SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL
BENI “JOSE BALLIVIAN”
Tema:
SISTEMA ENDOCRINO
Autores:
LLAVE MORALES AIDEE JULIETA
PALMA ORDOÑES AMERICA ALEJANDRA
FERRUFINO NAVARRO ANTHONY OSCAR
ORTEGA CAMINO EDDA MARIA
MAMANI CONDORI CARLA PATRICIA
DOCENTE:
Dr. Edison Márquez
MODULO: II
BOLIVIA- SANTA CRUZ
2023
ÍNDICE
1. GLÁNDULAS ENDOCRINAS
1.1 Definición
1.2 Hormonas
1.2.1 Tipos de comunicación
1.2.2 Propagación y modos de acción
1.2.3 Clasificación química
2. ÓRGANOS ENDOCRINOS Y HORMONAS PRODUCIDAS
2.1 Glándula Hipófisis
2.1.1 Adenohipófisis
2.1.2 Neurohipófisis
2.1.3 Hipófisis media
2.2 Glándula Tiroides
2.2.1 Páncreas
2.3 Riñón
2.3.1 Glándula Suprarrenal
2.3.1.1 Ubicación y relaciones
2.3.1.2 Estructura y funciones
2.3.1.2.1 Corteza adrenal
2.3.1.2.2 Medula adrenal
2.4 Glándulas gónadas
1.1 DEFINICIÓN: El sistema endocrino o glándulas endocrinas, es un conjunto
de tejidos y órganos en el cuerpo que segregan sustancias llamadas hormonas
que son liberadas en el torrente sanguíneo y regulan varias funciones
corporales. El sistema endocrino está relacionado con el sistema nervioso y
digestivo que generan hormonas para fortalecer el cuerpo.
1.2 HORMONAS:
Las hormonas tienen como función ser mensajeros químicos que están
encargados de enviar la información que reciben de un conjunto de células a
otro. Estas ayudan a tener un mejor estado de ánimo, al metabolismo y a una
mejor reproducción de los órganos.
1.2.1 TIPOS DE COMUNICACIÓN
● PARACRINA: Aquí, las células secretan moléculas de señalización que
provocan efectos en las células vecinas que alteran el estado de esas
células.
● YUXTACRINA: Se comunica a través del contacto de las moléculas de
adhesión celular con otras células o con la matriz extracelular.
● AUTOCRINA: Señales de que las células están trabajando por su cuenta.
Por lo general, es producido por los llamados factores de crecimiento.
1.2.2 PROPAGACIÓN Y MODOS DE ACCIÓN
● Se propagan a la arteria y son transportados por la sangre.
● Dañan tejidos que pueden estar lejos de donde comienzan las
hormonas.
● Su eficacia es proporcional a su concentración.
● Requieren del correcto funcionamiento de los receptores para ser
efectivos.
1.2.3 CLASIFICACIÓN QUÍMICA
Por su composición bioquímica y mecanismo de acción, se clasifican de la
siguiente manera:
● Esteroides: Se derivan del colesterol y, por lo tanto, pueden atravesar las
células y unirse a los receptores presentes en el citoplasma de la célula
diana.
● No esteroide: Proveniente de los aminoácidos.
● Aminas: Secretan por la glándula tiroides y la medula suprarrenal ●
Péptidos: Cadenas cortas de aminoácidos.
● Proteicas: Proteínas complejas
● Glucoproteínas
2. ÓRGANOS ENDOCRINOS Y HORMONAS PRODUCIDAS
Está conformado por órganos llamados glándulas. Estas glándulas crean
y liberan diversas hormonas dirigidas a cosas específicas del cuerpo. Se
encuentran repartidas en todo el cuerpo, incluso en el cerebro, el cuello y
los órganos reproductivos. Existen glándulas tan pequeñas como el
tamaño de un grano de arroz o glándulas grandes como el páncreas, el
cual mide alrededor de 6 pulgadas de largo.
Las principales glándulas que generan hormonas incluyen:
● Hipotálamo: Es una glándula ubicada en el cerebro y que controla
el sistema endocrino. Usa información del sistema y determina en
qué momento informar a otras glándulas, además de la glándula
pituitaria, que produzcan o libere más hormonas.
● Pituitaria: Esta es una glándula pequeña, pero su función es muy
importante. La glándula pituitaria es la encargada de diversas
funciones, incluida la forma en que crece el cuerpo humano.
● Tiroides: La tiroides es una glándula que posee forma de mariposa
en la parte delantera del cuello. Esta glándula es la responsable del
metabolismo y cómo el cuerpo utiliza la energía.
● Paratiroides: son cuatro pequeñas glándulas que controlan el nivel
de calcio en el cuerpo humano, ya que se sabe que para que los
órganos, los huesos y el sistema nervioso funcionen, se necesita
tener la cantidad correcta de calcio.
● Suprarrenal: Son dos glándulas suprarrenales, ubicadas una encima
de cada riñón que se encargan de controlar la presión arterial, el
metabolismo, el desarrollo sexual y el estrés.
● Pineal: Esta glándula controla el ciclo de sueño liberando
melatonina, una hormona que te hace sentir somnoliento.
● Páncreas: Este órgano es parte del sistema endocrino y juega un
importante papel en el sistema digestivo.
● Ovarios: Se liberan hormonas sexuales llamadas estrógenos en las
mujeres.
● Testículos: Los testículos en los hombres producen esperma y
además liberan la hormona testosterona que es la responsable en la
producción de esperma, del deseo sexual y de la fuerza muscular.
2.1 GLÁNDULA HIPÓFISIS
La glándula pituitaria es una glándula del tamaño de un frijol ubicada en la base
del cerebro, y es parte del sistema endocrino del cuerpo, que examina todas las
glándulas que producen y regulan las hormonas, en la mayor parte del cuerpo.
2.1.1 ADENOHIPOFISIS
Se encuentra formada por cordones epiteliales anastomosados, rodeados de
una red de sinusoides. Secreta siete hormonas principales, que controlan la
actividad de las glándulas endocrinas periféricas: adrenales, tiroides y gónadas.
La adenohipófisis contribuye además al control de otras actividades
fisiológicas como el crecimiento y la lactancia.
Los trastornos en la función de la adenohipófisis, pueden
provocar hipofunción o hiperfunción de las células secretoras, con
hiposecreción o hipersecreción de sus hormonas que determinan consecuencias
globales.
 Hormona del crecimiento o somatotropina (GH). Estimula la síntesis
proteica, e induce la captación de glucosa por parte del músculo y
los adipocitos, además induce la gluconeogénesis por lo que aumenta
la glucemia; su efecto más importante es quizás que promueve
el crecimiento de todos los tejidos y los huesos en conjunto con
las somatomedinas. Por lo que un déficit de esta hormona
causa enanismo y un aumento (ocasionado por un tumor acidófilo)
ocasiona gigantismo en niños, y acromegalia en adultos,
(consecuencia del previo cierre de los discos epifisiarios).
 Prolactina (PRL) u hormona luteotrópica. Estimula el desarrollo de
los acinos mamarios y estimula la traducción de los genes para
las proteínas de la leche.
Las demás hormonas son hormonas tróficas que tienen se efecto en algunas
glándulas endocrinas periféricas.
 Hormona estimulante del tiroides (TSH) o tirotropina. Estimula la
producción de hormonas por parte del tiroides
 Hormona estimulante de la corteza suprarrenal (ACTH) o
corticotropina. Estimula la producción de hormonas por parte de
las glándulas suprarrenales
 Hormona luteinizante (LH). Estimulan la producción de hormonas
por parte de las gónadas y la ovulación.
 Hormona estimulante del folículo (FSH). Misma función que la
anterior.
La LH y la FSH se denominan gonadotropinas, ya que regulan la función de las
gónadas.
2.1.2 NEUROHIPÓFISIS
Podemos ver que en el sistema endocrino está incluyendo estos órganos las
cuales estas estructuras que producen grandes cantidades de hormonas por lo
tanto podemos encontrar las neuro arritmias.
Lo cual es un órgano que está formado por la gran parte posterior de la
glándula pituitaria y una de estas diferencias es la clave entre la glándula
pituitaria neural y con el resto de la glándula
pituitaria es en el cual deriva a su diferente
origen embrionario, estructura no glándula
anterior.
Lo cual tiene un desarrollo que se dirige al
hipotálamo por lo tanto también se comporta
de una forma muy diferente a otras estructuras.
Al contrario, la hipófisis neural es en gran
medida un conjunto de ejes que se extiende
desde el hipotálamo a través de esta superficie posterior de la hipófisis anterior.
Estos son partes principales por lo cual la glándula pituitaria es dividida en parte
inferior el embudo y el nervio las cubriremos en la siguiente sección en la
neurohipófisis está ubicado en el lugar de almacenamiento y secreción en la
cual la hormona antidiurética y la oxitocina.
En el área neurótica muy conocida como la media absoluta es donde el área está
conectada por el embudo. La función principal de la dermis es actuar de una
manera conducto para la liberación de hormonas en el hipotálamo. Lo cual
también comparte el continuo perivascular con el núcleo arqueado adyacente
del hipotálamo, lo que sugiere un posible papel sensorial.
2.1.3 HIPÓFISIS MEDIA
La glándula pituitaria (que Aristóteles atribuyó a la secreción de flema, en
latín pituita, de ahí la pituitaria) es una glándula que controla al resto de las
glándulas, es decir, regula el trabajo de todo el sistema endocrino. Es una
glándula compleja ubicada en la pituitaria del
sacro, en la base del cráneo, en la parte inferior
del mesencéfalo, conectada al hipotálamo por
el tallo pituitario.
Pesa alrededor de 0,5 gramos.
No todas las hormonas hipofisarias se
producen continuamente. Los niveles de otras
hormonas varían dependiendo de otros
factores. Por ejemplo, en las mujeres, los
niveles de latinización y hormona estimulante
del folículo cambian durante el ciclo
menstrual, los cuales controlan la función reproductiva.
2.2 GLÁNDULA TIROIDES
Son áreas en la base del cerebro que controlan la rapidez con que la glándula
tiroides produce y secreta estas hormonas. Su función es secretar una hormona
llamada tiroxina o T4, que se convierte en una hormona llamada T3. La tiroides
está expuesta a altos niveles de yodo en la sangre, secreta un poco menos de
hormona tiroidea.
La glándula tiroides también produce la hormona calcitonina, que ayuda a
fortalecer los huesos al promover la incorporación de calcio en los huesos.
La tiroides tiene una cápsula fibrosa, que la rodea y sostiene, la perfora y forma
los lóbulos. Además, el absceso cervical profundo se divide en dos capas y
recubre las superficies anterior y posterior de la glándula tiroides, dándole un
aspecto pseudo qqqquístico, y es el plano
anatómico utilizado por los cirujanos durante la cirugía de tiroidectomía.
2.1 PANCREAS
Es una glándula del tamaño de 15 cm de largo situada
en la cavidad abdominal. Está rodeado entre el
estómago, vesícula biliar, intestino delgado, bazo y el
hígado. Tiene forma de pera aplanada. El extremo más
ancho del páncreas es la cabeza, el extremo medio es
el cuello y el cuerpo, y el extremo más delgado es la
cola. La anastomosis es la parte de la glándula que se
pliega por encima y por debajo de la parte superior del
páncreas. El conducto pancreático atraviesa todo el
páncreas y lleva las secreciones pancreáticas a la primera parte del intestino
delgado llamada duodeno. El conducto biliar común se extiende desde la
vesícula biliar posterior a la cabeza del páncreas su unión con el conducto
pancreático y forma el conducto de Váter en el duodeno.
2.4 RIÑÓN
Son un par de órganos en forma de frijol del tamaño de un puño ubicados a
ambos lados de la columna vertebral, a la altura de la cintura.
Cada riñón contiene alrededor de un millón de nefronas en su interior, es la
unidad estructural y funcional del riñón, es aquí donde se produce el intercambio
de productos de desecho entre la sangre y los fluidos, luego de un determinado
proceso se le denominará orina.
Los riñones filtran unos 190 litros de líquido al día, y unos 2 lt se eliminan en
forma de orina, lo que puede variar según la ingesta de agua.
2.4.1 GLÁNDULAS SUPRARRENALES
Estas también son llamadas glándulas “adrenales” o “cápsulas suprarrenales”.
Estas se ubican sobre el polo superior del riñón. Su principal función es regular
la presión sanguínea y a su vez está relacionada en la mediación de la respuesta
corporal al estrés.
Las partes de la glándula suprarrenal se caracterizan por tener una corteza y una
médula. La corteza se forma a partir del mesodermo, mientras que la médula se
desarrolla a partir de la cresta neural. La hormona ACTH es producida por la
glándula pituitaria y controla la producción de la hormona llamada cortisol, la
cual es secretada por las glándulas suprarrenales.
2.4.1.1 UBICACIÓN
Las glándulas suprarrenales se ubican encima de cada uno de los riñones. Cada
glándula mide aproximadamente la parte superior de un pulgar. Las glándulas
suprarrenales son distintas en su forma ya que la de la del lado izquierdo posee
forma semilunar mientras que la del lado derecho es de forma piramidal.
2.4.1.2 ESTRUCTURA Y FUNCIONES:
La glándula suprarrenal tiene 2 partes:
1) La corteza suprarrenal 2) La médula suprarrenal.
2.4.1.2.1 CORTEZA SUPRARRENAL
También llamada “corteza adrenal”, la cual produce una hormona llamada
“corticosuprarrenales”. Estas fomentan la obstrucción de agua y sodio en los
ciclos de estrés, lo cual conlleva al aumento de presión sanguínea. La corteza
suprarrenal está conformada por 3 capas:
1. La “zona glomerular”, se considera la capa más externa. Está conformada
por grupos anormales y oviformes de células separadas del tejido
conectivo donde circulan los vasos sanguíneos. Esta capa produce
mineralocorticoides del cual el más importante es aldosterona. Esta
hormona es la que retiene el sodio, potasio y agua de los riñones.
2. La capa intermedia es la “ZONA FASCICULADA”. Esta es la más ancha
y está constituida por células separadas por tabiques de tejido conectivo.
3. Por último “la zona reticular”, es considerada la capa interna más
delgada, la cual está formada por células pequeñas que forman cordones
anastomosados. La principal función es la producción de andrógenos
débiles, los cuales luego son convertidos en testosterona.
2.4.1.2.2 MÉDULA SUPRARRENAL
Es considerada la parte central de
la glándula suprarrenal. Muchos
autores consideran que es un
conjunto de neuronas simpáticas
postganglionares modificadas ya
que embriológicamente derivan de
la cresta neural como los ganglios
nerviosos del cuerpo. Su principal
función es la secreción de
catecolaminas tales como
adrenalina y noradrenalina.
2.5 GLÁNDULAS GÓNADAS
También son las llamadas glándulas reproductoras, las cuales se encargan de la
fabricación de las hormonas sexuales. En los varones, las glándulas gónadas o
testículos se localizan dentro del escroto. Su función es segregar una hormona
llamada andrógenos, el cual es sustancial es la testosterona. Por su parte estas
hormonas indican al cuerpo de un niño a realizar cambios corporales vinculados
a la pubertad como el crecimiento del vello púbico y facial, cambios en la voz,
agrandamiento del pene, etc. También indican al cuerpo del niño a elaborar
semen en los testículos.
En las mujeres, las gónadas u ovarios, se localizan en la pelvis. Estas ayudan en
la elaboración de óvulos y segregan hormonas como el estrógeno y
progesterona. En el inicio de la pubertad participa la hormona estrógeno, la cual
genera en la niña el crecimiento de los senos, la acumulación de grasa en los
muslos. El estrógeno y la progesterona contribuyen en la regulación del ciclo
menstrual. Por último, estas hormonas también participan en el embarazo.
3. TRASTORNOS ENDOCRINOS
El sistema endocrino está formado por glándulas y órganos que tienen
como función la segregación de hormonas, a su vez estas contribuyen
en la actividad de otros organismos. En esencia, los trastornos
endocrinos son problemas con una, dos o más glándulas principales que
existen en nuestro cuerpo como, por ejemplo, la tiroides, la glándula
suprarrenal, el páncreas, etc.
Los tumores producen el exceso de hormonas o destruyen el tejido glandular
normal, lo cual termina en una producción hormonal menor a lo normal. En
algunos casos, nuestro sistema inmunológico agrede a una glándula endocrina
lo que origina la reducción de producción hormonal.
Algunos ejemplos de trastornos endocrinos son:
- Enfermedad de Cushing
- Hipotiroidismo
- Acromegalia
- Hipertiroidismo
- Trastornos en la pubertad
- Diabetes
Para descartar cualquier trastorno endocrino se realizan exámenes en la sangre.
Estos se deben realizar en ciertos momentos del día, en ayunas o más de una
vez al día.
El tratamiento para muchos trastornos endocrinos es la hormonoterapia de
reposición de la hormona que hace falta o también la disminución de hormona
que se encuentra en exceso. En algunas ocasiones también se puede tratar
directamente a la causa del trastorno.

Más contenido relacionado

Similar a UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI INFORME ANATOMIA.docx

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Pablito Leclercq
 
Sistema locomotor.pptx
Sistema locomotor.pptxSistema locomotor.pptx
Sistema locomotor.pptx
AudreyAnn7
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Jacqueline Feghali
 
SISTEMA ENDOCRINO.docx
SISTEMA ENDOCRINO.docxSISTEMA ENDOCRINO.docx
SISTEMA ENDOCRINO.docx
MelanyElizabethCasti
 
Sistema endocrino.mariapaolamendez
Sistema endocrino.mariapaolamendezSistema endocrino.mariapaolamendez
Sistema endocrino.mariapaolamendez
PaolaMendez95_
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
DELIA MARQUEZ
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Estefa RM9
 
Sistema endocrino 26 abril a 1 de mayo
Sistema endocrino 26 abril a 1 de mayoSistema endocrino 26 abril a 1 de mayo
Sistema endocrino 26 abril a 1 de mayo
Esther Acosta
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
grey barreto
 
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdfSISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf
KCastro2
 
Tarea de psicologia
Tarea de psicologiaTarea de psicologia
Tarea de psicologia
Ana Herrera
 
Biologia y conducta sistema endocrino
Biologia y conducta sistema endocrinoBiologia y conducta sistema endocrino
Biologia y conducta sistema endocrino
Marde Quintero
 
Sistema endocrino universidad nacional de el salvador
Sistema endocrino universidad nacional de el salvadorSistema endocrino universidad nacional de el salvador
Sistema endocrino universidad nacional de el salvador
perezber
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
angelirous
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
Alexis Gaxiola
 
Tema 10 coordinación animales_endocrino
Tema 10 coordinación animales_endocrinoTema 10 coordinación animales_endocrino
Tema 10 coordinación animales_endocrino
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
John Kollias
 
Sistema endócrino cuarto año
Sistema endócrino cuarto añoSistema endócrino cuarto año
Sistema endócrino cuarto año
IPXXI
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Erick Estrada
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
SST0215
 

Similar a UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI INFORME ANATOMIA.docx (20)

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema locomotor.pptx
Sistema locomotor.pptxSistema locomotor.pptx
Sistema locomotor.pptx
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
SISTEMA ENDOCRINO.docx
SISTEMA ENDOCRINO.docxSISTEMA ENDOCRINO.docx
SISTEMA ENDOCRINO.docx
 
Sistema endocrino.mariapaolamendez
Sistema endocrino.mariapaolamendezSistema endocrino.mariapaolamendez
Sistema endocrino.mariapaolamendez
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
 
Sistema endocrino 26 abril a 1 de mayo
Sistema endocrino 26 abril a 1 de mayoSistema endocrino 26 abril a 1 de mayo
Sistema endocrino 26 abril a 1 de mayo
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdfSISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf
SISTEMA ENDOCRINO LISTO (1).pdf
 
Tarea de psicologia
Tarea de psicologiaTarea de psicologia
Tarea de psicologia
 
Biologia y conducta sistema endocrino
Biologia y conducta sistema endocrinoBiologia y conducta sistema endocrino
Biologia y conducta sistema endocrino
 
Sistema endocrino universidad nacional de el salvador
Sistema endocrino universidad nacional de el salvadorSistema endocrino universidad nacional de el salvador
Sistema endocrino universidad nacional de el salvador
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
 
Tema 10 coordinación animales_endocrino
Tema 10 coordinación animales_endocrinoTema 10 coordinación animales_endocrino
Tema 10 coordinación animales_endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endócrino cuarto año
Sistema endócrino cuarto añoSistema endócrino cuarto año
Sistema endócrino cuarto año
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI INFORME ANATOMIA.docx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI “JOSE BALLIVIAN” Tema: SISTEMA ENDOCRINO Autores: LLAVE MORALES AIDEE JULIETA PALMA ORDOÑES AMERICA ALEJANDRA FERRUFINO NAVARRO ANTHONY OSCAR ORTEGA CAMINO EDDA MARIA MAMANI CONDORI CARLA PATRICIA DOCENTE: Dr. Edison Márquez MODULO: II BOLIVIA- SANTA CRUZ 2023
  • 2. ÍNDICE 1. GLÁNDULAS ENDOCRINAS 1.1 Definición 1.2 Hormonas 1.2.1 Tipos de comunicación 1.2.2 Propagación y modos de acción 1.2.3 Clasificación química 2. ÓRGANOS ENDOCRINOS Y HORMONAS PRODUCIDAS 2.1 Glándula Hipófisis 2.1.1 Adenohipófisis 2.1.2 Neurohipófisis 2.1.3 Hipófisis media 2.2 Glándula Tiroides 2.2.1 Páncreas 2.3 Riñón 2.3.1 Glándula Suprarrenal 2.3.1.1 Ubicación y relaciones 2.3.1.2 Estructura y funciones 2.3.1.2.1 Corteza adrenal 2.3.1.2.2 Medula adrenal 2.4 Glándulas gónadas
  • 3. 1.1 DEFINICIÓN: El sistema endocrino o glándulas endocrinas, es un conjunto de tejidos y órganos en el cuerpo que segregan sustancias llamadas hormonas que son liberadas en el torrente sanguíneo y regulan varias funciones corporales. El sistema endocrino está relacionado con el sistema nervioso y digestivo que generan hormonas para fortalecer el cuerpo. 1.2 HORMONAS: Las hormonas tienen como función ser mensajeros químicos que están encargados de enviar la información que reciben de un conjunto de células a otro. Estas ayudan a tener un mejor estado de ánimo, al metabolismo y a una mejor reproducción de los órganos. 1.2.1 TIPOS DE COMUNICACIÓN ● PARACRINA: Aquí, las células secretan moléculas de señalización que provocan efectos en las células vecinas que alteran el estado de esas células. ● YUXTACRINA: Se comunica a través del contacto de las moléculas de adhesión celular con otras células o con la matriz extracelular. ● AUTOCRINA: Señales de que las células están trabajando por su cuenta. Por lo general, es producido por los llamados factores de crecimiento.
  • 4. 1.2.2 PROPAGACIÓN Y MODOS DE ACCIÓN ● Se propagan a la arteria y son transportados por la sangre. ● Dañan tejidos que pueden estar lejos de donde comienzan las hormonas. ● Su eficacia es proporcional a su concentración. ● Requieren del correcto funcionamiento de los receptores para ser efectivos. 1.2.3 CLASIFICACIÓN QUÍMICA Por su composición bioquímica y mecanismo de acción, se clasifican de la siguiente manera: ● Esteroides: Se derivan del colesterol y, por lo tanto, pueden atravesar las células y unirse a los receptores presentes en el citoplasma de la célula diana. ● No esteroide: Proveniente de los aminoácidos. ● Aminas: Secretan por la glándula tiroides y la medula suprarrenal ● Péptidos: Cadenas cortas de aminoácidos. ● Proteicas: Proteínas complejas ● Glucoproteínas 2. ÓRGANOS ENDOCRINOS Y HORMONAS PRODUCIDAS Está conformado por órganos llamados glándulas. Estas glándulas crean y liberan diversas hormonas dirigidas a cosas específicas del cuerpo. Se encuentran repartidas en todo el cuerpo, incluso en el cerebro, el cuello y los órganos reproductivos. Existen glándulas tan pequeñas como el tamaño de un grano de arroz o glándulas grandes como el páncreas, el cual mide alrededor de 6 pulgadas de largo. Las principales glándulas que generan hormonas incluyen:
  • 5. ● Hipotálamo: Es una glándula ubicada en el cerebro y que controla el sistema endocrino. Usa información del sistema y determina en qué momento informar a otras glándulas, además de la glándula pituitaria, que produzcan o libere más hormonas. ● Pituitaria: Esta es una glándula pequeña, pero su función es muy importante. La glándula pituitaria es la encargada de diversas funciones, incluida la forma en que crece el cuerpo humano. ● Tiroides: La tiroides es una glándula que posee forma de mariposa en la parte delantera del cuello. Esta glándula es la responsable del metabolismo y cómo el cuerpo utiliza la energía. ● Paratiroides: son cuatro pequeñas glándulas que controlan el nivel de calcio en el cuerpo humano, ya que se sabe que para que los órganos, los huesos y el sistema nervioso funcionen, se necesita tener la cantidad correcta de calcio. ● Suprarrenal: Son dos glándulas suprarrenales, ubicadas una encima de cada riñón que se encargan de controlar la presión arterial, el metabolismo, el desarrollo sexual y el estrés. ● Pineal: Esta glándula controla el ciclo de sueño liberando melatonina, una hormona que te hace sentir somnoliento. ● Páncreas: Este órgano es parte del sistema endocrino y juega un importante papel en el sistema digestivo. ● Ovarios: Se liberan hormonas sexuales llamadas estrógenos en las mujeres. ● Testículos: Los testículos en los hombres producen esperma y además liberan la hormona testosterona que es la responsable en la producción de esperma, del deseo sexual y de la fuerza muscular. 2.1 GLÁNDULA HIPÓFISIS La glándula pituitaria es una glándula del tamaño de un frijol ubicada en la base del cerebro, y es parte del sistema endocrino del cuerpo, que examina todas las glándulas que producen y regulan las hormonas, en la mayor parte del cuerpo.
  • 6. 2.1.1 ADENOHIPOFISIS Se encuentra formada por cordones epiteliales anastomosados, rodeados de una red de sinusoides. Secreta siete hormonas principales, que controlan la actividad de las glándulas endocrinas periféricas: adrenales, tiroides y gónadas. La adenohipófisis contribuye además al control de otras actividades fisiológicas como el crecimiento y la lactancia. Los trastornos en la función de la adenohipófisis, pueden provocar hipofunción o hiperfunción de las células secretoras, con hiposecreción o hipersecreción de sus hormonas que determinan consecuencias globales.  Hormona del crecimiento o somatotropina (GH). Estimula la síntesis proteica, e induce la captación de glucosa por parte del músculo y los adipocitos, además induce la gluconeogénesis por lo que aumenta la glucemia; su efecto más importante es quizás que promueve el crecimiento de todos los tejidos y los huesos en conjunto con las somatomedinas. Por lo que un déficit de esta hormona causa enanismo y un aumento (ocasionado por un tumor acidófilo) ocasiona gigantismo en niños, y acromegalia en adultos, (consecuencia del previo cierre de los discos epifisiarios).  Prolactina (PRL) u hormona luteotrópica. Estimula el desarrollo de los acinos mamarios y estimula la traducción de los genes para las proteínas de la leche. Las demás hormonas son hormonas tróficas que tienen se efecto en algunas glándulas endocrinas periféricas.  Hormona estimulante del tiroides (TSH) o tirotropina. Estimula la producción de hormonas por parte del tiroides  Hormona estimulante de la corteza suprarrenal (ACTH) o corticotropina. Estimula la producción de hormonas por parte de las glándulas suprarrenales  Hormona luteinizante (LH). Estimulan la producción de hormonas por parte de las gónadas y la ovulación.  Hormona estimulante del folículo (FSH). Misma función que la anterior. La LH y la FSH se denominan gonadotropinas, ya que regulan la función de las gónadas.
  • 7. 2.1.2 NEUROHIPÓFISIS Podemos ver que en el sistema endocrino está incluyendo estos órganos las cuales estas estructuras que producen grandes cantidades de hormonas por lo tanto podemos encontrar las neuro arritmias. Lo cual es un órgano que está formado por la gran parte posterior de la glándula pituitaria y una de estas diferencias es la clave entre la glándula pituitaria neural y con el resto de la glándula pituitaria es en el cual deriva a su diferente origen embrionario, estructura no glándula anterior. Lo cual tiene un desarrollo que se dirige al hipotálamo por lo tanto también se comporta de una forma muy diferente a otras estructuras. Al contrario, la hipófisis neural es en gran medida un conjunto de ejes que se extiende desde el hipotálamo a través de esta superficie posterior de la hipófisis anterior. Estos son partes principales por lo cual la glándula pituitaria es dividida en parte inferior el embudo y el nervio las cubriremos en la siguiente sección en la neurohipófisis está ubicado en el lugar de almacenamiento y secreción en la cual la hormona antidiurética y la oxitocina. En el área neurótica muy conocida como la media absoluta es donde el área está conectada por el embudo. La función principal de la dermis es actuar de una manera conducto para la liberación de hormonas en el hipotálamo. Lo cual también comparte el continuo perivascular con el núcleo arqueado adyacente del hipotálamo, lo que sugiere un posible papel sensorial.
  • 8. 2.1.3 HIPÓFISIS MEDIA La glándula pituitaria (que Aristóteles atribuyó a la secreción de flema, en latín pituita, de ahí la pituitaria) es una glándula que controla al resto de las glándulas, es decir, regula el trabajo de todo el sistema endocrino. Es una glándula compleja ubicada en la pituitaria del sacro, en la base del cráneo, en la parte inferior del mesencéfalo, conectada al hipotálamo por el tallo pituitario. Pesa alrededor de 0,5 gramos. No todas las hormonas hipofisarias se producen continuamente. Los niveles de otras hormonas varían dependiendo de otros factores. Por ejemplo, en las mujeres, los niveles de latinización y hormona estimulante del folículo cambian durante el ciclo menstrual, los cuales controlan la función reproductiva. 2.2 GLÁNDULA TIROIDES Son áreas en la base del cerebro que controlan la rapidez con que la glándula tiroides produce y secreta estas hormonas. Su función es secretar una hormona llamada tiroxina o T4, que se convierte en una hormona llamada T3. La tiroides está expuesta a altos niveles de yodo en la sangre, secreta un poco menos de hormona tiroidea.
  • 9. La glándula tiroides también produce la hormona calcitonina, que ayuda a fortalecer los huesos al promover la incorporación de calcio en los huesos. La tiroides tiene una cápsula fibrosa, que la rodea y sostiene, la perfora y forma los lóbulos. Además, el absceso cervical profundo se divide en dos capas y recubre las superficies anterior y posterior de la glándula tiroides, dándole un aspecto pseudo qqqquístico, y es el plano anatómico utilizado por los cirujanos durante la cirugía de tiroidectomía. 2.1 PANCREAS Es una glándula del tamaño de 15 cm de largo situada en la cavidad abdominal. Está rodeado entre el estómago, vesícula biliar, intestino delgado, bazo y el hígado. Tiene forma de pera aplanada. El extremo más ancho del páncreas es la cabeza, el extremo medio es el cuello y el cuerpo, y el extremo más delgado es la cola. La anastomosis es la parte de la glándula que se pliega por encima y por debajo de la parte superior del páncreas. El conducto pancreático atraviesa todo el páncreas y lleva las secreciones pancreáticas a la primera parte del intestino delgado llamada duodeno. El conducto biliar común se extiende desde la vesícula biliar posterior a la cabeza del páncreas su unión con el conducto pancreático y forma el conducto de Váter en el duodeno.
  • 10. 2.4 RIÑÓN Son un par de órganos en forma de frijol del tamaño de un puño ubicados a ambos lados de la columna vertebral, a la altura de la cintura. Cada riñón contiene alrededor de un millón de nefronas en su interior, es la unidad estructural y funcional del riñón, es aquí donde se produce el intercambio de productos de desecho entre la sangre y los fluidos, luego de un determinado proceso se le denominará orina. Los riñones filtran unos 190 litros de líquido al día, y unos 2 lt se eliminan en forma de orina, lo que puede variar según la ingesta de agua. 2.4.1 GLÁNDULAS SUPRARRENALES Estas también son llamadas glándulas “adrenales” o “cápsulas suprarrenales”. Estas se ubican sobre el polo superior del riñón. Su principal función es regular la presión sanguínea y a su vez está relacionada en la mediación de la respuesta corporal al estrés. Las partes de la glándula suprarrenal se caracterizan por tener una corteza y una médula. La corteza se forma a partir del mesodermo, mientras que la médula se desarrolla a partir de la cresta neural. La hormona ACTH es producida por la glándula pituitaria y controla la producción de la hormona llamada cortisol, la cual es secretada por las glándulas suprarrenales.
  • 11. 2.4.1.1 UBICACIÓN Las glándulas suprarrenales se ubican encima de cada uno de los riñones. Cada glándula mide aproximadamente la parte superior de un pulgar. Las glándulas suprarrenales son distintas en su forma ya que la de la del lado izquierdo posee forma semilunar mientras que la del lado derecho es de forma piramidal. 2.4.1.2 ESTRUCTURA Y FUNCIONES: La glándula suprarrenal tiene 2 partes: 1) La corteza suprarrenal 2) La médula suprarrenal. 2.4.1.2.1 CORTEZA SUPRARRENAL También llamada “corteza adrenal”, la cual produce una hormona llamada “corticosuprarrenales”. Estas fomentan la obstrucción de agua y sodio en los ciclos de estrés, lo cual conlleva al aumento de presión sanguínea. La corteza suprarrenal está conformada por 3 capas: 1. La “zona glomerular”, se considera la capa más externa. Está conformada por grupos anormales y oviformes de células separadas del tejido conectivo donde circulan los vasos sanguíneos. Esta capa produce mineralocorticoides del cual el más importante es aldosterona. Esta hormona es la que retiene el sodio, potasio y agua de los riñones. 2. La capa intermedia es la “ZONA FASCICULADA”. Esta es la más ancha y está constituida por células separadas por tabiques de tejido conectivo. 3. Por último “la zona reticular”, es considerada la capa interna más delgada, la cual está formada por células pequeñas que forman cordones anastomosados. La principal función es la producción de andrógenos débiles, los cuales luego son convertidos en testosterona.
  • 12. 2.4.1.2.2 MÉDULA SUPRARRENAL Es considerada la parte central de la glándula suprarrenal. Muchos autores consideran que es un conjunto de neuronas simpáticas postganglionares modificadas ya que embriológicamente derivan de la cresta neural como los ganglios nerviosos del cuerpo. Su principal función es la secreción de catecolaminas tales como adrenalina y noradrenalina. 2.5 GLÁNDULAS GÓNADAS También son las llamadas glándulas reproductoras, las cuales se encargan de la fabricación de las hormonas sexuales. En los varones, las glándulas gónadas o testículos se localizan dentro del escroto. Su función es segregar una hormona llamada andrógenos, el cual es sustancial es la testosterona. Por su parte estas hormonas indican al cuerpo de un niño a realizar cambios corporales vinculados a la pubertad como el crecimiento del vello púbico y facial, cambios en la voz, agrandamiento del pene, etc. También indican al cuerpo del niño a elaborar semen en los testículos. En las mujeres, las gónadas u ovarios, se localizan en la pelvis. Estas ayudan en la elaboración de óvulos y segregan hormonas como el estrógeno y progesterona. En el inicio de la pubertad participa la hormona estrógeno, la cual genera en la niña el crecimiento de los senos, la acumulación de grasa en los muslos. El estrógeno y la progesterona contribuyen en la regulación del ciclo menstrual. Por último, estas hormonas también participan en el embarazo.
  • 13. 3. TRASTORNOS ENDOCRINOS El sistema endocrino está formado por glándulas y órganos que tienen como función la segregación de hormonas, a su vez estas contribuyen en la actividad de otros organismos. En esencia, los trastornos endocrinos son problemas con una, dos o más glándulas principales que existen en nuestro cuerpo como, por ejemplo, la tiroides, la glándula suprarrenal, el páncreas, etc. Los tumores producen el exceso de hormonas o destruyen el tejido glandular normal, lo cual termina en una producción hormonal menor a lo normal. En algunos casos, nuestro sistema inmunológico agrede a una glándula endocrina lo que origina la reducción de producción hormonal. Algunos ejemplos de trastornos endocrinos son: - Enfermedad de Cushing - Hipotiroidismo - Acromegalia - Hipertiroidismo - Trastornos en la pubertad - Diabetes
  • 14. Para descartar cualquier trastorno endocrino se realizan exámenes en la sangre. Estos se deben realizar en ciertos momentos del día, en ayunas o más de una vez al día. El tratamiento para muchos trastornos endocrinos es la hormonoterapia de reposición de la hormona que hace falta o también la disminución de hormona que se encuentra en exceso. En algunas ocasiones también se puede tratar directamente a la causa del trastorno.