo el
día el ritmo de venta de la primera hora el volumen total
habría sido de 33 millones de transferencias”.
  John Kenneth Galbraith, El crack de 1929. Seix Barral,
                                       Barcelona, 1965.
“Edward Stone, importante especulador bursátil, llegó a
casa a las seis de la tarde del Jueves Negro. Con los ojos
enloquecidos        gritó      a      su      hija     Edith:
- No podemos conservar nada. No tengo ni un centavo. La
Bolsa se ha hundido. Nos hemos quedado sin nada. ¡Nada¡
¡Voy a matarme¡ Es la única solución. Tendréis el seguro... Y
echó a correr en dirección a la terraza (...). Un paso le
separaba de la barandilla cuando Edith logró agarrarle un
pie y retorcérselo hasta derribarlo (...). Entonces intervino
la esposa, que le abofeteó repetidas veces y, al fin, Edward
Stone empezó a reaccionar (...). Todo había pasado en
menos de cinco minutos. Comenzaron a llegar los criados, a
quienes hubo que decir que se había caído.
Al final, ya más calmado y en su habitación junto a su mujer
e hija, logró contar lo ocurrido. Estaban en la más completa
miseria. Ese día había perdido más de cinco millones de
dólares.
Estalla la crisis:
El    abuso      de        la
especulación.

Venta masiva de acciones.
El 24 de octubre de 1929.

El    sistema        bancario
quebró.

Entre 1929 y 1931, la
producción industrial de
Estados Unidos se redujo
en un tercio.

El desempleo se generalizó,
alcanzando a un 27% de la
población
De crisis    Estados Unidos dejó de prestar dinero a otros
             países. Esto repercutió fuertemente en Europa y
  de la      particularmente en Alemania.
bolsa a la
  Gran       Empresas e industrias exportadoras esparcidas
             por todo el mundo debieron cerrar debido a la
Depresión    escasa demanda estadounidense.

             Se calcula que en los países industrializados
             alrededor de un cuarto de la fuerza laboral estaba
             desempleada.

             Tensiones sociales con fuertes implicancias
             políticas ante ello se tomaron medidas: los
             gobiernos aumentaron los aranceles aduaneros,
             destruir los stocks de mercancías acumuladas
             para mantener los precios, devaluación de
             monedas locales.
¿QUÉ APRENDIMOS HOY?
TEMA: SOLUCIONES FRENTE A LA CRISIS
     ¿QUÉ APRENDEREMOS HOY?

1° Conocer las soluciones propuestas por EEUU
y los países europeos ante los efectos de la
crisis de 1929

2° Dimensionar los efectos de la crisis en Chile.
LAS TRANSFORMACIONES DE LOS MODELOS ECONÓMICOS:
1° La solución de Keynes, propuestas :
2° NEW DEAL O NUEVO TRATO DE ROOSEVELT:
Estado promueve      trabajo   e
inversión.

Se estimuló: Producción y la
demanda, activó planes de
empleo, fomentó las obras
públicas y fijó un máximo de
horas en la jornada laboral y un
salario   mínimo     para     los
trabajadores industriales.

Junto con ello, se estableció la
garantía estatal a los depósitos.

Se creó un sistema de previsión
social.
Más allá de los resultados, todo este
conjunto de medidas sentaron las
bases de lo que se ha denominado
Estado de bienestar.


¿Qué es “Estado de Bienestar”?

Tipo de Estado que, por medio
del cobro de impuestos, pone a
disposición de su población
recursos         de         apoyo,
subvencionando      directamente
los gastos de salud, educación y
jubilación de la población.
3° Autarquía y proteccionismo en Europa:
El modelo económico europeo giró hacia el proteccionismo y la
autarquía.
Por ejemplo, Alemania, se impuso un absoluto control estatal
sobre la economía. El objetivo nazi era alcanzar la autarquía
económica, es decir, la autosuficiencia del Estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El crack del año 29-y la depresión
El crack del año 29-y la depresiónEl crack del año 29-y la depresión
El crack del año 29-y la depresión
Gabriel Romo Barra
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929Hmc Buruaga
 
La caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall StreetLa caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall Street
historial11de15
 
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran DepresiónEEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
papefons Fons
 
El crac del 29 y la Depresión
El crac del 29 y la DepresiónEl crac del 29 y la Depresión
El crac del 29 y la Depresiónguest8ba958
 
Locos años 20
Locos años 20Locos años 20
Locos años 20
Colegio Academia Iquique
 
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
IES Escolas Proval
 
Crisis de 1929 5455
Crisis de 1929 5455Crisis de 1929 5455
Crisis de 1929 5455
manolitogafotas96
 
Crisis del 29
Crisis del 29 Crisis del 29
Crisis del 29
Yesenia Jimenez
 
Caída de la Bolsa de Wall Street
Caída de la Bolsa de Wall StreetCaída de la Bolsa de Wall Street
Caída de la Bolsa de Wall Streetlucia2204
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929mando0324
 
crack del 29'
crack del 29'crack del 29'
crack del 29'
equipo plateada
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
Oskr Erazo
 
Crisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresiónCrisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresión
Sara Cristina Morán Luey
 
La caída de la bolsa de wall street
La caída de la bolsa de wall streetLa caída de la bolsa de wall street
La caída de la bolsa de wall streetAgus Quaranta
 

La actualidad más candente (20)

El crack del año 29-y la depresión
El crack del año 29-y la depresiónEl crack del año 29-y la depresión
El crack del año 29-y la depresión
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
 
La caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall StreetLa caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall Street
 
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran DepresiónEEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
 
Felices años veinte
Felices años veinteFelices años veinte
Felices años veinte
 
El crac del 29 y la Depresión
El crac del 29 y la DepresiónEl crac del 29 y la Depresión
El crac del 29 y la Depresión
 
Locos años 20
Locos años 20Locos años 20
Locos años 20
 
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
 
El crack del 29
El crack del 29El crack del 29
El crack del 29
 
Crisis de 1929 5455
Crisis de 1929 5455Crisis de 1929 5455
Crisis de 1929 5455
 
Crisis del 29
Crisis del 29 Crisis del 29
Crisis del 29
 
Caída de la Bolsa de Wall Street
Caída de la Bolsa de Wall StreetCaída de la Bolsa de Wall Street
Caída de la Bolsa de Wall Street
 
Tema 6 3. la crisis económica de 1929
Tema 6   3. la crisis económica de 1929Tema 6   3. la crisis económica de 1929
Tema 6 3. la crisis económica de 1929
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Caida de la bolsa de valores
Caida de la bolsa de valoresCaida de la bolsa de valores
Caida de la bolsa de valores
 
crack del 29'
crack del 29'crack del 29'
crack del 29'
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
 
Crisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresiónCrisis de 1929 la gran depresión
Crisis de 1929 la gran depresión
 
Tema11 El Crack del 29
Tema11 El Crack del 29Tema11 El Crack del 29
Tema11 El Crack del 29
 
La caída de la bolsa de wall street
La caída de la bolsa de wall streetLa caída de la bolsa de wall street
La caída de la bolsa de wall street
 

Destacado

Primera guerra mundial 4 B Oscar, Pedro y Carlos
Primera guerra mundial  4 B Oscar, Pedro y CarlosPrimera guerra mundial  4 B Oscar, Pedro y Carlos
Primera guerra mundial 4 B Oscar, Pedro y Carlosanga
 
U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos "Los felices años veinte"
U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos   "Los felices años veinte"U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos   "Los felices años veinte"
U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos "Los felices años veinte"
francisco gonzalez
 
´Mundo de entreguerras
´Mundo de entreguerras´Mundo de entreguerras
´Mundo de entreguerras
Manuel Orteu Berrocal
 
Periodo Entreguerras
Periodo EntreguerrasPeriodo Entreguerras
Periodo Entreguerraspaulagarcia93
 
Prospectus groupe cerco_20131
Prospectus groupe cerco_20131Prospectus groupe cerco_20131
Prospectus groupe cerco_20131
Alain CAPO CHICHI
 
Vientosnmbss
VientosnmbssVientosnmbss
Vientosnmbss
nimbussblindestarts
 
Publicidad inteligente
Publicidad inteligentePublicidad inteligente
Publicidad inteligente
Patricia Galicia
 
Especialidad de sistemas e informática
Especialidad de sistemas e informáticaEspecialidad de sistemas e informática
Especialidad de sistemas e informáticaMantenimiento Compu-Es
 
Projet Socialiste 2012 (l'intégrale)
Projet Socialiste 2012 (l'intégrale)Projet Socialiste 2012 (l'intégrale)
Projet Socialiste 2012 (l'intégrale)
melclalex
 
CMSday 2013 - Doper votre audience en optimisant votre référencement ?
CMSday 2013 - Doper votre audience en optimisant votre référencement ?CMSday 2013 - Doper votre audience en optimisant votre référencement ?
CMSday 2013 - Doper votre audience en optimisant votre référencement ?
Smile I.T is open
 
Proposta pedagògica per a la introducció de la web 2.0 a l'aula
Proposta pedagògica per a la introducció de la web 2.0 a l'aulaProposta pedagògica per a la introducció de la web 2.0 a l'aula
Proposta pedagògica per a la introducció de la web 2.0 a l'aula
Débora
 
De la maïeutique appliquée à la construction d'une mémoire d’entreprise (onto...
De la maïeutique appliquée à la construction d'une mémoire d’entreprise (onto...De la maïeutique appliquée à la construction d'une mémoire d’entreprise (onto...
De la maïeutique appliquée à la construction d'une mémoire d’entreprise (onto...
Michel Héon PhD
 
Espace communautaire Ecomouv (demo)
Espace communautaire Ecomouv (demo)Espace communautaire Ecomouv (demo)
Espace communautaire Ecomouv (demo)adrien_wiesenbach
 
Annee de-la-pub-kantar-2011
Annee de-la-pub-kantar-2011Annee de-la-pub-kantar-2011
Annee de-la-pub-kantar-2011
Thomas Postclic
 
Table ronde : la V.U.E. à Châteauneuf-sur-Loire
Table ronde : la V.U.E. à Châteauneuf-sur-LoireTable ronde : la V.U.E. à Châteauneuf-sur-Loire
Table ronde : la V.U.E. à Châteauneuf-sur-Loire
Mission Val de Loire
 
CMSday 2013 - Les atouts du modèle open source
CMSday 2013 - Les atouts du modèle open sourceCMSday 2013 - Les atouts du modèle open source
CMSday 2013 - Les atouts du modèle open source
Smile I.T is open
 
Une petite histoire du jeu vidéo: de la technologie aux media
Une petite histoire du jeu vidéo: de la technologie aux mediaUne petite histoire du jeu vidéo: de la technologie aux media
Une petite histoire du jeu vidéo: de la technologie aux media
guest192045
 

Destacado (20)

Primera guerra mundial 4 B Oscar, Pedro y Carlos
Primera guerra mundial  4 B Oscar, Pedro y CarlosPrimera guerra mundial  4 B Oscar, Pedro y Carlos
Primera guerra mundial 4 B Oscar, Pedro y Carlos
 
U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos "Los felices años veinte"
U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos   "Los felices años veinte"U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos   "Los felices años veinte"
U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos "Los felices años veinte"
 
Locos años 20
Locos años 20Locos años 20
Locos años 20
 
´Mundo de entreguerras
´Mundo de entreguerras´Mundo de entreguerras
´Mundo de entreguerras
 
Periodo Entreguerras
Periodo EntreguerrasPeriodo Entreguerras
Periodo Entreguerras
 
Prospectus groupe cerco_20131
Prospectus groupe cerco_20131Prospectus groupe cerco_20131
Prospectus groupe cerco_20131
 
Vientosnmbss
VientosnmbssVientosnmbss
Vientosnmbss
 
Publicidad inteligente
Publicidad inteligentePublicidad inteligente
Publicidad inteligente
 
Especialidad de sistemas e informática
Especialidad de sistemas e informáticaEspecialidad de sistemas e informática
Especialidad de sistemas e informática
 
Eme in paianet
Eme in paianetEme in paianet
Eme in paianet
 
Projet Socialiste 2012 (l'intégrale)
Projet Socialiste 2012 (l'intégrale)Projet Socialiste 2012 (l'intégrale)
Projet Socialiste 2012 (l'intégrale)
 
CMSday 2013 - Doper votre audience en optimisant votre référencement ?
CMSday 2013 - Doper votre audience en optimisant votre référencement ?CMSday 2013 - Doper votre audience en optimisant votre référencement ?
CMSday 2013 - Doper votre audience en optimisant votre référencement ?
 
Proposta pedagògica per a la introducció de la web 2.0 a l'aula
Proposta pedagògica per a la introducció de la web 2.0 a l'aulaProposta pedagògica per a la introducció de la web 2.0 a l'aula
Proposta pedagògica per a la introducció de la web 2.0 a l'aula
 
De la maïeutique appliquée à la construction d'une mémoire d’entreprise (onto...
De la maïeutique appliquée à la construction d'une mémoire d’entreprise (onto...De la maïeutique appliquée à la construction d'une mémoire d’entreprise (onto...
De la maïeutique appliquée à la construction d'une mémoire d’entreprise (onto...
 
Espace communautaire Ecomouv (demo)
Espace communautaire Ecomouv (demo)Espace communautaire Ecomouv (demo)
Espace communautaire Ecomouv (demo)
 
Annee de-la-pub-kantar-2011
Annee de-la-pub-kantar-2011Annee de-la-pub-kantar-2011
Annee de-la-pub-kantar-2011
 
Sfsic Assises09 Ertzscheid
Sfsic Assises09 ErtzscheidSfsic Assises09 Ertzscheid
Sfsic Assises09 Ertzscheid
 
Table ronde : la V.U.E. à Châteauneuf-sur-Loire
Table ronde : la V.U.E. à Châteauneuf-sur-LoireTable ronde : la V.U.E. à Châteauneuf-sur-Loire
Table ronde : la V.U.E. à Châteauneuf-sur-Loire
 
CMSday 2013 - Les atouts du modèle open source
CMSday 2013 - Les atouts du modèle open sourceCMSday 2013 - Les atouts du modèle open source
CMSday 2013 - Les atouts du modèle open source
 
Une petite histoire du jeu vidéo: de la technologie aux media
Une petite histoire du jeu vidéo: de la technologie aux mediaUne petite histoire du jeu vidéo: de la technologie aux media
Une petite histoire du jeu vidéo: de la technologie aux media
 

Similar a Mundo entreguerras

APUNTE_1_141914_20230302_20211130_101330.PPT
APUNTE_1_141914_20230302_20211130_101330.PPTAPUNTE_1_141914_20230302_20211130_101330.PPT
APUNTE_1_141914_20230302_20211130_101330.PPT
JoseLuis349605
 
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRASTEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
Florencio Ortiz Alejos
 
El mundo entreguerras
El mundo entreguerrasEl mundo entreguerras
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
causas y consecuencias crisis del 29.pptx
causas y consecuencias crisis del 29.pptxcausas y consecuencias crisis del 29.pptx
causas y consecuencias crisis del 29.pptx
CristianDavidLadinoH
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
El Arcón de Clio
 
La gran depresión del 1929
La gran depresión del 1929La gran depresión del 1929
La gran depresión del 1929
Bastián Escribano
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929pepans
 
Crisis económica del 29’
Crisis económica del 29’Crisis económica del 29’
Crisis económica del 29’
María Eliana Jirón Ramírez
 
Trabajo de sociales de irene, maria, mihail y janelle
Trabajo de sociales de irene, maria, mihail y janelleTrabajo de sociales de irene, maria, mihail y janelle
Trabajo de sociales de irene, maria, mihail y janelleanga
 
Periodo entreguerras
Periodo entreguerrasPeriodo entreguerras
Periodo entreguerrasshaggydown13
 
Algunas consideraciones sobre la crisis actual del capitalismo
Algunas consideraciones sobre la crisis actual del capitalismoAlgunas consideraciones sobre la crisis actual del capitalismo
Algunas consideraciones sobre la crisis actual del capitalismoColectivo Desarrollo Reg
 
Power
PowerPower
La globalizacion problema economico del mundo por orihuela flores ernie
La globalizacion problema economico del mundo por orihuela flores ernieLa globalizacion problema economico del mundo por orihuela flores ernie
La globalizacion problema economico del mundo por orihuela flores ernie
balanarallstar
 
c. 1. EL MUNDO CAPITALISTA, CRISIS POLÍTICA Y GUERRA.pdf
c. 1. EL MUNDO CAPITALISTA, CRISIS POLÍTICA Y GUERRA.pdfc. 1. EL MUNDO CAPITALISTA, CRISIS POLÍTICA Y GUERRA.pdf
c. 1. EL MUNDO CAPITALISTA, CRISIS POLÍTICA Y GUERRA.pdf
Juanramirez890906
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
La economía de entreguerras
La economía de entreguerras La economía de entreguerras
La economía de entreguerras
maricalvhi
 

Similar a Mundo entreguerras (20)

Crisis económica del 29
Crisis económica del 29Crisis económica del 29
Crisis económica del 29
 
APUNTE_1_141914_20230302_20211130_101330.PPT
APUNTE_1_141914_20230302_20211130_101330.PPTAPUNTE_1_141914_20230302_20211130_101330.PPT
APUNTE_1_141914_20230302_20211130_101330.PPT
 
Crisis p.p (1)
Crisis p.p (1)Crisis p.p (1)
Crisis p.p (1)
 
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRASTEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
 
Depresion1929
Depresion1929Depresion1929
Depresion1929
 
El mundo entreguerras
El mundo entreguerrasEl mundo entreguerras
El mundo entreguerras
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
 
causas y consecuencias crisis del 29.pptx
causas y consecuencias crisis del 29.pptxcausas y consecuencias crisis del 29.pptx
causas y consecuencias crisis del 29.pptx
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
La gran depresión del 1929
La gran depresión del 1929La gran depresión del 1929
La gran depresión del 1929
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Crisis económica del 29’
Crisis económica del 29’Crisis económica del 29’
Crisis económica del 29’
 
Trabajo de sociales de irene, maria, mihail y janelle
Trabajo de sociales de irene, maria, mihail y janelleTrabajo de sociales de irene, maria, mihail y janelle
Trabajo de sociales de irene, maria, mihail y janelle
 
Periodo entreguerras
Periodo entreguerrasPeriodo entreguerras
Periodo entreguerras
 
Algunas consideraciones sobre la crisis actual del capitalismo
Algunas consideraciones sobre la crisis actual del capitalismoAlgunas consideraciones sobre la crisis actual del capitalismo
Algunas consideraciones sobre la crisis actual del capitalismo
 
Power
PowerPower
Power
 
La globalizacion problema economico del mundo por orihuela flores ernie
La globalizacion problema economico del mundo por orihuela flores ernieLa globalizacion problema economico del mundo por orihuela flores ernie
La globalizacion problema economico del mundo por orihuela flores ernie
 
c. 1. EL MUNDO CAPITALISTA, CRISIS POLÍTICA Y GUERRA.pdf
c. 1. EL MUNDO CAPITALISTA, CRISIS POLÍTICA Y GUERRA.pdfc. 1. EL MUNDO CAPITALISTA, CRISIS POLÍTICA Y GUERRA.pdf
c. 1. EL MUNDO CAPITALISTA, CRISIS POLÍTICA Y GUERRA.pdf
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
La economía de entreguerras
La economía de entreguerras La economía de entreguerras
La economía de entreguerras
 

Más de Colegio San Andrés de Calera de Tango

Totalitarismos2.ok
Totalitarismos2.okTotalitarismos2.ok
Fin de la Gran Guerra
Fin de la Gran GuerraFin de la Gran Guerra

Más de Colegio San Andrés de Calera de Tango (20)

Unidad.reforzamiento ii medio
Unidad.reforzamiento ii medioUnidad.reforzamiento ii medio
Unidad.reforzamiento ii medio
 
Documentodeapoyo.pruebacoef2.
Documentodeapoyo.pruebacoef2.Documentodeapoyo.pruebacoef2.
Documentodeapoyo.pruebacoef2.
 
Unidad3.Segundo medio
Unidad3.Segundo medioUnidad3.Segundo medio
Unidad3.Segundo medio
 
Pauta.atlas
Pauta.atlasPauta.atlas
Pauta.atlas
 
Pauta.tríptico noticioso
Pauta.tríptico noticiosoPauta.tríptico noticioso
Pauta.tríptico noticioso
 
Tríptico.periodístico
Tríptico.periodísticoTríptico.periodístico
Tríptico.periodístico
 
Unidad2.sub u2 Completa
Unidad2.sub u2 Completa Unidad2.sub u2 Completa
Unidad2.sub u2 Completa
 
Atlas.analítico
Atlas.analíticoAtlas.analítico
Atlas.analítico
 
Unidad2.sub u2
Unidad2.sub u2Unidad2.sub u2
Unidad2.sub u2
 
Guía Guerra Fría
Guía Guerra FríaGuía Guerra Fría
Guía Guerra Fría
 
Pauta.documental
Pauta.documentalPauta.documental
Pauta.documental
 
Impacto de la Guerra Fría en América Latina: Revolución
Impacto de la Guerra Fría en América Latina: RevoluciónImpacto de la Guerra Fría en América Latina: Revolución
Impacto de la Guerra Fría en América Latina: Revolución
 
Hitos.carrera espacial
Hitos.carrera espacialHitos.carrera espacial
Hitos.carrera espacial
 
Despegue.económico
Despegue.económicoDespegue.económico
Despegue.económico
 
UnidadII.Subunidad1
UnidadII.Subunidad1UnidadII.Subunidad1
UnidadII.Subunidad1
 
Rúbrica.líneadetiempo
Rúbrica.líneadetiempoRúbrica.líneadetiempo
Rúbrica.líneadetiempo
 
Hitos II Guerra Mundial
Hitos II Guerra Mundial Hitos II Guerra Mundial
Hitos II Guerra Mundial
 
Totalitarismos2.ok
Totalitarismos2.okTotalitarismos2.ok
Totalitarismos2.ok
 
Fin de la Gran Guerra
Fin de la Gran GuerraFin de la Gran Guerra
Fin de la Gran Guerra
 
Atlas
AtlasAtlas
Atlas
 

Mundo entreguerras

  • 1. TEMA: LOS LOCOS AÑOS 20. DESENFRENO Y CRISIS ¿Qué aprenderemos hoy? 1° Identifican los procesos que surgen como consecuencias de la primera guerra mundial. 2° Reconocen los acontecimientos del período denominado de Entreguerras: Depresión económica.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Período de Entre-guerras 1919-1939: -Estados Unidos y Japón. -Proyectos liberales, socialistas y fascistas. -Aparición de graves problemas económicos -Se fortalecieron los objetivos expansionistas. -Mayor aprovechamiento de los tiempos de ocio, lo que dio lugar a un gran desarrollo cultural.
  • 5. Los Locos años 20: Sociedad y cultura en el período Entreguerras: -Albert Einstein “Teoría de la relatividad”. - Sigmund Freud “Teoría del psicoanálisis”. Renovación en las - Radiofonía, Gramófano. ciencias y el arte - Música Jazz, Tango. - Charles Chaplin: Cine con crítica social. - Pablo Picasso: Cubismo. - Expresionismo, Surrealismo, Realismo.
  • 6. En 1928 la construcción experimentó un estancamiento, arrastrando tras de sí a otros sectores productivos ligados, en cadena. Comenzó así una espiral de venta de las acciones menos rentables que desembocó en la crisis bursátil más grande en la historia del siglo XX.
  • 7. La prosperidad económica de los años 20, no fue igualitaria, ya que no todos los sectores económicos, ni grupos sociales, ni países se vieron beneficiados de la misma manera. Por ejemplo, la agricultura no tuvo un crecimiento similar a la industria, los precios agrícolas se mantuvieron más bajos que los industriales, causando la ruina de los pequeños agricultores, y aumentando las migraciones campo ciudad. Por otra parte, la demanda, en relación a la producción, resultaba insuficiente. Una parte importante de la población de Estados Unidos y Europa, no tenía acceso al consumo, ya que este se centraba principalmente en las capas sociales altas y medias, con lo cual, el incremento de la producción no fue acompañado por un incremento similar de la demanda. Por último, las bases financieras de la expansión económica eran más especulativas que reales, el valor de las acciones de las empresas estaba sobrevalorado en los mercados de capitales y el crédito barato colaboró en el aumento de la especulación bursátil e inmobiliaria. El sistema colapsó el 24 de octubre de 1929, día en que se produjo una caída estrepitosa de las acciones transadas en la Bolsa de Nueva York, la más importante del mundo en esa época, lo cual trajo consigo el derrumbe simultáneo de las principales bolsas de valores del mundo. Como consecuencia de ello, miles de empresas se fueron a la quiebra y millones de obreros y empleados quedaron cesantes.
  • 8. Causas de la crisis económica de 1929: - Gran oferta/Baja demanda: Rebaja de precios provocando disminución de ganancias. - Gran especulación financiera: Invertir sumas de dinero para beneficiarse por medio de las fluctuaciones de los precios en el corto o mediano plazo. - Inflación crediticia: La concesión de préstamos destinados a la adquisición de acciones de bolsa. - Efecto Dominó: Europa y Latinoamérica sufren sus efectos.
  • 9. “El martes 29 de octubre fue el día más devastador en la historia de la Bolsa de Nueva York y, posiblemente, el más devastador en la historia de todos los mercados. Todo lo peor de todos los días anteriores se dio cita en él. El volumen de contratación fue inmensamente superior al del Jueves Negro; la degradación de los precios alcanzó profundidades sólo superadas el lunes. La incertidumbre y la alarma fueron tan grandes como en cualquiera de los días citados. Tan pronto como abrió el mercado, se empezó a vender con enloquecida urgencia. Se ofrecían grandes masas de valores al precio que quisiesen dar; de haber continuado todo el día el ritmo de venta de la primera hora el volumen total habría sido de 33 millones de transferencias”. John Kenneth Galbraith, El crack de 1929. Seix Barral, Barcelona, 1965.
  • 10. “Edward Stone, importante especulador bursátil, llegó a casa a las seis de la tarde del Jueves Negro. Con los ojos enloquecidos gritó a su hija Edith: - No podemos conservar nada. No tengo ni un centavo. La Bolsa se ha hundido. Nos hemos quedado sin nada. ¡Nada¡ ¡Voy a matarme¡ Es la única solución. Tendréis el seguro... Y echó a correr en dirección a la terraza (...). Un paso le separaba de la barandilla cuando Edith logró agarrarle un pie y retorcérselo hasta derribarlo (...). Entonces intervino la esposa, que le abofeteó repetidas veces y, al fin, Edward Stone empezó a reaccionar (...). Todo había pasado en menos de cinco minutos. Comenzaron a llegar los criados, a quienes hubo que decir que se había caído. Al final, ya más calmado y en su habitación junto a su mujer e hija, logró contar lo ocurrido. Estaban en la más completa miseria. Ese día había perdido más de cinco millones de dólares.
  • 11. Estalla la crisis: El abuso de la especulación. Venta masiva de acciones. El 24 de octubre de 1929. El sistema bancario quebró. Entre 1929 y 1931, la producción industrial de Estados Unidos se redujo en un tercio. El desempleo se generalizó, alcanzando a un 27% de la población
  • 12. De crisis Estados Unidos dejó de prestar dinero a otros países. Esto repercutió fuertemente en Europa y de la particularmente en Alemania. bolsa a la Gran Empresas e industrias exportadoras esparcidas por todo el mundo debieron cerrar debido a la Depresión escasa demanda estadounidense. Se calcula que en los países industrializados alrededor de un cuarto de la fuerza laboral estaba desempleada. Tensiones sociales con fuertes implicancias políticas ante ello se tomaron medidas: los gobiernos aumentaron los aranceles aduaneros, destruir los stocks de mercancías acumuladas para mantener los precios, devaluación de monedas locales.
  • 13.
  • 15. TEMA: SOLUCIONES FRENTE A LA CRISIS ¿QUÉ APRENDEREMOS HOY? 1° Conocer las soluciones propuestas por EEUU y los países europeos ante los efectos de la crisis de 1929 2° Dimensionar los efectos de la crisis en Chile.
  • 16.
  • 17. LAS TRANSFORMACIONES DE LOS MODELOS ECONÓMICOS: 1° La solución de Keynes, propuestas :
  • 18. 2° NEW DEAL O NUEVO TRATO DE ROOSEVELT: Estado promueve trabajo e inversión. Se estimuló: Producción y la demanda, activó planes de empleo, fomentó las obras públicas y fijó un máximo de horas en la jornada laboral y un salario mínimo para los trabajadores industriales. Junto con ello, se estableció la garantía estatal a los depósitos. Se creó un sistema de previsión social.
  • 19. Más allá de los resultados, todo este conjunto de medidas sentaron las bases de lo que se ha denominado Estado de bienestar. ¿Qué es “Estado de Bienestar”? Tipo de Estado que, por medio del cobro de impuestos, pone a disposición de su población recursos de apoyo, subvencionando directamente los gastos de salud, educación y jubilación de la población.
  • 20. 3° Autarquía y proteccionismo en Europa: El modelo económico europeo giró hacia el proteccionismo y la autarquía. Por ejemplo, Alemania, se impuso un absoluto control estatal sobre la economía. El objetivo nazi era alcanzar la autarquía económica, es decir, la autosuficiencia del Estado.