SlideShare una empresa de Scribd logo
Racionalidades de la interacción Universidad – Empresa en América Latina (1955-1995) Hernan Thomas Amilcar Davyt Erasmo Gomes Renato Danigno
El presente trabajo es un minucioso análisis histórico y contextualizado de las políticas de vinculación universidad – empresas latinoamericanas durante los últimos 40 años. El fenómeno se estudia en un esquema de dos fases: del año 55 al 75 y del 75 al 95. El primer periodo es denominado de vinculacionismo, por la generación de lazos centralizando la responsabilidad en las unidades de investigación. El segundo periodo, llamado neovinculacionismo, es definido como una nueva ola generalizada de intentos vinculacionistas que responden a los avances en teoría de la innovación. En ambos se describen las instituciones, mecanismos, reflexiones, racionalidades de las políticas de C&T y la viabilidad de sus planteamientos. Racionalidades de la interacción Universidad - Empresa en América Latina (1955-1995) - H. Thomas - A. Davyt - E. Gomes - R. Dagnino / 85
C&T Subprograma de innovación tecnológica Uno de los programas surgidos en los ‘90 para la promoción de la actividad innovativa en Argentina Involucra aproximadamente US$86 millones por objeto de vincular los centros de investigación con las empresas productivas y financiar proyectos de desarrollo científico y tecnológico presentados por instituciones publicas del sector. Comprende: Subvención, con retorno en caso de éxito, a proyectos de innovación tecnológica efectuados por Unidades de vinculación con aval empresario (proyectos de vinculación tecnológica – PVT); Subsidio a proyectos I+D a cargo de institutos del CONICET, con transferencia inmediata de resultados al sector productivo y evaluación económica positiva. Racionalidades de la interacción Universidad - Empresa en América Latina (1955-1995) - H. Thomas - A. Davyt - E. Gomes - R. Dagnino / 85
Es posible percibir en América Latina, durante la ultima década, una serie de cambios en la orientación de la política científica y tecnológica. En muchos países de la región aparecen intentos de dinamizar la relación entre unidades de investigación y unidades productivas. Racionalidades de la interacción Universidad - Empresa en América Latina (1955-1995) - H. Thomas - A. Davyt - E. Gomes - R. Dagnino / 85
Se realiza entonces un estudio que abarca este tipo de comportamiento desde los años 55 hasta los 95 Racionalidades de la interacción Universidad - Empresa en América Latina (1955-1995) - H. Thomas - A. Davyt - E. Gomes - R. Dagnino / 85
Las diferentes iniciativas apuntan a la generación de sinergias inter-institucionales en aras de una mayor competitividad de las unidades productivas en un mercado globalizado. Así que se han creado: Creación de polos y parques tecnológicos e incubadoras de empresas Líneas de crédito para el fomento de la innovación. Racionalidades de la interacción Universidad - Empresa en América Latina (1955-1995) - H. Thomas - A. Davyt - E. Gomes - R. Dagnino / 85
Se han presentado fracasos entre las sinergias (Universidad – Empresa) debido a los «problemas de la implementación» propios de cada una de las experiencias. Racionalidades de la interacción Universidad - Empresa en América Latina (1955-1995) - H. Thomas - A. Davyt - E. Gomes - R. Dagnino / 85
Sin embargo se debe realizar un análisis histórico, contextualizado, de las políticas de vinculación Universidad-Empresa Latinoamericanas durante los últimos cuarenta años Dado que La innovación responde a un proceso acumulativo, donde las trayectorias, más que los intentos aislados, explican el éxito o el fracaso; La innovación es un fenómeno reconocidamente complejo, en el que intervienen diferentes actores (no solo tecnológicos, sino también económicos y políticos); y Las políticas de la innovación implican el accionar institucional y la generación de diferentes discursos y racionalizaciones; parece adecuado realizar un abordaje que intente dar cuenta de estas dimensiones múltiples. Racionalidades de la interacción Universidad - Empresa en América Latina (1955-1995) - H. Thomas - A. Davyt - E. Gomes - R. Dagnino / 85
Modelo Analítico Se opta un esquema analítico que incorpora estilizaciones y simplificaciones. El esquema comprende dos fases: Desde los años 55 hasta los años 75 Y desde los años 75 hasta los años 95 Con el fin de explicar los cambios en la naturaleza de aquellas relaciones a lo largo del tiempo. El esquema propone dos niveles para la observación de la dinámica de las tentativas de vinculación Universidad-Empresa: Reflexión  Política Racionalidades de la interacción Universidad - Empresa en América Latina (1955-1995) - H. Thomas - A. Davyt - E. Gomes - R. Dagnino / 85
Periodo ‘55/’75 : El Vinculacionismo A partir de mediados de la década del ‘50, la universidad publica latinoamericana encaró actividades de vinculacionismo: generación de lazos con la producción bajo la responsabilidad de las unidades de investigación y transferencia. El vinculacionismo es un elemento constitutivo de la política de C&T Latinoamericana que centralizo la responsabilidad por la interacción en las unidades de investigación.  Es un fenómeno regional, que refleja características idiosincrásicas y limitaciones estructurales locales Racionalidades de la interacción Universidad - Empresa en América Latina (1955-1995) - H. Thomas - A. Davyt - E. Gomes - R. Dagnino / 85
El período '751'95: El Neovinculacionismo Aparece en América Latina una nueva ola generalizada de intentos vinculacionistas que responden, esta vez, a los avances en teoría de la innovación. Denominamos neo-vinculacionismo a este nuevo elemento de política de C&T surgido a partir de mediados de los '80.  El neo-vinculacionismo refleja un particular fenómeno de transducción8 de hechos estilizados y teorizaciones realizadas sobre experiencias de vinculación Universidad-Empresa en países desarrollados. Racionalidades de la interacción Universidad - Empresa en América Latina (1955-1995) - H. Thomas - A. Davyt - E. Gomes - R. Dagnino / 85
Es, por lo tanto, resultado de una lectura local, situada, de esos hechos estilizados y de sus derivaciones normativas No se trata, es necesario señalar, de una ruptura tal que haya hecho desaparecer la lógica y el discurso vinculacionista anterior. Por tres motivos: La lógica vinculacionista se encuentra presente tanto en la estructura de las instituciones de I&D como en la ideología sustentada por muchos de los actores sociales vinculados a esta actividad; Al menos una fracción de los actores neo-vinculacionistas son ideólogos vinculacionistas que "evolucionaron" hacia la nueva posición, conservando algunos "ideologemas" de su reflexión anterior; En muchas instituciones, aún se actúa según la normativa vinculacionista. Racionalidades de la interacción Universidad - Empresa en América Latina (1955-1995) - H. Thomas - A. Davyt - E. Gomes - R. Dagnino / 85
En la práctica, por lo tanto, conviven hoy planteas vinculacionistas y neo-vinculacionistas. Esto, obviamente, da lugar a diferentes formas de combinación y negociación. Dado el interés por alcanzar un mayor grado de claridad en la exposición, parece inadecuado dar cuenta aquí de las posiciones intermedias, de la "gama de grises". Racionalidades de la interacción Universidad - Empresa en América Latina (1955-1995) - H. Thomas - A. Davyt - E. Gomes - R. Dagnino / 85

Más contenido relacionado

Similar a Universidad empresa

Dialnet el modelodelatriplehelicecomounmedioparalavinculaci-3698520
Dialnet el modelodelatriplehelicecomounmedioparalavinculaci-3698520Dialnet el modelodelatriplehelicecomounmedioparalavinculaci-3698520
Dialnet el modelodelatriplehelicecomounmedioparalavinculaci-3698520
Sandra Castillo
 
Dialnet el modelodelatriplehelicecomounmedioparalavinculaci-3698520
Dialnet el modelodelatriplehelicecomounmedioparalavinculaci-3698520Dialnet el modelodelatriplehelicecomounmedioparalavinculaci-3698520
Dialnet el modelodelatriplehelicecomounmedioparalavinculaci-3698520
Sandra Castillo
 
Triple Helice
Triple HeliceTriple Helice
Eje 3- Daly, H. C. Tomatis.pptx.pdf
Eje 3- Daly, H. C. Tomatis.pptx.pdfEje 3- Daly, H. C. Tomatis.pptx.pdf
Eje 3- Daly, H. C. Tomatis.pptx.pdf
TomasDiaz78
 
Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...
Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...
Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...
victorhistoriarios
 
00067933
0006793300067933
El desarrollo de la ciencia y la técnología en el ámbito regional
El desarrollo de la ciencia y la técnología en el ámbito regionalEl desarrollo de la ciencia y la técnología en el ámbito regional
El desarrollo de la ciencia y la técnología en el ámbito regional
Colectivo Desarrollo Reg
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
alma107
 
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
Gobernaphenom
 
Cuestionario fundamentos administracion int153
Cuestionario fundamentos administracion int153Cuestionario fundamentos administracion int153
Cuestionario fundamentos administracion int153
Alexis Castañeda Lorca
 
Cambio de paradigma
Cambio de paradigmaCambio de paradigma
Cambio de paradigma
Ing. CIP Edison Muñante
 
Investigación las personas y sus efectos en la teoría de la administración
Investigación   las personas y sus efectos en la teoría de la administraciónInvestigación   las personas y sus efectos en la teoría de la administración
Investigación las personas y sus efectos en la teoría de la administración
Tatiana Lux
 
Economa poltica
Economa polticaEconoma poltica
Economa poltica
Nahiracosta
 
Economa poltica
Economa polticaEconoma poltica
Economa poltica
Nahiracosta
 
Evaluaciones estandarizadas, una vuelta al pasado
Evaluaciones estandarizadas, una vuelta al pasadoEvaluaciones estandarizadas, una vuelta al pasado
Evaluaciones estandarizadas, una vuelta al pasado
María Janeth Ríos C.
 
Evaluaciones estandarizadas, una vuelta al pasado
Evaluaciones estandarizadas, una vuelta al pasadoEvaluaciones estandarizadas, una vuelta al pasado
Evaluaciones estandarizadas, una vuelta al pasado
María Janeth Ríos C.
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
MELVIN0808
 
Special issue on social responsibility accounting and reporting in times of s...
Special issue on social responsibility accounting and reporting in times of s...Special issue on social responsibility accounting and reporting in times of s...
Special issue on social responsibility accounting and reporting in times of s...
universidad de la costa cuc
 
Competencia Gerencial Revista Año 2 Número 3
Competencia Gerencial   Revista Año 2 Número 3Competencia Gerencial   Revista Año 2 Número 3
Competencia Gerencial Revista Año 2 Número 3
compegeren
 
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...
FCTA - UNP
 

Similar a Universidad empresa (20)

Dialnet el modelodelatriplehelicecomounmedioparalavinculaci-3698520
Dialnet el modelodelatriplehelicecomounmedioparalavinculaci-3698520Dialnet el modelodelatriplehelicecomounmedioparalavinculaci-3698520
Dialnet el modelodelatriplehelicecomounmedioparalavinculaci-3698520
 
Dialnet el modelodelatriplehelicecomounmedioparalavinculaci-3698520
Dialnet el modelodelatriplehelicecomounmedioparalavinculaci-3698520Dialnet el modelodelatriplehelicecomounmedioparalavinculaci-3698520
Dialnet el modelodelatriplehelicecomounmedioparalavinculaci-3698520
 
Triple Helice
Triple HeliceTriple Helice
Triple Helice
 
Eje 3- Daly, H. C. Tomatis.pptx.pdf
Eje 3- Daly, H. C. Tomatis.pptx.pdfEje 3- Daly, H. C. Tomatis.pptx.pdf
Eje 3- Daly, H. C. Tomatis.pptx.pdf
 
Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...
Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...
Perspectiva de la Historia, Geografía y Ciencias Política en el Crecimiento y...
 
00067933
0006793300067933
00067933
 
El desarrollo de la ciencia y la técnología en el ámbito regional
El desarrollo de la ciencia y la técnología en el ámbito regionalEl desarrollo de la ciencia y la técnología en el ámbito regional
El desarrollo de la ciencia y la técnología en el ámbito regional
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
Innovación en la gestión pública: Más allá de la Reforma y Modernización.
 
Cuestionario fundamentos administracion int153
Cuestionario fundamentos administracion int153Cuestionario fundamentos administracion int153
Cuestionario fundamentos administracion int153
 
Cambio de paradigma
Cambio de paradigmaCambio de paradigma
Cambio de paradigma
 
Investigación las personas y sus efectos en la teoría de la administración
Investigación   las personas y sus efectos en la teoría de la administraciónInvestigación   las personas y sus efectos en la teoría de la administración
Investigación las personas y sus efectos en la teoría de la administración
 
Economa poltica
Economa polticaEconoma poltica
Economa poltica
 
Economa poltica
Economa polticaEconoma poltica
Economa poltica
 
Evaluaciones estandarizadas, una vuelta al pasado
Evaluaciones estandarizadas, una vuelta al pasadoEvaluaciones estandarizadas, una vuelta al pasado
Evaluaciones estandarizadas, una vuelta al pasado
 
Evaluaciones estandarizadas, una vuelta al pasado
Evaluaciones estandarizadas, una vuelta al pasadoEvaluaciones estandarizadas, una vuelta al pasado
Evaluaciones estandarizadas, una vuelta al pasado
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Special issue on social responsibility accounting and reporting in times of s...
Special issue on social responsibility accounting and reporting in times of s...Special issue on social responsibility accounting and reporting in times of s...
Special issue on social responsibility accounting and reporting in times of s...
 
Competencia Gerencial Revista Año 2 Número 3
Competencia Gerencial   Revista Año 2 Número 3Competencia Gerencial   Revista Año 2 Número 3
Competencia Gerencial Revista Año 2 Número 3
 
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...
 

Más de AOTomaDecisiones

Toma de decisiones y aprendizaje organizacional
Toma de decisiones y aprendizaje organizacionalToma de decisiones y aprendizaje organizacional
Toma de decisiones y aprendizaje organizacional
AOTomaDecisiones
 
Toma de decisiones y aprendizaje organizacional
Toma de decisiones y aprendizaje organizacionalToma de decisiones y aprendizaje organizacional
Toma de decisiones y aprendizaje organizacional
AOTomaDecisiones
 
Acuerdos de cooperación
Acuerdos de cooperaciónAcuerdos de cooperación
Acuerdos de cooperación
AOTomaDecisiones
 
Acuerdos de cooperación
Acuerdos de cooperaciónAcuerdos de cooperación
Acuerdos de cooperación
AOTomaDecisiones
 
Acuerdos de Cooperación
Acuerdos de CooperaciónAcuerdos de Cooperación
Acuerdos de Cooperación
AOTomaDecisiones
 
Universidad empresa
Universidad empresaUniversidad empresa
Universidad empresa
AOTomaDecisiones
 

Más de AOTomaDecisiones (6)

Toma de decisiones y aprendizaje organizacional
Toma de decisiones y aprendizaje organizacionalToma de decisiones y aprendizaje organizacional
Toma de decisiones y aprendizaje organizacional
 
Toma de decisiones y aprendizaje organizacional
Toma de decisiones y aprendizaje organizacionalToma de decisiones y aprendizaje organizacional
Toma de decisiones y aprendizaje organizacional
 
Acuerdos de cooperación
Acuerdos de cooperaciónAcuerdos de cooperación
Acuerdos de cooperación
 
Acuerdos de cooperación
Acuerdos de cooperaciónAcuerdos de cooperación
Acuerdos de cooperación
 
Acuerdos de Cooperación
Acuerdos de CooperaciónAcuerdos de Cooperación
Acuerdos de Cooperación
 
Universidad empresa
Universidad empresaUniversidad empresa
Universidad empresa
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Universidad empresa

  • 1. Racionalidades de la interacción Universidad – Empresa en América Latina (1955-1995) Hernan Thomas Amilcar Davyt Erasmo Gomes Renato Danigno
  • 2. El presente trabajo es un minucioso análisis histórico y contextualizado de las políticas de vinculación universidad – empresas latinoamericanas durante los últimos 40 años. El fenómeno se estudia en un esquema de dos fases: del año 55 al 75 y del 75 al 95. El primer periodo es denominado de vinculacionismo, por la generación de lazos centralizando la responsabilidad en las unidades de investigación. El segundo periodo, llamado neovinculacionismo, es definido como una nueva ola generalizada de intentos vinculacionistas que responden a los avances en teoría de la innovación. En ambos se describen las instituciones, mecanismos, reflexiones, racionalidades de las políticas de C&T y la viabilidad de sus planteamientos. Racionalidades de la interacción Universidad - Empresa en América Latina (1955-1995) - H. Thomas - A. Davyt - E. Gomes - R. Dagnino / 85
  • 3. C&T Subprograma de innovación tecnológica Uno de los programas surgidos en los ‘90 para la promoción de la actividad innovativa en Argentina Involucra aproximadamente US$86 millones por objeto de vincular los centros de investigación con las empresas productivas y financiar proyectos de desarrollo científico y tecnológico presentados por instituciones publicas del sector. Comprende: Subvención, con retorno en caso de éxito, a proyectos de innovación tecnológica efectuados por Unidades de vinculación con aval empresario (proyectos de vinculación tecnológica – PVT); Subsidio a proyectos I+D a cargo de institutos del CONICET, con transferencia inmediata de resultados al sector productivo y evaluación económica positiva. Racionalidades de la interacción Universidad - Empresa en América Latina (1955-1995) - H. Thomas - A. Davyt - E. Gomes - R. Dagnino / 85
  • 4. Es posible percibir en América Latina, durante la ultima década, una serie de cambios en la orientación de la política científica y tecnológica. En muchos países de la región aparecen intentos de dinamizar la relación entre unidades de investigación y unidades productivas. Racionalidades de la interacción Universidad - Empresa en América Latina (1955-1995) - H. Thomas - A. Davyt - E. Gomes - R. Dagnino / 85
  • 5. Se realiza entonces un estudio que abarca este tipo de comportamiento desde los años 55 hasta los 95 Racionalidades de la interacción Universidad - Empresa en América Latina (1955-1995) - H. Thomas - A. Davyt - E. Gomes - R. Dagnino / 85
  • 6. Las diferentes iniciativas apuntan a la generación de sinergias inter-institucionales en aras de una mayor competitividad de las unidades productivas en un mercado globalizado. Así que se han creado: Creación de polos y parques tecnológicos e incubadoras de empresas Líneas de crédito para el fomento de la innovación. Racionalidades de la interacción Universidad - Empresa en América Latina (1955-1995) - H. Thomas - A. Davyt - E. Gomes - R. Dagnino / 85
  • 7. Se han presentado fracasos entre las sinergias (Universidad – Empresa) debido a los «problemas de la implementación» propios de cada una de las experiencias. Racionalidades de la interacción Universidad - Empresa en América Latina (1955-1995) - H. Thomas - A. Davyt - E. Gomes - R. Dagnino / 85
  • 8. Sin embargo se debe realizar un análisis histórico, contextualizado, de las políticas de vinculación Universidad-Empresa Latinoamericanas durante los últimos cuarenta años Dado que La innovación responde a un proceso acumulativo, donde las trayectorias, más que los intentos aislados, explican el éxito o el fracaso; La innovación es un fenómeno reconocidamente complejo, en el que intervienen diferentes actores (no solo tecnológicos, sino también económicos y políticos); y Las políticas de la innovación implican el accionar institucional y la generación de diferentes discursos y racionalizaciones; parece adecuado realizar un abordaje que intente dar cuenta de estas dimensiones múltiples. Racionalidades de la interacción Universidad - Empresa en América Latina (1955-1995) - H. Thomas - A. Davyt - E. Gomes - R. Dagnino / 85
  • 9. Modelo Analítico Se opta un esquema analítico que incorpora estilizaciones y simplificaciones. El esquema comprende dos fases: Desde los años 55 hasta los años 75 Y desde los años 75 hasta los años 95 Con el fin de explicar los cambios en la naturaleza de aquellas relaciones a lo largo del tiempo. El esquema propone dos niveles para la observación de la dinámica de las tentativas de vinculación Universidad-Empresa: Reflexión Política Racionalidades de la interacción Universidad - Empresa en América Latina (1955-1995) - H. Thomas - A. Davyt - E. Gomes - R. Dagnino / 85
  • 10. Periodo ‘55/’75 : El Vinculacionismo A partir de mediados de la década del ‘50, la universidad publica latinoamericana encaró actividades de vinculacionismo: generación de lazos con la producción bajo la responsabilidad de las unidades de investigación y transferencia. El vinculacionismo es un elemento constitutivo de la política de C&T Latinoamericana que centralizo la responsabilidad por la interacción en las unidades de investigación. Es un fenómeno regional, que refleja características idiosincrásicas y limitaciones estructurales locales Racionalidades de la interacción Universidad - Empresa en América Latina (1955-1995) - H. Thomas - A. Davyt - E. Gomes - R. Dagnino / 85
  • 11. El período '751'95: El Neovinculacionismo Aparece en América Latina una nueva ola generalizada de intentos vinculacionistas que responden, esta vez, a los avances en teoría de la innovación. Denominamos neo-vinculacionismo a este nuevo elemento de política de C&T surgido a partir de mediados de los '80. El neo-vinculacionismo refleja un particular fenómeno de transducción8 de hechos estilizados y teorizaciones realizadas sobre experiencias de vinculación Universidad-Empresa en países desarrollados. Racionalidades de la interacción Universidad - Empresa en América Latina (1955-1995) - H. Thomas - A. Davyt - E. Gomes - R. Dagnino / 85
  • 12. Es, por lo tanto, resultado de una lectura local, situada, de esos hechos estilizados y de sus derivaciones normativas No se trata, es necesario señalar, de una ruptura tal que haya hecho desaparecer la lógica y el discurso vinculacionista anterior. Por tres motivos: La lógica vinculacionista se encuentra presente tanto en la estructura de las instituciones de I&D como en la ideología sustentada por muchos de los actores sociales vinculados a esta actividad; Al menos una fracción de los actores neo-vinculacionistas son ideólogos vinculacionistas que "evolucionaron" hacia la nueva posición, conservando algunos "ideologemas" de su reflexión anterior; En muchas instituciones, aún se actúa según la normativa vinculacionista. Racionalidades de la interacción Universidad - Empresa en América Latina (1955-1995) - H. Thomas - A. Davyt - E. Gomes - R. Dagnino / 85
  • 13. En la práctica, por lo tanto, conviven hoy planteas vinculacionistas y neo-vinculacionistas. Esto, obviamente, da lugar a diferentes formas de combinación y negociación. Dado el interés por alcanzar un mayor grado de claridad en la exposición, parece inadecuado dar cuenta aquí de las posiciones intermedias, de la "gama de grises". Racionalidades de la interacción Universidad - Empresa en América Latina (1955-1995) - H. Thomas - A. Davyt - E. Gomes - R. Dagnino / 85